Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 30 of 88

Full-Text Articles in Entire DC Network

Percepción De Confianza Que Genera A Sus Clientes El Modelo De Negocio De Mercado Libre, Mara Puentes Perdomo Jan 2018

Percepción De Confianza Que Genera A Sus Clientes El Modelo De Negocio De Mercado Libre, Mara Puentes Perdomo

Finanzas y Comercio Internacional

En el presente estudio se expone la importancia de brindar un servicio confiable y seguro en el comercio en línea y las metodologías que implementa Mercado Libre en Colombia. Por lo anterior, se analiza la percepción de confianza que genera a sus clientes el modelo de negocio de Mercadolibre en Colombia, con respecto a las compras que realizan los clientes en su plataforma. Se obtienen resultados mediante la realización de una revisión documental y encuestas a los usuarios. En primer lugar, se estableció la naturaleza del modelo de negocio de Mercadolibre, siendo ellos C2C, B2C Y B2B; En segundo lugar, …


Estrategias De Internacionalización En El Sector Cafetero Colombiano; Caso Café Castillo De Santa Rosa, Santiago Yesid Velásquez Martínez, Laura Natalia Cuestas González Jan 2018

Estrategias De Internacionalización En El Sector Cafetero Colombiano; Caso Café Castillo De Santa Rosa, Santiago Yesid Velásquez Martínez, Laura Natalia Cuestas González

Finanzas y Comercio Internacional

El presente trabajo de investigación tiene como objeto la proposición de estrategias que permitan llevar a cabo el proceso de internacionalización de la empresa Café Castillo de Santa Rosa, para tal efecto se realizó una descripción general y actual del sector cafetero en Colombia para identificar en él una oportunidad de negocio, del mismo modo, se describió la empresa y su situación, estableciendo sus debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas, posteriormente se definieron los lineamientos teóricos pertinentes y aplicables a la particularidad de la empresa, para luego proponer las estrategias que conducen al mejoramiento de sus procesos y finalmente las estrategias …


Identificación De Los Sectores Con Mayor Capacidad Exportable Del Departamento Del Quindío Hacia La Unión Europea, María Angélica Hernández Merchán Jan 2018

Identificación De Los Sectores Con Mayor Capacidad Exportable Del Departamento Del Quindío Hacia La Unión Europea, María Angélica Hernández Merchán

Finanzas y Comercio Internacional

El Departamento del Quindío posee un gran potencial exportador y muchos sectores en donde se cuenta con ventajas considerables. Hasta el momento, no se ha realizado una segmentación efectiva de cambios son los sectores específicos que cumplen con las características necesarias para llevar a cabo un cabo exportaciones hacia la Unión Europea; tampoco se ha identificado claramente resultados son los productos demandados por este mercado. Este trabajo tiene el fin de lograr la caracterización de la oferta y demanda que pueda llegar a empalmar con el Departamento del Quindío y la Unión Europea, aprovechando el TLC con la misma. Se …


Evaluación De Los Costos Productivos Para La Sustitución De Cultivos Ilícitos En Los Municipios De Planadas, Rioblanco, Suarez, Caloto Y Buenos Aires, Marcos Calderón Trilleras Jan 2018

Evaluación De Los Costos Productivos Para La Sustitución De Cultivos Ilícitos En Los Municipios De Planadas, Rioblanco, Suarez, Caloto Y Buenos Aires, Marcos Calderón Trilleras

Finanzas y Comercio Internacional

Por medio de la pasantía realizada dentro del Departamento Nacional de Planeación se pudo tener acceso a diversas problemáticas nacionales, que buscan ser solventadas por medio de la elaboración de documentos CONPES. No obstante, dentro de la subdirección que se hizo parte, se viene articulando una política publica que logre sustituir los cultivos ilícitos de forma integral y fortalezca el desarrollo económico de las regiones en Colombia.De este modo, este informe contiene resultados que apoyaran la construcción de esta política, donde se han realizado una serie de diagnósticos que incluyen variables financieras y coyunturales como lo son las cadenas de …


Indicadores Que Determinan El Uso De Las Tarjetas De Crédito En Colombia (2011-2017), Lizeth Tatiana Gutiérrez Blanco, Angy Lisbeth Riaño Sepúlveda, Andrea Carolina Rodríguez González Jan 2018

