Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

American Studies Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 30 of 60

Full-Text Articles in American Studies

Romancing The University: Bipoc Scholars In Romance Novels In The 1980s And Now, Jayashree Kamble Dec 2023

Romancing The University: Bipoc Scholars In Romance Novels In The 1980s And Now, Jayashree Kamble

Publications and Research

English-language mass-market romance novels written by BIPOC (Black, Indigenous, and People of Color) writers and starring BIPOC protagonists are a small but important group. This article is a comparative analysis of how recent representations of diversity in this sub-set of the genre, specifically the character of the Black academic and the language of racial justice, compare with the first group of BIPOC novels that were published in 1984 (Sandra Kitt’s Adam and Eva and All Good Things as well as Barbara Stephens’s A Toast to Love). In Adrianna Herrera’s American Love Story (2019), Katrina Jackson’s Office Hours (2020), and …


Adapting Black Culture: Without The Black Experience, Bakhita Solenyanu Dec 2023

Adapting Black Culture: Without The Black Experience, Bakhita Solenyanu

English

No abstract provided.


Peeling Back The Wallpaper, Abby Cornelius Dec 2023

Peeling Back The Wallpaper, Abby Cornelius

English

No abstract provided.


Programa De La Conferencia Segundo Congreso Internacional De Iconografía Precolombina Oct 2023

Programa De La Conferencia Segundo Congreso Internacional De Iconografía Precolombina

Segundo congreso internacional de iconografía precolombina. Barcelona, 2023. Actas.

Barcelona, 2023.

Victòria Solanilla, organizador

17 al 20 de octubre de 2023.

En el Museu de Cultures del Món de Barcelona. Calle Montcada, nº12-14, 08003, Barcelona.

Y en el Institut d’Estudis Catalans. Calle del Carme, nº 47, 08001, Barcelona.

Organizado por el GRUP d'ESTUDIS PRECOLOMBINS· con el apoyo del MUSEU ETNOLÒGIC I DE CULTURES DEL MÓN· INSTITUT D'ESTUDIS CATALANS· SOCIETAT CATALANA D'ESTUDIS HISTÒRICS


"The Best Interests Of The Child:" Parental Claims In Nebraska Child Custody Cases, 1877 1924, Esme Krohn Aug 2023

"The Best Interests Of The Child:" Parental Claims In Nebraska Child Custody Cases, 1877 1924, Esme Krohn

Digital Legal Research Lab

No abstract provided.


Habeas At Home And Heart: Progressive Era Cases Of Spousal Confinement To Nebraska's Psychiatric Households, Isabelle Childs Aug 2023

Habeas At Home And Heart: Progressive Era Cases Of Spousal Confinement To Nebraska's Psychiatric Households, Isabelle Childs

Digital Legal Research Lab

No abstract provided.


Defending The Call To Preach In Shirley Caesar’S Gospel Autobiography, Angela Nelson Jun 2023

Defending The Call To Preach In Shirley Caesar’S Gospel Autobiography, Angela Nelson

Popular Culture Faculty Publications

Shirley Caesar, a celebrated, multiple award-winning gospel singer and preacher, used and retold stories about three transformative spiritual experiences to build a case for defending her call to preach. These ritualistic spiritual events included chronicling her conversion, spirit baptism, and call experiences. In this discussion, I examine the contexts of Caesar’s familial and religious backgrounds, Christian Protestant preaching culture and gender, Caesar’s “parable” and “prolegomenon” of purpose, and Caesar’s defense of her call to preach. I conclude by exploring the ways in which, as an “outsider within,” Caesar’s “defense case story” negotiated and dissented from theological narratives about the place …


Aa Ms 29 African American Oral History Collection, Jill Piekut Roy, Lex Lecrone Jun 2023

Aa Ms 29 African American Oral History Collection, Jill Piekut Roy, Lex Lecrone

Search the Manuscript Collection (Finding Aids)

Description

The Center for the Study of Lives was established in 1988 by Robert Atkinson, professor emeritus of human development, multicultural studies, and religious studies at University of Southern Maine. Collection includes recordings and documents related to oral histories conducted by Jill Cournoyer and other students of Joseph Conforti. Interviewees are Eugene Cummings, Rev. Margaret Lawson, Ronald S. Lynch, Leola Marshall, Dana Richardson, and Gerald E. Talbot. Also includes a speech by Eugene Jackson. Interviewees speak about their lives and histories as African Americans in the United States, particularly in Portland, Maine.

