Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 30 of 37

Full-Text Articles in Entire DC Network

Modelo De Negocio Para El Cuidado De Mascotas, Yurany Alejandra Forero Zambrano Jun 2021

Modelo De Negocio Para El Cuidado De Mascotas, Yurany Alejandra Forero Zambrano

Administración de Agronegocios

El siguiente modelo de negocio, se basa en la apertura de un nuevo establecimiento que tendrá como objeto el cuidado de los animales, esta propuesta comienza con la detección de una oportunidad. Y toda oportunidad, debe tener como el objetivo central que es la satisfacción de alguien, es decir, de un cliente. En términos generales, el cliente insatisfecho, puede ser tal porque no cuenta con una alternativa que satisfaga sus necesidades.

A continuación, se presenta el análisis del sector de comercio y cuidado animal en la Localidad de Usaquén ubicado en la ciudad de Bogotá Colombia Distrito Capital, aquí se …


Propuesta De Un Modelo De Plan De Mercado. Caso De Estudio : Empresa La Hacienda Sopó S.A.S, Ubicada En El Municipio De Sopó Cundinamarca, Luisa Fernanda Miranda Flórez, Juan David Moreno Contreras Jan 2021

Propuesta De Un Modelo De Plan De Mercado. Caso De Estudio : Empresa La Hacienda Sopó S.A.S, Ubicada En El Municipio De Sopó Cundinamarca, Luisa Fernanda Miranda Flórez, Juan David Moreno Contreras

Administración de Agronegocios

La presente investigación tiene por objeto formular un plan de mercado para la empresa La Hacienda Sopó S.A.S. como mecanismo para determinar el grado de satisfacción de los clientes; partiendo del marco teórico que orienta desde su definición misma al cumplimiento de objetivos y metas definidas por la empresa, a través de acciones sinérgicas de planeación estratégica que llevan a navegar sobre una estructura diseñada, que sirve de herramienta para definir estrategias que permitan la focalización y fidelización de clientes y un plan de acción para su implementación. Para tal fin se realiza investigación cuantitativa, descriptiva, mediante la aplicación de …


Mecanismos De Protección De La Propiedad Industrial Para La Panela, Mayra Julaith Castellanos Forero Jan 2021

Mecanismos De Protección De La Propiedad Industrial Para La Panela, Mayra Julaith Castellanos Forero

Administración de Agronegocios

En el siguiente trabajo se presenta la idea de la implementación de un mecanismo de protección de propiedad industrial para la panela. La propiedad industrial es un derecho que adquiere una persona jurídica o natural sobre una nueva creación o un signo distintivo que protege marcas, patentes, diseños industriales y dibujos. La propiedad industrial se divide en dos ramas: 1. las nuevas creaciones y 2. los signos distintivos y dentro de los signos distintivos se encuentra: Denominación de origen, marcas (colectivas, comerciales y de certificación), indicaciones geográficas. Los signos distintivos son distinciones que se utilizan en la identificación y reconocimiento …


Caracterización De Las Ideas De Emprendimiento Empresarial Desarrolladas Por Asociados De Asogatenjo Tenjo Cundinamarca, Juan Sebastián Arana Villa Jan 2020

Caracterización De Las Ideas De Emprendimiento Empresarial Desarrolladas Por Asociados De Asogatenjo Tenjo Cundinamarca, Juan Sebastián Arana Villa

Administración de Agronegocios

En este trabajo se ha planteado como objetivo identificar los aspectos característicos de las ideas de emprendimiento empresarial que se desarrollan en los contextos rurales. Para dar cumplimiento a este objetivo se ha considerado pertinente emplear la metodología de investigación de tipo deductivo, a partir de la cual se realizó el estudio de los planteamientos teóricos referentes al emprendimiento y al emprendimiento rural que brindarían el conocimiento necesario sobre estos para hacer la caracterización en el caso de estudio. Como herramienta de investigación se utilizó la encuesta, la cual fue aplicada a 30 productores pertenecientes a la Asociación de Ganaderos …


