Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 30 of 40

Full-Text Articles in Entire DC Network

Análisis De La Competitividad Del Eslabón De Transformación De La Agro-Cadena De Palma Africana En Colombia, Diego Armando Gómez Wilches, Juan Sebastian Ospina Rodríguez Jan 2016

Análisis De La Competitividad Del Eslabón De Transformación De La Agro-Cadena De Palma Africana En Colombia, Diego Armando Gómez Wilches, Juan Sebastian Ospina Rodríguez

Administración de Agronegocios

Colombia con la producción de más de un millón de toneladas de aceite de palma y de palmiste es el cuarto productor de aceite de palma en el mundo y el primer productor en américa , la palma de aceite está presente en cuatro zonas de Colombia : norte, oriente , central y suroccidente , que abarcan 122 municipios en 19 departamentos alrededor del país siendo su área sembrada de 500.000 hectáreas aproximadamente. La palmicultura es una de las actividades agrícolas más prometedoras como eje para alcanzar el desarrollo nacional.La palma africana es un excelente cultivo a largo plazo con …


Conservación Del Paisaje Cultural Urbano Soposeño, Diego Andrés Nieto Robayo Jan 2016

Conservación Del Paisaje Cultural Urbano Soposeño, Diego Andrés Nieto Robayo

Arquitectura

No abstract provided.


Plan De Formalización E Internacionalización Para La Empresa Productora De Aseo Tulim, Bryan Stiven Bernal Serrato, Jenny Paola Carrero Siabato Jan 2016

Plan De Formalización E Internacionalización Para La Empresa Productora De Aseo Tulim, Bryan Stiven Bernal Serrato, Jenny Paola Carrero Siabato

Finanzas y Comercio Internacional

No abstract provided.


Evaluación De Los Procesos De Bancarización En Colombia Y Chile, Durante El Periodo 2007-2015, Como Determinantes Del Crecimiento Económico Local, Alejandro De Aza Márquez Jan 2016

Evaluación De Los Procesos De Bancarización En Colombia Y Chile, Durante El Periodo 2007-2015, Como Determinantes Del Crecimiento Económico Local, Alejandro De Aza Márquez

Finanzas y Comercio Internacional

A través de los procesos de bancarización las entidades financieras pueden fomentar activamente la productividad y el bienestar de la economía en general. No obstante, a lo largo de la historia el nivel de desarrollo de este mercado no ha satisfecho completamente las necesidades generadas en las economías, si se enfoca en una comparación entre economías desarrolladas y aquellas que se encuentran en desarrollo, el balance es aún más negativo, aun si estudiamos únicamente las latinoamericanas. En dichos mercados se identifica un rezago importante. (Cano, 2013).Esta investigación se enfoca entonces en la evaluación de los procesos de bancarización de dos …


Efecto De Las Cooperativas Exportadoras De Café En El Crecimiento Del Sector Solidario (2005-2014), Diana Carolina Castañeda Guzmán Jan 2016

Efecto De Las Cooperativas Exportadoras De Café En El Crecimiento Del Sector Solidario (2005-2014), Diana Carolina Castañeda Guzmán

Finanzas y Comercio Internacional

No abstract provided.


Plan De Negocio Inmobiliaria Casas Torres S.A.S. Basado En La Guía De Plan De Negocios Del Fondo Emprender, Jonathan Casas Bazurto, Nathalie Torres Amezquita Jan 2016

Plan De Negocio Inmobiliaria Casas Torres S.A.S. Basado En La Guía De Plan De Negocios Del Fondo Emprender, Jonathan Casas Bazurto, Nathalie Torres Amezquita

Finanzas y Comercio Internacional

No abstract provided.


Gestión En La Dinámica Del Proceso De Internacionalización En El Estudio De Caso De La Pyme Jayeska, Derly Johana Orjuela Rojas, Ivonne Andrea Torres González Jan 2016

Gestión En La Dinámica Del Proceso De Internacionalización En El Estudio De Caso De La Pyme Jayeska, Derly Johana Orjuela Rojas, Ivonne Andrea Torres González

Finanzas y Comercio Internacional

En el marco económico, las pequeñas y medianas empresas generan una importante cifra del sector productivo, puesto que el crecimiento de los países desarrollados y subdesarrollados, dependen de estas unidades económicas que son de gran relevancia por su contribución al desarrollo económico de las mismas.Sin embargo, en la actualidad las pymes se han visto enfrentadas a diferentes obstáculos como el acceso al financiamiento, las prácticas desleales, la baja cultura financiera, la complejidad para incorporar los avances tecnológicos, la baja cultura organizativa y la escasa preparación para aplicar las técnicas de inteligencia de mercados; llegando a dificultar la dinámica de la …


