Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

History Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 31 - 44 of 44

Full-Text Articles in History

El Porqué De Este Homenaje A La Dra. Victòria Solanilla Demestre, Miquel-Àngel Sànchez I Fèrriz Jan 2023

El Porqué De Este Homenaje A La Dra. Victòria Solanilla Demestre, Miquel-Àngel Sànchez I Fèrriz

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

¿Cuál es el motivo de este libro? Ciertamente bien merece una explicación, largamente vivida y madurada, la motivación de este libro de homenaje.


Estudio Iconográfico Y Simbólico De Objetos Del Área Intermedia. Piezas Del Anexo De Montcada I Reixac Del Muec-Barcelona, Geydy Rodríguez Wood Jan 2023

Estudio Iconográfico Y Simbólico De Objetos Del Área Intermedia. Piezas Del Anexo De Montcada I Reixac Del Muec-Barcelona, Geydy Rodríguez Wood

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

El Área Intermedia es el espacio geográfico que incluye parte de la costa caribeña de Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia y Venezuela. Las culturas que se desarrollaron en este territorio que comunica las dos grandes regiones precolombinas que son Mesoamérica y la Zona Andina enriquecieron su cosmovisión a través de la interacción producida por el intercambio comercial y las migraciones. En este territorio fronterizo que comunica el norte y el sur, se desarrollaron culturas con gran conocimiento en el trabajo de diferentes materiales cerámicos, líticos y en especial metalúrgicos, llegando a desarrollar un alto nivel de conocimiento técnico y …


La Cerámica Ecuatoriana Del Periodo Formativo. Las Culturas Valdivia, Machalilla Y Chorrera, José Luis Pano Gracia Jan 2023

La Cerámica Ecuatoriana Del Periodo Formativo. Las Culturas Valdivia, Machalilla Y Chorrera, José Luis Pano Gracia

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

Nos proponemos en este artículo hacer una reflexión sobre la cerámica que se produjo durante el periodo Formativo o Preclásico en el área andina septentrional (3500-500 a.C.). En especial, sobre las figuras de cerámica que se desarrollaron en las culturas del país que hoy denominamos Ecuador, principalmente las pertenecientes a los yacimientos de Valdivia, Machalilla y Chorrera. Asimismo, trataremos de establecer las oportunas comparaciones con las que se dieron en las tierras del antiguo México, como es el caso de las pretty ladies o mujeres bonitas que tan abundantemente salieron en las excavaciones del yacimiento de Tlatilco. Sin olvidarnos tampoco …


El Simbolismo En Los Vestidos De Las Reinas Mayas Durante El Período Clásico. El Caso De La Reina Ix Lachan Unen Mo’ De Tikal, Cristina Vidal Lorenzo, Esther Parpal Cabanes Jan 2023

El Simbolismo En Los Vestidos De Las Reinas Mayas Durante El Período Clásico. El Caso De La Reina Ix Lachan Unen Mo’ De Tikal, Cristina Vidal Lorenzo, Esther Parpal Cabanes

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

Las antiguas mujeres mayas fueron las encargadas de la elaboración del vestuario y el bordado de los significativos elementos que embellecían tanto sus trajes como los de los varones de su tiempo. Y es que la tarea de tejer, concebida como una metáfora de la creación de la vida, fue considerada una actividad del género femenino. Así, mediante la elaboración de estas prendas ellas plasmaron su identidad como individuos, como mujeres y como pueblo. En este sentido, el trabajo que hemos desarrollado ha consistido en procesar y clasificar toda la información que hasta ahora se ha compilado acerca de los …


Conservación Y Restauración De Tejidos Precolombinos, Teresa Toca Jan 2023

Conservación Y Restauración De Tejidos Precolombinos, Teresa Toca

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

El material de este estudio lo constituyen cincuenta y siete piezas de tejidos precolombinos de la Zona Andina. Entre estas piezas se encuentran también husos para hilar y madejas de hilo. Todas pertenecen al Instituto de Antropología de la Ciudad de La Habana, y en el momento de ser estudiadas y trabajadas se encontraban depositadas en una bóveda de la Academia de Ciencias de La Habana. Llegué a conectarme con el arte precolombino desde mi perspectiva como pintora, con un ojo sintonizado hacia el uso del color, sus formas y texturas. Me sedujo la manera como en él se resolvían …