Estudio De Factibilidad De La Comercialización De Un Snack Saludable De Fruta Deshidratada, Sebastián Martínez Cardona Jan 2020

Estudio De Factibilidad De La Comercialización De Un Snack Saludable De Fruta Deshidratada, Sebastián Martínez Cardona

Administración de Agronegocios

La creciente necesidad de una alimentación saludable, más aún en jóvenes y niños, se relaciona con la propuesta que se tiene de reemplazar todos estos snacks que no aportan nutrición por snacks nutritivos. Es por ello que en este proyecto se estudia la factibilidad y rentabilidad de una producción de golosinas saludables a partir de la manzana deshidratada y con distintos sabores. El propósito es mantener el consumo de snacks, pero esta vez con productos saludables, en niños de colegio y estudiantes universitarios de la ciudad de Bogotá. Esto se logró a partir de estudios financieros y de la competencia …


Estudio De Mercado Para La Comercialización De Leche Orgánica De Vaca En Empaque Tetra Pack En La Localidad De Usaquén De Bogotá Dc, John Alexis Celeita Cubillos Jan 2020

Estudio De Mercado Para La Comercialización De Leche Orgánica De Vaca En Empaque Tetra Pack En La Localidad De Usaquén De Bogotá Dc, John Alexis Celeita Cubillos

Administración de Agronegocios

Gracias a las tendencias de consumo la industria orgánica ha tenido una importante influencia en la sociedad. Hoy los individuos buscan mejorar su calidad de vida a través de una alimentación saludable, y ésta no implica solamente la ingesta de frutas y verduras, implica consumir alimentos con producciones libres de químicos dañinos, así como productos que se preocupan por la preservación y mejoramiento del ambiente medio. Siendo Colombia un país con alto potencial agropecuario, que posee condiciones geográficas favorables y un desarrollo significativo de la industria de lácteos, hay oportunidad para producir y comercializar leche orgánica en el país. Mediante …


Plan De Mercadeo Para La Asociación De Mujeres Emprendedoras De Guatavita, Ameg, David Leonardo León Murcia Jan 2020

Plan De Mercadeo Para La Asociación De Mujeres Emprendedoras De Guatavita, Ameg, David Leonardo León Murcia

Administración de Agronegocios

No abstract provided.


Análisis Costo Beneficio De La Siembra De Arroz Por Trasplante Vs. Siembra Directa .Caso Finca Las Tres Marías Municipio De Fuente De Oro Departamento Del Meta, Santiago Vélez Barrera Jan 2020

Análisis Costo Beneficio De La Siembra De Arroz Por Trasplante Vs. Siembra Directa .Caso Finca Las Tres Marías Municipio De Fuente De Oro Departamento Del Meta, Santiago Vélez Barrera

Administración de Agronegocios

El cultivo del arroz en Colombia ha tenido un fuerte incremento en su área cultivada, lo mismo en la elevación de los rendimientos en arroz paddy verde debido a las variedades mejoradas de FEDEARROZ. Sin embargo, diversos factores están incidiendo en una subida de los costos de producción (mano de obra, insumos, maquinaria, entre otros), lo que obliga desde el agronegocio a la búsqueda de alternativas que optimicen el uso de los recursos sin disminuir la producción. y sin afectar los recursos naturales. De esta manera el producto será competitivo e incentivará su producción, evitando así el ingreso de arroz …


Diagnóstico Y Estrategias Para El Fortalecimiento De La Red Lechera De La Calera, Andres Felipe Tafur Bermudez Jan 2020

Diagnóstico Y Estrategias Para El Fortalecimiento De La Red Lechera De La Calera, Andres Felipe Tafur Bermudez

