Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Medicine and Health Sciences Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

2012

Agudeza visual

Articles 1 - 2 of 2

Full-Text Articles in Medicine and Health Sciences

Cambios En La Agudeza Visual, La Queratometría Y Refracción En Pacientes Después De Cirugía De Pterigion Grado I Y Grado Ii, María Fernanda Ríos Figueroa Jan 2012

Cambios En La Agudeza Visual, La Queratometría Y Refracción En Pacientes Después De Cirugía De Pterigion Grado I Y Grado Ii, María Fernanda Ríos Figueroa

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

El pterigion es un crecimiento de tejido fibrovascular conjuntival que se extiende sobre la córnea, puede sobrepasar el área pupilar, interferir la visión y generar tracciones que podrían causar cambios refractivos. Objetivo: determinar los cambios en la agudeza visual, en la queratometía y en el estado refractivo después de la cirugía de pterigion leve y moderado. Materiales y métodos: estudio observacional descriptivo en el que se evaluaron 52 ojos de 46 pacientes que acudieron al hospital San Antonio de Chía con diagnóstico de pterigion grado I o grado II. A cada paciente se le midió agudeza visual, queratometría y refracción …


Fundamentos De Agudeza Visual Aplicados En La Construcción De Estímulos Visuales Concéntricos. Estímulo Arorradial De Guerrero (Eag), José Joaquín Guerrero Vargas Jan 2012

Fundamentos De Agudeza Visual Aplicados En La Construcción De Estímulos Visuales Concéntricos. Estímulo Arorradial De Guerrero (Eag), José Joaquín Guerrero Vargas

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Objetivo: comparar los parámetros fisiológicos y geométricos de los optotipos E de Snellen y C de Landolt, mediante cálculos y argumentos conceptuales, para formular el Estímulo Arorradial de Guerrero (EAG), basado en el principio angular de los primeros y la disposición concéntrica de Landolt. Metodología: se fundamentó en una revisión bibliográfica de la agudeza visual, fundamentos fisiológicos, cálculo geométrico-trigonométrico y principios anatómicos aplicables al diseño de estímulos. Dicho análisis reveló elementos comunes y diferencias del área impresa y el área perimetral de los estímulos comparados y permitió formular una matriz EAG con patrones homogéneos de estimulación foveolar. Resultados: se hallaron …