Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Architecture Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 30 of 51

Full-Text Articles in Architecture

La Presidencia: De Carondelet Al Epiclachima, Fernando Carrión Mena Arq. Sep 2014

La Presidencia: De Carondelet Al Epiclachima, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

El Gobierno ha decidido reorganizar la implantación espacial de sus ministerios y órganos administrativos más importantes en la capital. La justificación va en el sentido de concentrar los servicios públicos para mejorar la coordinación y la atención al público. Serán cinco plataformas gubernamentales, dos en el sur y tres en el norte. A ellas habrá que sumar la sede de Unasur en la Mitad del Mundo y el complejo legislativo en construcción. Quito, que está constituida a partir de un hipercentro, pasará a configurarse desde un conjunto de centralidades dispuestas de norte a sur a lo largo de la ciudad, …


El Regreso A La Ciudad Construida, Fernando Carrión Mena Arq. Mar 2014

El Regreso A La Ciudad Construida, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

La relación entre suelo urbano y ciudad es indisoluble; es tan así que durante mucho tiempo se los entendió como si fueran lo mismo. Por eso, originalmente el desarrollo urbano fue concebido como el resultado de los cambios en los usos de suelo propuestos por la planificación urbana. Si bien esta comprensión inicial perdura hasta ahora, no se puede negar la existencia de un avance en la comprensión de la temática urbana, que ha llevado a superar esta visión espacialista caracterizada por la sobredeterminación de lo espacial sobre lo social. Pero también, por aquella antítesis que postula la llamada “teoría …


Los Desafíos Actuales En Los Centros Históricos, Fernando Carrión Mena Arq. Feb 2014

Los Desafíos Actuales En Los Centros Históricos, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

Un punto de partida fundamental es que los centros históricos son históricos, están mutando permanentemente y no son algo inalterable, sino todo lo contrario, por lo que en América Latina identificó, en general, dos grandes coyunturas urbanas en donde se ve claramente lo que son los centros históricos y sus características


Dime Quién Financia El Centro Histórico Y Te Diré Qué Centro Histórico Es, Fernando Carrión Mena Arq. Oct 2013

Dime Quién Financia El Centro Histórico Y Te Diré Qué Centro Histórico Es, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

El financiamiento es un elemento crucial en la definición del tipo de centralidad urbana y, a pesar de ello, no se le ha dado la atención que requiere, tanto en la investigación, en los debates como en el diseño de las políticas públicas. La relación entre financiamiento y centros históricos no puede ser dejada de lado por ser un elemento determinante y constitutivo de la centralidad. El financiamiento no sólo que permite concretar su construcción y desarrollo sino definir el tipo de centralidad que se aspira. De allí el nombre del presente trabajo “Dime quién financia los centros históricos y …


Quito: 35 Años De Patrimonio De La Humanidad, Fernando Carrión Mena Arq. Sep 2013

Quito: 35 Años De Patrimonio De La Humanidad, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

En el año 1972, en la Conferencia General de la UNESCO realizada en Paris se aprobó la “Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural”, con la finalidad de cuidar el patrimonio de calidad que existe a nivel mundial, mediante la catalogación, la preservación y la difusión de sus valores culturales y naturales excepcionales, para herencia común de la humanidad. En correspondencia con este mandato, el Comité de Patrimonios de la UNESCO se reunió en los Estados Unidos -entre el 5 y el 8 de septiembre de 1978- para decidir, entre otras cosas, la inscripción por primera vez …


Erosión De La Institucionalidad Pública Como Parte De La Erosión Del Centro Histórico, Fernando Carrión Mena Arq. Jul 2013

Erosión De La Institucionalidad Pública Como Parte De La Erosión Del Centro Histórico, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

Ni el patrimonio económico y cultural heredado del pasado, ni la importancia política y los medios financieros que el Estado atribuya a sus ciudades serán suficientes si no se produce la movilización de sus propias fuerzas. Para lo cual se requiere que las ciudades dispongan de una fuerte identidad sociocultural y de un liderazgo político autónomo y representativo y, sobre esta base, generen proyectos colectivos que proporcionen a la sociedad urbana la ilusión movilizadora de todos sus recursos potenciales


Centro Histórico De Quito: ¿Patrimonio De La Humanidad O Del Mercado?, Fernando Carrión Mena Arq., Manuel Dammert Guardia Jul 2013

Centro Histórico De Quito: ¿Patrimonio De La Humanidad O Del Mercado?, Fernando Carrión Mena Arq., Manuel Dammert Guardia

Fernando Carrión Mena

El centro histórico de Quito (CHQ) fue declarado en 1 978 Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, como testimonio de la existencia y persistencia de los valores culturales e históricos, así como por poseer una de las mayores densidades patrimoniales de los centros históricos de América Latina.


