Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 30 of 30

Full-Text Articles in Entire DC Network

A Constituição Do Educador, Psicólogo E Gestor: Notas De Um Percurso, Paulo Fossatti Jan 2009

A Constituição Do Educador, Psicólogo E Gestor: Notas De Um Percurso, Paulo Fossatti

Actualidades Pedagógicas

O artigo1 apresenta um relato sobre a minha constituição como educador, psicólogo e gestor. Faço tal recorte instigado pelos constantes desafios que me mobilizam no exercício dessas funções dentro do contexto de uma rede de ensino privado a qual busca constantemente a revitalização de sua missão educativa. Na tentativa de revisitar esta trajetória de forma reflexiva, motivado pela experiência vivida no Seminário de Pesquisa Autobiografia, tendo-se como eixo norteador a (re)construção de memoriais, partilhados e discutidos na coletividade, inspiro-me e busco subsídios especialmente nos pressupostos de autores tais como Abraão, Huberman, Nóvoa,


Dirigir Y Tutorar Proyectos De Investigación Narrativa: Experiencias, Reflexiones Y Preguntas, Milton Molano, Pedro Baquero Jan 2009

Dirigir Y Tutorar Proyectos De Investigación Narrativa: Experiencias, Reflexiones Y Preguntas, Milton Molano, Pedro Baquero

Actualidades Pedagógicas

En el siguiente artículo los autores reflexionan sobre la experiencia pedagógica y de investigación derivada del acompañamiento en los procesos de formación investigativa a los cursantes de la Maestría en Docencia de la Universidad de La Salle. El texto –una ponencia presentada en el primer foro pedagógico que organizó la Maestría en Docencia de la Universidad de La Salle–, se ocupa, en principio, de las reflexiones teóricas sobre la investigación narrativa en la perspectiva de los aportes que Clandinin y Rosiek hacen a través de un artículo que se encuentra en el Handbook of Narrative Inquiry de 2007, luego discute …


Las Tríadas Inconscientes De Santafé De Bogotá: Viaje Por El Triángulo Imaginario De La Ciudad Desde La Iconografía De Los Siglos Xviii Y Xix, Yebrail Castañeda Lozano Jan 2009

Las Tríadas Inconscientes De Santafé De Bogotá: Viaje Por El Triángulo Imaginario De La Ciudad Desde La Iconografía De Los Siglos Xviii Y Xix, Yebrail Castañeda Lozano

Actualidades Pedagógicas

Este artículo es el producto reflexivo de dos frentes. En primer lugar, de un curso electivo desarrollado en los años 2007 y 2008 en la Facultad de Educación de la Universidad de La Salle. En segundo lugar, de una investigación independiente sobre la Santafé de Bogotá de los siglos XVIII y XIX vista por los viajeros extranjeros. El artículo tiene el propósito de comprender y leer la ciudad de Bogotá a partir de sus tríadas mediante un viaje por el triángulo imaginario de la ciudad. El recorrido se hará por los barrios antiguos de San Victorino, las Cruces y San …


Veinte Minutos En La Fila. Sobre Experiencia, Relato Y Subjetividad En Imre Kertész, Jorge Larrosa Jan 2009

Veinte Minutos En La Fila. Sobre Experiencia, Relato Y Subjetividad En Imre Kertész, Jorge Larrosa

Actualidades Pedagógicas

El autor explora la relación entre la experiencia, el relato autobiográfico y lo que se podría llamar el yo, el sí mismo, el sujeto, la relación que cada uno tiene consigo mismo. La experiencia es “lo que nos pasa”, el relato es u no de los modos privilegiados como tratamos de dar un sentido narrativo a eso que nos pasa. Para esa problematización de la relación entre experiencia, relato y subjetividad el expositor retoma algunos textos del escritor húngaro Imre Kertész, autor de una serie de novelas de carácter marcadamente autobiográfico, en las que trata de elaborar sus experiencias tanto …


Tres Escenarios Urbanos, Juan Carlos Pérgolis Jan 2009

Tres Escenarios Urbanos, Juan Carlos Pérgolis

Actualidades Pedagógicas

In this conference, the researcher approaches three scenes of reference. The city post industrialist, that city of the most developed countries considered starting this stage. The city people left behind, very next to us and the anonymous city, the city that is being invented and the three are going to take to us to the same conclusions.


