Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 11 of 11

Full-Text Articles in Entire DC Network

Estrategias Para La Internacionalización De Las Empresas Productoras De Arroz Blanco En Colombia, Laura Natalia Dussan Manzano, Edwin Fabian Ortiz Torres Jan 2021

Estrategias Para La Internacionalización De Las Empresas Productoras De Arroz Blanco En Colombia, Laura Natalia Dussan Manzano, Edwin Fabian Ortiz Torres

Finanzas y Comercio Internacional

Colombia actualmente está presentando baja capacidad para llegar a otros mercados debido a la falta de competitividad, el bajo apoyo técnico y financiero que tiene el subsector para subsanarla. El objetivo de esta investigación es analizar y establecer las mejores estrategias de internacionalización para los productores de arroz blanco en Colombia.

Para llegar a dicho objetivo, se recopilan datos cuantitativos y cualitativos acerca de la producción y la productividad de arroz en Colombia, así como el comportamiento de la balanza comercial del subsector para posteriormente analizar el crecimiento de dichos factores, y se explica la razón de la baja competitividad …


Plan De Exportación Para La Empresa Congelados Andinos S. A, Sebastián Alexis Amador García, Sharon Daniela Martin Galindo, Santiago José Martínez Riaño Jan 2020

Plan De Exportación Para La Empresa Congelados Andinos S. A, Sebastián Alexis Amador García, Sharon Daniela Martin Galindo, Santiago José Martínez Riaño

Finanzas y Comercio Internacional

Congelados Andinos S.A es una empresa dedicada a procesar y distribuir alimentos agrícolas congelados de alta calidad. La empresa busca lograr un posicionamiento importante en el mercado nacional e internacional, apoyándose cada vez más en el fortalecimiento de su cadena de procesos, con el fin, de acercar a todos los pequeños y grandes consumidores a su catálogo de productos, al tiempo que fomenta el crecimiento de los pequeños agricultores e integra importaciones esporádicas de alimentos. Este trabajo propuso una hoja de ruta que brindara a la empresa la posibilidad de incrementar su valor y cumplir su objetivo, se elaboró un …


Políticas Públicas De Turismo Sostenible En Costa Rica Durante El Periodo Presidencial De Laura Chinchilla 2010 2014, Nicolás Fierro Chaves, Paula Andrea Leiva Rodríguez, Luisa Fernanda Rodríguez Camacho Jan 2020

Políticas Públicas De Turismo Sostenible En Costa Rica Durante El Periodo Presidencial De Laura Chinchilla 2010 2014, Nicolás Fierro Chaves, Paula Andrea Leiva Rodríguez, Luisa Fernanda Rodríguez Camacho

Negocios y Relaciones Internacionales

El gobierno de Laura Chinchilla en Costa Rica (2010-2014) tuvo un modelo de desarrollo económico, estrategias de promoción turística del país, enfocadas hacia los recursos naturales. El objetivo de esta investigación es analizar las políticas públicas de turismo sostenible en Costa Rica en los años 2010 - 2014. Para esto, se seguirá una metodología cualitativa, la cual permite construir un marco conceptual de turismo y de políticas públicas para la promoción de este ; en segundo lugar, se efectúa una revisión en la literatura para conocer las políticas públicas del turismo sostenible en este país; finalmente, se realiza una comparación …


Propuesta De Innovación Social Para Los Invernaderos En San Antonio Del Tequendama, Cundinamarca, Liz Katterin Malaver Duarte Jan 2020

Propuesta De Innovación Social Para Los Invernaderos En San Antonio Del Tequendama, Cundinamarca, Liz Katterin Malaver Duarte

Finanzas y Comercio Internacional

En la presente monografía se evidencia como los invernaderos de San Antonio del Tequendama, ubicados en Cundinamarca, tienen una de las mayores producciones de plantas ornamentales a nivel nacional, en especial de la orquídea Phalaenopsis. Esta es una región que ha tomado mucha fuerza por el clima, la tierra y la producción en general. Sin embargo, aun sus procesos son muy rudimentarios y no hay articulación por parte de los entes gubernamentales hacia los viveristas. Presentan tres grandes problemáticas en cuanto al desarrollo en cada etapa del proceso productivo, conocimiento de herramientas tecnológicas y acceso a los diferentes programas y …


Propuesta De Un Plan De Mercadeo Para La Empresa Coma Tamal Casero 3s, En La Ciudad De Bogotá, Edgar Iván Cortés Guaje, Anyi Karolaychell Parraga Sosa Jan 2020

Propuesta De Un Plan De Mercadeo Para La Empresa Coma Tamal Casero 3s, En La Ciudad De Bogotá, Edgar Iván Cortés Guaje, Anyi Karolaychell Parraga Sosa

Administración de Empresas

No abstract provided.


Análisis Del Efecto Histéresis En El Sector Agropecuario: Implicaciones En La Producción Y Empleo Rural En Colombia Después De La Apertura De Los Años Noventa, Héctor Felipe Chaves Garzón, Alison Angélica Garavito Jan 2019

Análisis Del Efecto Histéresis En El Sector Agropecuario: Implicaciones En La Producción Y Empleo Rural En Colombia Después De La Apertura De Los Años Noventa, Héctor Felipe Chaves Garzón, Alison Angélica Garavito

Economía

La instauración del nuevo modelo económico en la década de los 90 para Colombia trajo una restructuración en todos los sectores económicos. Los cambios en el sector agrario se evidenciaron en la trasferencia de factores productivos hacia sectores no transables de la economía y en el cambio del uso del suelo, que trajo consigo una mayor concentración de la tierra y dependencia externa para la provisión de alimentos. La teoría ortodoxa sostiene que los sectores económicos fluctúan a través de una tendencia de largo plazo, tendiendo a un equilibrio; sin embargo, no tiene en cuenta que la historia trasciende del …