Erosión De La Institucionalidad Pública Como Parte De La Erosión Del Centro Histórico, Fernando Carrión Mena Arq. Jan 2013

Erosión De La Institucionalidad Pública Como Parte De La Erosión Del Centro Histórico, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

Ni el patrimonio económico y cultural he­ redado del pasado, ni la importancia polí­ tica y los medios financieros que el Estado atribuya a sus ciudades serán suficientes si no se produce la movilización de sus pro­ pias fuerzas. Para lo cual se requiere que las ciudades dispongan de una fuerte identidad sociocultural y de un liderazgo político au­ tónomo y representativo y, sobre esta base, generen proyectos colectivos que propor­ cionen a la sociedad urbana la ilusión movi­ lizadora de todos sus recursos potenciales.

Con la vuelta de prioridad a la urbe construida, el centro histórico cobra un sentido …


Centro Histórico De Quito: ¿Patrimonio De La Humanidad O Del Mercado?, Fernando Carrión Mena Arq., Manuel Dammert Guardia Soc. Jan 2013

Centro Histórico De Quito: ¿Patrimonio De La Humanidad O Del Mercado?, Fernando Carrión Mena Arq., Manuel Dammert Guardia Soc.

Fernando Carrión Mena

El centro histórico de Quito (CHQ) fue declarado en 1978 Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, como testimonio de la existencia y persistencia de los valores culturales e históricos, así como poseer una de las mayores densidades patrimoniales de los centros históricos de América Latina. Adicionalmente, el CHQ desde el año 1988, realiza una intervención importante que le ha llevado a ser reconocido por sujetos patrimoniales locales e internacionales como una experiencia de gestión urbana calificada de "exitosa", venida de la participación de actores públicos y privados; locales, nacionales e internacionales.

Estas dos características referentes a la ciudad …


Centros Históricos. Fernando Carrión En Conversación Con José De Nordenflycht, Fernando Carrión Mena Arq. Jan 2013

Centros Históricos. Fernando Carrión En Conversación Con José De Nordenflycht, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

"Diálogos sobre Patrimonio" es una instancia de reflexión, organizada por el Consejo de Monumentos Nacionales de Chile, cuyo objetivo principal es proponer un debate público y abierto en torno a algunas de las principales problemáticas ligadas actualmente al patrimonio cultural. De agenda dilatada, esta iniciativa se basa en la firme convicción de que el concepto patrimonio no puede entenderse solo como la sumatoria de atributos inmutables que aseguran el valor de un determinado objeto, debido a que dicha valoración se calibra de manera permanente a través de la relación fluctuante que se establece entre aquellos bienes culturales y las comunidades …


Aproximación Distante A Los Paisajes Culturales: El Caso De Los Centros Históricos, Fernando Carrión Mena Arq. Nov 2012

Aproximación Distante A Los Paisajes Culturales: El Caso De Los Centros Históricos, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

Este trabajo trata un tema de mucha actualidad, tanto desde la perspectiva de lo que ocurre con lo patrimonial, cuanto por los problemas que tiene su comprensión. En este sentido, con este artículo simplemente se quiere poner en cuestión el concepto paisajes culturales -en principio, como sustituto de patrimonio- lo cual plantea un acercamiento distante y crítico a la propuesta de este novedoso concepto. Con este documento hacemos una primera aproximación al tema de los llamados "paisajes culturales" (en plural), en el entendido que es un acercamiento bajo una óptica crítica.


La Centralidad Histórica, Un Asunto De Futuro, Fernando Carrión Mena Arq. Jan 2012

La Centralidad Histórica, Un Asunto De Futuro, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

Años después y gracias a los estudios de la gran investigadora Françoise Choay, entendí que los centros históricos tienen el valor de historia, que se suma al valor de uso y al valor de cambio. Esto implica superar la óptica de la conservación de los mismos, porque lo que tenemos que hacer como sociedad es incorporarle más tiempo al pasado. Si nosotros no introducimos cambios y no le damos más valor al centro histórico éste se muere.