Estrategias De Enseñanza Del Aprendizaje Cooperativo En La Educación Superior, Aracely Camelo, Nancy García, Sandra Merchán Rubiano, Luis Evelio Castillo Jan 2009

Estrategias De Enseñanza Del Aprendizaje Cooperativo En La Educación Superior, Aracely Camelo, Nancy García, Sandra Merchán Rubiano, Luis Evelio Castillo

Actualidades Pedagógicas

Esta investigación se originó en la propuesta de la Maestría en Docencia para indagar sobre las estrategias de enseñanza desde la revisión de antecedentes investigativos y bibliográficos. El resultado permitió establecer la diferenciación conceptual entre trabajo colaborativo, aprendizaje cooperativo y estrategias de enseñanza. Por aprendizaje cooperativo se entiende un modelo de enseñanza que incluye un conjunto de estrategias para la construcción de conocimiento de manera cooperativa, siendo parte de éste el trabajo colaborativo. Por estrategias de enseñanza se entienden los procesos que requieren de momentos de desarrollo en las etapas de planeación, implementación y evaluación. A partir de las anteriores …


La Investigación-Acción En La Transformación E Integración Curricular. Un Diálogo Crítico Desde La Ied Delia Zapata Olivella, Javier Ricardo Salcedo Casallas Jan 2009

La Investigación-Acción En La Transformación E Integración Curricular. Un Diálogo Crítico Desde La Ied Delia Zapata Olivella, Javier Ricardo Salcedo Casallas

Actualidades Pedagógicas

El presente artículo muestra el proceso y resultados de “ITCI Investigación-acción para la transformación e integración curricular interdiscipinarias: hacia una reflexión crítica desde las prácticas de enseñanza y aprendizaje de la IED Delia Zapata Olivella, que se desarrolló en el marco interinstitucional del Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP, el Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología, Colciencias y la Universidad de La Salle. Se presenta así un trabajo que logró la transformación curricular interdisciplinaria evidenciada en el mejoramiento de las prácticas de enseñanza y aprendizaje a partir del diseño de temáticas …


Narrativas De Ciudad, Danilo Moreno Jan 2009

Narrativas De Ciudad, Danilo Moreno

Actualidades Pedagógicas

El autor plantea en esta conferencia tres tipos de narrativas de ciudad: la de las voces de la calle, la de los medios de comunicación y la construida por la literatura. Privilegia, en toda la charla, la narrativa de la literatura, pero no de la “gran” literatura, sino de esa literatura cotidiana y casi anónima que nos permite reconocer espacios y personajes nuevos de la ciudad. Se apoya en la lectura de textos de autores tan conocidos como Calvino, Durell, Kavafis, etcétera, y en otros menos conocidos como José Luis Díaz Granados, para sustentar su idea de descubrir las ciudades …


Didáctica De La Literatura En Dos Ciudades Colombianas: Santa Marta Y Bogotá. Mirada Desde La Ecocrítica, Luz Marina Pabón Jan 2009

Didáctica De La Literatura En Dos Ciudades Colombianas: Santa Marta Y Bogotá. Mirada Desde La Ecocrítica, Luz Marina Pabón

Actualidades Pedagógicas

A partir de la experiencia de la autora como docente de literatura y estética en dos entornos distintos: Bogotá y la costa Caribe colombiana, se establecen nexos y diferencias desde tres parámetros: el medioambiente, el entorno social y la ciudad como variables determinantes de las aproximaciones entre los educandos de las dos regiones y los lenguajes estéticos y literarios. El artículo propone a la ecocrítica (enfoque literario que encuentra las dependencias entre el hombre y la naturaleza) como una novedosa herramienta didáctica que le devuelve el interés a las nuevas generaciones por las obras clásicas o, en general, por la …