Administración de Agronegocios

Este proyecto tiene como objetivo evaluar la Red Láctea del Municipio de La Calera y proponer estrategias para su fortalecimiento. Para tal fin se presentan los resultados del diagnóstico realizado mediante entrevista con los actores involucrados, la caracterización de los productores, la definición de la estructura y el funcionamiento de la Red, la identificación de los aspectos que requieren atención para el mejoramiento de este mecanismo de integración de los productores de leche, y la formulación de acciones que contribuyan a la calidad del producto, la estabilidad en el ingreso de los asociados y el cumplimiento de los contratos de …


Estudio De Mercado De Frutas Exóticas Colombianas, Caso Copoazú Theobroma Grandiflorum En San Francisco California, Sthefanny Cathalina Meneses Quiroga Jan 2020

Estudio De Mercado De Frutas Exóticas Colombianas, Caso Copoazú Theobroma Grandiflorum En San Francisco California, Sthefanny Cathalina Meneses Quiroga

Administración de Agronegocios

Uno de los atractivos Colombianos a nivel internacional es la gastronomía, dentro de ella, las frutas, hortalizas, raíces y de más ingredientes utilizados en su creación, haciendo que este atractivo abra mercados internacionales, incentivando las exportaciones de productos Colombianos, entre ellos las frutas las cuales por sus singulares características como el color, textura, sabor y valores nutritivos, han hecho de estos los principales productos de exportación en Colombia. Pro Colombia (2012), indica que Colombia es el noveno país en producción de frutas, a causa de la diversidad de agricultura y a la ubicación geográfica Colombiana, lo cual facilita los procesos …


El Microcrédito Como Alternativa De Financiación Para Pequeños Productores Paneleros Del Municipio De Vergara (Cundinamarca - Colombia), Juan Camilo Fernández Jan 2019

El Microcrédito Como Alternativa De Financiación Para Pequeños Productores Paneleros Del Municipio De Vergara (Cundinamarca - Colombia), Juan Camilo Fernández

Administración de Agronegocios

El presente documento realiza una descripción del estado en el que se encuentra la asignación o aprobación de microcréditos para el apoyo del crecimiento empresarial de los pequeños productores, en este caso paneleros del municipio de Vergara- Cundinamarca, partiendo del hecho de que estos apoyos económicos incentivan el emprendimiento y el desarrollo productivo del sector agrario del país. Se logra mostrar la importancia del microcrédito por medio de conceptos y definiciones derivadas de estudios institucionales y académicos. También se evidencia que a pesar de ser el microcrédito una oportunidad para el fortalecimiento económico general. Sin embargo, existen dificultades de acceso …


Plan De Negocios Para La Creación De Un Parque Temático Equino En La Dorada, Caldas, Alejandro Alzate Salazar Jan 2019

Plan De Negocios Para La Creación De Un Parque Temático Equino En La Dorada, Caldas, Alejandro Alzate Salazar

Administración de Agronegocios

El presente documento muestra los resultados del plan de negocios realizado para el montaje de un parque temático equino. Se realizó un estudio de mercado a nivel nacional, teniendo en cuenta los parques de competencia, determinando su ubicación, requerimientos técnicos, administrativos para poner en operación el parque. Siendo la rentabilidad financiera del proyecto e $27.226.551.181, con un costo de oportunidad del 10% y un periodo total de recuperación de la inversión de cuatro años lo cual refleja que el negocio del parque temático es una excelente alternativa para un inversionista


Análisis Costo-Beneficio Para El Montaje De Una Planta Procesadora De Café Tostado Y Molido En El Municipio De Chinchiná, Caldas, Martin Trujillo Carmona Jan 2019

Análisis Costo-Beneficio Para El Montaje De Una Planta Procesadora De Café Tostado Y Molido En El Municipio De Chinchiná, Caldas, Martin Trujillo Carmona

Administración de Agronegocios

El presente escrito tiene como fin formular un proyecto de investigación en el cual se pueda determinar la viabilidad económica de montar una planta procesadora de café tostado, mediante un análisis costo-beneficio, con el fin de solucionar los problemas encontrados dentro de la producción interna de la empresa, y darle un valor agregado al producto final. Algunos de los problemas que se van a mencionar son los altos costos de producción debido a la falta de mano de obra. En el trabajo también se trabajarán temas como la metodología, en donde se encontrarán los diferentes métodos que se usaron para …