Análisis De La Implementación De Las Bitcoins Como Método De Pago En Colombia, María Andrea Cajiao Hoyos, Daniela Fonseca Medellín Jan 2016

Análisis De La Implementación De Las Bitcoins Como Método De Pago En Colombia, María Andrea Cajiao Hoyos, Daniela Fonseca Medellín

Finanzas y Comercio Internacional

El objetivo de realizar esta investigación es relacionar la moneda Bitcoin con el actualentorno económico y social en Colombia. Está claro que, en el presente los usuarios vistos constantemente vinculados con la tecnología, debido a las tendencias mundiales y las redes de comunicación que facilitan el flujo de información y laadquisición de nuevos métodos de pago en el mercado global. Por lo tanto, la opciónplanteada acerca de implementar una nueva moneda electrónica al país, puede atraer lacuriosidad de jóvenes y empresarios, según las necesidades que tengan por obtener bienes y servicios de una manera más sencilla y menos costosa. Sin …


Evolución De La Política Colombiana De Cooperación Sur-Sur En Búsqueda Del Desarrollo Competitivo De La Economía: Contraste Con El Caso De Indonesia. (2010-2015), Jeisson Fernando Monroy Cifuentes, Juan Felipe Moreno Garzón Jan 2016

Evolución De La Política Colombiana De Cooperación Sur-Sur En Búsqueda Del Desarrollo Competitivo De La Economía: Contraste Con El Caso De Indonesia. (2010-2015), Jeisson Fernando Monroy Cifuentes, Juan Felipe Moreno Garzón

Negocios y Relaciones Internacionales

Este proyecto de investigación se basa en la importancia de la Cooperación Sur-Sur como herramienta de los países de renta media y renta baja para alcanzar el desarrollo económico e institucional y la creciente tendencia de participación en este tipo de cooperación, por lo cual bajo ese contexto se tiene como objetivo realizar un análisis de las estrategias de cooperación e integración regional que se han implementado en Colombia con el fin de fortalecer la Cooperación Sur-Sur con otras economías en desarrollo, lo que conlleva a revisar cómo las políticas colombianas se han venido adaptando para mejorar su inserción en …


Incentivos Tributarios En Colombia : Una Herramienta De Fomento Para Las Actividades De Ciencia, Tecnología E Innovación-Acti (2005-2018), Ingrid Catherin Corredor Pineda Jan 2016

Incentivos Tributarios En Colombia : Una Herramienta De Fomento Para Las Actividades De Ciencia, Tecnología E Innovación-Acti (2005-2018), Ingrid Catherin Corredor Pineda

Negocios y Relaciones Internacionales

No abstract provided.


Gestión Pública Del Ahorro Proveniente De La Explotación De Los Recursos Naturales En Los Fondos Soberanos De Inversión: Caso Noruega Y Chile, Daniela González Socha, Mónica Hernández Mejía Jan 2016

Gestión Pública Del Ahorro Proveniente De La Explotación De Los Recursos Naturales En Los Fondos Soberanos De Inversión: Caso Noruega Y Chile, Daniela González Socha, Mónica Hernández Mejía

Negocios y Relaciones Internacionales

Los países que poseen recursos naturales no renovables tienen el reto de transformar esta riqueza natural en crecimiento, desarrollo, ahorro, inversión y fondos para mitigar los cambios del ciclo económico. Considerando que sus precios son volátiles, el Estado debe promover un manejo adecuado de los ingresos que genera la explotación y exportación de los mismos, y como resultado se han creado estrategias como los Fondos Soberanos de Inversión que son figuras de ahorro e inversión para el manejo de los excedentes de dichas rentas de los recursos naturales. De este modo, el presente documento describe la gestión de los Fondos …


Influencia De Elementos Culturales De Alto Contexto En La Negociación Internacional: Relaciones Comerciales De Empresas Colombianas Del Sector Productivo De Alimentos Con India, Vanessa Piñeros Zambrano, Katherine Castañeda Rivas, Erika Salamanca Barbosa Jan 2016

Influencia De Elementos Culturales De Alto Contexto En La Negociación Internacional: Relaciones Comerciales De Empresas Colombianas Del Sector Productivo De Alimentos Con India, Vanessa Piñeros Zambrano, Katherine Castañeda Rivas, Erika Salamanca Barbosa

