Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Medicine and Health Sciences Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

PDF

Universidad de La Salle

Theses/Dissertations

2015

Enfermedades en animales domésticos

Articles 1 - 2 of 2

Full-Text Articles in Medicine and Health Sciences

Estudio De Mastocitoma Cutáneo Canino Y Uso De La Prueba De Inmunohistoquímica Ihq Ki67 Para Establecer Su Valor Pronóstico, Olga Lizeth Gómez Contreras Jan 2015

Estudio De Mastocitoma Cutáneo Canino Y Uso De La Prueba De Inmunohistoquímica Ihq Ki67 Para Establecer Su Valor Pronóstico, Olga Lizeth Gómez Contreras

Medicina Veterinaria

Introducción: mastocitoma cutáneo es la neoplasia que se presenta con mayor frecuencia en caninos, de 7% a 21%. Es necesario hacer la correcta diferenciación y diagnóstico de las neoplasias de células redondas como mastocitomas, histiocitomas, linfosarcomas, tumor venéreo trasmisible (TVT) y plasmocitomas con pruebas diagnósticas como inmunohistoquímica (IHQ) e histoquímica. Objetivo: mostrar la importancia de establecer el valor pronóstico en los mastocitomas a través de la utilización de histoquímica e inmunohistoquímica. Materiales y métodos: se tomaron 112 casos diagnosticados como mastocitomas cutáneos en CORPAVET remitidos entre los años 2010 - 2014 para categorizarlos y realizar las pruebas diagnósticas como IHQ …


Detección Serológica Y Por Campo Oscuro De Leptospira Spp. En Yeguas Criollas Colombianas Ubicadas En Predios Del Departamento De Cundinamarca, María Alexandra Dangond Malkún, Karol Joan Gutiérrez Morales Jan 2015

Detección Serológica Y Por Campo Oscuro De Leptospira Spp. En Yeguas Criollas Colombianas Ubicadas En Predios Del Departamento De Cundinamarca, María Alexandra Dangond Malkún, Karol Joan Gutiérrez Morales

Medicina Veterinaria

Para establecer la presentación de Leptospira spp., en equinos del departamento de Cundinamarca se realizó un muestreo a conveniencia en 36 predios de 15 municipios. Se recolectaron muestras de sangre y orina de 169 yeguas criollas colombianas. Las muestras de sangre para el análisis de sueros fueron recolectadas por punción en la vena yugular y las muestras de orina se recolectaron, por medio de sonda urinaria y la ayuda de un espéculo, en tubos falcón de 50 ml con 7,5 ml de solución amortiguadora de fosfatos (SSAF) según protocolo Hernández-Rodríguez et al., 2011. También se realizó una encuesta epidemiológica para …