El Taller Como Estrategia Didáctica Para La Enseñanza Del Diseño Arquitectónico, David Meneses Urbina, Gilda Toro Prada, Daniel Lozano Flórez Jan 2009

El Taller Como Estrategia Didáctica Para La Enseñanza Del Diseño Arquitectónico, David Meneses Urbina, Gilda Toro Prada, Daniel Lozano Flórez

Actualidades Pedagógicas

Este trabajo tiene por objeto construir una visión general y coherente de la docencia del diseño arquitectónico a través del taller en el microambiente académico de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de La Salle. El taller es una estrategia didáctica empleada, tradicionalmente, en la formación de arquitectos diseñadores. Como espacio donde se aprende haciendo, el taller es objeto de estudio en sí mismo desde sus componentes fundamentales: teoría y práctica. La primera conduce al saber mediante la reflexión sobre el acto mismo de diseñar y la segunda desde las acciones guiadas en el proceso de diseñar, así, cuando …


Aportes Del Modelo Psicolingüístico A La Escritura, Aurora Cardona Serrano Jan 2009

Aportes Del Modelo Psicolingüístico A La Escritura, Aurora Cardona Serrano

Actualidades Pedagógicas

No abstract provided.


O Método Autobiográfico Como Produtor De Sentidos: A Invenção De Si, Maria Helena Menna Barreto Abrahão Jan 2009

O Método Autobiográfico Como Produtor De Sentidos: A Invenção De Si, Maria Helena Menna Barreto Abrahão

Actualidades Pedagógicas

El texto trata de las reconstrucciones de sentido que el profesor establece al narrar su formación y actuación en el magisterio y los diferentes modos por los cuales son “afectados” por la convivencia en el ambiente escolar, por la cultura y las relaciones de todo orden que sobrepasan las intenciones y acciones en ese medio, atravesadas por las relaciones más amplias que se verifican en el macrocontexto. Se presentan consideraciones sobre resultados de investigación que venimos realizando con Historias de Vida de 36 educadores de Río Grande, que tuvieron formación y actuación a lo largo del siglo XX. La historia …


Los Medios De Comunicación En Colombia Frente A Las Demandas De Los Ciudadanos, Gabriel Alba Gutiérrez Jan 2009

Los Medios De Comunicación En Colombia Frente A Las Demandas De Los Ciudadanos, Gabriel Alba Gutiérrez

Actualidades Pedagógicas

Este artículo aborda la función de informar, entretener y educar de los medios de comunicación en Colombia. Analiza la débil relación que existe entre las demandas de los ciudadanos y las ofertas mediáticas, y propone asumir los medios como servicio público con todas las posibilidades que este concepto da para el desarrollo de nuestras sociedades.


Los Disfraces Del Narrador. Algunas Estrategias Para Presentar Resultados De Investigación, Fernando Vásquez Rodríguez Jan 2009

Los Disfraces Del Narrador. Algunas Estrategias Para Presentar Resultados De Investigación, Fernando Vásquez Rodríguez

Actualidades Pedagógicas

Este texto explora las diferentes maneras de reportar una experiencia investigativa. Desde el clásico informe de investigación, la tesis o la monografía, hasta otras formas no tan frecuentes o tan usadas en las ciencias sociales como la autobiografía intelectual, la carta, la crónica, el diario, el guión, el relato de viajes o el tesauro. El autor hace un recorrido por diversos autores presentando, a la par, la opción elegida por cada uno de ellos a la hora de presentar los resultados de la investigación.


Subjetividad, Sentido Y Formación: Un Acercamiento Reflexivo A Los Procesos De Configuración Docente Desde Las Historias De Vida, Cristhian James Díaz M. Jan 2009

Subjetividad, Sentido Y Formación: Un Acercamiento Reflexivo A Los Procesos De Configuración Docente Desde Las Historias De Vida, Cristhian James Díaz M.