Negocios y Relaciones Internacionales

El intercambio cultural entre países y personas ha aumentado gracias a la globalización, permitiendo el intercambio de bienes y servicios y posibilitando la integración de diferentes economías. Sin embargo, a pesar del incremento en las relaciones comerciales a nivel mundial, el ingreso a nuevos mercados sigue siendo uno de los mayores retos para las empresas que quieren expandirse. Reto, que han asumido las empresas colombianas del sector productivo de alimentos buscando alcanzar objetivos estratégicos de internacionalización, quienes encuentran en India un mercado potencial, debido al crecimiento económico que ha presentado durante los últimos años. Además, debe considerarse que al igual …


La Política Regulatoria: Incorporando El Uso Del Análisis De Impacto Normativo En El Proceso De Toma De Decisiones, Tatiana Alexa Rodríguez Velásquez Jan 2016

La Política Regulatoria: Incorporando El Uso Del Análisis De Impacto Normativo En El Proceso De Toma De Decisiones, Tatiana Alexa Rodríguez Velásquez

Negocios y Relaciones Internacionales

Actualmente, Colombia se encuentra en el proceso de adhesión al Comité de Política Regulatoria de La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Para poder hacer efectivo dicho ingreso, es necesario que el país latinoamericano adopte las recomendaciones que la organización internacional ha OCDE realizado en términos de regulación y diseño de las estrategias de implementación de las mismas. Por tal motivo, el presente informe académico buscará introducir los ejes de la Mejora Normativa, con el objetivo de señalar los puntos favorables y los posibles desafíos a los que se enfrentaría Colombia al implementar cada una de las …


Informe Académico Final De Prácticas Y Pasantías: Australia Colombia Chamber Of Commerce, Laura Fernanda Velásquez León Jan 2016

Informe Académico Final De Prácticas Y Pasantías: Australia Colombia Chamber Of Commerce, Laura Fernanda Velásquez León

Negocios y Relaciones Internacionales

No abstract provided.


La Aplicación “Diferenciada” De La Política De Ampliación De La Unión Europea: Un Análisis Comparado Entre Los Casos De Rumanía, Bulgaria Y Turquía, Yira Daniela Borda Cárdenas, Gissell Viviana Muñoz Pedreros Jan 2016

La Aplicación “Diferenciada” De La Política De Ampliación De La Unión Europea: Un Análisis Comparado Entre Los Casos De Rumanía, Bulgaria Y Turquía, Yira Daniela Borda Cárdenas, Gissell Viviana Muñoz Pedreros

Negocios y Relaciones Internacionales

No abstract provided.


Colombia Y Su Inserción En Apec: Estrategias De Política Exterior Desde El Año 2010 Al Año 2015, Adriana Marcela Soriano Leal, Viviana Ospina Ferrer Jan 2016

Colombia Y Su Inserción En Apec: Estrategias De Política Exterior Desde El Año 2010 Al Año 2015, Adriana Marcela Soriano Leal, Viviana Ospina Ferrer

Negocios y Relaciones Internacionales

El objetivo de esta investigación es analizar las estrategias de Política Exterior que ha utilizado el gobierno de Colombia para su inserción permanente al Foro económico de Cooperación de Asia Pacífico (APEC) desde el año 2010 al año 2015. En ese sentido, aunque si bien el gobierno colombiano ha establecido diversas estrategias políticas con el propósito de aumentar la participación y la relación con la región de Asia-Pacífico, no han alcanzado la eficacia necesaria para que Colombia ingrese a APEC, lo que evidencia falencias en el desarrollo de la toma de decisiones de política exterior para la región de Asia-Pacífico. …


Análisis De Los Factores Productivos Que No Han Permitido El Aprovechamiento De La Quinua En Colombia (2007-2013), Ángela Milena Duque Mendieta, Jessica Alexandra Espinel Peña, María Camila Herrán Castaño Jan 2016

Análisis De Los Factores Productivos Que No Han Permitido El Aprovechamiento De La Quinua En Colombia (2007-2013), Ángela Milena Duque Mendieta, Jessica Alexandra Espinel Peña, María Camila Herrán Castaño

Finanzas y Comercio Internacional

No abstract provided.


Análisis De Los Factores De Competitividad Que Influyen En El Subsector De Autopartes De Colombia En Comparación Con Corea Del Sur, Andrés Felipe Rodríguez Pérez, Elmer Felipe Carmona Mongua, Héctor Sebastián Cifuentes Garzón Jan 2016

Análisis De Los Factores De Competitividad Que Influyen En El Subsector De Autopartes De Colombia En Comparación Con Corea Del Sur, Andrés Felipe Rodríguez Pérez, Elmer Felipe Carmona Mongua, Héctor Sebastián Cifuentes Garzón

Finanzas y Comercio Internacional

No abstract provided.


