Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Medicine and Health Sciences Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 12 of 12

Full-Text Articles in Medicine and Health Sciences

Factores Asociados A Retinopatía En Diabetes Mellitus, Angie Nicole Peñuela Suárez, Fabio Andrés Manrique, Paula Daniel Pérez Espinel, Diana Valeria Rey Rodríguez, María Camila Sotomonte Flórez Oct 2020

Factores Asociados A Retinopatía En Diabetes Mellitus, Angie Nicole Peñuela Suárez, Fabio Andrés Manrique, Paula Daniel Pérez Espinel, Diana Valeria Rey Rodríguez, María Camila Sotomonte Flórez

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

El propósito de esta investigación fue identificar, a través de la búsqueda de la literatura, factores asociados que afectan a la población que padece retinopatía diabética (RD). Para esto, se realizó una búsqueda electrónica de artículos científicos en las bases de datos Medline (PubMed) y LILACS, utilizando descriptores DeCS, donde de incluyeron palabras claves como factores de riesgo, diabetes y retinopatía. Como resultado, se identificaron 9 estudios, en donde los factores asociados a RD en la población con diabetes mellitus fue dislipidemia, control glucémico, área rural, hipertensión arterial, duración de la diabetes, tabaquismo, obesidad, índice de masa corporal (IMC), hemoglobina …


Nivel De Conocimiento Sobre Los Factores De Riesgo Y Las Medidas Preventivas Del Cáncer De Mama En Estudiantes De Ciencias De La Salud, Sebastián Iglesias Osores, Noelia Delgado Díaz, Marcia Heredia Talledo, Anggy Ramos Becerra, Luciana Samillán Jara, Maricarla Sánchez Carranza, Zhandra Arce Gil Sep 2020

Nivel De Conocimiento Sobre Los Factores De Riesgo Y Las Medidas Preventivas Del Cáncer De Mama En Estudiantes De Ciencias De La Salud, Sebastián Iglesias Osores, Noelia Delgado Díaz, Marcia Heredia Talledo, Anggy Ramos Becerra, Luciana Samillán Jara, Maricarla Sánchez Carranza, Zhandra Arce Gil

Revista de la Facultad de Medicina Humana

Introducción: El cáncer de mama es uno de los cánceres más comunes a nivel mundial y en el Perú, porello es importante que los estudiantes en salud conozcan las medidas preventivas y factores de riesgo.Objetivo: Evaluar el nivel de conocimiento sobre los factores de riesgo y medidas de prevención para elcáncer de mama en estudiantes de la escuela de medicina de una universidad privada, 2019. Métodos:Estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal, se contó con una muestra de 319 estudiantesde la Facultad de Medicina de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo en el año 2019,que hayan estado matriculados en alguna …


Estudio De Factibilidad Para Evaluar La Proporción De Cáncer Atribuible A Factores De Riesgo Modificables En El Perú Y Latinoamérica, Jhony A. De La Cruz-Vargas, Willy Ramos, Willer Chanduvi, Rubén Espinoza, Nadia Guerrero, Joan Loayza-Castro, Alfonso Guiterrez-Aguado, Ronald Carpio, Manuel Loayza-Alarico Sep 2020

Estudio De Factibilidad Para Evaluar La Proporción De Cáncer Atribuible A Factores De Riesgo Modificables En El Perú Y Latinoamérica, Jhony A. De La Cruz-Vargas, Willy Ramos, Willer Chanduvi, Rubén Espinoza, Nadia Guerrero, Joan Loayza-Castro, Alfonso Guiterrez-Aguado, Ronald Carpio, Manuel Loayza-Alarico

Revista de la Facultad de Medicina Humana

Objetivo: Evaluar la factibilidad y validar de la propuesta metodológica para estimar la incidencia y mortalidad por cáncer atribuible a factores de riesgo modificables para el Perú y Latinoamérica. Métodos: Estudio piloto, ecológico a partir de fuentes secundarias. Se buscó y seleccionó los factores de riesgo modificables, prevalencia de exposicion, los riesgos relativos de dichos factores (RR) o una aproximación mediante la razón de posibilidades (OR). La información fue consignada en una ficha de recolección de datos la cual fue validada mediante juicio de expertos. Para el cálculo de la Fracción Atribuible Poblacional (FAP) se ensayó la fórmula planteada por …


Factores De Riesgo Asociados A La Lumbalgia En Marinos Atendidos Por Consultorio Externo Del Centro Médico Naval, Consuelo Luna-Muñoz, Roxana Arellano-Hidalgo, Sandra Mendoza-Cernaqué Sep 2020