Indicadores Que Determinan El Uso De Las Tarjetas De Crédito En Colombia (2011-2017), Lizeth Tatiana Gutiérrez Blanco, Angy Lisbeth Riaño Sepúlveda, Andrea Carolina Rodríguez González

Finanzas y Comercio Internacional

La del presente documento es determinar los indicadores que sirven el uso de las tarjetas de crédito en Colombia durante el periodo 2011-2017 para de esta manera ver qué aspectos causaron el incremento de la circulación de este producto financiero durante el periodo de investigación, teniendo en cuenta en cuenta algunas de las entidades financieras que se encargan de otorgarlos. Una de las razones para realizar dicha investigación es el vacío que existe en Colombia acerca del uso de tarjetas de crédito, ya que a pesar de que existen datos acerca del tema no hay el tratamiento suficiente de los …


Análisis Del Aumento De Las Actividades Informales Y Su Vínculo Con Las Exportaciones Del Sector Floricultor En La Sabana De Bogotá Durante Los Años 2008-2016, Jesús David Camacho Martínez Jan 2018

Análisis Del Aumento De Las Actividades Informales Y Su Vínculo Con Las Exportaciones Del Sector Floricultor En La Sabana De Bogotá Durante Los Años 2008-2016, Jesús David Camacho Martínez

Finanzas y Comercio Internacional

Esta investigación aborda el análisis de la vinculación entre variables en el sector floricultor exportador y el aumento de las actividades informales en la Sabana de Bogotá, teniendo en cuenta los factores determinantes de éxito en el proceso de exportación de las empresas del sector floricultor en la región de Bogotá para el período del 2008-2016. Entre los determinantes macroeconómicos más relevantes se identifican: la competitividad, el PIB, la tasa de cambio, y en particular la variable de los empleos informales y formales. Una de las tendencias que ha tenido la globalización es la falta del fomento de la formalización …


Análisis De La Gestión De Riesgos Financieros En El Contrato De Operación Logística Integral De Mercancías (100206217-206-2015) Implementado En La Dirección De Impuestos Y Aduanas Nacionales (Dian) Y Sus Posibles Mejoras, Laura Rocío Gutiérrez Hernández Jan 2018

Análisis De La Gestión De Riesgos Financieros En El Contrato De Operación Logística Integral De Mercancías (100206217-206-2015) Implementado En La Dirección De Impuestos Y Aduanas Nacionales (Dian) Y Sus Posibles Mejoras, Laura Rocío Gutiérrez Hernández

Finanzas y Comercio Internacional

Debido a los constantes cambios del mercado, los cuales dan como resultado un entorno más dinámico, las empresas cada vez enfrentan más desafíos en los que deben hacer frente a nuevas amenazas, las cuales se pueden convertir en riesgos inminentes para su funcionamiento, razón por la cual, se hace necesaria la implementación de herramientas que demuestren un adecuado control y administración de los diferentes riesgos, donde este es definido como la probabilidad de que se presente un evento y sus consecuencias (ISO9001, 2005). Dentro de los riesgos más importantes se encuentran los relacionados al área financiera, ya que esta área …


Influencia De La Ampliación Del Canal De Panamá Para El Desarrollo Del Comercio Internacional Colombiano, Angie Juliana Gordillo Tovar, María Alejandra Vargas Rozo Jan 2018

Influencia De La Ampliación Del Canal De Panamá Para El Desarrollo Del Comercio Internacional Colombiano, Angie Juliana Gordillo Tovar, María Alejandra Vargas Rozo

Finanzas y Comercio Internacional

La presente investigación se realizó en base a la ampliación del canal de Panamá, tomando como referencia el periodo comprendido entre 2013 y 2017, haciendo uso de diferentes fuentes de información como parámetro de investigación, como lo son las principales páginas de las entidades directamente relacionadas con la temática a tratar, además de entrevistas a profesionales idóneos en el tema. El propósito fue conocer la influencia que se presentó específicamente en el comercio internacional colombiano, para esto se tuvieron en cuenta las variaciones de las exportaciones e importaciones, para así identificar el dinamismo comercial. Sumado a esto, el estado de …


Análisis Del Impacto De La Rentabilidad Mínima Para Los Multifondos En Colombia Entre 2014-2017, Laura Sofía Artunduaga Muñoz, Edisson Mauricio Núñez Mesa, María Alejandra Varela Nieves Jan 2018

