Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Business Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 15 of 15

Full-Text Articles in Business

Mecanismos De Protección De La Propiedad Industrial Para La Panela, Mayra Julaith Castellanos Forero Jan 2021

Mecanismos De Protección De La Propiedad Industrial Para La Panela, Mayra Julaith Castellanos Forero

Administración de Agronegocios

En el siguiente trabajo se presenta la idea de la implementación de un mecanismo de protección de propiedad industrial para la panela. La propiedad industrial es un derecho que adquiere una persona jurídica o natural sobre una nueva creación o un signo distintivo que protege marcas, patentes, diseños industriales y dibujos. La propiedad industrial se divide en dos ramas: 1. las nuevas creaciones y 2. los signos distintivos y dentro de los signos distintivos se encuentra: Denominación de origen, marcas (colectivas, comerciales y de certificación), indicaciones geográficas. Los signos distintivos son distinciones que se utilizan en la identificación y reconocimiento …


Análisis Costo Beneficio De La Siembra De Arroz Por Trasplante Vs. Siembra Directa .Caso Finca Las Tres Marías Municipio De Fuente De Oro Departamento Del Meta, Santiago Vélez Barrera Jan 2020

Análisis Costo Beneficio De La Siembra De Arroz Por Trasplante Vs. Siembra Directa .Caso Finca Las Tres Marías Municipio De Fuente De Oro Departamento Del Meta, Santiago Vélez Barrera

Administración de Agronegocios

El cultivo del arroz en Colombia ha tenido un fuerte incremento en su área cultivada, lo mismo en la elevación de los rendimientos en arroz paddy verde debido a las variedades mejoradas de FEDEARROZ. Sin embargo, diversos factores están incidiendo en una subida de los costos de producción (mano de obra, insumos, maquinaria, entre otros), lo que obliga desde el agronegocio a la búsqueda de alternativas que optimicen el uso de los recursos sin disminuir la producción. y sin afectar los recursos naturales. De esta manera el producto será competitivo e incentivará su producción, evitando así el ingreso de arroz …


El Microcrédito Como Alternativa De Financiación Para Pequeños Productores Paneleros Del Municipio De Vergara (Cundinamarca - Colombia), Juan Camilo Fernández Jan 2019

El Microcrédito Como Alternativa De Financiación Para Pequeños Productores Paneleros Del Municipio De Vergara (Cundinamarca - Colombia), Juan Camilo Fernández

Administración de Agronegocios

El presente documento realiza una descripción del estado en el que se encuentra la asignación o aprobación de microcréditos para el apoyo del crecimiento empresarial de los pequeños productores, en este caso paneleros del municipio de Vergara- Cundinamarca, partiendo del hecho de que estos apoyos económicos incentivan el emprendimiento y el desarrollo productivo del sector agrario del país. Se logra mostrar la importancia del microcrédito por medio de conceptos y definiciones derivadas de estudios institucionales y académicos. También se evidencia que a pesar de ser el microcrédito una oportunidad para el fortalecimiento económico general. Sin embargo, existen dificultades de acceso …


Plan De Negocios Para La Creación De Un Parque Temático Equino En La Dorada, Caldas, Alejandro Alzate Salazar Jan 2019

Plan De Negocios Para La Creación De Un Parque Temático Equino En La Dorada, Caldas, Alejandro Alzate Salazar

Administración de Agronegocios

El presente documento muestra los resultados del plan de negocios realizado para el montaje de un parque temático equino. Se realizó un estudio de mercado a nivel nacional, teniendo en cuenta los parques de competencia, determinando su ubicación, requerimientos técnicos, administrativos para poner en operación el parque. Siendo la rentabilidad financiera del proyecto e $27.226.551.181, con un costo de oportunidad del 10% y un periodo total de recuperación de la inversión de cuatro años lo cual refleja que el negocio del parque temático es una excelente alternativa para un inversionista


Modelo De Factibilidad Para La Comercialización De Carne Bovina En Villavicencio-Meta, José Hugo Chaux González Jan 2019

Modelo De Factibilidad Para La Comercialización De Carne Bovina En Villavicencio-Meta, José Hugo Chaux González

Administración de Agronegocios

Teniendo en cuenta la situación de la ganadería actual en Colombia y el constante crecimiento del sector, plantea un modelo de factibilidad para el barrio Cobisan en la ciudad de Villavicencio, debido a que es una ciudad con proyección ganadera y tendencias de crecimiento. Mediante encuestas a la comunidad e investigaciones teóricas sobre el sector ganadero, el consumo de carne y sobre el sector en el cual se planea implementar el proyecto de transformación de carne de bovino, se realiza un estudio de mercado, obteniendo como resultados, el análisis de los clientes potenciales, el tipo de producto que se debe …


