Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Medicine and Health Sciences Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 30 of 32

Full-Text Articles in Medicine and Health Sciences

Determinación De La Susceptibilidad Antimicrobiana Contra Cepas Bacterianas Causantes De Endometritis Clínica Bovina, Juan Fernando Castillo Avila, Nicolás Andrés Amaya Bolivar Sep 2020

Determinación De La Susceptibilidad Antimicrobiana Contra Cepas Bacterianas Causantes De Endometritis Clínica Bovina, Juan Fernando Castillo Avila, Nicolás Andrés Amaya Bolivar

Medicina Veterinaria

El ganado lechero puede cursar con distintas patologías que afectan la eficiencia reproductiva, dentro de estas patologías la endometritis clínica es de especial importancia ya que tiene gran prevalencia y genera grandes impactos económicos en los sistemas de producción. Diversos tratamientos se han implementado en la resolución de la endometritis, en algunos casos reportándose resistencia antimicrobiana probablemente por el uso irracional de medicamentos en los distintos rebaños. En Colombia no existen reportes exactos de sensibilidad antimicrobiana de los microorganismos causantes de esta enfermedad. En el presente estudio se determinó la sensibilidad antimicrobiana de aislamientos de 20 vacas de sistemas de …


Estudio Retrospectivo Del Diagnóstico Histopatológico De Enfermedades Enterocolíticas En Caninos En El Período 2013 – 2017 De La Empresa Corpavet, Daniela González Pardo, Andrea Carolina Guzmán Botia Apr 2019

Estudio Retrospectivo Del Diagnóstico Histopatológico De Enfermedades Enterocolíticas En Caninos En El Período 2013 – 2017 De La Empresa Corpavet, Daniela González Pardo, Andrea Carolina Guzmán Botia

Medicina Veterinaria

Las enfermedades entéricas agudas y crónicas en caninos son comunes en nuestro medio y causan signos clínicos tales como el vómito, diarrea y otros como la anorexia y pérdida de peso los cuales serán evidentes para el propietario y serán el motivo de consulta de nuestros pacientes. (Allenspach et, al 2008, Washabau. et, al, 2010). Sin embargo para la clínica estos signos son poco específicos puesto que hay un gran número de posibilidades a nivel diagnóstico, por lo cual el clínico deberá comenzar a clasificar las características dichos signos. Cuando se trata de encontrar el origen de la diarrea se …


Estatus Sanitario De Neospora Caninum En Ganaderías Bovinas De Centros De Investigación De Agrosavia, Diana Maria Macias Ramirez Oct 2018

Estatus Sanitario De Neospora Caninum En Ganaderías Bovinas De Centros De Investigación De Agrosavia, Diana Maria Macias Ramirez

Medicina Veterinaria

Uno de los problemas más importantes que afecta la producción de ganado bovino es la presentación de bajos indicadores productivos debido a la presencia de fallas reproductivas que se manifiestan con infertilidad, abortos, nacimiento de crías débiles o muertas, reabsorciones embrionarias a causa de enfermedades infecciosas entre ellas, la neosporosis bovina. Agrosavia (Antes Corpoica) estableció el estatus sanitario de esta enfermedad en la población bovina de sus hatos para determinar indicadores epidemiológicos, hallando los posibles factores de riesgo que contribuyan a la presentación del agente etiológico, determinando su asociación y realizando algunas recomendaciones para reducirlos. Con el fin que los …


Estudio Retrospectivo De Neoplasias Melanocíticas En Caninos En El Laboratorio De Histopatología De La Universidad De La Salle, Sazi Alberto Camacho Vargas Oct 2017

Estudio Retrospectivo De Neoplasias Melanocíticas En Caninos En El Laboratorio De Histopatología De La Universidad De La Salle, Sazi Alberto Camacho Vargas

