Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Architecture Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Jaime Erazo

Selected Works

Instituciones, mercados y políticas de suelo urbano y vivienda

Articles 1 - 5 of 5

Full-Text Articles in Architecture

Ciudades En Construcción Permanente ¿Destino De Casas Para Todos?, Jaime F. Erazo Espinosa Arq., Teolinda Bolívar Arq., Marcelo Rodríguez Mancilla Psic. Feb 2015

Ciudades En Construcción Permanente ¿Destino De Casas Para Todos?, Jaime F. Erazo Espinosa Arq., Teolinda Bolívar Arq., Marcelo Rodríguez Mancilla Psic.

Jaime Erazo

Es un placer presentar el Volumen II de la Colección Ciudades de la Gente titulado "Ciudades en construcción permanente ¿Destino de casas para todos?". Esta Colección nace de la convicción y la necesidad de guardar la memoria de un proceso de trabajo sobre dos temas de importancia para América Latina y El Caribe como son el hábitat popular y la inclusión social; tópicos con nombres tan propios en cada lugar de nuestra región –favelas, villas miseria, pueblos jóvenes, etc.- pero con disfunciones y sobreposiciones tan generales que nos fuerzan a verlos iguales; y es que la visión que de ellos …


Nuestras Pobres Ciudades: Modos Y Lenguajes Permanentes De “Vida En Relación”, Jaime F. Erazo Espinosa Arq. Mar 2014

Nuestras Pobres Ciudades: Modos Y Lenguajes Permanentes De “Vida En Relación”, Jaime F. Erazo Espinosa Arq.

Jaime Erazo

En nuestras ciudades: las pobres, la sostenibilidad y la consolidación del hacer y quehacer populares, se asientan para dar cuenta del alcance que tienen estos procesos, que no culminan pues progresivamente ganan ya no sólo lugares para hogares carenciados sino atractivos para hogares que pertenecen a medianos sectores. Hogares, ambos, que por un lado, fortalecen los esquemas de las organizaciones sociales, cuyas luchas, cada vez más complejas, ya no sólo reclaman tenencia, regularización de suelo o dotación de servicios, sino vida y (re)producción de esta, y nuevas formas de gobernar y modelar nuestras ciudades. Y que por otro lado, en …


Los Lugares Del Hábitat Y La Inclusión, Jaime F. Erazo Espinosa Arq., Teolinda Bolívar Arq. Apr 2013

Los Lugares Del Hábitat Y La Inclusión, Jaime F. Erazo Espinosa Arq., Teolinda Bolívar Arq.

Jaime Erazo

Es muy satisfactorio presentar el tercer volumen de la colección “Hace- dores de Ciudades” auspiciado por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda de Ecuador (MIDUVI).

Este libro nace de la necesidad de guardar la memoria de un proceso de trabajo sobre dos temas de importancia para América Latina y El Caribe, como son el hábitat popular y la inclusión social; tópicos con nombres propios en cada lugar de nuestra región –favelas, villas miseria, pueblos jóvenes, etc.–. El libro contribuye a analizar las condiciones y mecanismos de gestión y acceso a suelo urbano y a vivienda de calidad en nuestras …


Prólogo. Dimensiones Del Hábitat Popular Latinoamericano, Jaime F. Erazo Espinosa Arq., Teolinda Bolívar B. Arq. Jan 2012

Prólogo. Dimensiones Del Hábitat Popular Latinoamericano, Jaime F. Erazo Espinosa Arq., Teolinda Bolívar B. Arq.

Jaime Erazo

Prólogo escrito para el Tomo II de la Colección Hacedores de Ciudades titulado "Dimensiones del hábitat popular latinoamericano" del Grupo de Trabajo Hábitat Popular e Inclusión Social del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. El Tomo II fue reconocido con el Premio Nacional en la categoría Teoría, Historia y Critica de la Arquitectura, el Urbanismo y el Paisaje, en la XVIII Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito.


Prólogo. Desde Adentro: Viviendo La Construcción De Las Ciudades Con Su Gente, Jaime F. Erazo Espinosa Arq. Dec 2010

Prólogo. Desde Adentro: Viviendo La Construcción De Las Ciudades Con Su Gente, Jaime F. Erazo Espinosa Arq.

Jaime Erazo

Prólogo al libro "Desde adentro: viviendo la construcción de las ciudades con su gente" de Teolinda Bolívar

Los pobres, con sus tiempos y lugares, con sus in-voluntades y sin darse cuenta, han hecho con proezas inexplicables (a los ojos de quienes racionalizamos la creación sistemática del espacio), nuestras ciudades. Y es que pocos/as, cuento a Teo, fueron testigos de cómo hacedores/as, en condiciones de extrema precariedad pero con saberes, motivos y disposiciones, dieron inicio y dieron paso, porque quisieron vivir, pertenecer e identificarse, a la constitución de auto-producciones para la ciudad, de barrios para la ciudad, de otras ciudades para …