Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 25 of 25

Full-Text Articles in Entire DC Network

Reseña: Familia, Escuela Y Desarrollo Humano: Rutas De Investigación Educativa, Eugenia Varela Sarmiento Nov 2017

Reseña: Familia, Escuela Y Desarrollo Humano: Rutas De Investigación Educativa, Eugenia Varela Sarmiento

Actualidades Pedagógicas

No abstract provided.


La Subjetividad De Los Niños En El Tránsito Del Entorno Familiar Al Escolar, Maria Larissa Judith Serrano Figueroa Jan 2017

La Subjetividad De Los Niños En El Tránsito Del Entorno Familiar Al Escolar, Maria Larissa Judith Serrano Figueroa

Actualidades Pedagógicas

La familia es el eje fundamental de la sociedad; sin embargo, no es el único ámbito en el que se deben desenvolver los seres humanos, ya que desde temprana edad es necesario salir de la protección de la familia para incluirse en espacios como la escuela y el jardín infantil. Todos estos cambios generan dificultades en los niños; por esta razón, ellos deben adaptarse a estos. Por medio de los cambios, empiezan a reconocer la existencia de su propio ser a través de su individualización y la experiencia que el sujeto interior le aporta al individuo. Allí es donde cobra …


Desarrollo Investigativo En Didáctica De La Lengua Y La Literatura (2010-2015), Lillyam López De Parra, Mayra Alejandra Córdoba Beltrán, Michael Herney Segura Castro, Janet Tatiana Polanía Muñoz Jan 2017

Desarrollo Investigativo En Didáctica De La Lengua Y La Literatura (2010-2015), Lillyam López De Parra, Mayra Alejandra Córdoba Beltrán, Michael Herney Segura Castro, Janet Tatiana Polanía Muñoz

Actualidades Pedagógicas

El objetivo de este artículo es identificar el desarrollo investigativo en didáctica de la lengua y la literatura en los últimos cinco años (2010-2015). Su metodología es cualitativa, de carácter documental, descriptivo e interpretativo. Se revisaron cincuenta documentos consultados en diversas bases de datos con la siguiente categoría de búsqueda: investigaciones en didáctica de lengua y literatura. Los datos se organizaron en una base de datos. Con la técnica de análisis de contenido se examinaron e interpretaron los datos. España, Colombia y Venezuela son los países con mayor producción en este campo. Se indaga sobre estrategias didácticas para la lectura, …


Puentes Para Dialogar Entre La Ciencia Y La Práctica Pedagógica-La Ciencia Y El Arte, Daysi Velásquez A. Jan 2017

Puentes Para Dialogar Entre La Ciencia Y La Práctica Pedagógica-La Ciencia Y El Arte, Daysi Velásquez A.

Actualidades Pedagógicas

No abstract provided.


El Pensamiento Decolonial: Una Apuesta Hacia Los Saberes Ancestrales Para La Construcción De La Identidad Latinoamericana, Vianney Rocío Díaz Pérez Jan 2017

El Pensamiento Decolonial: Una Apuesta Hacia Los Saberes Ancestrales Para La Construcción De La Identidad Latinoamericana, Vianney Rocío Díaz Pérez

Actualidades Pedagógicas

El presente artículo busca generar una discusión en torno a lo que se entiende por pensamiento decolonial y su relación en la construcción de propuestas pedagógicas que pretenden apropiar los saberes ancestrales de los diversos pueblos originarios del continente Este se produjo a partir de la tesis doctoral Perspectivas didácticas no parametrales en la construcción del pensamiento matemático desde los saberes ancestrales incaicas y sikuanis.


El Análisis Estructural De La Música Tradicional Andina Colombiana Como Herramienta Para El Estudio Profesional, Iryna Sachlí, Oleksandr Solomeniuk, Iryna Litvin Jan 2017

El Análisis Estructural De La Música Tradicional Andina Colombiana Como Herramienta Para El Estudio Profesional, Iryna Sachlí, Oleksandr Solomeniuk, Iryna Litvin

Actualidades Pedagógicas

La música tradicional colombiana representa una parte significativa del repertorio de los instrumentistas y su estudio es una constante en el transcurso de las carreras de música en todo el país. Precisamente, en la práctica es donde surgen las dificultades que esta música implica para los estudiantes, ya que no existe ningún material bibliográfico que sustente el análisis de forma de la música tradicional colombiana. Este trabajo pretende proporcionar a los estudiantes de música y, en general, a los musicólogos, historiadores, folcloristas, entre otros, unas herramientas que faciliten el análisis estructural de las obras musicales que pertenecen a los géneros …