Modelo De Factibilidad Para La Comercialización De Carne Bovina En Villavicencio-Meta, José Hugo Chaux González Jan 2019

Modelo De Factibilidad Para La Comercialización De Carne Bovina En Villavicencio-Meta, José Hugo Chaux González

Administración de Agronegocios

Teniendo en cuenta la situación de la ganadería actual en Colombia y el constante crecimiento del sector, plantea un modelo de factibilidad para el barrio Cobisan en la ciudad de Villavicencio, debido a que es una ciudad con proyección ganadera y tendencias de crecimiento. Mediante encuestas a la comunidad e investigaciones teóricas sobre el sector ganadero, el consumo de carne y sobre el sector en el cual se planea implementar el proyecto de transformación de carne de bovino, se realiza un estudio de mercado, obteniendo como resultados, el análisis de los clientes potenciales, el tipo de producto que se debe …


Diseño De Planeación Estratégica Para La Asociación Apropalec (Municipio La Calera, Cundinamarca), Beatriz Elizabeth Castro Jiménez Jan 2019

Diseño De Planeación Estratégica Para La Asociación Apropalec (Municipio La Calera, Cundinamarca), Beatriz Elizabeth Castro Jiménez

Administración de Agronegocios

El presente documento denominado “Diseño de Planeación estratégica para la Asociación APROPALEC” está enfocado a la dirección de una herramienta guía, conocida como matriz DOFA la cual analiza criterios favorables y contrarios dentro de la organización. Por otro lado permite lograr que ésta Asociación se enfoque hacia la creación de una misión, visión y unos valores corporativos en el largo plazo. Los resultados obtenidos a partir del análisis DOFA y matriz de cuadro Integral demuestran que la Asociación APROPALEC está dirigida a tomar decisiones que favorezcan el crecimiento y desarrollo Organizacional.


Perfil Del Comprador Y Percepción Respecto A Las Frutas Y Hortalizas Que Se Ofrecen En Los Mercados Campesinos De Plaza De Los Artesanos Y Parque De Alcalá En La Ciudad De Bogotá, César David Aranda Quimbaya Jan 2019

Perfil Del Comprador Y Percepción Respecto A Las Frutas Y Hortalizas Que Se Ofrecen En Los Mercados Campesinos De Plaza De Los Artesanos Y Parque De Alcalá En La Ciudad De Bogotá, César David Aranda Quimbaya

Administración de Agronegocios

Los mercados campesinos constituyen una alternativa para la venta de los productos de pequeños productores, y la compra de alimentos más sanos. En Bogotá, los mercados campesinos son una estrategia, dentro de la política de seguridad alimentaria, necesaria por su aporte a los productores y consumidores. El presente trabajo, tiene como objetivo establecer, en dos de los mercados campesinos realizados en Bogotá por la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, representativos por su valor de ventas, Plaza de los Artesanos y Parque de Alcalá, el perfil del comprador así como sus percepciones respecto a las frutas y hortalizas, grupo que corresponde …


Análisis De La Estructura Y Competitividad De La Cadena Productiva De Maíz Zea Mays, Cristian Camilo Millán Hernández Jan 2015

Análisis De La Estructura Y Competitividad De La Cadena Productiva De Maíz Zea Mays, Cristian Camilo Millán Hernández

Administración de Agronegocios

No abstract provided.