Tejedores Especializados De Los Andes Del Sur Del Perú Durante El Periodo Colonial Temprano. Los Collaguas De Arequipa Y Los Lupaca Del Altiplano, Mónica Solórzano Gonzales Jan 2023

Tejedores Especializados De Los Andes Del Sur Del Perú Durante El Periodo Colonial Temprano. Los Collaguas De Arequipa Y Los Lupaca Del Altiplano, Mónica Solórzano Gonzales

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

El texto se concentra en la figura del maestro tejedor que habitó en los Andes del sur del Perú durante los siglos xvi y xvii. Se analizan datos que permitirían aseverar que ahí se concentró la mayor cantidad de tejedores especializados, conocidos como cumbicamayoc, y que ellos fueron los probables autores de los textiles más complejos y finos de la época, como los tapices, magníficos ejemplares elaborados con los materiales y las técnicas andinas ancestrales, y que se ubican actualmente en algunos de los museos más importantes del mundo. Por otro lado, se busca explicar la dinámica de la práctica …


Texohtli, El Azul Maya En La Cultura Náhuatl Prehispánica: Su Identificación Y Simbolismo A Partir De La Historia Universal De Sahagún, Élodie Dupey García Jan 2023

Texohtli, El Azul Maya En La Cultura Náhuatl Prehispánica: Su Identificación Y Simbolismo A Partir De La Historia Universal De Sahagún, Élodie Dupey García

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

Este capítulo estudia el pigmento conocido como azul maya a partir de las fuentes históricas sobre la cultura náhuatl prehispánica, específicamente la Historia universal de las cosas de Nueva España de Bernardino de Sahagún. La obra sahaguntina posibilita la identificación del nombre del azul maya en náhuatl, al mismo tiempo que contribuye a reconstruir su simbolismo en Mesoamérica, en particular, entre los nahuas. Asimismo, el capítulo explica por qué los datos contenidos en la Historia de Sahagún sugieren que el pigmento no era producido en el Valle de México, sino que llegaba ya manufacturado a manos de los artistas nahuas. …


Las Complejidades De Las Colecciones Históricas De Latinoamérica En Los Museos Europeos: Casos De Colecciones Controvertidas Y Su Seguimiento, Alexander Brust, Manuela Fischer, Adriana Muñoz Jan 2023

Las Complejidades De Las Colecciones Históricas De Latinoamérica En Los Museos Europeos: Casos De Colecciones Controvertidas Y Su Seguimiento, Alexander Brust, Manuela Fischer, Adriana Muñoz

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

Resumen: El presente trabajo muestra el panorama multifacético de colecciones clasificadas como etnográficas y que son controvertidas por sus contextos de adquisición y adscripciones alternativas en el trascurso del tiempo. El estudio se centra en cinco casos del Museo de las Culturas de Basilea (Suiza) del Museo Etnológico en Berlín (Alemania) y de los Museos Nacionales de la Cultura del Mundo en Gotemburgo, (Suecia) que los autores han acompañado de cerca en los últimos años y que involucran procesos de restitución. El trabajo esboza la complejidad de las visiones acerca del «objeto etnográfico» y muestra la importancia de entender las …


Un Pensamiento Sin Fronteras, Catalina Simmonds Caldas Jan 2023

Un Pensamiento Sin Fronteras, Catalina Simmonds Caldas

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

Reconocer en la formación de la (nuestra) identidad los aportes que las imágenes visuales han conferido a los distintos soportes mentales, es reconocer en este proceso el que en las lecturas que sobre las imágenes visuales se haga, las líneas conceptuales aprehendidas no son solo mecanismos y métodos, son también estructuras identitarias. La descripción de la significativa trayectoria académica que hacemos hoy, en este homenaje a la Dra. Solanilla, estaría incompleta en gran medida si no nos detenemos en que su aporte es ante todo una construcción humanística, y esta se traduce en un ir más allá de las fronteras …


Portada, Título Y Contenido / Cover, Title, And Contents Jan 2023

Portada, Título Y Contenido / Cover, Title, And Contents

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

No abstract provided.