Date Range:

1985-1996

Size of Collection:

0.25 Linear …


Indoctrination Into Hate: The Development Of Racial Neuroses Resulting From Racist Socialization Under White Supremacy, Aliya Kathryn Benabderrazak May 2023

Indoctrination Into Hate: The Development Of Racial Neuroses Resulting From Racist Socialization Under White Supremacy, Aliya Kathryn Benabderrazak

Haslam Scholars Projects

Racial-ethnic socialization is critical to our unique and individual conceptualization of reality. This socialization occurs explicitly and implicitly across the lifespan and has significant implications for one’s behavior, social relationships, and ideological beliefs. Two of the most notable and impactful spheres in which racial-ethnic socialization occurs are within the family unit and schooling contexts. The treatment and teachings within these two spaces shape our social and psychological development. The first part of my project considers the neurosis of Whiteness as a psychological consequence of racist socialization within school settings and primarily White communities—as a macro example of the family unit—to …


Tejedoras Y Madres: Las Mujeres En El Códice Madrid, Manuel Alberto Morales Damián May 2023

Tejedoras Y Madres: Las Mujeres En El Códice Madrid, Manuel Alberto Morales Damián

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

Se reflexiona sobre el papel social de la mujer durante el postclásico en la península de Yucatán; se utiliza como testimonio el Códice Madrid a partir de la información que ofrecen las figuras femeninas que aparecen representadas en 27 almanaques y en el cosmograma de las páginas 75-76. El porcentaje de figuras femeninas (10,15%), así como las funciones que desempeñan en las distintas escenas, indican que la mujer tiene un papel secundario, incluso pueden ser sustituidas por varones. Se muestran evidencias de un patriarcado de baja intensidad.

This paper analyses the social role of women at Postclassic Yucatan; the Madrid …


La Simbología Del Tlacuache En Las Colecciones De Tlatilco Y La Posible Antigüedad Del Mito, Patricia Ochoa Castillo May 2023

La Simbología Del Tlacuache En Las Colecciones De Tlatilco Y La Posible Antigüedad Del Mito, Patricia Ochoa Castillo

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

El tlacuache es un animal importante en la mitología mesoamericana y se le menciona principalmente al hablar de periodos tardíos. Sin embargo, en el Preclásico, periodo más antiguo de la época prehispánica, y en particular en las colecciones de Tlatilco, el tlacuache está ampliamente representado en la cerámica, por lo que pudo haber tenido un papel relevante dentro del sistema de creencias de estas comunidades tempranas. Es así que surge la pregunta sobre la profundidad temporal de los mitos y religiones que se conocen para las épocas tardías en Mesoamérica, y particularmente si el mito del tlacuache, uno de los …


La Relevancia De Chich’En Dentro Del Contexto Regional De Cobán, Alta Verapaz, Julia Montoya May 2023

La Relevancia De Chich’En Dentro Del Contexto Regional De Cobán, Alta Verapaz, Julia Montoya

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

En el artículo «Contextualizando una colección maya olvidada proveniente de Chich’en, Cobán, Alta Verapaz, Guatemala», publicado en las Actas del Congreso Internacional sobre Iconografía Precolombina, Barcelona 2019, se presenta una colección de objetos arqueológicos mayas adquirida por la Universidad de Gante en 1895. Se describen brevemente los antecedentes de la colección, el sitio arqueológico de proveniencia y su contexto geográfico, histórico y religioso. Incluye además una selección de objetos y un breve análisis de los elementos iconográficos de la cerámica. El estudio de la colección concluyó un año después y el reporte completo se publicó en diciembre 2020. A …


One Among Many: Charlotte Kolmitz,Assistant U.S. Attorney In Seattle, 1918 -1925, Anna Synya Apr 2023

One Among Many: Charlotte Kolmitz,Assistant U.S. Attorney In Seattle, 1918 -1925, Anna Synya

Digital Legal Research Lab

No abstract provided.


La Botella Balzarotti Y La Danza De Los Guerreros Moche: Breve Ensayo Iconográfico En Honor De Victòria Solanilla, Carolina Orsini Apr 2023

La Botella Balzarotti Y La Danza De Los Guerreros Moche: Breve Ensayo Iconográfico En Honor De Victòria Solanilla, Carolina Orsini

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

Un pequeño número de vasos de la cultura Moche (costa norte de Perú, 0-600 d.C.) representan figuras danzantes con pintura de líneas finas. En este breve ensayo se presenta una pieza inédita con este tipo de decoración, la botella Balzarotti. Revisando el repertorio iconográfico de esta pieza, avanzo algunas hipótesis sobre la ocasión de las danzas representadas y los contextos de producción y utilización de este tipo de botellas.

