Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Spanish and Portuguese Language and Literature Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Teatro: Revista de Estudios Escénicos / A Journal of Theater Studies

Journal

Censorship

Articles 1 - 7 of 7

Full-Text Articles in Spanish and Portuguese Language and Literature

Trânsitos Da Censura O Teatro Como Resistência Cultural Ao Autoritarismo, Roseli Figaro Dec 2008

Trânsitos Da Censura O Teatro Como Resistência Cultural Ao Autoritarismo, Roseli Figaro

Teatro: Revista de Estudios Escénicos / A Journal of Theater Studies

Esto artículo discute los tránsitos de la cultura y de la censura entre el Brasil y España por medio del teatro popular y no profesional, encenados por los inmigrantes españoles, en la ciudad de São Paulo. Este tema es parte del eje de la investigación «A cena paulista: um estudo da produção cultural de São Paulo de 1930 el 1970», del Archivo Miroel Silveira, de la Biblioteca de la Escuela de Comunicaciones y Artes de la Universidad de São Paulo, que tiene financiación de la Fundación de la Ayuda a la Investigación del Estado de São Paulo. La colección se …


Brasil E Portugal - Afinidades Eletiva No Trato Da Política E Da Cultura, Maria Cristina Castilho Costa Dec 2008

Brasil E Portugal - Afinidades Eletiva No Trato Da Política E Da Cultura, Maria Cristina Castilho Costa

Teatro: Revista de Estudios Escénicos / A Journal of Theater Studies

Este trabajo trata de las afinidades que han existido entre Portugal y Brasil en la primera mitad del siglo XX, cuando al amparo del Estado Novo instalado en ambos países, por Antonio de Oliveira Salazar y Getúlio Vargas, respectivamente, se crearon condiciones de amplia cooperación cultural y de control de la producción artística y de la libertad de expresión.

This article examines the relations between Portugal and Brasil on the first half of the XXth Century, when «Estado Novo» was established in both countries by Antonio de Oliveira Salazar and Getúlio Vargas respectively with close cultural cooperation and similar ways …


La Censura Del Teatro Republicano De Pedro Muñoz Seca Y Pedro Pérez Fernández, Carlos Alba Peinado Dec 2008

La Censura Del Teatro Republicano De Pedro Muñoz Seca Y Pedro Pérez Fernández, Carlos Alba Peinado

Teatro: Revista de Estudios Escénicos / A Journal of Theater Studies

El artículo compila la información existente en los expedientes de censura sobre las catorce obras estrenadas por Pedro Muñoz Seca en colaboración con Pedro Pérez Fernández durante la II República (1931-1936). Este material está compuesto principalmente por las tachaduras efectuadas en los textos, las Guías de Censura y las solicitudes de las compañías.

This article compiles the information from the censorship files regarding the fourteen plays premiered by Pedro Muñoz Seca along with Pedro Pérez Fernández over Spain’s Second Republic (1931-1936). This documentation is made up of erasures on the texts, Censorship’s Guides and Applications by the Companies.


Ak Y La Humanidad: Una Obra Bajo Sospecha, Pedro Cataslán García Dec 2008

Ak Y La Humanidad: Una Obra Bajo Sospecha, Pedro Cataslán García

Teatro: Revista de Estudios Escénicos / A Journal of Theater Studies

A principios de septiembre de 1938, a los nueve días de su estreno en el Español y en plena Guerra Civil, la obra teatral Ak y la Humanidad, original de la escritora Halma Angélico, y adaptación del cuento del mismo título del autor ruso Jefim Sosulia, fue suspendida por orden gubernativa tras una tensa polémica desatada en la prensa anarquista contra la obra y su autora.

At the beginning of September 1938, nine days after its premiere at the Teatro Español and in the middle of the Spanish Civil War, the theatre performance Ak and Mankind, written originally by Halma …


La Censura Y La Crítica Teatrales: Correpondencia Y Documentos Entre Fernando Lázaro Carreter Y José María Rodríguez Mendez, Jorge Herreros Martínez Dec 2008

La Censura Y La Crítica Teatrales: Correpondencia Y Documentos Entre Fernando Lázaro Carreter Y José María Rodríguez Mendez, Jorge Herreros Martínez

Teatro: Revista de Estudios Escénicos / A Journal of Theater Studies

El presente artículo pretende un doble propósito: por un lado, presentar ocho cartas hasta ahora inéditas que Fernando Lázaro Carreter envió a José María Rodríguez Méndez entre los años 1972 y 1976, y un pequeño artículo a modo de respuesta a toda esa correspondencia escrito recientemente ex profeso para esta publicación por el dramaturgo madrileño; por otro lado, partiendo de los anteriores documentos, el estudio pretende mostrar las evidentes relaciones entre la crítica y la censura teatrales en un momento bastante convulso de la historia reciente de España.

This article has been written with a double purpose: on the one …


Los Expedientes De La Censura Teatral Como Fuente Para La Investigación Del Teatro Español Contemporáneo, Berta Muñoz Cáliz Dec 2008

Los Expedientes De La Censura Teatral Como Fuente Para La Investigación Del Teatro Español Contemporáneo, Berta Muñoz Cáliz

Teatro: Revista de Estudios Escénicos / A Journal of Theater Studies

En este artículo se analiza el papel que han jugado hasta el momento los expedientes de la censura teatral del Archivo General de la Administración como fuente para el estudio del teatro español del franquismo y se ofrece una bibliografía con los trabajos publicados a partir de esta documentación.

This article examines the role played so far by the files of theatrical censorship preserved in the General Archive of the Administration as a source for the study of the Spanish theatre during Franco´s regime. The author also presents a bibliography with the works published from these files.


La Censura En El Teatro Venezolano (1900-1960), Luis Chesney-Lawrence Dec 2008

La Censura En El Teatro Venezolano (1900-1960), Luis Chesney-Lawrence

Teatro: Revista de Estudios Escénicos / A Journal of Theater Studies

El presente artículo analiza la situación de la censura, en su acepción más amplia, en el teatro venezolano durante el período comprendido entre 1900 y 1960. Su desarrollo se realiza teniendo presentes las premisas metodológicas basadas en la Teoría de los motivos y estrategias. En este sentido se presentan los orígenes de la censura, las normas que se establecieron, se reseñan diversos casos donde se observan sus efectos a lo largo del tiempo y se exponen los motivos y estrategias que llevaron a sus autores a plantearse estrategias creativas para efectuar una ruptura y denunciar su presencia en escena.

This …