Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 30 of 170

Full-Text Articles in Entire DC Network

Reseña: Familia, Escuela Y Desarrollo Humano: Rutas De Investigación Educativa, Eugenia Varela Sarmiento Nov 2017

Reseña: Familia, Escuela Y Desarrollo Humano: Rutas De Investigación Educativa, Eugenia Varela Sarmiento

Actualidades Pedagógicas

No abstract provided.


La Subjetividad De Los Niños En El Tránsito Del Entorno Familiar Al Escolar, Maria Larissa Judith Serrano Figueroa Jan 2017

La Subjetividad De Los Niños En El Tránsito Del Entorno Familiar Al Escolar, Maria Larissa Judith Serrano Figueroa

Actualidades Pedagógicas

La familia es el eje fundamental de la sociedad; sin embargo, no es el único ámbito en el que se deben desenvolver los seres humanos, ya que desde temprana edad es necesario salir de la protección de la familia para incluirse en espacios como la escuela y el jardín infantil. Todos estos cambios generan dificultades en los niños; por esta razón, ellos deben adaptarse a estos. Por medio de los cambios, empiezan a reconocer la existencia de su propio ser a través de su individualización y la experiencia que el sujeto interior le aporta al individuo. Allí es donde cobra …


Contribuciones De La Salud Y La Seguridad En El Trabajo A La Calidad De La Vida Laboral: Una Reflexión Analítica, Ivonne Constanza Valero Pacheco, Martha Isabel Riaño-Casallas Jan 2017

Contribuciones De La Salud Y La Seguridad En El Trabajo A La Calidad De La Vida Laboral: Una Reflexión Analítica, Ivonne Constanza Valero Pacheco, Martha Isabel Riaño-Casallas

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

La finalidad de la Calidad de Vida Laboral (CVL) y la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) es el bienestar, la productividad y la protección del trabajador en su medio laboral. Por tal razón, el objetivo del presente trabajo es comprender la relación entre estos dos conceptos y, por ende, deducir la significancia de tal nexo. El estudio se realiza bajo un enfoque cualitativo-descriptivo, por su carácter interpretativo-inductivo, y con diseño hermenéutico mediante, cual pretende comprender, explicar e interpretar las teorías propuestas para CVL y sus relaciones con la SST como factor determinante de esta. Resultado de dicho análisis …


Desarrollo Investigativo En Didáctica De La Lengua Y La Literatura (2010-2015), Lillyam López De Parra, Mayra Alejandra Córdoba Beltrán, Michael Herney Segura Castro, Janet Tatiana Polanía Muñoz Jan 2017

Desarrollo Investigativo En Didáctica De La Lengua Y La Literatura (2010-2015), Lillyam López De Parra, Mayra Alejandra Córdoba Beltrán, Michael Herney Segura Castro, Janet Tatiana Polanía Muñoz

Actualidades Pedagógicas

El objetivo de este artículo es identificar el desarrollo investigativo en didáctica de la lengua y la literatura en los últimos cinco años (2010-2015). Su metodología es cualitativa, de carácter documental, descriptivo e interpretativo. Se revisaron cincuenta documentos consultados en diversas bases de datos con la siguiente categoría de búsqueda: investigaciones en didáctica de lengua y literatura. Los datos se organizaron en una base de datos. Con la técnica de análisis de contenido se examinaron e interpretaron los datos. España, Colombia y Venezuela son los países con mayor producción en este campo. Se indaga sobre estrategias didácticas para la lectura, …


Puentes Para Dialogar Entre La Ciencia Y La Práctica Pedagógica-La Ciencia Y El Arte, Daysi Velásquez A. Jan 2017

Puentes Para Dialogar Entre La Ciencia Y La Práctica Pedagógica-La Ciencia Y El Arte, Daysi Velásquez A.

Actualidades Pedagógicas

No abstract provided.