Diseño De Planeación Estratégica Para La Asociación Apropalec (Municipio La Calera, Cundinamarca), Beatriz Elizabeth Castro Jiménez Jan 2019

Diseño De Planeación Estratégica Para La Asociación Apropalec (Municipio La Calera, Cundinamarca), Beatriz Elizabeth Castro Jiménez

Administración de Agronegocios

El presente documento denominado “Diseño de Planeación estratégica para la Asociación APROPALEC” está enfocado a la dirección de una herramienta guía, conocida como matriz DOFA la cual analiza criterios favorables y contrarios dentro de la organización. Por otro lado permite lograr que ésta Asociación se enfoque hacia la creación de una misión, visión y unos valores corporativos en el largo plazo. Los resultados obtenidos a partir del análisis DOFA y matriz de cuadro Integral demuestran que la Asociación APROPALEC está dirigida a tomar decisiones que favorezcan el crecimiento y desarrollo Organizacional.


Perfil Del Comprador Y Percepción Respecto A Las Frutas Y Hortalizas Que Se Ofrecen En Los Mercados Campesinos De Plaza De Los Artesanos Y Parque De Alcalá En La Ciudad De Bogotá, César David Aranda Quimbaya Jan 2019

Perfil Del Comprador Y Percepción Respecto A Las Frutas Y Hortalizas Que Se Ofrecen En Los Mercados Campesinos De Plaza De Los Artesanos Y Parque De Alcalá En La Ciudad De Bogotá, César David Aranda Quimbaya

Administración de Agronegocios

Los mercados campesinos constituyen una alternativa para la venta de los productos de pequeños productores, y la compra de alimentos más sanos. En Bogotá, los mercados campesinos son una estrategia, dentro de la política de seguridad alimentaria, necesaria por su aporte a los productores y consumidores. El presente trabajo, tiene como objetivo establecer, en dos de los mercados campesinos realizados en Bogotá por la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, representativos por su valor de ventas, Plaza de los Artesanos y Parque de Alcalá, el perfil del comprador así como sus percepciones respecto a las frutas y hortalizas, grupo que corresponde …


Análisis De La Estructura Y Competitividad De La Cadena Productiva De Maíz Zea Mays, Cristian Camilo Millán Hernández Jan 2015

Análisis De La Estructura Y Competitividad De La Cadena Productiva De Maíz Zea Mays, Cristian Camilo Millán Hernández

Administración de Agronegocios

No abstract provided.


Estudio De Algunas Características Del Eslabón De Producción De La Agrocadena De La Papa En El Departamento De Cundinamarca, Raquel Andrea Ruíz Díaz Jan 2015

Estudio De Algunas Características Del Eslabón De Producción De La Agrocadena De La Papa En El Departamento De Cundinamarca, Raquel Andrea Ruíz Díaz

Administración de Agronegocios

No abstract provided.


Análisis De Competitividad Del Eslabón De Producción De La Agrocadena De Plantas Aromáticas, Medicinales, Condimentarias Y Afines, Caso De Estudio Albahaca Ocímum Basiiicum L. En Cundinamarca, María Alejandra García Beltrán, Adela Del Pilar Espitia Guerrero Jan 2015

Análisis De Competitividad Del Eslabón De Producción De La Agrocadena De Plantas Aromáticas, Medicinales, Condimentarias Y Afines, Caso De Estudio Albahaca Ocímum Basiiicum L. En Cundinamarca, María Alejandra García Beltrán, Adela Del Pilar Espitia Guerrero

Administración de Agronegocios

La Albahaca (Ocímum basiIicum L.) es una planta herbácea, sus usos se remontan a antiguas civilizaciones siendo utilizada en la cocina, la medicina y como hierba aromática, se caracteriza por sus diferentes usos, como condimentaría por su agradable aroma y sabor, como farmacéutica por sus propiedades diuréticas y en cosmetología en la elaboración de perfumes. Se han realizado diferentes estudios a nivel nacional y mundial que le dan un reconocimiento a esta planta gracias a sus características organolépticas. La albahaca (Ocímum basiIicum L.) ha demostrado poseer una atractiva demanda en el mercado interno y de exportación. Colombia cuenta con las …