Conocimiento Y Apropiación De Las Tecnologías De La Información Y La Comunicación (Tic) En La Formación Docente, Jorge Enrique Díaz Pinzón Jan 2017

Conocimiento Y Apropiación De Las Tecnologías De La Información Y La Comunicación (Tic) En La Formación Docente, Jorge Enrique Díaz Pinzón

Actualidades Pedagógicas

Para establecer el grado del uso y la apropiación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en las competencias del docente de educación primaria, básica y media, en el 2016 se aplicó una encuesta de reactivos cerrados a una muestra de cien docentes del municipio de Soacha, Cundinamarca, Colombia. Se analizaron seis preguntas de la encuesta relacionadas con un taller de formación, se trabajaron seis hipótesis de investigación y se procesó la información con el paquete estadístico SPSS, versión 23.0, con una prueba de chi cuadrado para las hipótesis. El análisis correlacional frente al uso y apropiación …


Prácticas De Laboratorio En Educación Superior: ¿Cómo Transformarlas?, Mónica Galvis Alba, Paula Daniela Laitòn Cubides, Angélica Ávalo Azcárate Jan 2017

Prácticas De Laboratorio En Educación Superior: ¿Cómo Transformarlas?, Mónica Galvis Alba, Paula Daniela Laitòn Cubides, Angélica Ávalo Azcárate

Actualidades Pedagógicas

Este artículo revisa la literatura acerca de algunas experiencias que describen cómo son las prácticas de laboratorio en la educación superior en la actualidad, con el fin de identificar, desde la taxonomía de Bloom, las dimensiones cognitivas y de conocimiento que estas prácticas demandan. De esta manera, se determinan factores de éxito como la motivación, la autoeficacia, el trabajo en equipo, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), elementos que integrados con el desarrollo de competencias investigativas permiten transformar el enfoque tradicional y potencializar un enfoque alternativo. Este artículo se constituye en una base conceptual que permitirá formular …


Competencias E Investigación Educativa En Un Curso De Lingüística, Jhon Alexánder Monsalve Flórez Jan 2017

Competencias E Investigación Educativa En Un Curso De Lingüística, Jhon Alexánder Monsalve Flórez

Actualidades Pedagógicas

Este artículo presenta la descripción de un proceso de intervención en el aula, mediante el cual se potencian competencias profesionales, a partir de la integración de saberes, habilidades y actitudes que sirvan como base para la reflexión del quehacer y el ser docente de lengua. De acuerdo con lo anterior, el enfoque por competencias orienta los fines pedagógicos de la propuesta: se expone el papel de la investigación como estrategia didáctica para la potenciación de competencias académicas y profesionales. Para ello, se tiene presente el proceso y el resultado de algunas pesquisas realizadas por docentes en formación de Licenciatura en …


Análisis De La Deserción Y Los Factores Asociados A La Permanencia Estudiantil En Una Universidad Peruana, Guillermo Sánchez-Hernández, Miguel Barboza-Palomino, Humberto Castilla-Cabello Jan 2017

Análisis De La Deserción Y Los Factores Asociados A La Permanencia Estudiantil En Una Universidad Peruana, Guillermo Sánchez-Hernández, Miguel Barboza-Palomino, Humberto Castilla-Cabello

Actualidades Pedagógicas

Este artículo analizó la deserción y los factores asociados a la permanencia estudiantil en estudiantes matriculados en los primeros ciclos en la Universidad Privada del Norte (UPN), sede Trujillo (Perú), en el periodo académico 2008-2012. Para esto se aplicó una Encuesta de Satisfacción de Servicios (ESS), así como se recabó información de la dependencia de matrícula. El análisis de los datos implicó estimar el Índice de Deserción Semestral (IDS) y valorar la relación entre los distintos factores de la ESS. Los resultados revelaron un incremento anual del IDS; por su parte, se predice permanencia estudiantil si se satisface al estudiante, …


Formación E Investigación: Balance De Un Campo En Tensión, Diego Andrés González Cardona Jan 2017

Formación E Investigación: Balance De Un Campo En Tensión, Diego Andrés González Cardona