Implementación De Un Proyecto Productivo De Ají Dulce Como Modelo De Desarrollo Agrícola Para Pequeños Productores En El Municipio De Córdoba, Bolívar, Manuel Ruíz Ruíz Jan 2016

Implementación De Un Proyecto Productivo De Ají Dulce Como Modelo De Desarrollo Agrícola Para Pequeños Productores En El Municipio De Córdoba, Bolívar, Manuel Ruíz Ruíz

Ingeniería Agronómica

No abstract provided.


Implementación De Un Modelo De Producción Tecnificado De Plátano Hartón (Musa Paradisiaca) Determinando Su Viabilidad Económica En El Municipio De Granada Meta, Jessica Lilieth Martínez Ardila Jan 2016

Implementación De Un Modelo De Producción Tecnificado De Plátano Hartón (Musa Paradisiaca) Determinando Su Viabilidad Económica En El Municipio De Granada Meta, Jessica Lilieth Martínez Ardila

Ingeniería Agronómica

No abstract provided.


Establecimiento De Un Cultivo De Piña Md-2 (Ananas Comosus L. Merr) Como Estrategia Productiva Para Fomentar El Desarrollo Agrícola Y Social Del Municipio De Córdoba Bolívar, Juan Carlos Dávila Doria Jan 2016

Establecimiento De Un Cultivo De Piña Md-2 (Ananas Comosus L. Merr) Como Estrategia Productiva Para Fomentar El Desarrollo Agrícola Y Social Del Municipio De Córdoba Bolívar, Juan Carlos Dávila Doria

Ingeniería Agronómica

No abstract provided.


Establecimiento De Un Sistema Productivo De Plátano Hartón (Musa Paradisiaca), Como Estrategia Tecnológica Para La Comercialización En El Municipio De El Tarra Norte De Santander, Soreine Melo Jan 2016

Establecimiento De Un Sistema Productivo De Plátano Hartón (Musa Paradisiaca), Como Estrategia Tecnológica Para La Comercialización En El Municipio De El Tarra Norte De Santander, Soreine Melo

Ingeniería Agronómica

No abstract provided.


Plan De Capacitación Y Asesoría Administrativa Y Contable Para La Corporación De Mujeres Conquistadoras Y Productivas En La Localidad De Usme De La Ciudad De Bogotá, Martha Rocío Hernández Rodríguez, Diana Carolina Rodríguez Barrera Jan 2016

Plan De Capacitación Y Asesoría Administrativa Y Contable Para La Corporación De Mujeres Conquistadoras Y Productivas En La Localidad De Usme De La Ciudad De Bogotá, Martha Rocío Hernández Rodríguez, Diana Carolina Rodríguez Barrera

Contaduría Pública

No abstract provided.


Propuesta Para La Implementación De Un Fondo De Empleados Para La Universidad De La Salle, Ana María Ochoa Ruiz, Gloria Estefany Pinzón Vaca, Fabio Alberto Riaño Roldán Jan 2016

Propuesta Para La Implementación De Un Fondo De Empleados Para La Universidad De La Salle, Ana María Ochoa Ruiz, Gloria Estefany Pinzón Vaca, Fabio Alberto Riaño Roldán

Contaduría Pública

A lo largo de este trabajo se abordarán los temas como la parte legal, la parte administrativa y la parte financiera para la creación de un fondo de empleados. El siguiente trabajo también representa con cifras, tablas y gráficos los diferentes grados de complejidad que tienen este tipo de entidades y sobre todo, se hablará de los beneficios socio-económicos que conllevan estas entidades para la economía colombiana


Eficiencia Social De La Inversión, Juan Darío Silva Rodríguez, Alejandro Alzáte Moreno Jan 2016

Eficiencia Social De La Inversión, Juan Darío Silva Rodríguez, Alejandro Alzáte Moreno

Economía

En este documento se plantea la discusión sobre la importancia de la inversión en sectores que sean rentables y eficientes para la economía nacional, de tal forma que el crecimiento de estos genere efectos económicos positivos. También, se busca establecer cuáles son los “mejores” y “peores” sub sectores en la industria, clasificados por cinco diferentes indicadores económicos evaluados desde el año 2000 al 2012; esto con el fin de identificar si hay industrias que tengan un potencial generador de empleo, mejoras en las dinámicas de las industrias nacionales y redistribución de las riquezas, que no se han aprovechado y así, …


