Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 4 of 4

Full-Text Articles in Entire DC Network

Características Del Empleo Y Discriminación Laboral Por Género En El Sector Manufacturero En Colombia Periodo 2008 - 2016, Diego Fernando Ortiz Franco Jan 2019

Características Del Empleo Y Discriminación Laboral Por Género En El Sector Manufacturero En Colombia Periodo 2008 - 2016, Diego Fernando Ortiz Franco

Economía

En los últimos años la presencia femenina en el mercado laboral se ha duplicado, sin embargo, la participación laboral de los hombres continúa siendo mayor que la de las mujeres. A pesar del aumento en la participación laboral, los resultados obtenidos muestran que los hombres tienen salarios positivos y que las diferencias existentes no son explicadas por los factores productivos, sino por la existencia de discriminación en el mercado laboral. Por tal razón, la diferencia salarial entre hombres y mujeres refleja la existencia de prácticas discriminatorias que incentivan la desigualdad, siendo las mujeres las más afectadas. En particular, las diferencias …


Determinantes De La Calidad Del Empleo Y Satisfacción En El Trabajo En El Sector De Mantenimiento Y Reparación De Vehículos Automotores, William David Vargas Cortes Jan 2019

Determinantes De La Calidad Del Empleo Y Satisfacción En El Trabajo En El Sector De Mantenimiento Y Reparación De Vehículos Automotores, William David Vargas Cortes

Economía

El presente trabajo analiza las diferentes problemáticas que presentan los trabajadores del sector automotriz en Colombia, aquellos vinculados a la rama económica de mantenimiento y reparación de vehículos automotores. Para ello se realiza una estimación de los determinantes de la calidad del empleo (en materia de protección y bienestar social que tienen dispuestas los trabajadores para el desarrollo de su labor) y de su satisfacción laboral, a partir de la construcción de un índice de calidad laboral y de la satisfacción que presentan los trabajadores respecto a los empleos que poseen para el periodo 2009-2014, gracias a resultados de la …


Análisis Del Efecto Histéresis En El Sector Agropecuario: Implicaciones En La Producción Y Empleo Rural En Colombia Después De La Apertura De Los Años Noventa, Héctor Felipe Chaves Garzón, Alison Angélica Garavito Jan 2019

Análisis Del Efecto Histéresis En El Sector Agropecuario: Implicaciones En La Producción Y Empleo Rural En Colombia Después De La Apertura De Los Años Noventa, Héctor Felipe Chaves Garzón, Alison Angélica Garavito

Economía

La instauración del nuevo modelo económico en la década de los 90 para Colombia trajo una restructuración en todos los sectores económicos. Los cambios en el sector agrario se evidenciaron en la trasferencia de factores productivos hacia sectores no transables de la economía y en el cambio del uso del suelo, que trajo consigo una mayor concentración de la tierra y dependencia externa para la provisión de alimentos. La teoría ortodoxa sostiene que los sectores económicos fluctúan a través de una tendencia de largo plazo, tendiendo a un equilibrio; sin embargo, no tiene en cuenta que la historia trasciende del …


Análisis De Los Diferenciales Salariales En Las Actividades Económicas De Las 13 Áreas Metropolitanas Según Género 2010-2018, Lady Lizeth Zamora Díaz Jan 2019

Análisis De Los Diferenciales Salariales En Las Actividades Económicas De Las 13 Áreas Metropolitanas Según Género 2010-2018, Lady Lizeth Zamora Díaz

Economía

El objetivo del presente estudio es realizar un análisis de los diferenciales salariales y capital humano en las actividades económicas en las 13 áreas metropolitanas según género en el periodo de 2010-2018 en base a la Gran Encuesta Integral de Hogares (GEIH). Para el procesamiento de datos se emplean técnicas de evaluación de estadística descriptiva y la estimación de funciones mincerianas para trabajadores asalariados y sus niveles de educación. Además, se establece el coeficiente de Oaxaca, con el fin de determinar si existe o no discriminación salarial por género. Se encuentra que durante el 2010 las mujeres ganaban en términos …