Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 31 - 45 of 45

Full-Text Articles in Entire DC Network

Pensar La Educación, Hacer Investigación, José Dario Herrera González Mar 2013

Pensar La Educación, Hacer Investigación, José Dario Herrera González

Investigación científica

La obra reúne un conjunto de artículos, algunos de ellos inéditos y otros publicados en distintos medios, en torno al problema de la investigación científica en educación y en ciencias sociales. La primera parte del libro agrupa ensayos de carácter filosófico relacionados con el lugar que en la actualidad ocupa la tradición hermenéutica para pensar la validez, el carácter y las implicaciones políticas de Ia investigación científica. La segunda parte se concentra en algunos aspectos claves del campo de la educación, como las prácticas pedagógicas y la formación docente, los cuales, al ser comprendidos desde la perspectiva hermenéutica, adquieren una …


Repensar La Universidad: En Tanto Universidad, Católica Y Lasallista, Hno. Fabio Humberto Coronado Padilla, Fsc Mar 2013

Repensar La Universidad: En Tanto Universidad, Católica Y Lasallista, Hno. Fabio Humberto Coronado Padilla, Fsc

Libros en acceso abierto

En un momento singular de cambio de la Universidad se hace necesario comprender el aquí y ahora de la Universidad, en esta obra se deja constancia escrita de lo más significativo que ha ocurrido año tras año en la institución.


Librillo 57. Lineamientos Y Guía Metodológica Para Procesos De Autoevaluación De La Universidad De La Salle Mar 2013

Librillo 57. Lineamientos Y Guía Metodológica Para Procesos De Autoevaluación De La Universidad De La Salle

Librillos institucionales

No abstract provided.


Prácticas Docentes Universitarias: Reflexiones Desde Sus Escenarios, Guillermo Londoño Orozco Mar 2013

Prácticas Docentes Universitarias: Reflexiones Desde Sus Escenarios, Guillermo Londoño Orozco

Libros en acceso abierto

El valor de los procesos formativos de los estudiantes, la relación entre realidad y el aprendizaje, la variedad de apuestas didácticas en perspectivas de educación universitaria, la importancia de la investigación formativa y de la formación en investigación, el valor del trabajo de campo y el contacto con las realidades disciplinares o sociales, el rol del estudiante universitario y la incidencia que tiene los horizontes institucionales en las practicas pedagógicas.


Ética Y Ciudadanía: De La Reflexión A La Acción, Wilson Acosta Valdeleón, Fabio Orlando Neira Sánchez Feb 2013

Ética Y Ciudadanía: De La Reflexión A La Acción, Wilson Acosta Valdeleón, Fabio Orlando Neira Sánchez

Ciencias sociales y humanidades

En el plano de los derechos políticos, sociales o civiles, la ética y la ciudadanía exigen a las personas potenciar cierta cantidad de destrezas tanto personales como sociales que las capaciten para afrontar las contingencias que genera la vida. Por lo tanto, es importante reconocer que, frente a la ciudadanía, hay muchas tareas pendientes, amplios retos educativos y pedagógicos y, asimismo, una necesidad por parte de una población dispuesta a hacer cambios que posibiliten unas relaciones sociales equitativas, con espacios para la participación, la pluralidad y el compromiso social. Este texto, además de presentar un análisis de esas tensiones entre …


Librillo 56. Lineamientos Para La Gestión Curricular Articulada A La Praxis Investigativa Feb 2013

Librillo 56. Lineamientos Para La Gestión Curricular Articulada A La Praxis Investigativa

Librillos institucionales

No abstract provided.


Boletín 21. Renovación De La Acreditación Febrero, Dirección De Planeación Estratégica Feb 2013

Boletín 21. Renovación De La Acreditación Febrero, Dirección De Planeación Estratégica

Boletín DPE

No abstract provided.


Una Universidad Humanista: Lecturas Para Pensar, Decidir, Servir, Milton Molano Camargo Feb 2013

Una Universidad Humanista: Lecturas Para Pensar, Decidir, Servir, Milton Molano Camargo

Libros en acceso abierto

Se resalta el pensamiento lasallista: la profundidad intelectual que encarna, la alta intuición de realismo como respuesta posible y necesaria a la realidad humana del momento presente, su arraigo trascendente y su apertura al diálogo con las ciencias y con el pensamiento académico actual.


Sistemas Urbanos: Entre Lo Contextual Y Lo Autorreferencial, Andrés Cuesta Beleño Jan 2013

Sistemas Urbanos: Entre Lo Contextual Y Lo Autorreferencial, Andrés Cuesta Beleño

Arquitectura y urbanismo

Sistemas urbanos: entre lo contextual y lo autorreferencial está centrado en el análisis, la interpretación, la argumentación y la intervención en los sistemas urbanos específicos de un territorio, a partir de una metodología de trabajo que permite tanto el cruce como el decantamiento de información, con el fin de obtener propuestas concertadas acordes con las deficiencias o necesidades del lugar o sitio específico de estudio. El autor ha implementado esta metodología en estudios prácticos de análisis y propuestas urbanas, teniendo en cuenta cuatro aspectos básicos que, a su vez, son las unidades del texto: los procesos formativos sobre sistemas urbanos; …


