Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras

Theses/Dissertations

2018

Enseñanza

Articles 1 - 6 of 6

Full-Text Articles in Entire DC Network

Los Ejercicios De Expresión Corporal Desde El Lenguaje No Verbal Que Brinda El Teatro: Una Propuesta Para Mejorar La Kinésica Y Proxémica De Los Docentes En Formación Inicial De La Universidad De La Salle En La Interacción Con Los Estudiantes, Andrea Marcela Cárdenas Niño, Lina Fernanda Moreno Garzón, Gina Paola Sáenz Arias Jan 2018

Los Ejercicios De Expresión Corporal Desde El Lenguaje No Verbal Que Brinda El Teatro: Una Propuesta Para Mejorar La Kinésica Y Proxémica De Los Docentes En Formación Inicial De La Universidad De La Salle En La Interacción Con Los Estudiantes, Andrea Marcela Cárdenas Niño, Lina Fernanda Moreno Garzón, Gina Paola Sáenz Arias

Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras

Este proyecto de investigación basado en los ejercicios de expresión corporal, tiene como propósito investigar sobre el reconocimiento y aportes pedagógicos de los ejercicios de comunicación no verbal en el mejoramiento de la kinésica y proxémica del docente en formación inicial en la interacción con los estudiantes. A partir de esto, surge la siguiente pregunta problema: ¿Qué aportes pedagógicos tienen los ejercicios de expresión corporal (comunicación no verbal) brindados por el teatro para mejorar la kinésica y proxémica del docente en la interacción con los estudiantes? Este proyecto está enmarcado bajo (3) tres objetivos que son identificar, determinar y explicar …


Posturas Sobre El Creole Como Medio De Enseñanza En Las Instituciones Educativas De Providencia Isla, Shelnery James Webster, Paula Alejandra Roa Camacho Jan 2018

Posturas Sobre El Creole Como Medio De Enseñanza En Las Instituciones Educativas De Providencia Isla, Shelnery James Webster, Paula Alejandra Roa Camacho

Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras

Este trabajo es el resultado de una investigación cualitativa explicativa que buscó establecer las razones de la aceptación o no del creole como medio de enseñanza en las instituciones educativas de la Isla de Providencia. La investigación propuso evaluar la pertinencia de involucrar el creole, como lengua materna, en el sistema educativo de la región. La literatura revisada y diversos autores fueron las bases para establecer la investigación. Es importante mencionar que después de reunir la información y analizarla, se presenta aquí la información más relevante del estudio para demostrar los resultados.


Del Error Al Aprendizaje De Lengua Extranjera En La Educación Básica Primaria, Natalia Patiño García Jan 2018

Del Error Al Aprendizaje De Lengua Extranjera En La Educación Básica Primaria, Natalia Patiño García

Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras

Este artículo, fruto de un proceso de reflexión dentro del espacio académico de trabajo de grado, tiene como propósito mostrar la importancia pedagógica del reconocimiento y tratamiento del error como un dispositivo para la enseñanza y aprendizaje de lengua extranjera con niños de educación primaria. Para responder a la pregunta de investigación ¿Por qué es necesario considerar los errores producidos por estudiantes de básica primaria como dispositivos para el aprendizaje y la enseñanza de una lengua extranjera?, se optó por una investigación cualitativa de tipo descriptivo. Se presentan conceptos claves en torno de la temática, así como una serie de …


Bilingüismo En Edad Temprana, Sandra Carolina Infante Espinosa, Edwin Andres Guasca Acosta Jan 2018

Bilingüismo En Edad Temprana, Sandra Carolina Infante Espinosa, Edwin Andres Guasca Acosta

Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras

En tiempos actuales, donde la palabra bilingüismo pulula no sólo en los ámbitos académicos, sino también en los campos laborales, se hace imperativo para los maestros cuestionarse acerca de los distintos procesos que surgen alrededor de la palabra bilingüismo y de la importancia de esta durante el proceso de aprendizaje. Lo anterior permite que crezca un fuerte interés en realizar una investigación que gire en torno a la enseñanza de una lengua extranjera en edades tempranas y en las implicaciones cognitivas de esta. Dentro de estos encontramos el contexto y el desarrollo sociocultural que influyen en el proceso de aprendizaje …


De La Pintura A La Clase De Lengua: Una Oportunidad Para El Desarrollo De La Alfabetización Visual, Angélica María Castellanos Pinilla, Sebastián Monroy Mancipe, Alan Moreno Marín Jan 2018

De La Pintura A La Clase De Lengua: Una Oportunidad Para El Desarrollo De La Alfabetización Visual, Angélica María Castellanos Pinilla, Sebastián Monroy Mancipe, Alan Moreno Marín

Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras

Este artículo se enfoca en posicionar y justificar el uso de la pintura, como potenciadora para el aprendizaje en lengua extranjera y el desarrollo de la alfabetización visual. Este trabajo de grado se deriva de una indagación realizada en el Colegio Heladia Mejía IED, en la ciudad de Bogotá, con una población mixta de 80 estudiantes de grado sexto de básica secundaria entre los 11 y 13 años. Se optó por una indagación cualitativa, con un acercamiento descriptivo a través de las técnicas de observación participante y no participante, sumado a la elaboración de diarios de campo. Se recopilaron fuentes …


Las Estrategias De Aprendizaje De Vocabulario A Través De La Implementación De La Plataforma Virtual Speechyard Con Estudiantes De Nivel B1 De Inglés Como Lengua Extranjera, Alejandro Urrea Mora Jan 2018

Las Estrategias De Aprendizaje De Vocabulario A Través De La Implementación De La Plataforma Virtual Speechyard Con Estudiantes De Nivel B1 De Inglés Como Lengua Extranjera, Alejandro Urrea Mora

Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras

Dentro de los procesos de enseñanza del idioma inglés, el vocabulario constituye uno de los componentes más importantes de las competencias de la lengua, es por esto, que su aprendizaje requiere de estrategias que permiten a los estudiantes enriquecer su léxico y orientar procesos de lectura y escritura, y es aquí cuando damos una mirada a los recursos tecnológicos. Por lo tanto, este estudio se llevó a cabo en un periodo de 4 meses desde agosto a noviembre del 2017 empleando una metodología de Investigación-Acción con un tipo de estudio cualitativo y cuantitativo con estudiantes de nivel B1 en una …