La Forma Urbana De Quito: Una Historia De Centros Y Periferias, Fernando Carrión Mena Arq., Jaime Erazo Jan 2012

La Forma Urbana De Quito: Una Historia De Centros Y Periferias, Fernando Carrión Mena Arq., Jaime Erazo

Fernando Carrión Mena

El presente artículo busca aportar elementos analíticos para reconstruir los procesos sociales reales sobre los cuales se cimentan la lógica y las transformaciones del contexto urbano de Quito. Para el efecto se presentarán, bajo una estructura expositiva, las transformaciones históricas de la cuestión urbana en Quito. Asimismo, se caracterizarán los dos períodos principales del desarrollo urbano de la ciudad, el de consolidación del Estado nacional y el de modernización capitalista, ambos en base a sus rasgos más sobresalientes, teniendo como directrices las definiciones de crisis-transición urbana, de forma y organización territorial, de políticas urbanas, de los sectores sociales, entre otros …


Peatonización Del Centro Histórico, Fernando Carrión Mena Arq. Oct 2011

Peatonización Del Centro Histórico, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

El Municipio de Quito busca peatonalizar de manera permanente el centro histórico fundacional de la ciudad, en el límite del área comprendido por las calles Guayaquil, Mejía, Benalcázar y Sucre. Para conocer las bondades y los problemas que la propuesta puede acarrear se suspendió el tránsito vehicular los días del Viernes 23, Sábado 24 y Domingo 25 de septiembre pasado, en el marco de la Semana de la Movilidad. En principio los asistentes a las jornadas de los tres días lo recibieron con muy buenos ojos, a pesar de que la propuesta tiene implicaciones estructurales que deben ser sopesadas.

Es …


Casas Inventariadas: ¿Patrimonio Líquido?, Fernando Carrión Mena Arq. Aug 2011

Casas Inventariadas: ¿Patrimonio Líquido?, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

El día viernes 12 de Agosto a las 17 horas, pensando que en el inicio del feriado nadie se daría cuenta, una retroexcavadora comenzó la tarea de demolición de la casa ubicada en la Av. 12 de octubre y Ulloa. Esa acción fue hecha el momento en que las oficinas encargadas de velar por el patrimonio edificado no estaban en funciones, lo cual delataba el inicio de una política de hechos consumados. Algo parecido ocurrió en la misma Av. 12 de Octubre, en la casa de José Gabriel Navarro, cuando al inicio del carnaval de 1996 se inició la demolición …


La Brecha Urbana: Ciudades En Expansión, Fernando Carrión Mena Arq. Sep 2010

La Brecha Urbana: Ciudades En Expansión, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

Conferencia magistral presentada en el marco del egundo Encuentro "Recuperando la primera centralidad de la ciudad. Buenas prácticas y nuevos desafíos en la regeneración de las ciudades en Iberoamerica", realizados los días 23 y 24 de septiembre de 2010, en la ciudad de San Salvador, El Salvador, C.A.


El Centro Histórico Como Objeto De Deseo, Fernando Carrión Mena Arq. May 2010

El Centro Histórico Como Objeto De Deseo, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

El centro histórico -como un todo- es el espacio público por excelencia de la ciudad y, por tanto, el elemento fundamental de la integración fundamental de la integración social y de la estructuración de la ciudad. Como eso no ocurre en la actualidad -dado que existe una agorafobia- el centro histórico aparece como objeto del deseo y como un proyecto de escala variable, según su significado patrimonial. De esta conclusión matriz devienen otras de no menor valor como son: - Con el nuevo patrón de urbanización en América Latina -de introspección cosmopolita- la ciudad construida adquiere una nueva función y …


La Inclusión Es El Principal Reto, Fernando Carrión Mena Jan 2010

La Inclusión Es El Principal Reto, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

La recuperación de los centros históricos de América Latina “es menos un problema y más una solución”, señala el presidente de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Centros Históricos (Olacchi). Entrevista realizada por Alonso Flores para el Boletín Km.cero N 18, de la Ciudad de México


El Nombre Quito: ¿Qué Ciudad Evoca?, Fernando Carrión Mena Dec 2009

El Nombre Quito: ¿Qué Ciudad Evoca?, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