Análisis Del Impacto De La Rentabilidad Mínima Para Los Multifondos En Colombia Entre 2014-2017, Laura Sofía Artunduaga Muñoz, Edisson Mauricio Núñez Mesa, María Alejandra Varela Nieves

Finanzas y Comercio Internacional

En Colombia, con la ley 1328 de 2009 se estableció un nuevo esquema para la administración de los fondos de pensiones privados llamado Multifondos, que consiste en la creación de diferentes tipos de fondos como: Conservador, Moderado y de Mayor Riesgo, los cuales tienen características, tales como perfiles de riesgo y edad, que determinan el porcentaje que las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) deben invertir en esta clase de portafolios.El esquema de Multifondos también es implementado en varios países latinoamericanos como Chile, México y Perú, mostrando resultados satisfactorios y estabilidad en momentos de crisis, por esta razón, Colombia decide …


Economía Solidaria En Santander: Caracterización De Los Casos De Éxito, Katherin Tuquerres Montero, María Fernanda Zamora Morales, Katherine Porras Peña Jan 2018

Economía Solidaria En Santander: Caracterización De Los Casos De Éxito, Katherin Tuquerres Montero, María Fernanda Zamora Morales, Katherine Porras Peña

Finanzas y Comercio Internacional

Dada la escasez documental que se presenta al investigar sobre las organizaciones de economía solidaria en Colombia y la falta de consenso en el concepto de economía solidaria por parte de las mismas organizaciones, la presente monografía tiene como objetivo analizar las características de las organizaciones solidarias que presentan los casos de éxito en Santander. Esta investigación se llevó a cabo mediante un estudio de caso en la provincia de Guanentá a través de una metodología cualitativa mediante una revisión documental, entrevistas semiestructuradas a miembros activos de organizaciones solidarias y un análisis de materiales audiovisuales. Se pudo evidenciar cómo las …


Alternativas Para La Protección De La Propiedad Industrial En El Sector De Licores, Santiago Gómez Zubieta, Juan Felipe Gutiérrez Velasco, Paula Marcela Ospina Zuluaga Jan 2018

Alternativas Para La Protección De La Propiedad Industrial En El Sector De Licores, Santiago Gómez Zubieta, Juan Felipe Gutiérrez Velasco, Paula Marcela Ospina Zuluaga

Finanzas y Comercio Internacional

El siguiente artículo presenta una caracterización de las actividades del contrabando a nivel global. También analiza la situación colombiana con respecto al contrabando de licores. Su campo de interés se centra en establecer lineamientos para el diseño de un plan estratégico que haga efectiva la protección de la propiedad industrial en el sector de licores en Colombia. Dicho esto, la metodología planteada en la investigación es de tipo cualitativo. Con base en la revisión bibliográfica, bases de datos y entrevistas se contextualiza acerca de la problemática del contrabando y las implicaciones que tiene en distintos factores de un país, ya …


Estrategias De Cobertura Para Mitigar El Riesgo Cambiario En El Sector Cafetero Colombiano, Angie Alejandra Angulo Castro, Daniela Carolina Gómez Brito, Diana Carolina Ramírez Sarmiento Jan 2018

Estrategias De Cobertura Para Mitigar El Riesgo Cambiario En El Sector Cafetero Colombiano, Angie Alejandra Angulo Castro, Daniela Carolina Gómez Brito, Diana Carolina Ramírez Sarmiento

Finanzas y Comercio Internacional

En el presente trabajo se exponen las dificultades por las que atraviesan los caficultores colombianos al momento de realizar operaciones de exportación, las cuales están representadas principalmente por la volatilidad inherente de las tasas de cambio. Lo anterior, repercute en los ingresos que perciben los caficultores dado que deben reajustar su producción constantemente con el fin de responder a las fluctuaciones cambiarias. Es por ello que, en el siguiente trabajo, se busca proponer y establecer una estrategia de cobertura que pueda reducir el riesgo cambiario al que están expuestos los caficultores. Para llevar a cabo este propósito, se simula la …


Propuesta De E-Commerce En La Unidad Médica De Servicios Integrales (Umsi), Carlos Andrés Cañón Buitrago, Jeniffer Andrea Sáenz Quesada, David Alejandro Rodríguez Ramírez Jan 2018

Propuesta De E-Commerce En La Unidad Médica De Servicios Integrales (Umsi), Carlos Andrés Cañón Buitrago, Jeniffer Andrea Sáenz Quesada, David Alejandro Rodríguez Ramírez