Diagnóstico Del Estado Actual Del Cic San Miguel Para El Cumplimiento De Las Normas De Bioseguridad En Granjas Avícolas, Daniel Eduardo Sánchez Munar Jan 2015

Diagnóstico Del Estado Actual Del Cic San Miguel Para El Cumplimiento De Las Normas De Bioseguridad En Granjas Avícolas, Daniel Eduardo Sánchez Munar

Administración de Agronegocios

El Centro de Investigación y Capacitación San Miguel de la Universidad de la Salle (C.I.C San Miguel) debe ser un modelo a seguir para las producciones pecuarias y para la práctica académica, para lo cual debe lograr los requisitos para la certificación como una granja productora avícola biosegura que es otorgada por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) al cumplir con algunos objetivos y parámetros estandarizados que aseguren un medio aséptico apropiado para brindarles las condiciones ideales a los participantes de la producción, que el ave no este expuesta a ningún riesgo sanitario y el operador mejore su calidad de vida …


Determinación Del Rol De Instituciones Privadas En La Gestión Y Difusión De La Innovación De La Producción Orgánica En Cundinamarca, Valentina De Dios Fernández Escudero, Andrés Andrade Álvarez Jan 2015

Determinación Del Rol De Instituciones Privadas En La Gestión Y Difusión De La Innovación De La Producción Orgánica En Cundinamarca, Valentina De Dios Fernández Escudero, Andrés Andrade Álvarez

Administración de Agronegocios

La presente investigación apuntó a determinar el rol de instituciones públicas y privadas en la gestión y difusión de la innovación de la producción orgánica en Cundinamarca. Para tal fin se recurrió a una metodología consultiva, participativa y analítica a través de la cual se detectaron las entidades públicas y privadas vinculadas con la producción orgánica en Cundinamarca y se seleccionó una muestra como objeto de estudio a través de la escogencia aleatoria de representantes de cada ente, los cuales fueron 20, pertenecientes a 18 instituciones. Seguidamente se precisó el rol de cada institución, objeto de estudio, frente a la …


Determinación De Problemáticas Intra-Institucionales Para La Gestión Del Proyecto Checua Procas – Corporación Autónoma Regional De Cundinamarca, Constanza Mariño Rojas, Mauricio Aguirre Tobar Jan 2015

Determinación De Problemáticas Intra-Institucionales Para La Gestión Del Proyecto Checua Procas – Corporación Autónoma Regional De Cundinamarca, Constanza Mariño Rojas, Mauricio Aguirre Tobar

Administración de Agronegocios

La producción de alimentos para el consumo humano a nivel mundial ha generado un gran impacto en las selvas, aguas y aire de tal forma que si se continúa con este ritmo desenfrenado de explotación, se terminará por destruir los recursos de forma irreversible. Para el país la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ha contribuido por medio de recursos, construcciones y capacitaciones, a la recuperación de los suelos dedicados a producción agropecuaria a través del proyecto Checua PROCAS. Este trabajo hace un análisis de los procesos de gestión de la innovación en Agricultura de Conservación, al interior del referido …


Estado Del Arte En Tecnología De Producción Piscícola En Colombia, Luis Carlos Prada Riaño Jan 2015

Estado Del Arte En Tecnología De Producción Piscícola En Colombia, Luis Carlos Prada Riaño

Administración de Agronegocios

No abstract provided.


Determinación De Costos Biotecnológicos De La Ganadería Normanda. Caso La Calera, Johan David Cristancho León, Diego Rafael Aguirre Lemus Jan 2015

Determinación De Costos Biotecnológicos De La Ganadería Normanda. Caso La Calera, Johan David Cristancho León, Diego Rafael Aguirre Lemus

Administración de Agronegocios

No abstract provided.


Estudio De Algunas Características Del Eslabón De Producción De La Agrocadena De La Papa En El Departamento De Cundinamarca, Raquel Andrea Ruíz Díaz Jan 2015

Estudio De Algunas Características Del Eslabón De Producción De La Agrocadena De La Papa En El Departamento De Cundinamarca, Raquel Andrea Ruíz Díaz

Administración de Agronegocios

No abstract provided.


