Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Architecture Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

SelectedWorks

Fernando Carrión Mena

Impunidad

Publication Year

Articles 1 - 3 of 3

Full-Text Articles in Architecture

Todo Lo Que Cree Saber Sobre Seguridad Pero Nunca Se Atrevió A Cuestionar, Fernando Carrión Mena Arq. Jan 2012

Todo Lo Que Cree Saber Sobre Seguridad Pero Nunca Se Atrevió A Cuestionar, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

Respecto de las políticas de seguridad ciudadana se han construido muchas “verdades a medias” que, a fuerza de ser repetidas constantemente, se han convertido en verdades absolutas e incuestionables. Muchas de ellas provienen de la cooperación y de la llamada literatura internacionales, que son las cadenas de transmisión de las políticas nacidas –principalmente- en EEUU e Inglaterra hacia cada uno de nuestros países. Esta forma de construcción de las políticas ha conducido a que nadie se arriesgue a ponerlas en duda y, mucho menos, a cuestionarlas, asumiéndolas como verdades sin beneficio de inventario. En esa perspectiva, la más recurrida es …


Impunidad, Fernando Carrión Mena Nov 2008

Impunidad, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua, la impunidad es definida como la falta o ausencia de castigo frente a un hecho delictivo. Una concepción de este tipo ubica la problemática dentro de la lógica punitiva y, por tanto, dentro del funcionamiento del proceso penal (administración de la justicia). En términos empíricos la impunidad se mide mediante la diferencia que existe entre el número de delitos denunciados respecto de los casos que terminan con una sanción en firme.

Si la impunidad es alta quiere decir que la administración de la justicia y el sistema penal en su …


Impunidad, Fernando Carrión Mena Sep 2008

Impunidad, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua, la impunidad es definida como la falta o ausencia de castigo frente a un hecho delictivo. Una concepción de este tipo ubica la problemática dentro de la lógica punitiva y, por tanto, dentro del funcionamiento del proceso penal (administración de la justicia). En términos empíricos la impunidad se mide mediante la diferencia que existe entre el número de delitos denunciados respecto de los casos que terminan con una sanción en firme.

Si la impunidad es alta, quiere decir que la administración de la justicia y el sistema penal en su …