Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 15 of 15

Full-Text Articles in Entire DC Network

Efecto Del Volumen Lúteal Sobre El Porcentaje De Implantación De Embriones Congelados De La Raza Hereford, En Hembras Receptoras De La Raza Normando, En El Municipio De Cogua, Departamento De Cundinamarca, Julio Roberto Salazar Prieto, Hamer Bernal Betancourth Feb 2016

Efecto Del Volumen Lúteal Sobre El Porcentaje De Implantación De Embriones Congelados De La Raza Hereford, En Hembras Receptoras De La Raza Normando, En El Municipio De Cogua, Departamento De Cundinamarca, Julio Roberto Salazar Prieto, Hamer Bernal Betancourth

Zootecnia

El objetivo de este estudio es evaluar el efecto del volumen luteal sobre el porcentaje de preñez en hembras de la raza Normando receptoras de embriones congelados de la raza Hereford. Materiales y métodos: Se preseleccionaron 30 hembras de la raza normando, de las cuales 25 cumplieron con los criterios de inclusión para ingresar al programa de trasferencia de embriones, previamente sincronizadas con un protocolo para transferencia de embriones a término fijo (TETF). Resultados: De las 25 hembras el 80% (n=20) respondieron adecuadamente (ovulación doble o sencilla) y el 20% (n=5) no respondieron (folículo dominante y ovarios multifolículares). La mitad …


Bienestar Animal Y Sus Beneficios En La Cadena Cárnica Bovina, Jorge David Duarte Forero Jan 2016

Bienestar Animal Y Sus Beneficios En La Cadena Cárnica Bovina, Jorge David Duarte Forero

Medicina Veterinaria

No abstract provided.


Estudio Retrospectivo De La Influencia Del Sexo Del Feto En El Volumen De Producción De Vacas Lecheras De La Raza Holstein En El Municipio De San Pedro De Los Milagros, Antioquia, Colombia, Carlos Daniel Barreto Arciniegas, Diego Alejandro Pardo Barón Jan 2016

Estudio Retrospectivo De La Influencia Del Sexo Del Feto En El Volumen De Producción De Vacas Lecheras De La Raza Holstein En El Municipio De San Pedro De Los Milagros, Antioquia, Colombia, Carlos Daniel Barreto Arciniegas, Diego Alejandro Pardo Barón

Medicina Veterinaria

La producción láctea a nivel mundial y específicamente en Colombia, corresponde a una de las principales actividades económicas. Debido a la importante demanda de leche y productos lácteos a nivel mundial y la escasa oferta de los mismos en Colombia, y dadas las actuales condiciones de introducción de Colombia en mercados internacionales, la industria lechera colombiana requiere cada vez mayor competitividad por lo que es necesario que tanto el número de animales como el volumen de producción en los hatos de ganadería especializada se incremente de manera significativa para así beneficiar en mayor parte a los productores lecheros pero también …


Evaluación De La Calidad Composicional De La Leche Influenciada Por El Periodo De Transición En Vacas Doble Propósito En Trópico Bajo Colombiano, Luis Manuel Espitia Pinzón Jan 2016

Evaluación De La Calidad Composicional De La Leche Influenciada Por El Periodo De Transición En Vacas Doble Propósito En Trópico Bajo Colombiano, Luis Manuel Espitia Pinzón

Medicina Veterinaria

No abstract provided.


Reducción De Los Días Abiertos Mediante Implementación De Iatf En La Hacienda La Vittoriana, Juan Felipe Puentes Triana Jan 2016

Reducción De Los Días Abiertos Mediante Implementación De Iatf En La Hacienda La Vittoriana, Juan Felipe Puentes Triana

Zootecnia

No abstract provided.


Calidad Nutricional Y Producción De Forraje De Melina Gmelina Arborea En Bancos Forrajeros En El Piedemonte Llanero, Lidia Jiseht Aparicio Hernandez, Daniel Alejandro Abril Forero Jan 2016

Calidad Nutricional Y Producción De Forraje De Melina Gmelina Arborea En Bancos Forrajeros En El Piedemonte Llanero, Lidia Jiseht Aparicio Hernandez, Daniel Alejandro Abril Forero