A small number of vessels from the Moche culture (northern coast of Peru, 0-600 A.D.) represent dancing figures with the fine line painting technique. This brief essay presents an unpublished piece …


Cuando Las Vendedoras De Coca De Potosí Fueron Las Protagonistas De La Historia, Paulina Numhauser Apr 2023

Cuando Las Vendedoras De Coca De Potosí Fueron Las Protagonistas De La Historia, Paulina Numhauser

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

Los cronistas e historiadores mencionan a menudo a las mujeres indias, nobles, pallas o coyas. Sin embargo, fueron las mujeres pertenecientes al pueblo llano las que generaron un mayor número de documentos durante el Perú colonial. En los archivos potosinos nos encontramos con numerosos documentos notariales que registran sus transacciones económicas, inversiones en inmuebles, contratos de trabajo, testamentos y conflictos comerciales variados. Todo indica que la ruptura de las barreras de contención social que provocó la caída del régimen incaico las favoreció brindándoles nuevas oportunidades y retos vitales. El asiento minero de Potosí fue el escenario donde modestas mujeres vendedoras …


Tejiendo Historias, Construyendo Vidas: Un Capítulo Teotihuacano, Natalia Moragas Segura Apr 2023

Tejiendo Historias, Construyendo Vidas: Un Capítulo Teotihuacano, Natalia Moragas Segura

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

Este trabajo debe entenderse en el marco del Homenaje a la Dra. Victòria Solanilla visto desde mi punto de vista y con un toque personal comentando una parte de su recorrido académico y vital y los momentos en que nos cruzamos. Un capítulo teotihuacano que se focaliza en los años 2006-2008, con motivo de las investigaciones realizadas en el proyecto de colaboración científica impulsado por la Dra. Solanilla dentro del marco del Proyecto La Ventilla, Teotihuacan, bajo la dirección in situ del Mtro. Rubén Cabrera (INAH), y que sirve como excusa para hacer unos breves comentarios acerca de la problemática …


The Illustrations Of Jay Jackson: A Visual Analysis Of The Chicago Defender In The 20th Century, Ruth Lewandowski Apr 2023

The Illustrations Of Jay Jackson: A Visual Analysis Of The Chicago Defender In The 20th Century, Ruth Lewandowski

Honors College

In 1905, Robert S. Abbott invested twenty-five cents in starting a weekly newspaper covering stories about and for Black Americans. It would end up being called The Chicago Defender and became one of the most prolific Black newspapers of the 20th century. The staff, throughout the years, would write papers that aided and defended the community's well-being. In the earlier days, it fueled the Great Migration and helped people escape their violent homes in the South. The Defender also exposed lynchings and attempts of it throughout the decades. By exposing the hate crimes of white supremacists, the Defender was communicating …


Bibliography, Cheryl Hopson Jan 2023

Bibliography, Cheryl Hopson

Faculty/Staff Personal Papers

Bibliography of publications by Cheryl Hopson.


La Plástica Mesoamericana, Montserrat Camacho Ángeles Jan 2023

La Plástica Mesoamericana, Montserrat Camacho Ángeles

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

Resumen: En los albores de nuestra cultura, aproximadamente hacia el 2500 a.C. surgió una civilización con grandes rostros, conformada por pueblos étnica y lingüísticamente diferentes pero unidos por una sola visión del mundo. Estos pueblos se desarrollaron en la región comprendida hoy por parte de México y América Central, caracterizados por algunos elementos culturales comunes, como el uso del calendario, el cultivo del maíz, los sacrificios humanos y un estilo artístico con rasgos únicos. Paul Kirchhoff denomina en 1943 a esta región como Mesoamérica y las culturas que en ella surgen estuvieron cimentadas fundamentalmente sobre tres bases: el sedentarismo, …


Moctezuma Entre Bambalinas, Isabel Bargalló, Montserrat Bargalló Jan 2023

Moctezuma Entre Bambalinas, Isabel Bargalló, Montserrat Bargalló

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

Resumen: De los muchos personajes históricos y míticos que ha aportado América a la cultura, uno de los más conocidos y – al mismo tiempo – desconocidos es Moctezuma Xocoyotzin, el tlatoani reinante en México-Tenochtitlan a la llegada de Cortés, y es, sin duda alguna, un héroe tan digno de la lírica como Ulises, Eneas o Julio César. Por este motivo, durante el siglo xviii se compusieron un número muy importante de óperas dedicadas al soberano mexica, para un público algo cansado de los libretos relacionados con la mitología grecorromana y los dramas medievales. En este artículo presentamos una de …


