Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Universidad de La Salle

Revista de la Universidad de La Salle

Enseñanza

Articles 1 - 8 of 8

Full-Text Articles in Entire DC Network

La Biblia: ¿Para Enseñar O Para Aprender? Pedagogía Interna De La Biblia, Jorge Yecid Triana Rodríguez Jul 2018

La Biblia: ¿Para Enseñar O Para Aprender? Pedagogía Interna De La Biblia, Jorge Yecid Triana Rodríguez

Revista de la Universidad de La Salle

El presente artículo parte de la pregunta sobre el papel que ocupa la Sagrada Escritura en la educación religiosa escolar y la catequesis. Para ello se ubica en las apropiaciones que hasta ahora se han realizado de la misma en estos ámbitos. Además, para procurar una respuesta más apropiada al escenario de la educación, se formula otra pregunta sobre la función pedagógica de la enseñanza bíblica, donde se desarrolla una aproximación a la denominada “pedagogía interna de la Biblia”. Para procurar las respuestas a estos interrogantes, se presenta el aporte de las tradiciones interpretativas del Antiguo Testamento, propias del judaísmo, …


La Enseñanza De Lenguas Extranjeras En La Educación Superior En La Coyuntura Del Posconflicto, Yeison Mauricio Cárdenas Reyes Jan 2017

La Enseñanza De Lenguas Extranjeras En La Educación Superior En La Coyuntura Del Posconflicto, Yeison Mauricio Cárdenas Reyes

Revista de la Universidad de La Salle

El presente artículo discute la importancia de formar a los futuros docentes de lenguas extranjeras, tanto en lo pedagógico como en lo lingüístico, para que sepan enfrentar los retos pedagógicos que se avecinan como parte de la terminación del conflicto bélico que vive Colombia. De esta manera, el texto se inscribe desde lo social, cultural, histórico, académico, político y didáctico, proponiendo un trabajo juicioso en la contextualización de la enseñanza de idiomas en el país, en el que se respete el contexto sociocultural del estudiante colombiano para suscitar cambios estructurales en instrucción en idiomas. Finalmente, muestra esfuerzos académicos que intentan …


Importancia De Las Humanidades En La Universidad, Fernando Vásquez Rodríguez Jan 2016

Importancia De Las Humanidades En La Universidad, Fernando Vásquez Rodríguez

Revista de la Universidad de La Salle

El artículo parte de las reflexiones de Martha Nussbaum sobre el valor de las humanidades para la educación, pero derivándolas al campo universitario. Muestra cómo una educación humanística flexibiliza el espíritu, da cuenta de los problemas esenciales del hombre, ayuda a ser solidarios, fomenta el pensamiento crítico y dota a los profesionales universitarios de un lenguaje común para interactuar y socializar.


Enseñanza De La Medicina Veterinaria, Bioética Y Uso De Las Tic, Iovana Castellanos Londoño, Gustavo Correa Assmus Jan 2013

Enseñanza De La Medicina Veterinaria, Bioética Y Uso De Las Tic, Iovana Castellanos Londoño, Gustavo Correa Assmus

Revista de la Universidad de La Salle

La enseñanza de la medicina veterinaria ha ido cambiando en los últimos años. Los principios de bioética (beneficencia, no maleficencia y justicia) y la legislación actual en Colombia, restringen el uso de animales en las prácticas de docencia y regula el uso de animales en investigación y experimentación animal. Esto ha llevado a la implementación de nuevas prácticas pedagógicas dentro de los cuales se incluyen los procesos de docenciaservicio, el desarrollo de técnicas como la plastinación para la conservación de piezas anatómicas y el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para la enseñanza de asignaturas como …


Nietzsche: Cultura Y Filosofía, Alexander Díazgranados Mendieta Jan 2012

Nietzsche: Cultura Y Filosofía, Alexander Díazgranados Mendieta

Revista de la Universidad de La Salle

Friedrich Nietzsche describe a los hombres según sus fines con ellos mismos y a partir de los hábitos y la educación. La tesis del autor es que los hombres que se educan para sí están lejos de las prácticas y de la educación de los hombres corrientes; es decir, que hay enseñanza —cultura falsa— para los hombres corrientes y educación —cultura verdadera— para los genios. El filólogo, desde una postura antigua, sostiene que existen o no hombres para sí mismos, lo que lleva a proponer al educador-liberador.


La Enseñanza De Las Humanidades, Yolanda Álvarez Sánchez Jan 2011

La Enseñanza De Las Humanidades, Yolanda Álvarez Sánchez

Revista de la Universidad de La Salle

¿Cuál es la situación de las disciplinas humanísticas en los contextos académicos de la educación superior? El presente artículo da respuesta al interrogante planteado mediante el análisis comparativo de los tres últimos planes de estudio (Plan de Modernización, Plan de Créditos y Plan Redimensionado), de una de las facultades de ciencias administrativas y contables más grandes del país, la de la Universidad de La Salle, en donde se integra la enseñanza de las humanidades con las disciplinas propias de la formación profesional. Conscientes de los cambios a los que está expuesta la educación en las nuevas economías de mercado, la …


¿La Acreditación De Alta Calidad Y El Registro Calificado Han Impactado La Enseñanza En Los Programas De Medicina Veterinaria Y De Zootecnia En Colombia?, Álvaro Suárez Londoño Jan 2011

¿La Acreditación De Alta Calidad Y El Registro Calificado Han Impactado La Enseñanza En Los Programas De Medicina Veterinaria Y De Zootecnia En Colombia?, Álvaro Suárez Londoño

Revista de la Universidad de La Salle

El Estado colombiano creó el Sistema Nacional de Acreditación (SNA), cuyo objetivo fundamental es garantizar la calidad en la educación superior. Fernando Chaparro, integrante del SNA, en su trabajo sobre la acreditación en Colombia, muestra cómo en los últimos 10 años hubo un crecimiento muy rápido en el sistema de acreditación, el cual pasó entre 1998 y 2008 de 0 a 731 programas acreditados, de los 857 que fueron evaluados. Cada año se ve una disminución de los programas por acreditar, pues no hay incentivos reales para que las IES inviertan en la acreditación. Se advierte un acomodo para obtener …


Reflexiones Sobre Docencia Universitaria Para El Siglo Xxi, Luz Myriam Durán Silva Jan 2006

Reflexiones Sobre Docencia Universitaria Para El Siglo Xxi, Luz Myriam Durán Silva

Revista de la Universidad de La Salle

El contexto de la educación superior del siglo XXI enmarca al mundo actual en dos elementos paradigmáticos, como son, la globalización, fundamentalmente económica donde se piensa en sus causas y sus principales consecuencias; y su correlativo la llamada sociedad del conocimiento. Las sociedades conectadas a los nuevos flujos de comunicación mediante el uso de Internet, los satélites, la televisión interactiva, la telefonía móvil, cuentan con más opciones de información, pero todo ello ocurre en un contexto de creciente desigualdad. En consecuencia, la globalización y mundialización de la cultura a pesar de que en algunos aspectos de la vida moderna ha …