Armando Silva -un académico de alta calidad, nacido en tierras colombianas- se ha dedicado al estudio de los imaginarios urbanos en América Latina y, en uno de sus últimos estudios nos plantea una afirmación de riqueza extraordinaria: “Ciudad y palabra que la nombra van juntas desde los inicios”. De allí se pueden extrae algunas conclusiones interesantes para la comprensión cultural de las urbes. Para que la ciudad exista debe ser verbalizada y tener un sentido interpretable; por eso la ciudad nace a la par de las escrituras y representaciones que se hacen de ella. Lo urbano significa lo que hacen …


El Patrminonio: Escenario De Disputa Y Encuentro, Fernando Carrión Mena Nov 2009

El Patrminonio: Escenario De Disputa Y Encuentro, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

Durante el mes de septiembre pasado se presentaron algunas disputas y encuentros entre países de América latina alrededor del patrimonio cultural y natural, que bien vale la pena resaltarlo. Están los casos entre Perú y Bolivia; Argentina y Uruguay; y de Brasil y los países de la cuenca del Amazonas. Hay que empezar señalando que en el último concurso de Miss Universo, celebrado en Agosto en las islas Bahamas, se presentó la candidatura de Miss Perú –Karen Schwarz- con el traje de la danza tradicional de la “diablada”, como vestido nacional, lo cual dio origen a una disputa respecto del …


Cultura Urbana: ¿Un Asunto De Imaginarios?, Fernando Carrión Mena Nov 2009

Cultura Urbana: ¿Un Asunto De Imaginarios?, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

Durante estos últimos años se ha puesto en debate la multiculturalidad y la interculturalidad de nuestras sociedades, no solo por lo que viene del pasado con la presencia de una variedad de pueblos y nacionalidades, sino también por lo que tenemos en el presente en términos de las masivas migraciones internacionales, de la revolución científico tecnológica en el campo de las comunicaciones y de las nuevas industrias culturales que se asientan con fuerza en el planeta. Sin duda que han hecho presencia un conjunto de tradiciones que vienen desde el tiempo como memoria histórica que se proyecta, así como también …


De Conmemoraciones Y Otras Ilusiones, Fernando Carrión Mena Aug 2009

De Conmemoraciones Y Otras Ilusiones, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

Las conmemoraciones relevantes de un Estado no deben ser exclusivamente celebraciones con actos de memoria o recuerdo de algo ocurrido en el pasado. Adquieren significado y son importantes si se las construye con sentido de proyecto, si se convierten en plataforma de proyección desde y hacia. Es decir, no solo concebidos como actos del ayer. En esa perspectiva, vale la pena hacer una comparación entre las conmemoraciones de tres eventos significativos de América Latina: el Quinto Centenario del llamado “Encuentro de dos mundos”, el Centenario de la Independencia y el actual Bicentenario libertario. Lo primero que se debe decir es …


El Centenario Libertario: Cien Años Después, Fernando Carrión Mena Jul 2009

El Centenario Libertario: Cien Años Después, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

En el año 1909 se conmemoró el Centenario del primer “Grito de la Independencia” de América Latina. Hoy cien años después, es decir, en el Bicentenario, hay algunos elementos que bien vale la pena recapitular.

A inicios del Siglo XX América Latina se encontraba en un momento clave de la constitución-consolidación de los estados nacionales. En esa perspectiva el Centenario libertario acompañó a este proceso y lo ha hecho –entre otros- a través de tres situaciones que tienen mucha relevancia para el caso que nos ocupa: la capitalidad, la monumentalidad y el espacio público.

En primer lugar está el fortalecimiento …


Los Bicentenarios Se Disputan, Fernando Carrión Mena Jun 2009

Los Bicentenarios Se Disputan, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

Las conmemoraciones de los Bicentenarios libertarios vienen con una carga importante de disputa a dos niveles: de los universos simbólicos (fechas, héroes, lugares) y de los hechos concretos ocurridos a partir de ese momento, donde uno y otro son procesados por lo ocurrido hasta la actualidad; de allí que sea claro escudriñar el sentido de las conmemoraciones desde el significado del reconocimiento de, al menos, tres dimensiones de miradas:

Primero, un reconocimiento histórico en tanto implica volver los ojos hacia tras, como una forma de construir una memoria múltiple de la constitución del Estado nacional. Allí los textos de historia …