Finanzas y Comercio Internacional

El presente trabajo de grado se realizó con el objetivo de identificar el canal de comercialización recomendable para la IPS Unidad Médica de Servicios Integrales (UMSI), ubicada en el departamento de Cundinamarca, municipio de Zipaquirá. A partir de la problemática encontrada en la UMSI de escasez de recursos, bajo flujo de pacientes y un personal médico limitado se procedió a realizar la investigación. La primera parte del estudio inicia con la teoría de la servucción en la cual se determina que el cliente forma parte de la producción y resultado del servicio, enfocándose las estrategias de marketing como la comunicación, …


Automatización De Los Procesos Aduaneros Dentro De Zona Franca, Juliana Talero Segura Jan 2018

Automatización De Los Procesos Aduaneros Dentro De Zona Franca, Juliana Talero Segura

Finanzas y Comercio Internacional

La DIAN (Dirección de impuestos y Aduanas Nacionales), es una entidad bastante importante para Colombia debido al movimiento de entrada y salida de mercancías que tiene el país. La misión de esta entidad es garantizar la seguridad fiscal del Estado colombiano y la protección del orden público económico nacional, teniendo en cuenta la administración y el control del cumplimiento de las obligaciones tributarias, aduaneras, cambiarias, los derechos de explotación y gastos de administración sobre los juegos de suerte y azar explotados por entidades públicas del nivel nacional y la facilitación de las operaciones de comercio exterior en condiciones de equidad, …


Desempeño Financiero E Incidencia Macroeconómica De Las Empresas Ecopetrol, Cementos Argos E Interconexión Eléctrica En El Periodo 2008 A 2016, Carol Lizeth Ballén Torres, Ruth Milena González Barrera, Fanny Julieth Malpica González Jan 2018

Desempeño Financiero E Incidencia Macroeconómica De Las Empresas Ecopetrol, Cementos Argos E Interconexión Eléctrica En El Periodo 2008 A 2016, Carol Lizeth Ballén Torres, Ruth Milena González Barrera, Fanny Julieth Malpica González

Finanzas y Comercio Internacional

El desempeño financiero es una alternativa para medir la sostenibilidad de cada compañía, la cual está definida por algunas condiciones y contingencias de acuerdo a unos criterios de comportamiento de los activos, obligaciones y responsabilidades de cada una de ellas. Evaluando la influencia financiera, la rentabilidad, la eficiencia operacional y la solvencia de cada uno de los criterios de la compañía, teniendo en cuenta la existencia de factores externos que pueden llegar a incidir en este comportamiento. El presente trabajo de grado busco establecer la posible influencia que existe entre el desempeño financiero de las empresas Ecopetrol, Cementos Argos e …


Evaluación De La Efectividad De La Educación Financiera A Través De Las Finanzas Conductuales, Jessica Nathalia Corredor Gil, Ingrid Lorena Cuta Díaz, Melany Olivares Hernández Jan 2018

Evaluación De La Efectividad De La Educación Financiera A Través De Las Finanzas Conductuales, Jessica Nathalia Corredor Gil, Ingrid Lorena Cuta Díaz, Melany Olivares Hernández

Finanzas y Comercio Internacional

La educación financiera tiene por objetivo mejorar la habilidad y confianza en los individuos para generar conciencia de los riesgos financieros y tomar decisiones más acertadas que contribuyan con el bienestar financiero. Se han implementado estrategias para que los individuos puedan administrar mejor sus finanzas, sin embargo, la mayoría de estos programas carecen de una evaluación de impacto, que tenga en cuenta los factores comportamentales, además de las metodologías aplicadas. Por consiguiente, este trabajo analiza los factores comportamentales a través de un programa sobre educación financiera, realizado a los estudiantes de la Universidad de la Salle, en donde se busca …


Cannabis Y Sus Extractos: Potencial De Crecimiento Exportador Para El Sector Farmacéutico Colombiano, Tifanny Blanco Contreras, Melany Juliana Vásquez Mariño Jan 2018

Cannabis Y Sus Extractos: Potencial De Crecimiento Exportador Para El Sector Farmacéutico Colombiano, Tifanny Blanco Contreras, Melany Juliana Vásquez Mariño