Factores De Riesgo Asociados A La Lumbalgia En Marinos Atendidos Por Consultorio Externo Del Centro Médico Naval, Consuelo Luna-Muñoz, Roxana Arellano-Hidalgo, Sandra Mendoza-Cernaqué

Revista de la Facultad de Medicina Humana

Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a la lumbalgia en marinos atendidos por consultorio externo del Centro Médico Naval en Lima del año 2017. Métodos: Estudio observacional, analítico, retrospectivo, de casos y controles que incluye a 66 casos y 132 controles, obteniendo información de las historias clínicas del personal de la Marina de Guerra del Perú en actividad atendidos por consultorio externo de Medicina Física y Rehabilitación del Centro Médico Naval a través de una ficha de recolección de datos validada. Se calculó la prueba de chi cuadrado y el valor p; para la estimación de los Odds Ratio …


Factores Asociados A Enfermedad Trofoblástica Gestacional En El Hospital Hipólito Unánue Durante El Período De Enero Del 2014 A Diciembre Del 2018, Johana Huanca-Llamo, German Aranzabal-Alegría, Willer Chanduvi Sep 2020

Factores Asociados A Enfermedad Trofoblástica Gestacional En El Hospital Hipólito Unánue Durante El Período De Enero Del 2014 A Diciembre Del 2018, Johana Huanca-Llamo, German Aranzabal-Alegría, Willer Chanduvi

Revista de la Facultad de Medicina Humana

Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a enfermedad trofoblástica gestacional en pacientes atendidas en consultorio externo del servicio de Ginecobstetricia del Hospital Nacional Hipólito Unanue entre enero 2014 y diciembre del 2018. Métodos: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, analítico de tipo casos y controles. Se tomó como muestra un total de 60 casos y se revisaron 120 historias como grupo control. La información obtenida de la revisión de historias clínicas fue registrada en la ficha de recolección de datos. Se determinó el odds ratio con sus respectivos intervalos de confianza (IC=95%). Para el análisis multivariado se empleó un …


Seroprevalencia Y Factores De Riesgo De La Brucelosis En Perros De Los Estados Enugu Y Anambra, Nigeria, Chidiebere O. Anyaoha, Lynda O. Majesty-Alukagberie, Iniobong C I. Ugochukwu, John A. Nwanta, Boniface M. Anene, Steve I. Oboegbulam Jun 2020

Seroprevalencia Y Factores De Riesgo De La Brucelosis En Perros De Los Estados Enugu Y Anambra, Nigeria, Chidiebere O. Anyaoha, Lynda O. Majesty-Alukagberie, Iniobong C I. Ugochukwu, John A. Nwanta, Boniface M. Anene, Steve I. Oboegbulam

Revista de Medicina Veterinaria

Se evaluó la seroprevalencia de los anticuerpos de Brucella canis y Brucella abortus en perros usando un sondeo transversal en los Estados Anambra and Enugu, Nigeria. Se examinó un total de 123 perros de compañía, de los cuales 65 eran perros de clínica, 34 perros de matadero y 24 perros caseros. Para el ensayo de anticuerpos de B. abortus, el suero muestreado se usó para la prueba de Rosa de Bengala (RBPT), prueba de aglutinación del suero (SAT) y se usó la técnica de inmunoensayo en fase sólida con el kit de prueba de anticuerpos para brucelosis canina Immunocomb®. De …


Factores De Riesgo Asociados A Neumonía Nosocomial En Pacientes Adultos, Gonzalo Huaman - Junco Feb 2020

Factores De Riesgo Asociados A Neumonía Nosocomial En Pacientes Adultos, Gonzalo Huaman - Junco

Revista de la Facultad de Medicina Humana

Objetivo: El objetivo de éste artículo es realizar una revisión sistemática de diversas publicaciones científicas acerca de los factores de riesgo asociados a neumonía nosocomial en pacientes adultos. Métodos: La revisión se realizó a través de la búsqueda electrónica de diversos artículos científicos relacionados con el tema. Se utilizó la pregunta PEO: ¿Existe asociación entre los factores de riesgo y el desarrollo de neumonía nosocomial en pacientes adultos? Las fuentes de búsqueda fueron PubMed y Scielo. Las palabras clave fueron: “nosocomial pneumonia”, “hospital - acquired pneumonia” en combinación con “risk factors”; “neumonía nosocomial”, “neumonía intrahospitalaria” junto con “factores de riesgo”. …