Actualidades Pedagógicas

Este artículo presenta un balance de las tensiones encontradas a partir de la revisión bibliográfica sobre formación, investigación y ciencias sociales. Se evidenciaron tres ejes en las discusiones: 1) la formación investigativa y la investigación formativa; 2) las múltiples miradas sobre los investigadores y 3) la formación investigativa a nivel de posgrado. Se entiende a la formación y la investigación como un campo en el que se llevan a cabo tensiones y confluyen los saberes, las subjetivaciones y las relaciones de poder, en tanto se desarrollan en la universidad, entendida como un espacio dinámico que propende a establecer políticas de …


El Uso De Symbolab En Una Secuencia Didáctica Para La Detección De Errores, Luis Amaurys López Márquez Jan 2017

El Uso De Symbolab En Una Secuencia Didáctica Para La Detección De Errores, Luis Amaurys López Márquez

Actualidades Pedagógicas

Este artículo presenta los resultados de la implementación de una estrategia pedagógica fundamentada en la comprensión lectora para promover competencias matemáticas en estudiantes de séptimo grado, con la cual se busca fortalecer la competencia razonamiento en el uso del paréntesis y la resolución de polinomios aritméticos. La metodología aplicada es de tipo cualitativo; tiene como base los datos iniciales de las pruebas externas y forma parte de la propuesta de mejoramiento institucional del Colegio Pozo Cuatro.


Percepciones De Los Adolescentes Trabajadores Bolivianos Sobre Violencia Física Y Psicológica Mediante La Técnica De Grupos De Discusión., Mara García Rodríguez Jan 2017

Percepciones De Los Adolescentes Trabajadores Bolivianos Sobre Violencia Física Y Psicológica Mediante La Técnica De Grupos De Discusión., Mara García Rodríguez

Actualidades Pedagógicas

El fenómeno de niños, niñas y adolescentes trabajadores es complejo por su expansión, desestructuración familiar y comunal que existe y la importancia en la estructura productiva de los países que lo sufren. Los de Potosí son un grupo social oprimido y vulnerable, y la falta de programas educativos competentes y el concepto negativo que presentan estos jóvenes sobre sí mismos, en especial las chicas, hace que su cultura sea fundamentalmente machista. El cambio de las mentalidades de estos adolescentes es espectacular cuando se les inyecta una dosis de autoestima, autonomía, bienestar y consideración al goce de sus derechos y libertades. …


Narrativas Transmedia, Un Mecanismo De Comunicación En La Infancia, Lina María Manchego, Claudia Esperanza Saavedra Bautista Jan 2017

Narrativas Transmedia, Un Mecanismo De Comunicación En La Infancia, Lina María Manchego, Claudia Esperanza Saavedra Bautista

Actualidades Pedagógicas

Este artículo presenta los resultados de investigación del proyecto Narrativas transmedia: el docente, la infancia y la comunicación, cuyo objetivo se orientó a identificar la incidencia de las narrativas transmedia en la comunicación de los niños de prejardín del preescolar de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Este estudio se desarrolló bajo la metodología de investigación acción-participación y hace hincapié en la exploración reflexiva que se genera a partir de las prácticas pedagógicas. El trabajo concluye que cuando el docente articula diferentes medios a través de las narrativas transmedia como estrategia didáctica, los niños reafirman su identidad al ser …


Desarrollo De La Motivación A Través De La Implementación De Situaciones Problema Sobre La Densidad., Raúl Vicente Lobo, Jhon Jairo Henao García Jan 2017

Desarrollo De La Motivación A Través De La Implementación De Situaciones Problema Sobre La Densidad., Raúl Vicente Lobo, Jhon Jairo Henao García

Actualidades Pedagógicas

El presente estudio se constituye en una estrategia didáctica que propuso incentivar la motivación de un grupo de 20 estudiantes de décimo grado de la Institución Educativa El Nacional de Sahagún, en Córdoba, Colombia. El objetivo de la investigación fue desarrollar la motivación de los estudiantes al usar situaciones problema sobre la densidad, mediante un estudio de tipo cualitativo descriptivo. La investigación determinó los perfiles iniciales de motivación y los comparó con los datos obtenidos durante y después de la implementación de una unidad didáctica, lo que comprobó el desarrollo de la motivación al final del proceso. Esto indica que …


Alfabetización Visual: Un Campo Inexplorado. Enseñanza De La Fotografía En Bachillerato En Cinco Colegios Distritales De Tres Localidades De Bogotá., Fanny Duque Rubio, Alexandra Peña Santana, Diana Carolina Prieto Parrado Jan 2017

Alfabetización Visual: Un Campo Inexplorado. Enseñanza De La Fotografía En Bachillerato En Cinco Colegios Distritales De Tres Localidades De Bogotá., Fanny Duque Rubio, Alexandra Peña Santana, Diana Carolina Prieto Parrado