Estudio De Factibilidad Para La Comercialización De Durazno Deshidratado En Bogotá, Enrique Reitz Moreno Jan 2015

Estudio De Factibilidad Para La Comercialización De Durazno Deshidratado En Bogotá, Enrique Reitz Moreno

Administración de Agronegocios

La Comercializadora Reitz es una empresa que va a operar dentro de la actividad del comercio, en el sector de frutas procesadas, en el nicho de mercado de frutas deshidratadas, en la variedad del durazno, para la comercialización en la ciudad de Bogotá, D.C., con lo cual, va a brindar buenas oportunidades y excelentes perspectivas a largo plazo, por el consumo que tienen esta clase de frutas y por las necesidades que tienen los consumidores en la utilización día a día de estos productos en diferentes aplicaciones. De ahí que el mercado bogotano cuenta con un alto potencial, puesto que …


Diagnóstico Del Sistema De Comercialización De Tomate Chonto Lycopersicom Esculentum En El Municipio De Fredonia Antioquia, Andrés Camilo Escamilla Caballero Jan 2014

Diagnóstico Del Sistema De Comercialización De Tomate Chonto Lycopersicom Esculentum En El Municipio De Fredonia Antioquia, Andrés Camilo Escamilla Caballero

Administración de Agronegocios

No abstract provided.


Análisis De La Estructura Y Funcionamiento De La Cadena Láctea En Colombia, Diego Alexander Riaño Cardona, Catalina Sánchez Betancourt Jan 2014

Análisis De La Estructura Y Funcionamiento De La Cadena Láctea En Colombia, Diego Alexander Riaño Cardona, Catalina Sánchez Betancourt

Administración de Agronegocios

El presente trabajo se grado, tuvo como propósito analizar la estructura y el funcionamiento de la cadena láctea. Para dar cumplimiento a este objetivo, se planteó una investigación cualitativa con un diseño analítico, utilizando la recolección de información de fuentes secundarias. Para este análisis nuestro campo de investigación se enfocó en la recolección de datos en tres factores, las relaciones con la economía nacional e internacional, en donde se consideró la información económica y social de la cadena láctea, su interacción con las instituciones públicas y privadas y el marco de políticas que coinciden en su desenvolvimiento. La estructura de …


Análisis De La Estructura Y Competitividad De Las Cadenas Productivas De Lechuga Lactuca Sativa Y Arveja Pisum Sativum En Cundinamarca, Germán Jhovanny Molano Restrepo, Leidy Natalia Moya Ramírez Jan 2014

Análisis De La Estructura Y Competitividad De Las Cadenas Productivas De Lechuga Lactuca Sativa Y Arveja Pisum Sativum En Cundinamarca, Germán Jhovanny Molano Restrepo, Leidy Natalia Moya Ramírez

Administración de Agronegocios

Este proyecto de investigación se centra en el análisis de las cadenas productivas de arveja y lechuga, determinando él papel que desempeñan dentro del sector hortícola del país, caracterizando a los actores, sus eslabones, agroindustrias, consumidor final, de cada una de las cadenas. Se realizó una consulta literaria, de diferentes fuentes, y nos remitirnos a entidades gubernamentales, para obtener información verídica y confiable. El proyecto de investigación consta de tres capítulos. El primer capítulo habla sobre el contexto internacional del sector hortícola, el capítulo número dos, es él contexto nacional y el capítulo número tres es la estructura de la …


Mercado Potencial Para La Comercialización Del Yacón Smallanthus Sonchifolius, En Tiendas Naturistas En La Ciudad De Bogotá, D.C, Mayerli Paola Guarín Navarro Jan 2014

Mercado Potencial Para La Comercialización Del Yacón Smallanthus Sonchifolius, En Tiendas Naturistas En La Ciudad De Bogotá, D.C, Mayerli Paola Guarín Navarro

Administración de Agronegocios

El té de Yacón (Smallanthus sonchifolius Poep. Z& Endl) H. Robinsón, se preparo por primera vez en Japón hace aproximadamente una década. El Yacón, es una Ateraceae originaria de la región Andina, encontrándose desde Colombia hasta el norte de la Argentina. Es una planta utilizada por las culturas antepasadas como una fruta refrescante o alimento bajo en caloría. Sus raíces están compuestas mayormente por agua (85 a 90%). El 40 al 70% de su peso seco está en forma de fructooligosacáridos (FOS), azúcares especiales con efectos favorables para la salud humana. Los FOS han sido estudiados debido a su alto …