Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Spanish and Portuguese Language and Literature Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 7 of 7

Full-Text Articles in Spanish and Portuguese Language and Literature

La Visión Del Indígena En El Resplandor De Mauricio Magdaleno: Discurso Nacionalista Y Fracaso Revolucionario., Dolores Rangel Jan 2014

La Visión Del Indígena En El Resplandor De Mauricio Magdaleno: Discurso Nacionalista Y Fracaso Revolucionario., Dolores Rangel

Dolores Rangel

El resplandor (1937) de Mauricio Magdaleno es una obra que aborda la problemática del indígena en el marco del México posrevolucionario, vista desde la perspectiva del indígena y en oposición al mundo del blanco. La obra refleja el sentimiento de desilusión y fracaso de los ideales revolucionarios ante el estado de cosas imperante. En la visión de Magdaleno, el indio es el sujeto que ha sido maltratado históricamente, que ha sufrido los embates de la revolución, pero que no llega a recibir los beneficios de ésta. La condición de abuso por parte del mestizo y particularmente del funcionario público, se …


Los Extremos De La Sexualidad En La Caracterización Literaria De Vargas Llosa: El Chivo, Gauguin Y Flora Tristán, Dolores Rangel Nov 2008

Los Extremos De La Sexualidad En La Caracterización Literaria De Vargas Llosa: El Chivo, Gauguin Y Flora Tristán, Dolores Rangel

Dolores Rangel

No abstract provided.


Una Lectura De La Sociedad Porfiriana En Nadie Me Verá Llorar De Cristina Rivera Garza, Dolores Rangel Apr 2008

Una Lectura De La Sociedad Porfiriana En Nadie Me Verá Llorar De Cristina Rivera Garza, Dolores Rangel

Dolores Rangel

No abstract provided.


Reseña. Josefina Vicens. Un Vacío Siempre Lleno., Dolores Rangel Jan 2007

Reseña. Josefina Vicens. Un Vacío Siempre Lleno., Dolores Rangel

Dolores Rangel

Abstract not available.


Muñiz-Huberman: Neomisticismo, Exilio Y Memoria En "Morada Interior", Dolores Rangel Jan 2007

Muñiz-Huberman: Neomisticismo, Exilio Y Memoria En "Morada Interior", Dolores Rangel

Dolores Rangel

Morada interior es una obra que se considera dentro de lo que Muñiz-Huberman llama neomisticismo, ya que aborda el fenómeno místico en conexión con una estética particular. Etica y estética se relacionan a través del eje que es el de la experiencia individual. Este análisis aborda la problemática del misticismo a través del personaje principal, Teresa de Cepeda y Ahumada o Santa Teresa, y los móviles y conflictos que padece como posible conversa. Para ello, utilizaremos como base de argumentación las aproximaciones teóricas que hace la propia autora en El siglo del desencanto y en Las raíces y las ramas …


Búsqueda Ontológica Y Correrías Detectivescas En "La Milagrosa" De Carmen Boullosa, Dolores Rangel Jan 1999

Búsqueda Ontológica Y Correrías Detectivescas En "La Milagrosa" De Carmen Boullosa, Dolores Rangel

Dolores Rangel

Este trabajo tiene como propósito estudiar dos planos de intersección que se dan en la novela La Milagrosa (1993) de Carmen Boullosa. El primero es el de la novela como espacio de replanteamiento de índole postmodernista en el cual se presentan cuestionamientos acerca del ser, del existir, del soñar y de la verdad, entre algunos. El segundo plano a considerar es el de la novela detectivesca, de índole popular, urbana, materialista, con elementos de violencia y sexo. Como un puente de intersección entre estos dos planos está el espacio de la mujer con planteamientos relativos a la naturaleza femenina, en …


Los Múltiples Laberintos De Jorge Luis Borges, Dolores Rangel Jan 1999

Los Múltiples Laberintos De Jorge Luis Borges, Dolores Rangel

Dolores Rangel

Uno de los motivos esenciales en la obra del argentino Jorge Luis Borges es el del laberinto. El presente trabajo tiene el propósito de determinar las dimensiones, las características y los posibles significados que adquiere el laberinto en una selección de ocho cuentos y dos poemas que pertenecen a Ficciones, El Aleph, El libro de arena y Elogio de la sombra. En una primera parte, se revisa lo que es el laberinto en el marco de la cultura occidental. En segundo lugar, se analizan las imágenes físicas del laberinto. Posteriormente, se estudia el laberinto metafísico y la presencia de conceptos …