Análisis, Costo Beneficio De La Implementación De La Agricultura Por Contrato Como Solución A La Productividad De Los Cultivos De Papa En El Municipio De Soracá–Boyacá, Edwin Guillermo Pinilla Bejarano, Nathalie Stressy Peña Gómez, Jhon Alexander Vélez Ruíz Jan 2019

Análisis, Costo Beneficio De La Implementación De La Agricultura Por Contrato Como Solución A La Productividad De Los Cultivos De Papa En El Municipio De Soracá–Boyacá, Edwin Guillermo Pinilla Bejarano, Nathalie Stressy Peña Gómez, Jhon Alexander Vélez Ruíz

Economía

En Colombia la agricultura por contrato no es considerada como un mecanismo importante para el desarrollo del sector agrícola, para esta investigación se aborda la problemática que tienen los agricultores de la actividad papera del municipio de Soracá-Boyacá asociados a la Cooperativa Integral de Colombia – Cooimpacol, quienes no contaban con contratos establecidos con la industria que garantizaran la venta fija de la cosecha de papa, lo que les generaba pérdidas con altos costos de producción donde se beneficiaban los intermediarios, para ello se busca ¿determinar si la agricultura por contrato mejora la producción de la actividad papera en el …


Propuesta De Un Modelo De Gestión Aplicado A La Empresa Familiar Nutriquesos Tolilácteos, Andrea Julieth Trilleras Yara, Germán Sandoval Guevara, Jorge Eduardo Corredor Jan 2019

Propuesta De Un Modelo De Gestión Aplicado A La Empresa Familiar Nutriquesos Tolilácteos, Andrea Julieth Trilleras Yara, Germán Sandoval Guevara, Jorge Eduardo Corredor

Administración de Empresas

Este proyecto de grado consiste en proponer un modelo de gestión aplicado a la empresa familiar Nutriquesos Tolilácteos, estudiando diferentes teorías, investigando sobre el sector lácteo, analizando las empresas de familia y sus particularidades respecto a las demás: luego se genera la recolección de datos , mediante entrevistas , observación y encuestas, y por medio de diferentes herramientas se hace un análisis de éstos ;se propone como tal un nuevo modelo de gestión y se brindan recomendaciones a la empresa para que por medio de su aplicación pueda permanecer en el mercado y pueda llegar a ser más competitiva.


Estudio De Caso: Comparación Económica De Tres Modelos De Comercialización De Ganado Gordo (Venta En Potrero, Venta En Plaza Y Venta En Canal Caliente) En Una Ganadería Ubicada En El Departamento Del Meta, Edgar Andrés Lugo Gómez Jan 2017

Estudio De Caso: Comparación Económica De Tres Modelos De Comercialización De Ganado Gordo (Venta En Potrero, Venta En Plaza Y Venta En Canal Caliente) En Una Ganadería Ubicada En El Departamento Del Meta, Edgar Andrés Lugo Gómez

Zootecnia

Se realizó un estudio en la empresa ganadera E.L.O. ubicada en Villavicencio Meta y con predios en cuatro departamentos, para comparar tres modelos de comercialización en ganado gordo, venta en potrero, venta en central de acopio y venta canal caliente. En el primer periodo del 2016 la empresa registró ventas con variación de precios y costos de la cadena productiva, la investigación parte de todas estas ventas con el fin de hacer un análisis comparativo de los tres modelos, donde se puede observar como el total de las ventas aumentan a medida que el ganadero lleva un eslabón más adelante …


Fortalecimiento Empresarial Para Una Productora Y Comercializadora De Granadilla De La Región De Pachavita Boyacá, Liliana Rocha Giraldo Jan 2015

Fortalecimiento Empresarial Para Una Productora Y Comercializadora De Granadilla De La Región De Pachavita Boyacá, Liliana Rocha Giraldo

Maestría en Administración

El fortalecimiento empresarial para una productora y comercializadora de granadilla de la región de Pachavita Boyacá está basado en la aplicación de los conocimientos adquiridos en la Maestría en Administración con el fin de contribuir al mejoramiento de los procesos de producción y comercialización de la empresa Passion Flower, empresa ubicada en el municipio de Pachavita Boyacá, con el propósito de producir y comercializar granadilla con el uso de Buenas Prácticas Agrícolas que garanticen productos sanos y de alta calidad llegando al consumidor con frutos de excelente textura, presentación, aroma y sabor contribuyendo al cuidado de la salud del ser …


Análisis De La Estructura Y Competitividad De Las Cadenas Productivas De Lechuga Lactuca Sativa Y Arveja Pisum Sativum En Cundinamarca, Germán Jhovanny Molano Restrepo, Leidy Natalia Moya Ramírez Jan 2014

Análisis De La Estructura Y Competitividad De Las Cadenas Productivas De Lechuga Lactuca Sativa Y Arveja Pisum Sativum En Cundinamarca, Germán Jhovanny Molano Restrepo, Leidy Natalia Moya Ramírez

Administración de Agronegocios

Este proyecto de investigación se centra en el análisis de las cadenas productivas de arveja y lechuga, determinando él papel que desempeñan dentro del sector hortícola del país, caracterizando a los actores, sus eslabones, agroindustrias, consumidor final, de cada una de las cadenas. Se realizó una consulta literaria, de diferentes fuentes, y nos remitirnos a entidades gubernamentales, para obtener información verídica y confiable. El proyecto de investigación consta de tres capítulos. El primer capítulo habla sobre el contexto internacional del sector hortícola, el capítulo número dos, es él contexto nacional y el capítulo número tres es la estructura de la …