Bicentenarios En (De)Construcción, Fernando Carrión Mena Jun 2009

Bicentenarios En (De)Construcción, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

Las fechas de hechos históricos notables -que llegan a constituir una nación o un Estado nacional (o varios, incluso)- no son solo hitos en el calendario sino momentos significativos en la historia de los pueblos, que dejan huellas profundas. Por eso sus actos conmemorativos no se quedan en ello y van mucho más allá de las efemérides protocolares. Generalmente los eventos políticos que trascienden el significado inicial de la emblemática fecha llegan al futuro con una carga simbólica de alto contenido, en la que paso a paso se la relee y es motivo de actuación de nuevos actores que le …


Imaginarios Urbanos Fundacionales, Fernando Carrión Mena Mar 2009

Imaginarios Urbanos Fundacionales, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

Hoy las ciudades no pueden entenderse exclusivamente desde las lógicas en que las actividades urbanas se distribuyen por el espacio. Tampoco a partir de las infraestructuras básicas del transporte o del agua potable, o desde las entradas económicas de los precios del suelo, o del gobierno de la ciudad. Es imprescindible también aproximarnos al conocimiento de las urbes tomando en cuenta lo que piensan sus habitantes mediante los imaginarios que tienen; es decir, de las ópticas culturales. Los imaginarios no son otra cosa que la realidad que percibimos haber vivido, sentido y experimentado, lo que a su vez, nos lleva …


¿Cómo Gestionar El Patrimonio? Los Desafíos Del Gobierno Local Para Capitalizar Intereses En Pugna, Fernando Carrión Mena Jan 2009

¿Cómo Gestionar El Patrimonio? Los Desafíos Del Gobierno Local Para Capitalizar Intereses En Pugna, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

La intervención en áreas, edificios y centros de valor patrimonial permite recuperar dinámica económica e identidad cultural. Resulta ser una combinación de estrategias de preservación, conservación, valorización y recuperación; en distintos grados y con distintos objetivos. Estas estrategias están en función de las condiciones intrínsecas de cada lugar, de los actores que intervienen, de la capacidad técnica que se cuenta. Con lo cual, en todo proceso de patrimonialización, el gobierno local se plantea cómo capitalizar tales intereses en pugna.


Policentralidad: Esencia De La Ciudad Plural, Fernando Carrión Mena Dec 2008

Policentralidad: Esencia De La Ciudad Plural, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

Este segundo número de la Revista Centro-h está dirigido al tratamiento y debate de una pregunta crucial dentro del campo teórico y técnico de los centros históricos latinoamericanos: ¿La ciudad es unicentral o policentral?

Generalmente las corrientes conservacionistas plantean que las ciudades tienen un solo centro histórico y que éste nace en el momento y lugar fundacional de la ciudad; con lo cual, por un lado, la historia de la ciudad comienza y termina en la época colonial, congelándose en su origen, y por otro, concibiendo que los cambios urbanos se producen por “fuera” de la zona considerada histórica.

Esta …


Centro Histórico: La Polisemia Del Espacio Público, Fernando Carrión Mena Dec 2008

Centro Histórico: La Polisemia Del Espacio Público, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

El centro histórico es concebido como un espacio que abarca fenómenos diversos y que, en la actualidad, constituye una forma de comunicación e intercambio de información. Opera como un espacio simbiótico en donde confluyen percepciones distintas a partir de símbolos construidos en varias etapas de la historia. En el presente artículo se analiza el centro histórico a partir del espacio público, del color, de la nomenclatura y del arte público urbano.


El Financiamiento De Los Centros Históricos De América Latina Y El Caribe, Fernando Carrión Mena Jan 2007

El Financiamiento De Los Centros Históricos De América Latina Y El Caribe, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

En América Latina no se ha discutido el tema del financiamiento en los centros históricos, probablemente, por el poco peso que tuvo en épocas pasadas, sea porque la inversión que se realizaba era pequeña o porque se destinaba preferentemente a la periferia dada la presión demográfica existente; o debido a las propias concepciones monumentalistas que demandaban la conservación de lo existente de forma selectiva y aislada.

En la actualidad la situación es diametralmente distinta: la centralidad histórica es más compleja porque asume, simultáneamente, las funciones de centro y nodo; las políticas han cambiado al extremo de entenderlas en la ciudad …