Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Spanish and Portuguese Language and Literature Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 10 of 10

Full-Text Articles in Spanish and Portuguese Language and Literature

Misticismo Y Arcadismo En El Villancico Novohispano. Manuel De Sumaya Y Sus Contemporáneos, Luciana Kube Tamayo Apr 2022

Misticismo Y Arcadismo En El Villancico Novohispano. Manuel De Sumaya Y Sus Contemporáneos, Luciana Kube Tamayo

Vernacular: New Connections in Language, Literature, & Culture

El siglo XVIII trajo consigo una evolución estilística vertiginosa en todas las artes. La plástica, la literatura y la música confluyen y sirven de soporte a un arte nuevo, el Rococó. La floración churrigueresca está intensamente presente, además de en lienzos y biombos, en el vocabulario de la lírica de la Nueva España; a la vez que se afianzan los modelos religiosos, por un lado, se asientan los modelos pastoriles por otro. En cuanto a la espiritualidad, los modelos se encuentran encajados en la miniatura poética y el ingenio dieciochesco, desbordante de naturaleza y fantasía. En el presente trabajo me …


Gender And Violence In Spanish Culture: From Vulnerability To Accountability Edited By María José Gámez Fuentes And Rebeca Maseda García (Review), Angela M. Acosta May 2021

Gender And Violence In Spanish Culture: From Vulnerability To Accountability Edited By María José Gámez Fuentes And Rebeca Maseda García (Review), Angela M. Acosta

Vernacular: New Connections in Language, Literature, & Culture

No abstract provided.


La Locura De Don Quijote. Un Análisis Filosófico Desde La Teoría De Los Cuatro Humores., Alberto Fernández-Diego May 2021

La Locura De Don Quijote. Un Análisis Filosófico Desde La Teoría De Los Cuatro Humores., Alberto Fernández-Diego

Vernacular: New Connections in Language, Literature, & Culture

El Quijote representa la cumbre de la literatura hispánica y su historia es la historia de una transformación. Este artículo se centra en el primer capítulo del libro primero de El Quijote, con el fin de ofrecer un análisis e interpretación de las causas que llevaron a Alonso Quijano a la locura y, con ella, a la transformación en Don Quijote de la Mancha. Para ello, se ofrecerá un análisis del estatus social del hidalgo empobrecido de la época, así como un análisis del temperamento y carácter que Cervantes ofreció en su obra.


Don Quijote Y Rocinante: Un Paralelismo Textual Con Ecos Iconográficos, Fernando Ruiz García May 2021

Don Quijote Y Rocinante: Un Paralelismo Textual Con Ecos Iconográficos, Fernando Ruiz García

Vernacular: New Connections in Language, Literature, & Culture

The present paper aims to highlight the relationship between Don Quixote and his steed Rocinante, which constitutes a direct parallel that will be extrapolated to the iconographic plane, varying depending on the historical moment. To achieve this objective we will establish a chronology of the main illustrated editions of Don Quixote, which analyzes the most important images of each character based on the art and thought of the respective period. Finally, the characterization of Rocinante as a reflection of the hidalgo will be explored in order to deepen the relationship between the two and justify the parallels observed in the …


Simbolismo Y Metáfora: Paralelismos Filosóficos En “La Biblioteca De Babel” De Jorge Luis Borges, Alberto Fernández-Diego Apr 2020

Simbolismo Y Metáfora: Paralelismos Filosóficos En “La Biblioteca De Babel” De Jorge Luis Borges, Alberto Fernández-Diego

Vernacular: New Connections in Language, Literature, & Culture

El relato titulado “La Biblioteca de Babel” de Jorge Luis Borges nos cuenta la historia de un hombre cuya vida ha transcurrido en “la Biblioteca” (sinónimo de “universo”) y que ha pasado sus años buscando algo que ni él ni ningún otro morador de la misma ha podido encontrar: su razón de ser, sus límites, el contenido de sus obras, etc. El texto está narrado en primera persona por el protagonista, que nos hace partícipes de la frustración que se ha apoderado de él en sus últimos años de su vida, después de dedicar toda su biografía a intentar, sin …


El Quijote En Alcalá De Henares: Graffiti, Arte Urbano Y Autorrepresentación, Juan Fernandez Cantero Apr 2020

El Quijote En Alcalá De Henares: Graffiti, Arte Urbano Y Autorrepresentación, Juan Fernandez Cantero

Vernacular: New Connections in Language, Literature, & Culture

En el presente trabajo se realizará un estudio de los procesos culturales existentes en la ciudad de Alcalá de Henares en la actualidad a través del arte urbano. Concretamente, se analizarán las representaciones del Quijote, personaje universal de Miguel de Cervantes, en el casco antiguo y en los barrios periféricos de la urbe. Se demostrará cómo la figura del Quijote es un medio para la autorrepresentación de la ciudad. Más allá de las decisiones políticas sobre el arte urbano en el centro histórico de la ciudad, se verá cómo la iconografía del Quijote se consolida como un elemento cohesivo para …


Pan Negro: En Pos De Una Pedagogía De Liberación, Lizely M. López Apr 2019

Pan Negro: En Pos De Una Pedagogía De Liberación, Lizely M. López

Vernacular: New Connections in Language, Literature, & Culture

La producción literaria del escritor y pedagogo catalán Emili Teixidor es reconocida por su misión pedagógica. Su labor consistía en la creación de una literatura dirigida al público lector infantil y juvenil con objetivos pedagógicos específicos para formar lectores ágiles. Teixidor no se limitó a la población lectora infantil y juvenil, también produjo literatura dirigida a adultos. De su producción literaria para adultos, destaca Pan negro (2003), novela galardonada con varios premios, entre estos el premio Joan Crexells al mejor libro en 2003 y llevada a la pantalla grande en 2011 por el director Agustín Villaronga.

En Pan negro (2010) …


Gabriel Celaya: Vanguardia Y Rehumanización, Ramón Muñiz Sarmiento Apr 2018

Gabriel Celaya: Vanguardia Y Rehumanización, Ramón Muñiz Sarmiento

Vernacular: New Connections in Language, Literature, & Culture

En este trabajo se analizan, a través de una selección de textos poéticos, las dos etapas fundamentales del poeta vasco. Gabriel Celaya comienza su producción lírica bajo el amparo y la influencia de la estética vanguardista, aspecto que posteriormente cambia, teniendo en cuenta el proceso de rehumanización que vive la poesía española e hispánica en sentido general a partir de la década de 1930. Con una visión trasatlántica, intento comparar los poemas de Celaya con los de sus contemporáneos españoles y latinoamericanos, con el fin de establecer un parangón entre él y sus colegas, y así explicar las diferentes influencias …


Entrevista A Jenn Díaz: Mare I Filla, Aina Marti Apr 2017

Entrevista A Jenn Díaz: Mare I Filla, Aina Marti

Vernacular: New Connections in Language, Literature, & Culture

No abstract provided.


Doña Bárbara Como Ficción Política En El Imaginario Venezolano: Una Perspectiva Diacrónica, Daniel Raso Apr 2017

Doña Bárbara Como Ficción Política En El Imaginario Venezolano: Una Perspectiva Diacrónica, Daniel Raso

Vernacular: New Connections in Language, Literature, & Culture

No abstract provided.