Conocimiento Local Y Diseño Participativo De Sistemas Silvopastoriles Como Estrategia De Conectividad En Paisajes Ganaderos, Alexander Navas Panadero Jan 2017

Conocimiento Local Y Diseño Participativo De Sistemas Silvopastoriles Como Estrategia De Conectividad En Paisajes Ganaderos, Alexander Navas Panadero

Revista de Medicina Veterinaria

La deforestación ha generado un paisaje ganadero fragmentado, caracterizado por la pérdida de la diversidad, el incremento de áreas en proceso de desertificación, el deterioro de los recursos naturales y los sistemas ganaderos ineficientes. Los sistemas silvopastoriles son una alternativa para recuperar el territorio. El objetivo del trabajo fue recopilar el conocimiento local de productores ganaderos sobre especies de árboles con potencial forrajero, para diseñar sistemas silvopastoriles participativos que mejoren la conectividad y los sistemas ganaderos. Se encuestaron 35 productores de tres departamentos, a quienes se les preguntó por el consumo de especies arbóreas por bovinos y otros animales de …


Distribución Geográfica De La Casuística Clínica Bovina Del Servicio Ambulatorio De Grandes Animales De La Universidad De Córdoba (Colombia), Jhonny Alberto Buitrago-Mejía, Marcial Enrique Díaz-Cueto, Alfredo Suárez-Chica, José Alberto Cardona-Álvarez Jan 2017

Distribución Geográfica De La Casuística Clínica Bovina Del Servicio Ambulatorio De Grandes Animales De La Universidad De Córdoba (Colombia), Jhonny Alberto Buitrago-Mejía, Marcial Enrique Díaz-Cueto, Alfredo Suárez-Chica, José Alberto Cardona-Álvarez

Revista de Medicina Veterinaria

En este estudio se realizó la distribución geográfica de la casuística clínica bovina del servicio ambulatorio de grandes animales de la Universidad de Córdoba (Colombia). Fueron consideradas dentro del estudio solo aquellas historias clínicas completas que presentaran un diagnóstico definitivo. Los casos atendidos fueron clasificados según el sistema afectado, el diagnóstico definitivo, el tipo de tratamiento (médico o quirúrgico) y la ubicación geográfica en Córdoba. Se analizaron 6356 historias clínicas de casos presentados entre 2005 y 2016, de las cuales el 77,09 % fueron en la especie bovina, y el sistema más afectado fue el hematopoyético con 79,29 % de …


La Necropsia En Campo: Un Servicio Agregado En La Medicina Veterinaria Rural, Abelardo Morales Briceño, Antonio Lamprea Garrido, Alicia García Hermoso, Aniceto Méndez Sánchez Jan 2017

La Necropsia En Campo: Un Servicio Agregado En La Medicina Veterinaria Rural, Abelardo Morales Briceño, Antonio Lamprea Garrido, Alicia García Hermoso, Aniceto Méndez Sánchez

Revista de Medicina Veterinaria

Se plantea como objetivo describir las técnicas de necropsia de campo, las condiciones de envío de muestras a los distintos laboratorios y su valor agregado en la medicina veterinaria rural. La necropsia debe ser ordenada, sistemática y completa, para así extraer la mayor cantidad de información posible del cadáver, de tal forma que permita determinar la causa de la muerte o la participación de una patología concreta. Una necropsia realizada de forma correcta, además, va a permitir una toma de muestras adecuada. En relación con el costo por necropsia, en servicios oficiales y privados oscila entre 80-150 dólares, con el …


Uso De N-Butilbromuro De Hioscina En Premedicación Anestésica En Un Equino Con Un Bloqueo Atrioventricular Mobitz Tipo Ii, Leonardo A. Parra M., María Alejandra Flórez, Santiago Lenis, Laura Arango, Juliana Marín, Santiango Ruiz, Daniela Rojas, Valentina Calle Jan 2017

Uso De N-Butilbromuro De Hioscina En Premedicación Anestésica En Un Equino Con Un Bloqueo Atrioventricular Mobitz Tipo Ii, Leonardo A. Parra M., María Alejandra Flórez, Santiago Lenis, Laura Arango, Juliana Marín, Santiango Ruiz, Daniela Rojas, Valentina Calle

Revista de Medicina Veterinaria

El bloqueo atrioventricular (AV) segundo grado Mobitz tipo II, a diferencia del bloqueo Mobitz tipo I, se caracteriza por presentar un intervalo PR normal antes de una onda P no conductiva y después de esta. Algunos bloqueos se producen por causas fisiológicas, metabólicas, estructurales y por la administración de medicamentos α2-adrenérgicos. Se ha registrado que la mayoría de los bloqueos y bradicardias responden a la atropina o glicopirrolato. En este informe de caso se presenta un equino macho, raza cuarto de milla, de cinco años de edad, remitido al Centro de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CES para una …


El Enfoque Apreciativo, Valiosa Herramienta Para Construir Cultura De Paz, Teodoro Pérez Pérez Jan 2017

El Enfoque Apreciativo, Valiosa Herramienta Para Construir Cultura De Paz, Teodoro Pérez Pérez

Revista de la Universidad de La Salle

El artículo describe en qué consiste el enfoque apreciativo, cuáles son sus premisas y elementos estructurales, y cuál es su potencial transformador cuando se utiliza como lente para observar realidades que se desea cambiar. Presenta además una metodología detallada para hacer planeación de proyectos sociales y educativos desde este enfoque, como alternativa al tradicional enfoque de problemas. Se señala además la importancia del enfoque apreciativo como herramienta valiosa para construir cultura de paz en los diferentes ámbitos de interacción social.