Zootecnia

Con el objetivo de evaluar la producción y calidad nutricional de la planta de Gmelina arborea y sus fracciones (hojas-peciolos y tallos) se realizó esta investigación bajo un sistema de banco forrajero. Este se trabajó se desarrolló en la finca “La Palmita” ubicada en la vereda Apiay (Villavicencio, Meta, Colombia) localizado a 10°57’ N y 09°45’ O con una altitud de 358 msnm y una precipitación promedio anual de 4000mm. Se emplearon 1024 plantas de Gmelina arborea divididas en cuatro parcelas con un área de 167.75 m2 a una densidad de siembra de 1 x 1 m, realizando cuatro muestreos …


Evaluación De Diferencias Productivas De Ratón (Mus Musculus) Alimentados Con Tres Productos Concentrados En El Bioterio Fundación Zoológico Santacruz, Alejandro José Nieves Orduña Jan 2016

Evaluación De Diferencias Productivas De Ratón (Mus Musculus) Alimentados Con Tres Productos Concentrados En El Bioterio Fundación Zoológico Santacruz, Alejandro José Nieves Orduña

Zootecnia

Los Bioterios de roedores en Colombia han sido utilizados como fuente de alimento para especies carnívoras por las Instituciones Zoológicas. Muchos de los métodos de alimentación utilizados se establecieron a partir de testimonios y experiencias de distintas instituciones y no existen evidencias científicas que determinaron el beneficio y la efectividad del uso de concentrados alternativos. El presente estudio analiza los efectos y posibilidades del uso de distintos métodos de alimentación a través del empleo de concentrados para el consumo y producción de ratones de bioterio (Mus musculus), con el objetivo de evaluar el efecto de distintos tipos de alimentos en …


Componentes Epidemiológicos Y Económicos Como Base Para La Toma De Decisiones En El Control De Mastitis Bovina En Ganaderías De Zipaquirá (Cundinamarca). Objetivo 2. Determinación De Agentes Bacterianos Causantes De La Mastitis Bovina En Pequeños Y Medianos Productores, Nayiby Viviana Romero Castillo Jan 2016

Componentes Epidemiológicos Y Económicos Como Base Para La Toma De Decisiones En El Control De Mastitis Bovina En Ganaderías De Zipaquirá (Cundinamarca). Objetivo 2. Determinación De Agentes Bacterianos Causantes De La Mastitis Bovina En Pequeños Y Medianos Productores, Nayiby Viviana Romero Castillo

Zootecnia

No abstract provided.


Asociatividad Como Estrategia Para Impulsar El Desarrollo De Los Productores De Espinaca, Claudia Ximena Castellanos Zamorano Jan 2016

Asociatividad Como Estrategia Para Impulsar El Desarrollo De Los Productores De Espinaca, Claudia Ximena Castellanos Zamorano

Administración de Agronegocios

La Espinaca (Spinacia oleracea L) es una verdura caracterizada por su finura, usos medicinales y propiedades nutritivas, fue introducida en el continente Europeo, desde donde se extendió a otras partes del mundo. La mayor parte de la semilla que se siembra en Colombia, se importa de Estados Unidos y en apta en condiciones climáticas de la sabana de Bogotá.-Aunque el área cultivada de Espinaca en Colombia está alrededor de las 200 hectáreas, distribuidas en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Antioquia, Santander y Norte de Santander, se considera de gran potencial exportador teniendo en cuenta los tratados de libre comercio pactados …


Estudio De Factibilidad Para La Puesta En Marcha De Una Planta De Sacrificio-Frigorífico Ovino En Colombia, Juan Diego Gómez Areu, Laureano José Ordosgoitia Ojeda Jan 2016

Estudio De Factibilidad Para La Puesta En Marcha De Una Planta De Sacrificio-Frigorífico Ovino En Colombia, Juan Diego Gómez Areu, Laureano José Ordosgoitia Ojeda

Administración de Agronegocios

Se realizó un estudio de mercado, un estudio técnico, un estudio económico, un estudio financiero y un estudio social para la construcción de una planta de sacrificio ovino que procesaría, comercializaría y distribuiría carne ovina en Colombia y el exterior. Con el fin de llevar a cabo el objetivo central, se aplicó el método de emprendimiento establecido por Rodrigo Varela (Varela, R 2001) parcialmente, haciendo énfasis en los componentes de mayor relevancia, además se aplica el modelo CANVAS (herramienta que ayuda a discutir, mapear, diseñar e inventar nuevos modelos de negocio) para fortalecer el análisis de la idea. Para esto …