Actualidades Pedagógicas

Esta investigación caracteriza las prácticas de enseñanza de la fotografía que han desarrollado los maestros de bachillerato en el marco del área de Educación Artística, en cinco colegios distritales de tres localidades de Bogotá: Fontibón, Usme y Ciudad Bolívar. Se identificaron y describieron los elementos constitutivos de esas prácticas: propósitos, planeación, temáticas, ejecución y desarrollo y recursos; así mismo, se propusieron algunas consideraciones en torno a la alfabetización visual desde la fotografía como expresión artística. El diseño metodológico es cualitativo, de tipo descriptivo-explicativo; las técnicas utilizadas para recoger la información fueron, en primer lugar, la encuesta (para identificar a los …


Transformar La Realidad Social Desde La Cultura: Planeación De Proyectos Culturales Para El Desarrollo, Claudia Patricia Roa Mendoza Jan 2017

Transformar La Realidad Social Desde La Cultura: Planeación De Proyectos Culturales Para El Desarrollo, Claudia Patricia Roa Mendoza

Actualidades Pedagógicas

No abstract provided.


El Síndrome Asperger: Estrategias Y Soluciones Para Una Inclusión Efectiva, Félix Andrés Rivera De Antonio Jan 2017

El Síndrome Asperger: Estrategias Y Soluciones Para Una Inclusión Efectiva, Félix Andrés Rivera De Antonio

Actualidades Pedagógicas

Este proyecto se llevó a cabo desde la investigación-acción educativa sobre la inclusión de un preadolescente con Asperger en un aula regular. Se diseñaron diferentes estrategias de enseñanza que permitieron el objetivo. Para este propósito se adaptaron varias herramientas, entre ellas, el trabajo colaborativo con el diseño de actividades grupales de estudiantes y de docentes y la integración de entes institucionales junto con la familia como contexto primordial del estudiante. Con la implementación de estas estrategias se buscó que se reconocieran las habilidades del estudiante dentro del grupo y, de esta manera, lograra formar parte activa de este. Se pusieron …


Cambios En Los Enfoques De Aprendizaje En Un Programa De Inmersión Lingüística: Un Estudio Con Estudiantes Chinos De Español Como Lengua Segunda En Una Universidad Uruguaya, María Del Carmen Azpiroz Jan 2017

Cambios En Los Enfoques De Aprendizaje En Un Programa De Inmersión Lingüística: Un Estudio Con Estudiantes Chinos De Español Como Lengua Segunda En Una Universidad Uruguaya, María Del Carmen Azpiroz

Actualidades Pedagógicas

El objetivo de este artículo es dar a conocer los enfoques de aprendizaje prevalentes en los estudiantes universitarios chinos de español como segunda lengua y su posible relación con su rendimiento, así como identificar los cambios que puedan ocurrir en los enfoques de aprendizaje durante dos semestres de estudio en Uruguay. Se trata de un estudio de caso con la totalidad de los estudiantes del Programa de Intercambio UC-UU, correspondiente al año 2015. El diseño de la investigación presenta elementos longitudinales y correlacionales. Las técnicas seleccionadas implican la aplicación, en dos instancias (comienzo del primer semestre y final del segundo …


Inventario De Metas De Acción De Aprendizaje Para Construir Conocimientos Basados En Texto Y Tema, Argemiro José Amaya Buelvas, Ruth Esther Carrillo Del Valle, Brandon Rodrigo Brieva Garía Jan 2017

Inventario De Metas De Acción De Aprendizaje Para Construir Conocimientos Basados En Texto Y Tema, Argemiro José Amaya Buelvas, Ruth Esther Carrillo Del Valle, Brandon Rodrigo Brieva Garía

Actualidades Pedagógicas

La investigación se basó en procesos de comprensión lectora en inglés como segunda lengua. Su propósito fue identificar cuáles son las metas de acción de aprendizaje para construir el conocimiento textual y temático que aplicaron más al leer los estudiantes de primer semestre de la Licenciatura en Inglés de la Universidad de Córdoba. Los datos se recolectaron luego de implementar una plataforma de lectura llamada knockWhy? En esta se encontraba una actividad lectora en la que los estudiantes debían plantear acciones propositivas de aprendizaje, un cuestionario aplicado a los estudiantes después de haber utilizado la plataforma para evaluar su experiencia …


