Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Medicine and Health Sciences Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 3 of 3

Full-Text Articles in Medicine and Health Sciences

Detección Serológica Y Por Campo Oscuro De Leptospira Spp. En Yeguas Criollas Colombianas Ubicadas En Predios Del Departamento De Cundinamarca, María Alexandra Dangond Malkún, Karol Joan Gutiérrez Morales Jan 2015

Detección Serológica Y Por Campo Oscuro De Leptospira Spp. En Yeguas Criollas Colombianas Ubicadas En Predios Del Departamento De Cundinamarca, María Alexandra Dangond Malkún, Karol Joan Gutiérrez Morales

Medicina Veterinaria

Para establecer la presentación de Leptospira spp., en equinos del departamento de Cundinamarca se realizó un muestreo a conveniencia en 36 predios de 15 municipios. Se recolectaron muestras de sangre y orina de 169 yeguas criollas colombianas. Las muestras de sangre para el análisis de sueros fueron recolectadas por punción en la vena yugular y las muestras de orina se recolectaron, por medio de sonda urinaria y la ayuda de un espéculo, en tubos falcón de 50 ml con 7,5 ml de solución amortiguadora de fosfatos (SSAF) según protocolo Hernández-Rodríguez et al., 2011. También se realizó una encuesta epidemiológica para …


Descripción De La Situación Epidemiológica De La Rabia Humana Y Animal En Colombia Entre 2008 Y 2013, Adriana Marcela Gamboa Reina Jan 2015

Descripción De La Situación Epidemiológica De La Rabia Humana Y Animal En Colombia Entre 2008 Y 2013, Adriana Marcela Gamboa Reina

Medicina Veterinaria

La rabia, presenta una distribución mundial, ajena al clima o cualquier otra característica local. Es una enfermedad enzoótica, que se presenta en forma continua en diversas especies animales, y con brotes epizoóticos que a veces pueden adquirir caracteres muy importantes. El objetivo de este estudio se basa en la descripción de la situación epidemiológica de la rabia humana y animal en Colombia del año 2008 al 2013. Se realizó un análisis descriptivo de tipo retrospectivo con un nivel de desagregación municipal, basado en la recopilación de datos de diferentes fuentes, para caracterizar la situación epidemiológica de la rabia en Colombia. …


Bacterias Oportunistas Causantes De Infecciones Oculares, Linda Acosta Triana, Maria Margarita Del Pilar Tavera Camacho Jan 2015

Bacterias Oportunistas Causantes De Infecciones Oculares, Linda Acosta Triana, Maria Margarita Del Pilar Tavera Camacho

Optometría

El objetivo de este artículo de revisión de tema es describir las bacterias oportunistas que causan infecciones oculares. Para lo cual se realizó una búsqueda bibliográfica en bases de datos (Pubmed, Scielo, EBSCO Medline, PROQUEST, SCIENCE direct, Scopus) y libros. Se encontró que las bacterias oportunistas causantes de infecciones oculares son habitantes residentes o transitorios de la microbiota ocular, Staphylococcusepidermidis, Corynebacteriumsp, Propionibacteriumsp, y Micrococcus; del ambiente, Enterobactererogenes, Citrobacter; Pseudomonas, Acinetobacter, Sphingomonas, Bradyrhizobium, Aquabacterium, Brevundimonas y Bacillus; y de los animales, Francisellatularensis, Chlamydia psittacii, Leptospira, Estas bacterias oportunistas ocasionan conjuntivitis, blefaritis, dacriocistitis, endoftalmitis, celulitis, queratitis y uveítis, en pacientes inmunocomprometidos, con …