Análisis De Competitividad Del Eslabón De Producción De La Agrocadena De Plantas Aromáticas, Medicinales, Condimentarias Y Afines, Caso De Estudio Albahaca Ocímum Basiiicum L. En Cundinamarca, María Alejandra García Beltrán, Adela Del Pilar Espitia Guerrero Jan 2015

Análisis De Competitividad Del Eslabón De Producción De La Agrocadena De Plantas Aromáticas, Medicinales, Condimentarias Y Afines, Caso De Estudio Albahaca Ocímum Basiiicum L. En Cundinamarca, María Alejandra García Beltrán, Adela Del Pilar Espitia Guerrero

Administración de Agronegocios

La Albahaca (Ocímum basiIicum L.) es una planta herbácea, sus usos se remontan a antiguas civilizaciones siendo utilizada en la cocina, la medicina y como hierba aromática, se caracteriza por sus diferentes usos, como condimentaría por su agradable aroma y sabor, como farmacéutica por sus propiedades diuréticas y en cosmetología en la elaboración de perfumes. Se han realizado diferentes estudios a nivel nacional y mundial que le dan un reconocimiento a esta planta gracias a sus características organolépticas. La albahaca (Ocímum basiIicum L.) ha demostrado poseer una atractiva demanda en el mercado interno y de exportación. Colombia cuenta con las …


Estudio De Factibilidad Para La Comercialización De Durazno Deshidratado En Bogotá, Enrique Reitz Moreno Jan 2015

Estudio De Factibilidad Para La Comercialización De Durazno Deshidratado En Bogotá, Enrique Reitz Moreno

Administración de Agronegocios

La Comercializadora Reitz es una empresa que va a operar dentro de la actividad del comercio, en el sector de frutas procesadas, en el nicho de mercado de frutas deshidratadas, en la variedad del durazno, para la comercialización en la ciudad de Bogotá, D.C., con lo cual, va a brindar buenas oportunidades y excelentes perspectivas a largo plazo, por el consumo que tienen esta clase de frutas y por las necesidades que tienen los consumidores en la utilización día a día de estos productos en diferentes aplicaciones. De ahí que el mercado bogotano cuenta con un alto potencial, puesto que …


Caracterización Del Mercado De Concentrado Súper Premium Para Caninos En La Zona Norte De La Ciudad De Bogotá, Mario Andrés Ardila Flórez Jan 2015

Caracterización Del Mercado De Concentrado Súper Premium Para Caninos En La Zona Norte De La Ciudad De Bogotá, Mario Andrés Ardila Flórez

Administración de Agronegocios

No abstract provided.


Estado Del Arte Sobre Competitividad Asociativa Como Herramienta De Mercadeo Agropecuario, Andrés Felipe Ramírez Vidales Jan 2015

Estado Del Arte Sobre Competitividad Asociativa Como Herramienta De Mercadeo Agropecuario, Andrés Felipe Ramírez Vidales

Administración de Agronegocios

No abstract provided.


Diagnóstico De Asociatividad Y Operatividad Del Centro De Acopio De Cítricos En Mariquita Tolima, Fabián Felipe Lara Rico, Julián David Torres Noriega Jan 2015

Diagnóstico De Asociatividad Y Operatividad Del Centro De Acopio De Cítricos En Mariquita Tolima, Fabián Felipe Lara Rico, Julián David Torres Noriega

Administración de Agronegocios

No abstract provided.


Proyecto De Factibilidad Para La Creación De Una Procesadora De Harina De Papa, Nathalia Riveros Romero Jan 2014

Proyecto De Factibilidad Para La Creación De Una Procesadora De Harina De Papa, Nathalia Riveros Romero

Administración de Agronegocios

No abstract provided.


Modelos De Negocios De Las Agroempresas Productoras De Ganado Cebú – Brahmán En Yopal Casanare, Juan Pablo Canay Colina, Germán Camilo Méndez Gutierrez, Gustavo Adolfo Roa Cotes Jan 2014

Modelos De Negocios De Las Agroempresas Productoras De Ganado Cebú – Brahmán En Yopal Casanare, Juan Pablo Canay Colina, Germán Camilo Méndez Gutierrez, Gustavo Adolfo Roa Cotes

Administración de Agronegocios

No abstract provided.