Actualidades Pedagógicas

En esta ponencia, el autor narra su interés por acometer búsquedas sobre el tema biográfico-narrativo, para tratar de comprender e interpretar a la luz de la vida y experiencia de sus colegas, aquellos procesos por los que se transita para llegar a convertirse en maestro. Esta inquietud nace como una forma de reconfigurar su itinerario biográfico, como una manera de entenderse a sí mismo en la vida de los otros, y de narrar las vivencias, significados y sentidos que emergen en su experiencia como maestro, abriendo la posibilidad de conocimiento y de despliegue de su propio ser histórico.


Caracterización De Las Tutorías De La Licenciatura En Lengua Castellana, Inglés Y Francés De La Universidad De La Salle, María Floralba Angulo Abaunza, Catalina Jaramillo Garcés Jan 2009

Caracterización De Las Tutorías De La Licenciatura En Lengua Castellana, Inglés Y Francés De La Universidad De La Salle, María Floralba Angulo Abaunza, Catalina Jaramillo Garcés

Actualidades Pedagógicas

El artículo presenta parte de los resultados de la investigación Caracterización de las tutorías del programa de Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés de la Universidad de La Salle. La investigación se realizó desde un enfoque cualitativo de corte descriptivo y analítico para dar cuenta, de manera organizada y sistematizada, de los procesos desarrollados durante las tutorías de inglés y francés. La problemática que se abordó estaba referida a determinar la manera cómo se desarrollan las tutorías en el programa y a indagar por el sentido y la importancia que la comunidad académica les otorga. La investigación puso de …


Retórica Urbana En Jóvenes Universitarios: Hacia Una Geopolítica De Bogotá, Éder García-Dussan Jan 2009

Retórica Urbana En Jóvenes Universitarios: Hacia Una Geopolítica De Bogotá, Éder García-Dussan

Actualidades Pedagógicas

El artículo presenta parte de los resultados de la investigación “Representaciones de la ciudad de Bogotá en jóvenes universitarios” financiada por la Universidad de La Salle que estudió, desde un enfoque semiocognitivo, los modos de representación urbana en cuarenta jóvenes universitarios (universidades Pedagógica Nacional, Distrital Francisco José de Caldas, sede sur, Minuto de Dios y la Sabana) quienes, a través de corpus proposicionales e iconográficos, expusieron cómo experimentan la ciudad de Bogotá. Para tal fin, se tomó como herramienta exploratoria el uso de un cuestionario (CTU) y un discursograma (APUJ), cuyas respuestas, entre otros elementos, revelaron las formas juveniles de …


Pedagogía Narrativa. Aproximaciones A Su Epistemología, Su Método Y Su Uso En La Escuela, José Luis Meza Rueda Jan 2009

Pedagogía Narrativa. Aproximaciones A Su Epistemología, Su Método Y Su Uso En La Escuela, José Luis Meza Rueda

Actualidades Pedagógicas

La narrativa se refiere a aquel género discursivo que se expresa en relatos existenciales y, por tanto, denota una experiencia vivida por el sujeto en unas circunstancias espacio-temporales determinadas. Tanto el autor del relato como quien lo recibe (el oyente, el lector) cargan dichos relatos de significado, cualidad que genera un impacto transformador en ambos. En consecuencia, la pedagogía narrativa pretende recuperar aquellos relatos y narraciones que constituyen a los actores de la escuela como sujetos y, para nuestro caso, al sujeto-docente. Los relatos e-vocan, provocan y convocan alrededor de su dignidad porque, diciendo de un sujeto en particular, hablan …


La Enseñanza De La Lógica Y El Análisis Del Texto Argumentativo, Alfonso Cabanzo Vargas Jan 2009

La Enseñanza De La Lógica Y El Análisis Del Texto Argumentativo, Alfonso Cabanzo Vargas

Actualidades Pedagógicas

Existe una brecha entre los partidarios de la Nueva retórica y la lógica informal. De acuerdo con los primeros, la matemática prueba la verdad de la conclusión a partir de la verdad de las premisas, mientras que la argumentación persuade mediante metáforas, analogías y ejemplos paradigmáticos. El presente artículo busca mostrar, aun en los niveles más primitivos de demostración lógica, que el uso de estos elementos es necesario, sobre todo en la enseñanza a los neófitos. Este entrenamiento facilita el análisis de los argumentos.