Factores Maternos Asociados A Macrosomía Fetal En Un Hospital Público De Lima - Perú, Enero A Octubre Del 2018, Dania Bazalar Salas, María Loo Valverde Feb 2020

Factores Maternos Asociados A Macrosomía Fetal En Un Hospital Público De Lima - Perú, Enero A Octubre Del 2018, Dania Bazalar Salas, María Loo Valverde

Revista de la Facultad de Medicina Humana

Objetivo: Determinar los factores maternos asociados a macrosomía fetal en un Hospital Público de Lima – Perú, de enero a octubre del 2018. Métodos: Estudio analítico, observacional, retrospectivo, de tipo casos y controles. Se utilizó una ficha de recolección de datos y para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS v25.0. Resultados: De los 401 recién nacidos, el 27,2% de las madres estudiadas tuvo una ganancia de peso inadecuado (OR=6.96, IC 95% 4.22-11.48, p=0.00), en cuanto a la categoría de peso pregestacional, y la paridad fue de 73 (73.7%), Asimismo, la edad materna fue menor de 35 años en …


Depresión Del Adulto Mayor Peruano Y Variables Sociodemográficas Asociadas: Análisis De Endes 2017, Paola Baldeón Martínez, Consuelo Luna Muñoz, Sandra Mendoza Cernaqué, Lucy E. Correa López Feb 2020

Depresión Del Adulto Mayor Peruano Y Variables Sociodemográficas Asociadas: Análisis De Endes 2017, Paola Baldeón Martínez, Consuelo Luna Muñoz, Sandra Mendoza Cernaqué, Lucy E. Correa López

Revista de la Facultad de Medicina Humana

Objetivo: Determinar las variables sociodemográficas asociadas a la depresión en el adulto mayor peruano a partir de la información obtenida mediante la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) del año 2017 realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Métodos: Estudio observacional, correlacional y de corte transversal que usó una muestra probabilística de 4917 adultos mayores (60 años a más). Para la determinación de depresión en la población se usó como instrumento el Patient Health Questionnaire (PHQ) de 9 preguntas, incluido en el cuestionario de salud en la sección de salud mental del ENDES 2017. Resultados: La …


Determinación De Una Línea De Base Epidemiológica En Los Escenarios De Práctica Del Programa De Optometría De La Universidad De La Salle, 2010, Claudia Xiomara Amaya Perozzo, María Carolina Vega Ramírez Jan 2012

Determinación De Una Línea De Base Epidemiológica En Los Escenarios De Práctica Del Programa De Optometría De La Universidad De La Salle, 2010, Claudia Xiomara Amaya Perozzo, María Carolina Vega Ramírez

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Objetivo: elaborar una línea de base epidemiológica y conocer las condiciones socioeconómicas y de morbilidad de los pacientes atendidos en la consulta de optometría en las zonas del Tolima donde se realiza la práctica de último semestre de los estudiantes del programa de Optometría de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de La Salle durante el año 2010. El estudio es observacional descriptivo. Se tomó como población objeto la reportada en los rips de cadainstitución en 2010 que asistió a la consulta de optometría dentro del convenio docencia-servicio en el programa de extensión de la Universidad …


Causalidad En Estudios Analíticos, Carlos Escalante Angulo Jan 2009

Causalidad En Estudios Analíticos, Carlos Escalante Angulo

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

En este corto artículo me propongo dos cosas: una, exponer conocimientos actuales básicos sobre los conceptos de causa, causalidad y factor de riesgo, por cuanto forman parte esencial de los estudios analíticos de observación en epidemiología; la segunda, ofrecer al lector una bibliografía autorizada, fuente de los conocimientos aquí expuestos y en la cual pueda encontrar material suficiente para ampliarlos y profundizarlos.


Una Perspectiva Del Plan De Atencion Básica (P.A.B.), Gina Sorel Rubio Rincón Jan 2005

Una Perspectiva Del Plan De Atencion Básica (P.A.B.), Gina Sorel Rubio Rincón

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

El Plan de Atención Básica, como estrategia para mejorar la calidad de vida de la colectividad, debe ser formulado por el ente territorial correspondiente, departamental, municipal o distrital; el cual debe ser complementa con acciones de otros planes y sectores. Este plan debe modular acciones de todos los sectores y fuerzas de la sociedad, hacia la formulación y desarrollo de políticas saludables, la creación de ambientes propicios para la salud en las dimensiones físicas y sociales, el desarrollo de habilidades personales y colectivas para la protección y fomento de la salud y el redimensionamiento de los servicios de salud hacia …