Finanzas y Comercio Internacional

La industria del cannabis y sus extractos es bastante controvertida a nivel mundial y representa una contribución importante para el desarrollo de nuevos medicamentos en el sector farmacéutico durante los últimos años. En Colombia, la legalización de la planta se dio recientemente, por lo que a partir de esto surgieron empresas interesadas en ingresar a esta industria, con el fin de potencializar la ventaja comparativa de Colombia y así sumar a uno de los rubros más importantes del sector farmacéutico en el país. Sin embargo, con el fin de determinar esta oportunidad de crecimiento para el sector y las prácticas …


Relación Entre La Deuda Externa, La Inversión Extranjera Directa Y El Crecimiento Económico En Colombia, Para El Periodo 1970 - 2015, Viviana Mogollón Jaramillo, Angie Mendivelso Cristiano Jan 2018

Relación Entre La Deuda Externa, La Inversión Extranjera Directa Y El Crecimiento Económico En Colombia, Para El Periodo 1970 - 2015, Viviana Mogollón Jaramillo, Angie Mendivelso Cristiano

Finanzas y Comercio Internacional

En la siguiente investigación se revisa la relación entre la deuda externa, la inversión extranjera directa y el crecimiento económico para Colombia en el periodo 1970 - 2015. Por consiguiente, se hace una revisión de autores sobre las diferentes teorías de la relación entre las variables y definiciones importantes, las teorías evaluadas fueron la hipótesis del sobrendeudamiento y la curva de Laffer. Seguido, usando el software E-views realizó dos modelos econométricos multivariados (VEC), a partir de datos anuales, el modelo 1 utiliza las variables en función del crecimiento del PIB, y el modelo 2 en función de logaritmo de cada …


Propuesta Del Plan Promocional Para La Tienda Unisalle, Angie Natalia Díaz Camargo Jan 2018

Propuesta Del Plan Promocional Para La Tienda Unisalle, Angie Natalia Díaz Camargo

Finanzas y Comercio Internacional

Pensando en fortalecer el sentido de pertenencia de la comunidad Lasallista hacia la Universidad y reafirmar los valores institucionales, la VPDH junto con otras unidades administrativas establecen en el plan estratégico institucional cinco grandes lineamientos que dan foco y sentido a la acción de la Universidad para los próximos años (Universidad de La Salle, 2015), dentro de los cuales se incluye el posicionamiento nacional y visibilidad internacional. En efecto, el proyecto Tienda Unisalle es pertinente en este espacio para hacer de la imagen institucional una marca y ampliar su difusión en el contexto local, nacional e internacional. El objetivo de …


Análisis De La Importancia Sobre El Acuerdo De Libre Circulación De Medicamentos Establecido Por La Alianza Del Pacífico Dentro De La Agenda De La Oficina De Cooperación Y Relaciones Internacionales Del Ministerio De Salud, Cristhian Ricardo Sotelo Vanegas Jan 2018

Análisis De La Importancia Sobre El Acuerdo De Libre Circulación De Medicamentos Establecido Por La Alianza Del Pacífico Dentro De La Agenda De La Oficina De Cooperación Y Relaciones Internacionales Del Ministerio De Salud, Cristhian Ricardo Sotelo Vanegas

Finanzas y Comercio Internacional

La Alianza del Pacífico es un bloque comercial establecido con el fin de fomentar la cooperación de sus países miembros, uno de sus más grandes hitos ha sido la adquisición de compromisos entre los miembros para armonizar leyes y compartir información relacionada con el acceso a medicamentos y las industrias farmacéuticas de las economías miembro. Para el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia este escenario presenta beneficios y desafíos por cuanto busca garantizar un mayor acceso a diferentes medicamentos. Sin embargo, estos esfuerzos no han logrado resultados relevantes dentro de la política farmacéutica del país, por lo tanto, …


Integral, Administradora De Personal Con Visión Internacional, Natalia Alexandra Escobar Barrera Jan 2018

Integral, Administradora De Personal Con Visión Internacional, Natalia Alexandra Escobar Barrera

Finanzas y Comercio Internacional

“Integral”, es una idea de emprendimiento presentado como proyecto de grado en la línea plan de negocios de la Universidad de la Salle, consistente en la creación de una Empresa de Servicios Temporales (EST) especializada en la contratación de personal, mano de obra (Calificada / No calificada), para empresas extranjeras que sean a su vez contratadas para obras civiles en el corredor industrial de Paipa-Duitama-Sogamoso. Tendrá como objetivo principal destacarse en el y el país por su enfoque internacional, brindando a los contratistas extranjeros garantía y seguridad en la contratación de personal colombiano. por la empresa familiar Logística FE. Esta …


