Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Medicine and Health Sciences Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

2005

Ojo seco

Articles 1 - 2 of 2

Full-Text Articles in Medicine and Health Sciences

Citología De Impresión Una Técnica Novedosa Y Sencilla Para El Diagnostico De Alteraciones De La Superficie Ocular, Martha Fabiola Rodríguez A., Patricia Hernández Rodríguez Jan 2005

Citología De Impresión Una Técnica Novedosa Y Sencilla Para El Diagnostico De Alteraciones De La Superficie Ocular, Martha Fabiola Rodríguez A., Patricia Hernández Rodríguez

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

El presente artículo es una revisión de la técnica de citología de impresión como herramienta diagnóstica para las alteraciones de la superficie ocular. Se han utilizado un amplio rango de técnicas adaptadas a la citología de impresión de conjuntiva y cornea, como son: diferentes coloraciones para observar las muestras en microscopio óptico, microscopia electrónica, inmunofluorescencia, inmunohistoquimica, reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y citometría de flujo. Actualmente, esta técnica es muy utilizada como una alternativa no invasiva para obtener «biopsias» muy delgadas y células epiteliales de la superficie ocular, especialmente porque no presenta efectos colaterales o contraindicaciones. Ha sido …


El Síndrome De Ojo Seco: ¿Un Proceso Inflamatorio Crónico?, Martha Fabiola Rodríguez Álvarez Jan 2005

El Síndrome De Ojo Seco: ¿Un Proceso Inflamatorio Crónico?, Martha Fabiola Rodríguez Álvarez

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

El ojo seco se caracteriza por una deficiencia en la película lagrimal, que conlleva a un daño en el epitelio y a la perdida de la homeostasis en la superficie ocular. Recientemente se ha reconocido que los mecanismos inmunológicos que regulan la respuesta inflamatoria juegan un papel relevante, siendo la causa y/o consecuencia de la enfermedad de ojo seco. Las células del epitelio conjuntival de los pacientes con ojo seco asociado o no al Síndrome de Sjögren, sobre expresan marcadores inflamatorios y de apoptosis. Si la inflamación es un fenómeno primario en la KCS o es la consecuencia de una …