Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 10 of 10

Full-Text Articles in Entire DC Network

Editorial, Sergio Castiblanco Salas Sep 2009

Editorial, Sergio Castiblanco Salas

Revista Ciencia Animal

No abstract provided.


¿Será El Fenotipo Promovido Por Las Asociaciones De Raza El Ideal?, Rafael Ignacio Pareja Mejía Sep 2009

¿Será El Fenotipo Promovido Por Las Asociaciones De Raza El Ideal?, Rafael Ignacio Pareja Mejía

Revista Ciencia Animal

Las asociaciones de criadores de razas puras de ganado bovino han privilegiado el fenotipo como criterio de selección, sin considerar otros factores tales como la influencia del medio ambiente y sus índices productivos y reproductivos, por lo cual se pierden los esfuerzos que los ganaderos realizan para concentrar genes orientados a una alta producción


Evaluación Del Efecto De Un Mananoligosacárido (Mos) En Los Parámetros Zootécnicos, Microbiológicos, Patológicos E Histológicos En Pollos De Engorde Frente A Salmonella Enteritidis, Andrés Sarmiento, John Weiland, Javier Gómez, Guillermo Gómez, Manuel Vargas Sep 2009

Evaluación Del Efecto De Un Mananoligosacárido (Mos) En Los Parámetros Zootécnicos, Microbiológicos, Patológicos E Histológicos En Pollos De Engorde Frente A Salmonella Enteritidis, Andrés Sarmiento, John Weiland, Javier Gómez, Guillermo Gómez, Manuel Vargas

Revista Ciencia Animal

Se evaluó el efecto de la combinación de un Mananoligosacárido (MOS), 1 g/kg de alimento, frente a un antibiótico comercial, Bacitracina de Zinc, 2,2 mg/kg de alimento, en la dieta de pollos de engorde desde el día 0 hasta el día 20. Las aves fueron distribuidas en cinco grupos con tres repeticiones por cada tratamiento así: tratamiento 1 (T1), control positivo, inoculado con Salmonella enteritidis (SE); tratamiento 2 (T2), tratado con Mananoligosacárido; tratamiento 3 (T3), tratado con Mananoligosacárido más antibiótico; tratamiento 4 (T4), tratado con antibiótico; tratamiento 5 (T5), sin tratamiento como control negativo. Los cuatro primeros tratamientos de pollos …


Alimentos De Origen Animal Con Efectos Nutracéuticos Para La Salud Humana, Liliana Betancourt López, Germán Afanador Téllez Sep 2009

Alimentos De Origen Animal Con Efectos Nutracéuticos Para La Salud Humana, Liliana Betancourt López, Germán Afanador Téllez

Revista Ciencia Animal

Tradicionalmente, el valor nutritivo de la leche y de la carne ha sido evaluado desde el punto de vista de los nutrientes esenciales y no esenciales para soportar el crecimiento y el desarrollo óptimo de los humanos. Sin embargo, en los últimos años se han estigmatizado las fuentes de proteína animal como la carne y la leche, adjudicándoles efectos perjudiciales para la salud, lo que es producto de un limitado conocimiento sobre los beneficios de diferentes componentes presentes en la carne, la leche y sus productos derivados. Recientemente, se ha demostrado la presencia de biopéptidos con una alta actividad nutracéutica …


Relación Entre Medidas Bovinométricas Y Lineales Y El Desempeño Productivo-Reproductivo En Vacas Holstein En El Centro De Investigación Y Capacitación (Cic) Santa María Del Puyón De La Universidad De La Salle, Juan Carlos Velásquez, Judith Castiblanco Sep 2009

Relación Entre Medidas Bovinométricas Y Lineales Y El Desempeño Productivo-Reproductivo En Vacas Holstein En El Centro De Investigación Y Capacitación (Cic) Santa María Del Puyón De La Universidad De La Salle, Juan Carlos Velásquez, Judith Castiblanco

Revista Ciencia Animal

Se desarrolló un estudio bovinométrico y lineal de la ubre para caracterizar el biotipo funcional más adecuado para la producción de leche en el CIC Santa Maria del Puyón. El estudio fue observacional descriptivo. La muestra se tomó de 69 vacas, 41 lactantes y 28 horras. El análisis estadístico incluyó evaluación descriptiva, análisis de correlaciones simples y modelo de regresión Los promedios de las medidas bovinométricas correspondientes a la Altura a la Cadera (AC) fue de 1,40 ± 3,96 cm, al Perímetro Toráxico (PT) fue de 2,00 ± 24,72 cm, a la Longitud Corporal (LC) fue de 1,57 ± 8,24 …


Uso De Ovaprim En La Reproducción Inducida Del Pez Ornamental Moneda, Metynnis Orinocensis, Julio Alberto González Acosta Sep 2009

Uso De Ovaprim En La Reproducción Inducida Del Pez Ornamental Moneda, Metynnis Orinocensis, Julio Alberto González Acosta

Revista Ciencia Animal

De un total de veinticuatro ejemplares de peces moneda, mantenidos y seleccionados en la Estación Piscícola de la Universidad de Los Llanos, se utilizaron dieciocho machos y seis hembras. Se utilizó Ovaprim en tres dosis de 0,25 ml/kg y una dosis de 1 ml/kg, con intervalo de veinticuatro horas entre las dosis para los machos; para las hembras, una dosis total de 1,0 ml/kg dividida en el 10% y 90%, con intervalo de veinticuatro horas. En acuarios con capacidad de 48 litros se alojaron tres machos por una hembra. El desove natural ocurrió diecisiete horas después de aplicada la última …