La Innovación En Procesos En El Sector Textil Y De Confecciones Como Una Ventaja Para Lograr La Internacionalización De Las Pymes De Bogotá, María Alejandra Díaz Suesca, Catalina Quiroga Mariño Jan 2018

La Innovación En Procesos En El Sector Textil Y De Confecciones Como Una Ventaja Para Lograr La Internacionalización De Las Pymes De Bogotá, María Alejandra Díaz Suesca, Catalina Quiroga Mariño

Finanzas y Comercio Internacional

La tradición y el dinamismo del sector textil y confecciones en Colombia, sumado a la importancia de las pymes dentro del crecimiento y el porcentaje que genera de empleo dicho sector en la economía, siendo este de alrededor del 80,8%, son la razón principal para que se busque la internacionalización como la estrategia que permita fortalecer el crecimiento económico y la competitividad de este tipo de empresas. Sin embargo, se encuentra que existe un rezago en cuanto a innovación en los procesos dentro del sector que ha impedido que este proceso de internacionalización se lleve a cabo. Esto está relacionado …


Estudio De Caso Para La Exportación Del Servicio E-Learning Perteneciente A La Empresa Inproext S.A.S, Laura Daniela Hincapié Lozada, Wendy Norieth Cuervo Salguero, Daniela García Arias Jan 2018

Estudio De Caso Para La Exportación Del Servicio E-Learning Perteneciente A La Empresa Inproext S.A.S, Laura Daniela Hincapié Lozada, Wendy Norieth Cuervo Salguero, Daniela García Arias

Finanzas y Comercio Internacional

Esta investigación se desarrolló con el objetivo de encontrar un mercado idóneo para la exportación del servicio e-learning perteneciente a la empresa Inproext S.A.S, dado la necesidad de la misma por aumentar su portafolio de clientes, esto teniendo en cuenta las megatendencias, el crecimiento de la demanda de educación virtual, y el desarrollo de las TIC’S a nivel mundial y regional.El desarrollo de la investigación se dio de forma descriptiva por medio de la recopilación de información cualitativa y cuantitativa del mercado e-learning para de esta manera llegar a un análisis específico por países, los cuales fueron evaluados bajo 10 …


Plan De Negocios Pineapple Shoes, Luisa Fernanda Moncada González, Daniel Fernando Gil García, David Felipe Casallas Blanco Jan 2018

Plan De Negocios Pineapple Shoes, Luisa Fernanda Moncada González, Daniel Fernando Gil García, David Felipe Casallas Blanco

Finanzas y Comercio Internacional

El objetivo principal de este plan de negocios, es buscar establecer una empresa dedicada a la producción y comercialización de zapatos, que bajo criterios diferenciadores de innovación busquen implementar la adquisición de insumos que no maltraten el medio ambiente. Por tal motivo, se va a realizar la importación de un cuero ecológico desarrollado en Inglaterra llamado Piñatex, el cual maneja una textura muy similar a los cueros tradicionales, pero añadiéndole un valor agregado muy importante, el cual es que no genera efectos nocivos para el medio ambiente debido a que su fabricación es 100% natural.Además, por medio de la creación …


Estrategias De Marketing Digital Para Mipymes Del Sector Cosméticos En Bogotá: Estudio De Caso Empresa H La Cosedora, Natalia Aponte Salinas, Tania Carolina Aristizabal Urrea Jan 2018

Estrategias De Marketing Digital Para Mipymes Del Sector Cosméticos En Bogotá: Estudio De Caso Empresa H La Cosedora, Natalia Aponte Salinas, Tania Carolina Aristizabal Urrea

Finanzas y Comercio Internacional

No abstract provided.