Pescador De Florecillas, Luis Enrique Ruiz López Jan 2009

Pescador De Florecillas, Luis Enrique Ruiz López

Actualidades Pedagógicas

No abstract provided.


A Memória Desenhada: Identidades De Um Intelectual No Interior De Goiás-Brasil, Wolney Honório Filho Jan 2009

A Memória Desenhada: Identidades De Um Intelectual No Interior De Goiás-Brasil, Wolney Honório Filho

Actualidades Pedagógicas

Este artículo es una reflexión sobre la historia de vida de los intelectuales en el sudeste goiano, en especial, la historia de vida y formación del profesor Braz José Coelho, profesor jubilado de la Universidad Federal de Goiás, Campus Catalão. Este artículo forma parte de una indagación que vengo construyendo a lo largo de mi vida como profesor e investigador de Historia de la Educación: ¿dónde están los sujetos de la Historia de la educación de este país que poco aparecen en los libros de Historia? ¿Cómo construyen los profesores las historias sobre sí mismos? ¿Qué marca la formación de …


Las Narrativas Del Mal: Investigación De Las Simbólicas En El Desplazamiento Forzado, Marieta Quintero Mejía Jan 2009

Las Narrativas Del Mal: Investigación De Las Simbólicas En El Desplazamiento Forzado, Marieta Quintero Mejía

Actualidades Pedagógicas

El artículo sitúa las narrativas del mal dentro de los temas y problemas que han sido objeto de interés en el campo de lo que hoy se ha denominado investigación narrativa. Sistematiza las narrativas del mal en tres orientaciones, que aportan al estudio de este tipo de investigación, en particular, en temas relacionados con ética y política. Identifica tres tipos de orientaciones: estética, ética y política, pero centra el interés en las dos últimas orientaciones por el valor que tienen para el análisis del desplazamiento forzado. Finalmente, se exponen los sentimientos morales presentes en narrativas de algunos jóvenes desplazados, los …


La Formación Avanzada En Clave Ético-Moral Y Política ¿Por Qué Y Para Qué La Formación Política Y Para La Ciudadanía En Colombia?, Carlos Valerio Echavarría G. Jan 2009

La Formación Avanzada En Clave Ético-Moral Y Política ¿Por Qué Y Para Qué La Formación Política Y Para La Ciudadanía En Colombia?, Carlos Valerio Echavarría G.

Actualidades Pedagógicas

En esta conferencia, el autor reflexiona sobre la formación política y para la ciudadanía, invitando a repensar estos procesos en su accionar pedagógico y en su intencionalidad educativa desde un diálogo constante con las condiciones de calidad de vida de ciudadanos colombianos que encarnan la guerra, la pobreza, la inequidad y el desprecio social por no ser reconocida su condición de lo diferente y lo diverso como aporte sustancial a la interacción social, cultural y política.


La Escuela Desde Un Nuevo Camino Ciudadano, Armando Silva Téllez Jan 2009

La Escuela Desde Un Nuevo Camino Ciudadano, Armando Silva Téllez

Actualidades Pedagógicas

En esta conferencia, el investigador aborda la relación entre ciudad y escuela a partir de los conceptos de “urbanismo sin ciudad” (las ciudades larguero) y de “urbanismo ciudadano” (desde el punto de vista del arte, los medios y la tecnología). Expone su idea de “archivos ciudadanos” en relación con los archivos comunitarios y los archivos privados, como el álbum de familia, e ilustra las principales características de la Bogotá imaginada de las administraciones de Mockus y Peñalosa para tratar de comprender los aportes de su teoría a la construcción de ciudad e imaginarios urbanos.