Estandarización De Procesos En La Empresa De Producción Apícola “El Vals De La Obrera”, En El Municipio De Pasquilla, Juan Felipe Contreras Vanegas Jan 2016

Estandarización De Procesos En La Empresa De Producción Apícola “El Vals De La Obrera”, En El Municipio De Pasquilla, Juan Felipe Contreras Vanegas

Administración de Agronegocios

La presente tesis hace un análisis y evaluación de los procesos productivos al interiorde la empresa apícola el Vals de la Obrera ubicada en el municipio de PasquillaCundinamarca, con el fin de identificar las principales falencias que se pueden presentardentro de la misma producción, una vez identificadas las principales falencias, sepretende plantear una propuesta de estandarización de procesos en la empresa deproducción apícola; para poder implementar la estandarización de los procesos que sehacen en el momento en el Vals de la Obrera, se hace necesario recurrir como principalpilar al mapa de procesos, de esta manera se piensa direccionar la empresa …


Efecto De La Adición De Un Neutralizante De Amoniaco Sobre Los Parámetros Productivos De Cerdos En Etapa De Levante, Johana Gutiérrez Nieto, Oscar Roberto Hilarion Salamanca Jan 2016

Efecto De La Adición De Un Neutralizante De Amoniaco Sobre Los Parámetros Productivos De Cerdos En Etapa De Levante, Johana Gutiérrez Nieto, Oscar Roberto Hilarion Salamanca

Zootecnia

El presente trabajo se llevó a cabo en la granja porcícola La Esperanza, ubicada en el sector Alto del Vino en el municipio de La Vega, departamento de Cundinamarca, se evaluó la exposición prolongada al amoniaco en cerdos en la etapa de levante y su influencia en el desempeño productivo y económico. Se utilizó un producto comercial a base de Yucca schidigera para neutralizar las emisiones de amoniaco, se trabajó un grupo control como testigo y un grupo experimental con la inclusión del producto neutralizante de amoniaco, se evaluaron los parámetros zootécnicos como consumo de alimento, ganancia de peso y …


Mecanismo Para La Gestión De La Difusión De Sistemas Silvopastoriles En El Municipio De La Primavera Vichada, Sebastián Álvarez Luna Jan 2016

Mecanismo Para La Gestión De La Difusión De Sistemas Silvopastoriles En El Municipio De La Primavera Vichada, Sebastián Álvarez Luna

Administración de Agronegocios

En el presente trabajo se determina un mecanismo para la gestión de la difusión de sistemas silvopastoriles en el departamento de La Primavera (Vichada). Esta estrategia permitirá el acercamiento de los productores agropecuarios de la región con las instituciones públicas y privadas relacionadas con el campo presente en el municipio. Se diagnosticó la posición por parte de los productores ganaderos frente al uso y beneficios de esta innovación y la posible participación de las más importantes instituciones del sector rural frente a la adopción de este modelo sostenible de producción. Para lograr este cometido se encuestó a los productores ganaderos …


El Control Interno En Los Procesos De Producción De La Industria Litográfica En Barranquilla, Franklin Navarro Stefanell, Liliana Milena Ramos Barrios Jan 2016

El Control Interno En Los Procesos De Producción De La Industria Litográfica En Barranquilla, Franklin Navarro Stefanell, Liliana Milena Ramos Barrios

Equidad y Desarrollo

El objetivo del presente artículo es diagnosticar el estado actual de las organizaciones litográficas de Barranquilla, en cuanto al control interno en el área de producción, a fin de fomentar el crecimiento de este sector económico a partir de la revisión de sus procesos. Se analizaron los métodos utilizados en los departamentos de producción a través de trabajos de campo y técnicas de observación, metodologías que permitieron establecer que es necesaria una reorganización de los negocios litográficos del Distrito, de manera que sea posible aprovechar la coyuntura de los tratados, para generar crecimiento controlado y positivo en este sector de …


Viabilidad Para Creación De Modelo De Negocio Sobre Producción Y Venta De Lasaña Gourmet, Irma Inés Lis Cabrera Jan 2016

Viabilidad Para Creación De Modelo De Negocio Sobre Producción Y Venta De Lasaña Gourmet, Irma Inés Lis Cabrera

Contaduría Pública

En el presente artículo, se estudia la viabilidad para la creación de un negocio de