Plan De Marketing Internacional Para La Empresa Uru En El Mercado Estadounidense, Paula Yurany Caro Moreras, Sandra Patricia Bohórquez Antolínez Jan 2018

Plan De Marketing Internacional Para La Empresa Uru En El Mercado Estadounidense, Paula Yurany Caro Moreras, Sandra Patricia Bohórquez Antolínez

Finanzas y Comercio Internacional

La microempresa bogotana URU ha decidido ampliar el alcance territorial en su mercado de destino actual que es Estado Unidos. La incursión en el país norteamericano se forjo luego de muchas vicisitudes, la principal de ellas fue la elección adecuada del mercado que se ajustara a las capacidades y habilidades de URU, fue así como participando en diferentes eventos comerciales logro exportar a Alemania y Japón, pero las preferencias de los consumidores aunado al modo de entrada en dichos mercados (distribuidores) no se identificaron con el ADN de URU. Finalmente, lograron encontrar en el mercado estadounidense las características propicias para …


Potencialidades Exportadoras De Las Comunidades Étnicas Y Su Enfoque Diferencial, Angie Lorena Silva González Jan 2018

Potencialidades Exportadoras De Las Comunidades Étnicas Y Su Enfoque Diferencial, Angie Lorena Silva González

Finanzas y Comercio Internacional

El presente trabajo se desarrolló gracias al espacio de práctica realizado en el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, desde la Dirección de Mipymes en el área de Inclusión Productiva, donde se realiza trabajo con las comunidades víctimas del conflicto armado que son grupos de especial protección como: las comunidades indígenas, negros, afrocolombianos, raizales y palenqueros (NARP) El objetivo es diseñar una herramienta que facilitará la comprensión en el proceso de exportación teniendo en cuenta el enfoque diferencial que es necesario en la formación de estas comunidades, además es primordial que las comunidades se apropien de este concepto puesto que …


Ayudas Que Los Migrantes Venezolanos Deben Recibir Para La Atención Primaria De Salud Por Medio De La Oficina De Cooperación Y Relaciones Internacionales Del Ministerio De Salud Y Protección Social, Marlon Yohan Rivera Rivera Jan 2018

Ayudas Que Los Migrantes Venezolanos Deben Recibir Para La Atención Primaria De Salud Por Medio De La Oficina De Cooperación Y Relaciones Internacionales Del Ministerio De Salud Y Protección Social, Marlon Yohan Rivera Rivera

Finanzas y Comercio Internacional

El presente trabajo de grado consiste en un informe de pasantía realizadas en el Ministerio de Salud Pública y Protección Social, en donde podrá encontrar una muestra de la situación actual en la población migrante venezolana más vulnerable, en temas de salud pública, razón para la búsqueda de beneficios o ayudas de cooperación internacional en el país, para mitigar la situación extrema de salud de la población migrante venezolana en Colombia.El objetivo es determinar los motivos para recibir ayudas en el sistema nacional de salud para los migrantes venezolanos, por medio de la oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales. Dicho …


Oportunidades De Financiamiento A Través Del Segundo Mercado Para Medianas Empresas Del Sector Real En Bogotá, Julián Patiño Vargas, Sebastián Bello Rodríguez Jan 2018

Oportunidades De Financiamiento A Través Del Segundo Mercado Para Medianas Empresas Del Sector Real En Bogotá, Julián Patiño Vargas, Sebastián Bello Rodríguez

Finanzas y Comercio Internacional

El Segundo Mercado de Valores es un esquema de financiación creado por el gobierno en 1995. Su objetivo es facilitar el acceso al mercado de capitales a un mayor número de emisores, estableciendo requerimientos y costos que el Mercado Principal. Debido al lento desarrollo de dicho mercado se expidió el Decreto de 1019 de 2014, con el fin de flexibilizar dichos requisitos y ampliar así el acceso al mercado de capitales, pensando especialmente en las Pymes. En este estudio se pretende determinar las características y condiciones de accesos de las empresas que reciben candidatas a cotizar en el Segundo Mercado …


Propuesta De Sistema De Alarmas Tempranas Para Atender De Manera Anticipada Las Notificaciones De La Omc En Colombia, Heidy Mildred Sánchez Peña Jan 2018

Propuesta De Sistema De Alarmas Tempranas Para Atender De Manera Anticipada Las Notificaciones De La Omc En Colombia, Heidy Mildred Sánchez Peña

Finanzas y Comercio Internacional

La falta de un análisis a las notificaciones ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) refleja la sumisión que enfrenta Colombia hacia las normas impuestas por los diferentes países sin la posibilidad de comentar el desacuerdo de las medidas. Esto genera que Colombia en vez de tener una postura de prevención a medidas innecesarias al comercio, tiene que acatar tales medidas y adaptarse a ellas sin saber bien las posibles implicaciones que podrían conllevar. La investigación parte de un análisis cualitativo con un alcance descriptivo para proponer un sistema de alarmas de las notificaciones de la OMC, se pretende que …