La Educación Y Formación De La Conciencia Moral De Los Jóvenes, Hermano Lorenzo Tébar Belmonte, Fsc Jan 2017

La Educación Y Formación De La Conciencia Moral De Los Jóvenes, Hermano Lorenzo Tébar Belmonte, Fsc

Revista de la Universidad de La Salle

Si la educación no se define como una experiencia ética, deja de ejercer una misión socializadora irremplazable. Algunas políticas educativas guían hacia un terreno confuso de una moral laica. Hablar de ética y moral deja perplejos a muchos educadores, presos de un reduccionismo pedagógico o escasos de formación humanista. Formar los criterios éticos y morales de los niños y jóvenes exige claridad de conceptos y métodos formativos coherentes, y en todo caso la integralidad del maestro. Todos los educandos deben aprender a darse y a cumplir normas que garanticen una convivencia respetuosa, y la escuela tiene la tarea de poner …


Emprendimiento E Innovación Social. Elementos De Contextualización Para La Convivencia Pacífica A Través De La Asociatividad En Colombia, César Sánchez Álvarez Jan 2017

Emprendimiento E Innovación Social. Elementos De Contextualización Para La Convivencia Pacífica A Través De La Asociatividad En Colombia, César Sánchez Álvarez

Revista de la Universidad de La Salle

El artículo se propone ofrecer los elementos de contextualización para la convivencia pacífica desde la asociatividad, entendiéndola como un proceso de emprendimiento social dentro de la economía social y solidaria que necesita de prácticas de innovación social para transformar la realidad socioproductiva de contextos que han experimentado los efectos del conflicto armado. Este artículo expone los elementos institucionales y teóricos de igual manera, trae a discusión las tendencias internacionales y nacionales que refuerzan y caracterizan las estrategias de emprendimiento social basadas en la innovación social. Los elementos de contextualización que se plantean tienen el propósito de enriquecer el Proyecto Educativo …


Características De Una Casa En Paz. Descripciones Del Papa Francisco, Yebrail Castañeda Lozano Jan 2017

Características De Una Casa En Paz. Descripciones Del Papa Francisco, Yebrail Castañeda Lozano

Revista de la Universidad de La Salle

La preocupación del papa Francisco está en los problemas ambientales y ecológicos del mundo de hoy. Muestra de este desasosiego se encuentra en la encíclica Laudato Si’ con su máxima sobre la casa común, pronunciada en sus diferentes viajes pastorales advirtiendo sobre su cuidado, promoviendo su desarrollo integral sostenible. El objetivo de esta reflexión se encuentra en identificar las características y descripciones que realiza el Pontífice en torno de mantener una casa en paz. Para ello se abordarán sus documentos: la encíclica, discursos y homilías pronunciadas en los viajes a Cuba y Estados Unidos, junto con los mensajes de las …


Exploración Ecográfica Ocular Básica En Perros (Modo B Tiempo Real), Laura Melissa Sánchez Bustamante, Javier Fernando Rivas Guerrero, Pedro Alexis Vargas Pinto Jan 2017

Exploración Ecográfica Ocular Básica En Perros (Modo B Tiempo Real), Laura Melissa Sánchez Bustamante, Javier Fernando Rivas Guerrero, Pedro Alexis Vargas Pinto

Revista de Medicina Veterinaria

En las últimas décadas, la ecografía veterinaria ha vivido un gran avance tecnológico y técnico. Los médicos veterinarios no solo la utilizan para las valoraciones comunes de abdomen, o incluso corazón, sino que han descrito técnicas para exploraciones más especiales, como para el sistema musculoesquelético, el vascular, el ocular, entre otros. La literatura sobre el tema ha reseñado el desarrollo y aplicación de la ecografía ocular modo A, específica para la valoración oftalmológica por parte veterinarios especializados en esta área. Actualmente, un gran número de clínicas veterinarias cuenta con ecógrafos con modo B tiempo real, que permiten una excelente valoración …