Repensar El Papel Del Diálogo Para La Inclusión Social, La Responsabilidad Política Y La Educación Dialógica, Mirta Yolima Gutiérrez-Ríos Jan 2017

Repensar El Papel Del Diálogo Para La Inclusión Social, La Responsabilidad Política Y La Educación Dialógica, Mirta Yolima Gutiérrez-Ríos

Actualidades Pedagógicas

Este artículo presenta los resultados de un análisis documental sobre el estado actual de los estudios en torno al diálogo y su relación con la educación y la sociedad. Comprende dos partes: en la primera se presentan algunas perspectivas teóricas, presupuestos y contextos de desarrollo del concepto del diálogo que posibilitan su comprensión; en la segunda parte se proponen algunos campos de trabajo, problematizaciones y apuestas alrededor del diálogo. Posteriormente, se analizan los aportes de estudiosos del diálogo, así como textos monográficos y artículos de investigación que dan cuenta de una tendencia a pensar la dialogicidad en estrecha relación con …


Diseño Y Validación De Un Instrumento Para Evaluar La Actitud Hacia La Investigación Formativa En Estudiantes Universitarios, Suly Patricia Castro Molinares Jan 2017

Diseño Y Validación De Un Instrumento Para Evaluar La Actitud Hacia La Investigación Formativa En Estudiantes Universitarios, Suly Patricia Castro Molinares

Actualidades Pedagógicas

En este artículo se describe técnicamente el diseño y la validación de un instrumento de escala tipo Likert, para evaluar la actitud hacia la investigación formativa (AIF) en estudiantes universitarios. El estudio se desarrolló en una universidad pública de la Orinoquía colombiana. Antes de la formulación de los 75 ítems preliminares, se revisó la literatura sobre los fundamentos teóricos y metodológicos implicados en el estudio. Se validó el contenido mediante el juicio de expertos y una prueba piloto con 95 estudiantes universitarios que no formaron parte de la muestra. Para la aplicación de la versión resultante, se seleccionó una muestra …


El Conflicto En La Convivencia Escolar: Creencias Y Prácticas De Los Estudiantes, Padres De Familia Y Docentes De Una Institución Educativa Distrital, Rosa Isabel Bohórquez Correa, Yury Nathaly Chaux Real, Martha Patricia Vaca Vaca Jan 2017

El Conflicto En La Convivencia Escolar: Creencias Y Prácticas De Los Estudiantes, Padres De Familia Y Docentes De Una Institución Educativa Distrital, Rosa Isabel Bohórquez Correa, Yury Nathaly Chaux Real, Martha Patricia Vaca Vaca

Actualidades Pedagógicas

Esta investigación tuvo como objetivo identificar las creencias y prácticas que tienen frente al conflicto los diferentes actores de una institución educativa del distrito, ubicada en la localidad de Ciudad Bolívar, Bogotá, Colombia. Se desarrolló un estudio cualitativo, hermenéutico interpretativo, por medio de grupos focales y observación participante. Participaron diez docentes, diez padres de familia y diez estudiantes de segundo y tercer grado. La información obtenida se analizó a partir de los planteamientos de la teoría fundamentada y se trianguló con los datos registrados en las tres sesiones de observación participante. Los resultados se presentan con base en tres categorías …


Sobre Las Interacciones Pedagógicas Y La Calidad, Daysi Velásquez Aponte Jan 2017

Sobre Las Interacciones Pedagógicas Y La Calidad, Daysi Velásquez Aponte

Actualidades Pedagógicas

No abstract provided.


Caracterización De Estudios E Investigaciones Sobre La Relación Entre Necesidades Educativas Especiales Con Población Sorda Y Representaciones Sociales Desde La Inclusión, Erika Paola Motta Totena Jan 2017

Caracterización De Estudios E Investigaciones Sobre La Relación Entre Necesidades Educativas Especiales Con Población Sorda Y Representaciones Sociales Desde La Inclusión, Erika Paola Motta Totena

Actualidades Pedagógicas

El propósito de esta investigación es exponer una caracterización de estudios de carácter Nacional e Internacional, realizados durante 1995-2014 sobre diversos abordajes que se le han dado a los procesos de inclusión escolar, de acuerdo a dos categorías fundamentales la primera de ellas la comunidad sorda y segundo las representaciones sociales, para destacar las líneas de investigación que se entretejen con esta población. Para ello se efectuó un acercamiento desde el enfoque multimodal o mixto. Asimismo, se utilizó como soporte metodológico la investigación de corte documental, facilitando la clasificación de cada estudio de acuerdo a los centros de interés más …