Laboratorio De Microbiología Para Optómetras, Martha Fabiola Rodríguez Álvarez Jan 2013

Laboratorio De Microbiología Para Optómetras, Martha Fabiola Rodríguez Álvarez

Optometría y oftalmología

Se ofrece al estudiante conceptos teóricos y prácticos aplicados directamente a la práctica optométrica, a la morfología y a la identificación de los microorganismos, así como de las manifestaciones clínicas sistémicas y oculares. Cada guía presenta las competencias que el estudiante debe alcanzar; una introducción que da el sustento teórico a la práctica; materiales, y procedimientos, paso a paso, que se realizarán en la práctica. Los resultados están enunciados en orden, con espacios para que el estudiante dibuje y escriba cada uno de los hallazgos. Finalmente, plantea al estudiante la escritura de un artículo de tipo científico con los resultados …


156 Pruebas Clínicas Y Optométricas, Clemencia Cordovez W. Jan 2013

156 Pruebas Clínicas Y Optométricas, Clemencia Cordovez W.

Optometría y oftalmología

La optometría es una ciencia que en Colombia inicia a comienzos del siglo XX con profesionales de Europa y Norteamérica formados en el campo de la óptica y con conceptos básicos sobre refracción. En 1954, mediante el Decreto Ley 0825 del 23 de marzo, se modifica el campo de acción de la optometría con características de profesión autónoma, independiente y de proyección social. Casi medio siglo después se reglamenta nuevamente el ejercicio profesional (Ley 372 de 1997), expresando que la optometría es una profesión de la salud que requiere título de idoneidad universitario, basado en una formación científica, técnica y …


Análisis De Datos Experimentales En Ingeniería, Álvaro Mauricio Bustamante Lozano, Jorge Alberto Dueñas Suaterna, Daniel Abdón Varela Muñoz, Mauricio Vinasco Téllez Jan 2013

Análisis De Datos Experimentales En Ingeniería, Álvaro Mauricio Bustamante Lozano, Jorge Alberto Dueñas Suaterna, Daniel Abdón Varela Muñoz, Mauricio Vinasco Téllez

Ciencias básicas e ingeniería

Este libro llena un vacío didáctico que se ha percibido en los procesos de formación de estudiantes en los campos de las ciencias aplicadas e ingeniería, y que está estrechamente relacionado con los métodos de análisis básico de datos experimentales, que lo ubican como un libro de referencia y consulta apropiada para los primeros años de estudios universitarios dentro de estos ámbitos del conocimiento. Los cinco capítulos que constituyen el libro abordan las nociones fundamentales básicas del proceso de medición, las cantidades, los sistemas de unidades y equivalencias, para luego ahondar en el tratamiento de los errores e incertidumbres propios …


Economía De Salud Animal, Jaime Ricardo Romero Prada Jan 2013

Economía De Salud Animal, Jaime Ricardo Romero Prada

Veterinaria y zootecnia

Esta obra busca motivar el uso de técnicas para entender la epidemiología y la economía veterinaria como un todo. Este documento está dividido en tres partes: la conceptualización de epidemiología veterinaria y la forma simbiótica como la economía de salud hace parte de esta ciencia, seguido por la descripción general de los ámbitos de la economía de salud, para finalizar con los tres grandes espacios de aplicación de la economía veterinaria: determinante de enfermedad, impacto de enfermedad y toma de decisiones.


¿Cómo Se Crea El Dinero En Colombia?, Manuel Bernal Garzón Jan 2013

¿Cómo Se Crea El Dinero En Colombia?, Manuel Bernal Garzón

Administración y economía

Se explica de manera detallada cómo el Banco de la República, banco central de Colombia, en coordinación con el sistema financiero, crea la cantidad de dinero que hay en la economía de este país. Es una interpretación de los conceptos desarrollados en los textos de teoría y política monetaria, aplicados a la realidad de las cifras de la economía colombiana. En una primera parte se explican algunas definiciones de dinero que son necesarias para llegar al concepto de agregado monetario. En la segunda parte se analiza el proceso de creación primaria de dinero, que está a cargo del Banco de …


La Empresa Agropecuaria: Gestión Legal, Constitución, Formalización Y Puesta En Marcha De La Empresa, Paola Milena Suárez Bocanegra Jan 2013

La Empresa Agropecuaria: Gestión Legal, Constitución, Formalización Y Puesta En Marcha De La Empresa, Paola Milena Suárez Bocanegra

Agrociencias

El presente libro brinda a los empresarios y administradores de empresas agropecuarias una herramienta conceptual en la que encuentre los principales elementos y aspectos legales que debe tenerse en cuenta desde la constitución y formalización hasta la ejecución inicial de la empresa agropecuaria. El texto presenta elementos que pueden ser aplicables a una empresa de cualquier sector por tener un tratamiento genérico dentro de la normatividad colombiana, pero, se enfatiza y se resaltan los elementos especiales y particulares que deben tenerse en cuenta para la gestión legal de las empresas agropecuarias.