Efecto De La Suplementación De Aceites Esenciales De Orégano Sobre La Digestibilidad Y Parámetros Productivos En Pollos De Engorde, Alexander Padilla, Liliana Betancourt, Germán Afanador Téllez, Claudia Ariza Nieto Sep 2009

Efecto De La Suplementación De Aceites Esenciales De Orégano Sobre La Digestibilidad Y Parámetros Productivos En Pollos De Engorde, Alexander Padilla, Liliana Betancourt, Germán Afanador Téllez, Claudia Ariza Nieto

Revista Ciencia Animal

Este estudio se realizó con el objetivo de determinar el efecto de los Aceite Esenciales de Orégano (AEO) como alternativa natural al uso de antibióticos promotores de crecimiento, sobre los parámetros productivos de pollos de engorde, la digestibilidad de nutrientes y la Energía Metabolizable Aparente (EMA). Se utilizaron 360 pollos de engorde machos, de un día de edad, de la línea Hybro, distribuidos en seis tratamientos, cinco réplicas y doce pollos por réplica, por un periodo de 42 d y bajo un diseño completamente al azar. Los tratamientos experimentales fueron: 1. Control sin suplementar (C), 2. 500 ppm Clortetraciclina (AB), …


Caracterización De La Dinámica De Producción De Materia Seca Del Kikuyu (Pennisetum Clandestinum) Asociado Con Árboles Y En Pastoreo Para Producción De Leche En El Trópico Alto Colombiano, Juan Fernando Vela Jiménez, Marcel Vargas Roncancio Sep 2009

Caracterización De La Dinámica De Producción De Materia Seca Del Kikuyu (Pennisetum Clandestinum) Asociado Con Árboles Y En Pastoreo Para Producción De Leche En El Trópico Alto Colombiano, Juan Fernando Vela Jiménez, Marcel Vargas Roncancio

Revista Ciencia Animal

En el altiplano cundiboyacense se estudió la dinámica de crecimiento en kilogramos de MS/ha/año de una pradera con kikuyo (Pennisetum clandestinum) en zona de ladera y plana, y en asociación con barreras rompe-vientos con pino (Pinus radiata) y alisos (Alnus acuminata). Se evaluó la calidad del forraje y su composición biológica, al aumentar los días de rebrote durante una época de baja precipitación (E1) y otra de alta (E2), con interacción animal (CA) y sin ella (SA). Se generó información para diseñar una estrategia de pastoreo eficiente en la unidad productiva del estudio. La calidad se determinó por medio de …


Determinación Del Efecto Del Destete Precoz En Ganado De Carne, Sobre La Ganancia De Peso En Machos Y Edad De Concepción En Hembras, Rafael Ignacio Pareja Mejía, María José Caro Valencia, Juan Carlos Rodríguez Ramos Sep 2009

Determinación Del Efecto Del Destete Precoz En Ganado De Carne, Sobre La Ganancia De Peso En Machos Y Edad De Concepción En Hembras, Rafael Ignacio Pareja Mejía, María José Caro Valencia, Juan Carlos Rodríguez Ramos

Revista Ciencia Animal

Este trabajo analiza el desempeño de terneros destetados precozmente. El estudio fue realizado en la Hacienda “La Esperanza” de Puerto López (Meta). Se evaluaron trece machos y diez hembras destetados precozmente, con respecto a trece machos y nueve hembras destetados tradicionalmente. Se utilizó un diseño completamente al azar para la edad de concepción en hembras, mientras que en el caso de los machos se tomó el peso alcanzado, teniendo en cuenta el efecto del tiempo de ceba, a través de un diseño unifactorial con una covariable. Se encontró que la edad de concepción en las hembras no se afectó por …


Variación En Los Requerimientos Hídricos Del Pasto Pará, Brachiaria Mutica (Forsskal) Stapf, En El Municipio De El Espinal (Tolima), Bajo Diferentes Escenarios De El Niño (Enos) –Oscilación Del Sur–, Andrés Peña Quiñones, María Paternina Quijano, Elizabeth Aguilera Garramuño, Francisco Boshell Villamarín, Fernando Palacio Riveros Sep 2009

Variación En Los Requerimientos Hídricos Del Pasto Pará, Brachiaria Mutica (Forsskal) Stapf, En El Municipio De El Espinal (Tolima), Bajo Diferentes Escenarios De El Niño (Enos) –Oscilación Del Sur–, Andrés Peña Quiñones, María Paternina Quijano, Elizabeth Aguilera Garramuño, Francisco Boshell Villamarín, Fernando Palacio Riveros

Revista Ciencia Animal

El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar diferencias en los requerimientos hídricos y las necesidades de riego del pasto Pará, bajo diferentes escenarios del fenómeno ENOS (El Niño –Oscilación del Sur–) en el área de influencia de la estación climática Nataima (El Espinal, Tolima). Se utilizó la metodología desarrollada por Peña et ál. (2001) para determinar el comportamiento del clima bajo los escenarios de El Niño, La Niña y Neutro. Se determinó la evapotranspiración del cultivo de referencia, los requerimientos hídricos y las necesidades de riego del pasto Pará bajo cada uno de los escenarios propuestos, mediante …