Los Textiles Andinos Teñidos Por Amarras, El Motivo Del Punto En El Rombo Y Su Patrón De Difusión: Felinos, Serpientes Y El Cultivo Del Maíz En Un Mundo En Transformación, Denise Arnold Jan 2023

Los Textiles Andinos Teñidos Por Amarras, El Motivo Del Punto En El Rombo Y Su Patrón De Difusión: Felinos, Serpientes Y El Cultivo Del Maíz En Un Mundo En Transformación, Denise Arnold

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

Resumen Las técnicas de teñido por amarras en los textiles andinos, con el diseño de un punto en un cuadrado o rombo, tienen un amplio patrón de difusión. Se reconoce que son el origen de técnicas y diseños similares en Mesoamérica e incluso en el suroeste de Estados Unidos. Sin embargo, los estudios clave sobre estas técnicas y diseños en los Andes carecen de proponer cuáles serían los rasgos comunes que podrían haber impulsado esta difusión. Admiten que es probable que se compartiera el conocimiento técnico de esta técnica tejida por razones ideológicas o religiosas, pero no exploran cuáles podrían …


Ychsma Brocades From The Vicinity Of Lima In The Time Of The Incas, Mary Frame Jan 2023

Ychsma Brocades From The Vicinity Of Lima In The Time Of The Incas, Mary Frame

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

Ychsma is one of the lesser-known textile styles of the central coast of Peru that date to the late periods. In this article, fragments of brocaded mantles from an Ychsma grave context, which is dated to the Late Horizon (1476-1532 A.D.) by the presence of an Inca plate, are described and illustrated. The mantles, which are characterized by certain technical features, images, colors and patterns of repetition, are used to identify further examples in museum collections. The expanded sample provides a detailed picture of one of the most spectacular types of textiles that belong to the Ychsma style, as well …


Iconografías Asociadas Al Mono Araña En Las Culturas Del Centro De Veracruz, Chantal Huckert Jan 2023

Iconografías Asociadas Al Mono Araña En Las Culturas Del Centro De Veracruz, Chantal Huckert

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

Este ensayo analiza el papel protagónico de una diosa representada en una estatua de tipo monumental procedente de la Gran Ofrenda del Montículo 2 del sitio de El Zapotal. La argumentación se funda en los datos arqueológicos, con las interpretaciones de los arqueólogos, en los aspectos señaléticos de la pieza, el tocado «en domo», la diadema con la figura parcial tridimensional –cabeza y busto– del mono araña, el artificio dorsal de cinco ramales, el ceñidor ofidio y la postura sedente, y en fuentes que reportan sobre el mono araña en las culturas prehispánicas, particularmente los referentes a las deidades madres …


Wahl. El Abanico En La Cultura Maya, Roberto Romero Sandoval Jan 2023

Wahl. El Abanico En La Cultura Maya, Roberto Romero Sandoval

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

En este trabajo analizamos el uso, función y simbolismo del abanico entre los antiguos mayas. En principio, revisaremos las escenas palaciegas plasmadas en las vasijas estilo Códice del periodo Clásico Tardío, porque en ellas advertimos la presencia de personajes de la nobleza portando diversos tipos de abanicos. Entre ellos, destacan: gobernantes, mujeres de la nobleza, enanos, jefes militares, comerciantes y embajadores. En segundo lugar, realizaremos una tipología de los abanicos para descubrir de qué material estaban elaborados. Finalmente, indagaremos en las fuentes escritas y en los diccionarios, los nombres que se le otorgaban a la palabra “abanico”.

In this paper …


Las Huacas Moches Y Sus Relieves Pintados, Sarai Ramos Muñoz Jan 2023

Las Huacas Moches Y Sus Relieves Pintados, Sarai Ramos Muñoz

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

En el siguiente artículo se lleva a cabo un estudio iconográfico e iconológico de la decoración pictórica, a modo de relieves y/o pintura mural, de cuatro huacas moches distintas, pero relacionadas entre ellas, situadas en el Valle de Moche y el Valle de Chicama. Para llevar a cabo la investigación, primero se hace una explicación general de la estructura arquitectónica de cada edificio y, después, de cada estancia. A continuación, se hace una descripción y un análisis de las pinturas encontradas en cada una de las huacas, centrándonos en la forma, la estructura, los motivos y los colores de cada …