Análisis De Los Modelos De Organización Socio-Económica De Las Comunidades Indígenas Del Amazonas Colombiano Y Su Relación Con El Estado A Partir De La Constitución Política De 1991, Jefreey Esneider Rodríguez Sabogal Jan 2016

Análisis De Los Modelos De Organización Socio-Económica De Las Comunidades Indígenas Del Amazonas Colombiano Y Su Relación Con El Estado A Partir De La Constitución Política De 1991, Jefreey Esneider Rodríguez Sabogal

Economía

Esta investigación propone un acercamiento a las consecuencias de la desconexión existente entre la realidad de las estructuras de organización social y económica de las comunidades indígenas de la región amazónica en Colombia y los lineamientos de la política pública impartida por el Estado. Así, bajo una noción de territorio que va más allá de lo económico, se plantea que el aislamiento de los intereses, en materia de derechos, de los pueblos habitantes de los territorios frente a la agenda económica, social y política del Estado colombiano constituye una negación del proceso de interculturalidad que involucra las interdependencias entre agentes …


Análisis De Las Características Estructurales Que Determinan El Grado De Sostenibilidad Del Crecimiento Económico Para Colombia Entre 1995-2014, Ana Milena Garzón Rincón, Christian Aldemar Rodríguez Ayala Jan 2016

Análisis De Las Características Estructurales Que Determinan El Grado De Sostenibilidad Del Crecimiento Económico Para Colombia Entre 1995-2014, Ana Milena Garzón Rincón, Christian Aldemar Rodríguez Ayala

Economía

El desempeño de la economía colombiana se interpreta como un conjunto de coyunturasfavorables no prolongadas y de escenarios de desaceleración frecuentes, que caracterizan lascondiciones en las que se ha desarrollado la sociedad. El crecimiento económico es unarequisito necesario para garantizar estándares de vida elevados, que benefician al conjuntode la población, es por esto que el presente trabajo propone dos estrategias alternativas a lasestablecidas por las corrientes de pensamiento tradicionales, para obtener tasas decrecimiento elevadas y sostenidas, estas se relacionan con el cambio estructural y laacumulación de capacidades fundamentales, los cuales se reflejan en la sofisticación ydiversificación de la estructura productiva, …


Tasa De Cambio De Equilibrio Industrial Para Colombia : 1991-2014, Carlos Gabriel Vergara Espitia Jan 2016

Tasa De Cambio De Equilibrio Industrial Para Colombia : 1991-2014, Carlos Gabriel Vergara Espitia

Economía

En este trabajo se presenta el cálculo de la tasa de cambio de equilibrio industrial para Colombia, la cual es una de las herramientas de desarrollo económico que puede neutralizar los efectos de la Enfermedad Holandesa.La base teórica y la metodología para el cálculo provienen de la escuela neo desarrollista y estructuralista propias de Latinoamérica, las cuales reconocen que el comportamiento de la tasa de cambio en países en desarrollo es un ciclo de sobrevaluación continua que destruye la industria manufacturera. Por tanto, se gesta un proceso regresivo de desarrollo económico y de desigualdad. Finalmente se estima la evolución de …


Un Análisis De Causalidad Entre El Fútbol Y La Economía En Colombia, Cindy Roxana Ruíz Rodríguez, Rommel Oswaldo Amaya Medina Jan 2016

Un Análisis De Causalidad Entre El Fútbol Y La Economía En Colombia, Cindy Roxana Ruíz Rodríguez, Rommel Oswaldo Amaya Medina

Economía

Este trabajo tiene como objetivo analizar las relaciones de causalidad que existenentre el fútbol y la economía colombiana, analizando la relación que existe entre elfútbol y la economía en Colombia y la correspondencia que tienen los departamentoscon el rendimiento futbolístico. Para esto se realiza una exploración historica del fútboly la economía a nivel local e internacional y se muestran aspectos generales delcomportamiento futbolístico en el país. Luego por medio de una medición a través deun modelo de datos panel dinámico se pretende estimar las relaciones de variablessocioeconómicas con el fútbol. Y por último, un análisis de trabajo de campo en …


Análisis Comparativo De Los Efectos Del Proceso De Descentralización Fiscal En El Crecimiento Económico De Los Departamentos De La Región Andina Colombiana Entre 1994 Y 2013, Leidy Maryori Millán Vanegas, Alirio Geovanny Bedoya García Jan 2016

Análisis Comparativo De Los Efectos Del Proceso De Descentralización Fiscal En El Crecimiento Económico De Los Departamentos De La Región Andina Colombiana Entre 1994 Y 2013, Leidy Maryori Millán Vanegas, Alirio Geovanny Bedoya García

Economía

No abstract provided.