Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Architecture Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 8 of 8

Full-Text Articles in Architecture

Plazas De Mercado Como Mecanismo De Revitalización En Municipios De Alto Crecimiento Poblacional, Gabriela Suárez Santacruz, Laura Natalia Rairan Quicano Jan 2023

Plazas De Mercado Como Mecanismo De Revitalización En Municipios De Alto Crecimiento Poblacional, Gabriela Suárez Santacruz, Laura Natalia Rairan Quicano

Arquitectura

Se entiende que el elemento arquitectónico de las plazas en Colombia es de gran importancia pues es la base principal para determinar las dinámicas activas y pasivas que se desarrollan en torno al intercambio que representa un mercado, así mismo su tradición cultural es foco de interés para turistas extranjeros, visitantes nacionales e incluso de interés para los mismos habitantes de la ciudad. Mantener estos espacios en óptimas condiciones solo garantizará que estas dinámicas funcionen de manera conjunta con los demás sistemas urbanos y no se conviertan tanto en una problemática territorial como una social. La presente tesis tiene como …


Espacios De Memoria: Recuperación De Saberes Como Forma De Apropiación Para Las Mujeres Víctimas En Teorama Norte De Santander, Yeinner Enrique Orosco Viracacha, Lesly Nayeli Robayo Fernández Jan 2022

Espacios De Memoria: Recuperación De Saberes Como Forma De Apropiación Para Las Mujeres Víctimas En Teorama Norte De Santander, Yeinner Enrique Orosco Viracacha, Lesly Nayeli Robayo Fernández

Arquitectura

Este trabajo está enfocado en la creación de espacios para la reconstrucción social de la mujer víctima en Teorama - Norte de Santander por medio de la memoria y el fortalecimiento de saberes a través de la extracción de aceites vegetales. La investigación se rige a partir de tres pilares fundamentales, los cuales permitieron: Conceptualizar cuál es el estado actual de las mujeres víctimas en el municipio y como las actividades artesanales ha aportado en la reconstrucción social de la mujer; Contextualizar problemas son las necesidades que limitan la extensión de producción y comercialización a nivel municipal y por último …


Equipamiento Para El Turismo Rural. Recuperar La Identidad Cultural Del Llanero, Jeimmy Alejandra Chamorro Niño Jan 2022

Equipamiento Para El Turismo Rural. Recuperar La Identidad Cultural Del Llanero, Jeimmy Alejandra Chamorro Niño

Arquitectura

Hoy en día los jóvenes campesinos están emigrando a los cascos urbanos para trabajar en otras actividades diferentes a la agricultura y la ganadería, debido a esto se está disminuyendo y envejeciendo la población y se están perdiendo las tradiciones campesinas llaneras.

El trabajo de investigación presente en este documento busca recuperar las costumbres, la cultura del campesino llanero y la pluriactividad en la zona rural por medio de la articulación de un equipamiento de apoyo al turismo rural en el municipio de Arauca. Este cuenta con diferentes actividades como talleres de artesanía, talleres de danzas, paseos a caballo, también …


Escuela De Artes Para La Revitalización Del Teatro Roberto Mac-Douall (Zipaquirá Colombia), Laura Lizeth Méndez Muñoz Jan 2022

Escuela De Artes Para La Revitalización Del Teatro Roberto Mac-Douall (Zipaquirá Colombia), Laura Lizeth Méndez Muñoz

Arquitectura

El trabajo investigativo presente en este documento, tiene como fin generar un análisis de las problemáticas culturales que se están dando actualmente en el municipio de Zipaquirá, y como esto ha llevado al abandono de un inmueble patrimonial (teatro Roberto Mac-Douall) que a su vez ha llevado a que este se desvincule de la cultura de Zipaquirá, si bien, el municipio tiene en importante atractivo turístico como lo es la Catedral de sal, los visitantes no encuentran otros atractivos.