De Enredos, Tocados Y Telas: Algunos Apuntes De La Litoescultura Antropomorfa Teotihuacana Bajo La Óptica De Su Indumentaria, Annabel Villalonga Jan 2023

De Enredos, Tocados Y Telas: Algunos Apuntes De La Litoescultura Antropomorfa Teotihuacana Bajo La Óptica De Su Indumentaria, Annabel Villalonga

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

En la litoescultura antropomorfa teotihuacana la mayor parte de los ejemplares se presentan desnudos y asexuados. Al intentar definir el género, no contamos con muchos elementos, ya que los rasgos faciales inexpresivos y despersonalizados, así como los cuerpos anatómicamente poco diferenciados, no son atributos diagnósticos del género. La indumentaria es, para el caso de la escultura antropomorfa teotihuacana, un aspecto que contribuye a dilucidar el género de dichas esculturas. En este artículo proponemos una revisión de la indumentaria, los peinados y los tocados de las litoesculturas antropomofas teotihuacanas con el propósito de definir su grado de intervención en la asignación …


Póster De La Conferencia Segundo Congreso Internacional De Iconografía Precolombina Jan 2023

Póster De La Conferencia Segundo Congreso Internacional De Iconografía Precolombina

Segundo congreso internacional de iconografía precolombina. Barcelona, 2023. Actas.

Victòria Solanilla, organizadora

17 al 20 de octubre de 2023.

En el Museu de Cultures del Món de Barcelona. Calle Montcada, nº12-14, 08003, Barcelona.

Y en el Institut d’Estudis Catalans. Calle del Carme, nº 47, 08001, Barcelona.


El Museo Desaparecido. Las Colecciones Del Museo Frissell De Arte Zapoteca De Mitla (Oaxaca, México), Pascal Mongne Jan 2023

El Museo Desaparecido. Las Colecciones Del Museo Frissell De Arte Zapoteca De Mitla (Oaxaca, México), Pascal Mongne

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

San Pablo Villa de Mitla –ubicado a unos 50 km al este de Oaxaca de Juárez, capital del estado mexicano del mismo nombre– es célebre por sus ruinas precolombinas visitadas desde la época colonial. Pero el pueblo de Mitla –como se lo conoce comúnmente– también es –o más bien era– famoso por su museo: El Museo Frissell de Arte Zapoteco, una institución privada que apareció a principios de los años 50 y reunió la colección de arte zapoteca más importante del mundo, después de las del Museo Nacional de México y del Museo Regional de Oaxaca. Entre estas piezas, había …


Seres Multidimensionales En El Arte Precolombino De América Del Sur. Una Comparación Simbólica, Ana María Llamazares Jan 2023

Seres Multidimensionales En El Arte Precolombino De América Del Sur. Una Comparación Simbólica, Ana María Llamazares

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

Basándonos en la idea de que las culturas originarias de América comparten un lecho cosmovisional y simbólico común, en este artículo comparamos imágenes representativas de dos áreas geográficas y períodos culturales muy distantes entre sí, que también corresponden a tipos expresivos diferentes. De la cultura Chavín del área andina centro-septentrional (1500-300 a.C.) analizamos una compleja figura de un personaje zooantropomorfo portando una vara del cactus San Pedro; imagen que puede considerarse al mismo tiempo una de las evidencias más tempranas de la utilización ritual de esta planta sagrada en el marco del ceremonialismo chamánico en América del Sur. De la …


La Colección Arqueológica Costarricense De Karl Wahle, Cónsul Honorario De La Monarquía Austrohúngara. Renacimiento De Una Colección Olvidada, János Gyarmati Jan 2023

La Colección Arqueológica Costarricense De Karl Wahle, Cónsul Honorario De La Monarquía Austrohúngara. Renacimiento De Una Colección Olvidada, János Gyarmati

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

En 1902, el Departamento de Etnografía del Museo Nacional de Hungría, antecesor del Museo de Etnografía, adquirió una colección de ciento tres objetos arqueológicos costarricenses del Museo de la Corte de Viena. Los objetos habían pertenecido originariamente a un conjunto mayor (de cuatrocientos cincuenta), comprados al director del Museo Nacional de Costa Rica por Karl Wahle, el cónsul austrohúngaro en San José, quien posteriormente los donó al museo de Viena. Una cuarta parte de las piezas, hallazgos arqueológicos de cuatro cementerios en las inmediaciones de la capital costarricense, llegaron a Budapest por intermediación del diplomático húngaro Bela Rakovszky, quien en …