Descripción De Datos Climatológicos Para El Periodo 2012-2015 En El Yopal (Casanare, Colombia), Gustavo Castro García, Miguel Darío Sosa Rico Jan 2017

Descripción De Datos Climatológicos Para El Periodo 2012-2015 En El Yopal (Casanare, Colombia), Gustavo Castro García, Miguel Darío Sosa Rico

Revista de Medicina Veterinaria

La variabilidad climática es un tema de importancia para el desarrollo de actividades agropecuarias. En la descripción de las tendencias del comportamiento del clima, es necesario establecer referentes de consulta, los cuales puedan respaldar pronósticos y análisis de los datos. En Colombia existen zonas donde no se cuenta con equipos para la medición de estos parámetros, debido a que requieren una inversión significativa y capacitación técnica para el manejo y mantenimiento de los equipos. Una posible solución es establecer modelos que permitan visualizar la tendencia de estos datos. Esta investigación se desarrolló en la región del Casanare, ubicada en los …


Afectaciones Económicas Por El Deterioro Del Cauce Del Río Magdalena En El Municipio De Girardot, Colombia, Rodrigo Pérez Peña, Ulises Segura Barón, Adriana Rodríguez González Jan 2017

Afectaciones Económicas Por El Deterioro Del Cauce Del Río Magdalena En El Municipio De Girardot, Colombia, Rodrigo Pérez Peña, Ulises Segura Barón, Adriana Rodríguez González

Equidad y Desarrollo

El deterioro del cauce del río Magdalena ha afectado de modo negativo la pesca y el aprovechamiento de los suelos rivereños para establecer sitios de recreación o cultivos de pancoger. Las actuales condiciones de vida de la población ribereña del municipio de Girardot se han afectado socioeconómica, ambiental y culturalmente. Como objetivo de la fase I del proyecto de investigación, este artículo describe las necesidades básicas identificadas en cinco sectores poblacionales clasificados por actividades económicas. La investigación se orienta a mensurar el deterioro de la ribera en mención y a plantear alternativas que disminuyan la problemática de los grupos poblacionales. …


Desarrollo Embrionario Del Capitán De La Sabana, Eremophilus Mutisii (Pisces: Trichomycteridae), Julio Alberto González Acosta, Beatriz Elena Zapata Berruecos, Rafael Rosado Puccini Jan 2017

Desarrollo Embrionario Del Capitán De La Sabana, Eremophilus Mutisii (Pisces: Trichomycteridae), Julio Alberto González Acosta, Beatriz Elena Zapata Berruecos, Rafael Rosado Puccini

Revista de Medicina Veterinaria

Eremophilus mutisii es una especie nativa, endémica, del altiplano central colombiano, donde tiene un carácter emblemático y con características que permiten inferir algún potencial piscícola. Con el objetivo de avanzar en el conocimiento sobre aspectos relacionados con su reproducción, se adelantó un seguimiento del desarrollo embrionario bajo condiciones controladas de laboratorio. Para ello, ejemplares silvestres y sexualmente maduros fueron inducidos con extracto de hipófisis de carpa, en dosis totales de 5,5 mg kg–1 en hembras y 4,0 mg kg–1 en machos, siguiendo protocolos con respuesta demostrada. La fertilización se realizó en seco y la incubación se adelantó en …


Adaptación De Lente De Contacto De Apoyo Escleral En Un Paciente Con Queratoplastia Penetrante Causada Por Una Ectasia Unilateral Post-Lasik: Reporte De Caso, Eduard S. Rodríguez Vásquez Jan 2017

Adaptación De Lente De Contacto De Apoyo Escleral En Un Paciente Con Queratoplastia Penetrante Causada Por Una Ectasia Unilateral Post-Lasik: Reporte De Caso, Eduard S. Rodríguez Vásquez

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

La córnea brinda alrededor del 70 % del poder refractivo del ojo en esta se practica la mayoría de las cirugías refractivas que existen en la actualidad, como el LASIK. Por ello, es esencial llevar a cabo todos los exámenes prequirúrgicos y posquirúrgicos que se tengan a disposición, ya que se pueden prevenir ectasias iatrogénicas. Igualmente, los aspectos biomecánicos de la córnea después de la cirugía láser, como el porcentaje de tejido alterado y el residual estromal, son datos de suma importancia para determinar el comportamiento futuro de la córnea luego del procedimiento. En este reporte de caso el paciente …