Para dar solución a esta problemática se propone un proyecto arquitectónico que revitalice el teatro Roberto Mac-Douall y consolide de los …


Galería Taller De Formación: Artesanías En Tagua (Chiquinquirá, Boyacá), Miguel Andrés Salgado Villamil Jan 2022

Galería Taller De Formación: Artesanías En Tagua (Chiquinquirá, Boyacá), Miguel Andrés Salgado Villamil

Arquitectura

Este documento desarrolla el proyecto de Investigación y formulación de la galería taller de tagua del municipio de Chiquinquirá el cual carece de un equipamiento que brinde la oportunidad de conocer las artesanías locales, que son una parte importante de nuestro patrimonio cultural y que está olvidado, Por este motivo este proyecto busca el reconocimiento al artesano y a la contribución de la economía local de una forma de influir y mejorar la calidad de vida de la comunidad de artesanos, al igual que de los jóvenes que están Interesados en conocer eh involucrarse en el conocimiento y el tallado …


Encuentro Experiencial Para El Tejido Comunitario Cafetero. Equipamiento Cultural Rural En La Vereda Primavera, Municipio De Acevedo Huila, Valentina Saavedra Vasquez, Ashly Valentina León Benavides Jan 2021

Encuentro Experiencial Para El Tejido Comunitario Cafetero. Equipamiento Cultural Rural En La Vereda Primavera, Municipio De Acevedo Huila, Valentina Saavedra Vasquez, Ashly Valentina León Benavides

Arquitectura

El equipamiento cultural rural “Encuentro experiencial para el tejido comunitario cafetero”, es un proyecto que toma los saberes locales tradicionales de la comunidad cafetera en la vereda Primavera, en Acevedo, Huila; reconociéndolos y poniéndolos en valor. Además, pretende integrar la cultura local y el entorno productivo asociado al proceso del café.

La propuesta parte de la noción de comunidad y el entendimiento de las labores de cada individuo con su identidad dentro de la misma. Es así, que la primera escala hace referencia a las redes y roles que conforman el tejido asociado al proceso del café. Conectando puntos estratégicos …


Intervención Al Molino Tundama Para La Resignificación De La Identidad Boyacense., Laura Sofia Sierra González, Maria Camila Becerra Matallana Jan 2021

Intervención Al Molino Tundama Para La Resignificación De La Identidad Boyacense., Laura Sofia Sierra González, Maria Camila Becerra Matallana

Arquitectura

El proyecto parte de la identificación y reconocimiento de aspectos relacionados con el crecimiento urbano, económico e industrial a nivel nacional colombiano y cómo dicho crecimiento impactó al desarrollo del departamento de Boyacá específicamente desde el proceso de industrialización en el siglo XIX que trajo consigo la instalación de empresas reconocidas a lo largo del territorio y que hoy, principalmente al municipio de Duitama lo posiciona dentro del corredor industrial más importante del país además de ser la ciudad prestadora de servicios más grande dentro del mismo. La Industria Harinera del Tundama con la sede del Molino Tundama en Duitama, …


Centro De Integración Cultural Quinta Tierra Grata, Juan Manuel Rojas Llanos Jan 2019

Centro De Integración Cultural Quinta Tierra Grata, Juan Manuel Rojas Llanos

Arquitectura

Este proyecto de grado busca como ejercicio la intervención contemporánea en bienes inmuebles con características patrimoniales en el contexto nacional, como caso especifico la Quinta Tierra Grata ubicada en el municipio de Fusagasugá departamento de Cundinamarca, quien perteneció al expresidente Enrique Olaya Herrera y fue diseñada por Vicente Nasi, arquitecto de origen italiano de gran relevancia en nuestro país. La intervención contemporánea que se plantea busca resignificar esta quinta a través de actividades que apoyen el sector cultural, turístico y económico del municipio. Dicha resignificación está dirigida a los tipos de población que habitan este territorio, para ello, durante la …