Los Niveles De Comprensión Lectora: Hacia Una Enunciación Investigativa Y Reflexiva Para Mejorar La Comprensión Lectora En Estudiantes Universitarios, Adriana Gordillo Alfonso, María Del Pilar Flórez Jan 2009

Los Niveles De Comprensión Lectora: Hacia Una Enunciación Investigativa Y Reflexiva Para Mejorar La Comprensión Lectora En Estudiantes Universitarios, Adriana Gordillo Alfonso, María Del Pilar Flórez

Actualidades Pedagógicas

El trabajo investigativo referido en el presente artículo tiene por objeto establecer el nivel de comprensión lectora de los estudiantes que ingresan a primer semestre a la Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés. Esta investigación se circunscribe desde el punto de vista lingüístico-cognitivo. Se obtienen los resultados a partir del análisis de los tres niveles de comprensión lectora: literal, inferencial y crítico. Después de esto, se plantea una propuesta de intervención didáctica para mejorar la comprensión lectora.


Proyecto De Alfabetización Cultural (Pac) De La Facultad De Ciencias De La Educación, Éder García-Dussán, Ana María Valenzuela Acosta Jan 2009

Proyecto De Alfabetización Cultural (Pac) De La Facultad De Ciencias De La Educación, Éder García-Dussán, Ana María Valenzuela Acosta

Actualidades Pedagógicas

No abstract provided.


Narratividad, Cristología Y Comunicación De La Fe, José María Siciliani B. Jan 2009

Narratividad, Cristología Y Comunicación De La Fe, José María Siciliani B.

Actualidades Pedagógicas

El artículo se propone mostrar el impacto de la narratividad en el quehacer teológico contemporáneo, en particular en los estudios bíblicos y cristológicos, como base de una renovación de la catequesis y de la Educación Religiosa escolar que buscan una pedagogía más experiencial, como la “pedagogía narrativa”. Se indican algunos momentos de la rica y agitada historia de la exégesis desde la modernidad, especialmente en su articulación con el debate cristológico en torno al Jesús histórico y al Cristo de la fe. Ante la bifurcación que dicha historia produjo entre una cristología ascendente y otra descendente, se estudia una propuesta …


Consideraciones Didácticas Para La Enseñanza De La Escritura De Ensayos, Adriana Cecilia Goyes Morán Jan 2009

Consideraciones Didácticas Para La Enseñanza De La Escritura De Ensayos, Adriana Cecilia Goyes Morán

Actualidades Pedagógicas

El artículo presenta algunas reflexiones didácticas frente a la composición del ensayo a partir de una revisión bibliográfica y de la experiencia docente de la autora frente a la enseñanza de este tipo de texto argumentativo. Se propone, entonces, detenerse en la definición de ensayo desde el propósito y la función; en las características o particularidades del género; en la clasificación, dada a partir del tema y la intención argumentativa; en la estructura, teniendo en cuenta no solamente elementos propios, sino también elementos imprescindibles a la hora de escribirlo; y en la composición, explicitando estrategias para llevar a cabo cada …


La Trinidad. Una Perspectiva De Dios Para Hoy, Victorino Pérez Prieto Jan 2009

La Trinidad. Una Perspectiva De Dios Para Hoy, Victorino Pérez Prieto

Actualidades Pedagógicas

El cristianismo, a diferencia del monoteísmo judaico e islámico, es trinitario. Sin embargo, no han sido pocas las ocasiones en que la teología lo ha olvidado a través de su historia. Hoy por hoy encontramos una recuperación de la noción trinitaria de Dios, pero también resulta necesario tener en cuenta su comprensión relacional yendo más allá de aquella que se caracteriza por ser substancialista. No se trata de una noción nueva ya que la encontramos en la patrística y en la escolástica pero, en nuestros días, algunos teólogos –como R. Panikkar, L. Boff, J. Moltmann y B. Forte, entre otros–, …


Eric Rhomer: La Austeridad Como Estilo A Su Muerte, Fernando Ramírez Moreno Jan 2009

Eric Rhomer: La Austeridad Como Estilo A Su Muerte, Fernando Ramírez Moreno

Actualidades Pedagógicas

No abstract provided.