El Pensamiento Decolonial: Una Apuesta Hacia Los Saberes Ancestrales Para La Construcción De La Identidad Latinoamericana, Vianney Rocío Díaz Pérez Jan 2017

El Pensamiento Decolonial: Una Apuesta Hacia Los Saberes Ancestrales Para La Construcción De La Identidad Latinoamericana, Vianney Rocío Díaz Pérez

Actualidades Pedagógicas

El presente artículo busca generar una discusión en torno a lo que se entiende por pensamiento decolonial y su relación en la construcción de propuestas pedagógicas que pretenden apropiar los saberes ancestrales de los diversos pueblos originarios del continente Este se produjo a partir de la tesis doctoral Perspectivas didácticas no parametrales en la construcción del pensamiento matemático desde los saberes ancestrales incaicas y sikuanis.


Talento Humano En Salud Visual En Bogotá, Colombia, Años 2013-2014, Mario Esteban Bautista Ochoa, Olivia Margarita Narváez Rumié Jan 2017

Talento Humano En Salud Visual En Bogotá, Colombia, Años 2013-2014, Mario Esteban Bautista Ochoa, Olivia Margarita Narváez Rumié

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Introducción el talento humano en salud visual ha sido caracterizado en Bogotá y en Colombia en unión con profesiones afines, es decir, no individualmente. Objetivo describir el talento humano en salud visual en Bogotá, durante los años 2013-2014, al determinar sus características demográficas y socioeconómicas, la institución de pregrado, la experiencia profesional, los ingresos, la modalidad de contrato, entre otros. Metodología enfoque cuantitativo con diseño descriptivo, de corte transversal. Se tomaron bases de datos del Consejo Técnico Nacional Profesional de Optometría, la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá y la Asociación Colombiana de Facultades de Optometría. Se diseñó una encuesta …


¿Diversidad Funcional O Discapacidad?: Reflexiones Para El Debate, Elkin A. Sánchez Montenegro Jan 2017

¿Diversidad Funcional O Discapacidad?: Reflexiones Para El Debate, Elkin A. Sánchez Montenegro

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

No abstract provided.


La Construcción De La Paz, Hermano Fabio Humberto Coronado Padilla, Fsc. Jan 2017

La Construcción De La Paz, Hermano Fabio Humberto Coronado Padilla, Fsc.

Revista de la Universidad de La Salle

No abstract provided.


En El Inicio Del Segundo Cincuentenario De La Universidad De La Salle, Hermano Alberto Prada Sanmiguel, Fsc. Jan 2017

En El Inicio Del Segundo Cincuentenario De La Universidad De La Salle, Hermano Alberto Prada Sanmiguel, Fsc.

Revista de la Universidad de La Salle

No abstract provided.


Acceso Al Agua, Pobreza Y Desarrollo En Colombia, Gustavo Correa Assmus Jan 2017

Acceso Al Agua, Pobreza Y Desarrollo En Colombia, Gustavo Correa Assmus

Revista de la Universidad de La Salle

La relación ecología, economía y sociedad no solo permite establecer patrones de sostenibilidad, sino también comprender desde la economía opciones de política que vengan a favorecer la calidad de vida y el bienestar humano. De aquí se desprende el interés por establecer cuáles son las relaciones dinámicas y reciprocas entre el acceso al agua y la pobreza que limitan el desarrollo nacional, vistas desde los contextos de Colombia, sus cinco grandes regiones geográficas y la región de la Orinoquía en particular. Como resultado se obtuvieron 43 tipos de relaciones que evidencian interactividad entre algunas de ellas, fenómenos de inequidad, desigualdad, …


Breve Historia De La Clínica De Optometría De La Universidad De La Salle, Elkin Alexánder Sánchez Montenegro Jan 2017

Breve Historia De La Clínica De Optometría De La Universidad De La Salle, Elkin Alexánder Sánchez Montenegro

Revista de la Universidad de La Salle

El presente artículo pretende dar una mirada breve a la historia de la Clínica de Optometría de la Universidad de La Salle, desde sus inicios como escenario de práctica hasta su constitución actual como institución prestadora de servicios de salud. Asimismo, menciona los aportes que sus diferentes directores realizaron a lo largo de sus 44 años de existencia y resalta los logros que han beneficiado a los pacientes (estudiantes, niños, jóvenes y adultos).


