Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Spanish and Portuguese Language and Literature Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 9 of 9

Full-Text Articles in Spanish and Portuguese Language and Literature

Entre La Efervescencia Y La Ruptura De Un Espacio De Placer En Salón De Belleza De Mario Bellatin, Juan Carlos Rocha Osornio Nov 2014

Entre La Efervescencia Y La Ruptura De Un Espacio De Placer En Salón De Belleza De Mario Bellatin, Juan Carlos Rocha Osornio

Juan Carlos Rocha Osornio, Ph.D

Este articulo analiza la novela Salón de belleza (1994) de Mario Bellatin desde un punto de vista histórico-social para documentar la manera cómo el VIH/sida ha sido visto desde sus inicios. Se trata de un proceso escriturario en el que la marginalidad se conforma a través de una descripción metafórica de un espacio plagado por la muerte. Sin embargo, el simbolismo dibujado en la novela por los infectados de una misteriosa enfermedad, alude a la deconstrucción de cualquier barrera fronteriza entre lo que se considera marginal y no marginal, es decir, la marginalidad hace eco de un grito desesperado que …


Towards An Art Of Landscapes And Loans: Sergio Chejfec And The Politics Of Literary Form, Stephen Buttes Sep 2014

Towards An Art Of Landscapes And Loans: Sergio Chejfec And The Politics Of Literary Form, Stephen Buttes

Stephen M Buttes

This essay argues that Sergio Chejfec’s 2012 novel La experiencia dramática maps out a form for understanding the global function of debt by narrating a series of mundane everyday experiences (e.g. trivial conversations, inconsequential purchases, personal anecdotes, the use of Google Maps to navigate a city). Chejfec makes these everyday experiences available as representations of the global credit system not by explicitly linking them to debt obligations but rather through his development of a specifically literary form of writing, one that insists on a separation between aesthetic representation and lived experience. This project of separation is made possible through a …


Una Mirada Histórica Y Cultural Del Movimiento Lgbttti Mexicano, Juan Carlos Rocha Osornio Apr 2014

Una Mirada Histórica Y Cultural Del Movimiento Lgbttti Mexicano, Juan Carlos Rocha Osornio

Juan Carlos Rocha Osornio, Ph.D

No abstract provided.


“My Life With My Cell Phone”: Creating A Magical Realist Story, Dan Gleason Mar 2014

“My Life With My Cell Phone”: Creating A Magical Realist Story, Dan Gleason

Dan Gleason

In this lesson students are introduced to the basic elements of magical realism, a genre that combines fantastical events with the mundane normalcy of life. Students examine Octavio Paz’s short story “My Life with the Wave” as an example of the genre. In the story, the narrator travels to the ocean and falls in love with a wave, whom he bottles and takes home with him; the two go on to both cherish each other and fight terribly. After discussing the story, students create, in groups, plot sketches for their own adaptations. Students might imagine relationships with cell phones, the …


Bibliography For Work In Digital Humanities And (Inter)Mediality Studies, Steven Tötösy De Zepetnek Mar 2014

Bibliography For Work In Digital Humanities And (Inter)Mediality Studies, Steven Tötösy De Zepetnek

Tötösy de Zepetnek, Steven & Totosy de Zepetnek, Steven

No abstract provided.


Pégame Pero No Me Dejes: La Disputa Entre El Espacio Buga Y El Gay En Quizás No Entendí (1997) De Gerardo Guiza Lemus, Juan Carlos Rocha Osornio Feb 2014

Pégame Pero No Me Dejes: La Disputa Entre El Espacio Buga Y El Gay En Quizás No Entendí (1997) De Gerardo Guiza Lemus, Juan Carlos Rocha Osornio

Juan Carlos Rocha Osornio, Ph.D

Teniendo en cuenta el trasfondo del SIDA y “pasado el susto” como se expresara el escritor mexicano de temática homosexual, Luis González de Alba, la comunidad gay mexicana de finales del siglo XX continúa haciendo frente a nuevas vicisitudes. Sin embargo, ninguna de ellas se aparta del incasable (y aunque parezca trillado) deseo de conocer a ese alguien especial, a esa persona con la cual entablar una relación que vaya más allá del simple ligue sexual; es decir y en términos concretos a la búsqueda de una relación de pareja duradera. En este trabajo analizo la novela Quizás no entendí …


La Visión Del Indígena En El Resplandor De Mauricio Magdaleno: Discurso Nacionalista Y Fracaso Revolucionario., Dolores Rangel Jan 2014

La Visión Del Indígena En El Resplandor De Mauricio Magdaleno: Discurso Nacionalista Y Fracaso Revolucionario., Dolores Rangel

Dolores Rangel

El resplandor (1937) de Mauricio Magdaleno es una obra que aborda la problemática del indígena en el marco del México posrevolucionario, vista desde la perspectiva del indígena y en oposición al mundo del blanco. La obra refleja el sentimiento de desilusión y fracaso de los ideales revolucionarios ante el estado de cosas imperante. En la visión de Magdaleno, el indio es el sujeto que ha sido maltratado históricamente, que ha sufrido los embates de la revolución, pero que no llega a recibir los beneficios de ésta. La condición de abuso por parte del mestizo y particularmente del funcionario público, se …


La Ciudad Como Espectáculo: Santo Domingo Ante La Mirada De Los Primeros Turistas, Medar Serrata Dec 2013

La Ciudad Como Espectáculo: Santo Domingo Ante La Mirada De Los Primeros Turistas, Medar Serrata

Medar Serrata

No abstract provided.


Noticias De Cosmópolis: La Ciudad De Santo Domingo Entre Las Ruinas Y La Modernidad, Medar Serrata Dec 2013

Noticias De Cosmópolis: La Ciudad De Santo Domingo Entre Las Ruinas Y La Modernidad, Medar Serrata

Medar Serrata

Este trabajo estudia el tratamiento del espacio público en las novelas Guanuma (1914), de Federico García Godoy, y La sangre: Una vida bajo la tiranía (1913), de Tulio Manuel Cestero. El ensayo sugiere que en las imágenes captadas por los personajes de ambas novelas durante sus recorridos por las calles de la ciudad las formas generadas por la irrupción de la modernidad se superpone a las de las ruinas del pasado colonial. El resultado es una interpretación ambivalente de la realidad nacional, a través de la cual se puede percibir la ansiedad que despertaba en los intelectuales dominicanos la creciente …