Las Lechuzas En La Iconografía Mochica Medio De San José De Moro: El Sacerdote Lechuza, Karim Ruiz Rosell Jan 2023

Las Lechuzas En La Iconografía Mochica Medio De San José De Moro: El Sacerdote Lechuza, Karim Ruiz Rosell

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

Cuando en 2005 se encontró la Tumba del Sacerdote Lechuza en San José de Moro (SJM), no era la primera vez que se hallaban representaciones de lechuzas entre los objetos arqueológicos recuperados en el sitio y, ni muchos menos, la primera vez que las encontrábamos en el arte mochica o el arte de la región andina en general. No obstante, significaba la primera vez que un personaje en dicho sitio aparecía con gran parte de su ajuar ligado a la figura de una de estas aves, confirmando la existencia, no solo de esas aves en el ecosistema mochica, sino también …


Los Bordados De La Indumentaria Indígena Andina Tradicional De Canchis, Nathalie Santisteban-D. Jan 2023

Los Bordados De La Indumentaria Indígena Andina Tradicional De Canchis, Nathalie Santisteban-D.

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

Este estudio trata sobre las influencias artísticas, prehispánica y colonial, que han tenido y tienen los bordadores en la creación de los diseños bordados que adornan el vestido tradicional indígena contemporáneo de los pueblos de San Pablo, de Tinta y de Marangani de la provincia de Canchis (Cuzco, Perú). El bordado con máquina (maquinasqa) apareció, posiblemente, en la primera mitad del siglo xx. Creación que es atribuida al costurero indígena sampablino Julián Choquevilca que revolucionó el vestido y el vestir femenino de estos pueblos, cambiando la historia del vestido en esta provincia. Choquevilca junto a los bordadores contemporáneos, hicieron de …


Mujeres Medicina, Las Mujeres Sabias En El Mundo Precolombino, Marisa Sánchez David Jan 2023

Mujeres Medicina, Las Mujeres Sabias En El Mundo Precolombino, Marisa Sánchez David

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

Durante los últimos años las investigaciones arqueológicas realizadas en el territorio costeño peruano han sacado a la luz distintos objetos artísticos y se han podido interpretar numerosos aspectos relativos al rol que desempeñaron las mujeres, y en particular el papel que ejercieron como mediadoras e interlocutoras en sociedades de ámbito comunitario. Algunas de estas mujeres traspasaron, mediante imágenes (pictóricas y/o escultóricas) la línea divisoria del tiempo para mostrarnos, en el presente, el importante papel que ejercieron y las principales funciones que desarrollaron. En este escrito vamos a acercarnos a conocer cuáles eran sus principales funciones sociales como sacerdotisas, figuras oraculares, …


The “Broken Reed Of A Staff”: The Pawnee Agency, Pawnees, And Agent W. De Puy, 1861-1862, R. Paul Collister Jan 2023

The “Broken Reed Of A Staff”: The Pawnee Agency, Pawnees, And Agent W. De Puy, 1861-1862, R. Paul Collister

Department of History: Dissertations, Theses, and Student Research

In January 1863 Henry W. De Puy published an open letter to the President. Through the previous year De Puy’s administration at the Pawnee Agency at Genoa, Nebraska Territory (N.T.), had been wrecked and he had been accused of stealing from the Pawnees and his own employees. The Indian Commissioner’s Office had turned him out of office without a hearing. Even President Lincoln had not seen fit to intervene on the agent’s behalf in a department of the President’s own executive branch. De Puy did not want his old job back. He seems to have been sincere in his desire …