La Universidad Colombiana: El Reto De Educar Una Nueva Generación, Hermano Fabio Humberto Coronado Padilla, Fsc., Norberto Roa Barrera Jan 2017

La Universidad Colombiana: El Reto De Educar Una Nueva Generación, Hermano Fabio Humberto Coronado Padilla, Fsc., Norberto Roa Barrera

Revista de la Universidad de La Salle

El artículo busca contribuir a dar una respuesta a la pregunta: ¿cómo educar a una nueva generación de colombianos?, hijos de los procesos de paz en curso en el país, y quienes actualmente estudian en los campus universitarios. A tal propósito se explaya sobre los cinco lineamientos formativos prioritarios, las siete tesis para una pedagogía del trópico y las cinco atmósferas de prácticas educativas para una cultura de paz, escenarios dentro de los cuales debe realizarse su misión formativa. Un ejercicio del pensar, riguroso y creativo sobre horizontes de sentido que contribuyan a la reconstrucción del tejido social fracturado por …


Carismas En La Universidad Para La Construcción De La Paz, Hermano Fabio Humberto Coronado Padilla Jan 2017

Carismas En La Universidad Para La Construcción De La Paz, Hermano Fabio Humberto Coronado Padilla

Revista de la Universidad de La Salle

Dentro de un horizonte de largo plazo, en el cual Colombia necesita de unos sesenta años para reconstruir el tejido social, familiar y personal destruido por más de cinco décadas de todo tipo de violencias, la presente ponencia se interroga sobre: ¿cuál es el papel de los carismas educativos que inspiran a las universidades católicas en su propósito de contribuir a la construcción de la paz a través de una formación en y para la cultura de paz? A partir de una mirada a la realidad suscitada por el plebiscito en su jornada electoral del 2 de octubre del 2016, …


De Los Lenguajes Del Poder A Los Lenguajes De La Noviolencia, Mario Ramírez-Orozco, Claudia Patricia Roa Mendoza Jan 2017

De Los Lenguajes Del Poder A Los Lenguajes De La Noviolencia, Mario Ramírez-Orozco, Claudia Patricia Roa Mendoza

Revista de la Universidad de La Salle

En Colombia, en las condiciones sociales actuales, en las cuales se reconoce un conflicto armado que ha impactado de múltiples formas a todos los actores sociales y políticos, se ha interiorizado una serie de expresiones que naturalizan la violencia y legitiman prácticas que agudizan la exclusión y la discriminación. Ante este panorama se hace la invitación a construir lenguajes de paz desde la noviolencia, con el pleno convencimiento de la posibilidad de reconstruir el tejido social, aportar a las relaciones, los contextos y los sujetos para la reconfiguración de las palabras, la evidencia de su intencionalidad y la nominación de …


La Investigación Para El Inicio De Los Posgrados En Ciencias Veterinarias. Apuntes De Una Vida: Víctor J. Vera A., Luis Carlos Villamil Jiménez Jan 2017

La Investigación Para El Inicio De Los Posgrados En Ciencias Veterinarias. Apuntes De Una Vida: Víctor J. Vera A., Luis Carlos Villamil Jiménez

Revista de la Universidad de La Salle

El inicio de los programas curriculares de posgrado en ciencias veterinarias en el país, es relativamente reciente. La primera experiencia correspondió a un emprendimiento oficial liderado por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) en cooperación con la Universidad Nacional de Colombia en 1963. Dicho programa finalizó a mediados de los ochenta. El reinicio de dichos programas, fue lento, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) otorgó un préstamo que sirvió de base para la inversión en infraestructura y equipos. Algunos docentes con investigaciones activas ofrecieron cupos para el reinicio de la maestría en la ciudad de Bogotá. Víctor J. Vera lideró los …


El Tutor De Investigaciones A Nivel Posgradual, Rodolfo Alberto López Díaz, Jorge Augusto Coronado Padilla Jan 2017

El Tutor De Investigaciones A Nivel Posgradual, Rodolfo Alberto López Díaz, Jorge Augusto Coronado Padilla

Revista de la Universidad de La Salle

El presente documento, aunque tiene un solo eje temático, la labor del tutor de investigaciones a nivel de posgrado, está escrito en tres momentos o tonos. La parte II se desprende de la parte I y esta hace de texto matriz o soporte básico de aquella. En esta parte del texto se hallarán, pues, dos tipologías que se pueden leer en conjunto, cascada o de manera independiente, pero que las aproxima una sola intención: proveer al tutor que inicia sus labores de investigación en posgrados de algunas ideas y pautas para su labor. En la parte III, en un tono …