Medicina Veterinaria

Las neoplasias melanocíticas derivan de los melanocitos de la piel y son relativamente frecuentes en caninos adultos y gerontes; pueden aparecer en la piel y en el globo ocular como neoplasias benignas y en membranas mucosas y uniones mucocutáneas donde generalmente son malignas. El objetivo de este estudio fue determinar los aspectos clínico-patológicos de las neoplasias melanocíticas en caninos, para lo cual se seleccionaron los casos de caninos diagnosticados como neoplasia melanocítica o sospechosos de melanoma y que fueron remitidos al Laboratorio de Histopatología de la Universidad de la Salle en la ciudad de Bogotá en el periodo 1995 a …


Comparación De Frotis Sanguíneo Y Serología Como Métodos De Diagnóstico En Ehrlichiosis Canina, Daisy Martinez Castro Sep 2015

Comparación De Frotis Sanguíneo Y Serología Como Métodos De Diagnóstico En Ehrlichiosis Canina, Daisy Martinez Castro

Medicina Veterinaria

No abstract provided.


Manual De Diagnóstico Y Tratamiento De Neumonías En Saurios Y Quelonios, Mantenidos Como Mascotas No Convencionales, Harold Ricardo Rodríguez Molano Jan 2015

Manual De Diagnóstico Y Tratamiento De Neumonías En Saurios Y Quelonios, Mantenidos Como Mascotas No Convencionales, Harold Ricardo Rodríguez Molano

Medicina Veterinaria

No abstract provided.


Neosporosis Bovina Como Causa De Falla Reproductiva En Hatos Del Cordón Lechero De Ubaté Y Chiquinquirá, Oscar Alejandro Rubiano, Juan David Murcia Arevalo Jan 2015

Neosporosis Bovina Como Causa De Falla Reproductiva En Hatos Del Cordón Lechero De Ubaté Y Chiquinquirá, Oscar Alejandro Rubiano, Juan David Murcia Arevalo

Medicina Veterinaria

En el presente trabajo se realizó la búsqueda de muestras de laboratorio, en el cual se obtuvieron 140 muestras recolectadas y procesadas con prueba ELISA por parte de laboratorios certificados por el ICA (Federación de ganaderos del área ocho de Chiquinquirá) en donde se procesaron las siguientes enfermedades: Neosporosis bovina (N. caninum), Brucella (Brucella aburtos), Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR), Leucosis bovina (LB) y Diarrea viral bovina (DVB). Debido a la casuística reportada por las ganaderías de la zona del cordón lechero de Ubaté – Chiquinquirá, se considera que la Neosporosis (N. caninum) es la menos estudiada en la zona y …


Hiperadrenocorticismo Canino Síndrome De Cushing, Sandra Ardila Quintero Jan 2014

Hiperadrenocorticismo Canino Síndrome De Cushing, Sandra Ardila Quintero

Medicina Veterinaria

No abstract provided.


Estudio Retrospectivo De Caballos Con Síndrome De Abdomen Agudo Diagnosticados Con Desplazamiento De Colon Dorsal Derecho En El Centro De Veterinaria Y Zootecnia De La Universidad Ces Durante El Período 2005 - 2013, María Camila Maldonado Vera Jan 2014

Estudio Retrospectivo De Caballos Con Síndrome De Abdomen Agudo Diagnosticados Con Desplazamiento De Colon Dorsal Derecho En El Centro De Veterinaria Y Zootecnia De La Universidad Ces Durante El Período 2005 - 2013, María Camila Maldonado Vera

Medicina Veterinaria

El estudio retrospectivo pretende dar una descripción acerca de los datos históricos de pacientes equinos diagnosticados con desplazamiento de colon dorsal derecho en el Centro de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CES; esto con el fin de caracterizar los signos clínicos más comúnmente asociados a esta patología, resultados del examen físico, hallazgos en las ayudas diagnósticas y exámenes de laboratorio, mortalidad pre y postquirúrgica, así como también tratamiento y manejo medico postquirurgico , en el período de tiempo comprendido entre junio 2005 a julio 2013. Se analizaron las historias clínicas de 425 pacientes recibidos en el CES atendidos por …


Evaluación De La Presencia De Cepas De Los Virus De La Enfermedad De Newcastle Y Gumboro En Aves Silvestres En Explotaciones Avícolas De Fómeque, Cundinamarca, Laura Victoria Vargas Castillo Jan 2014

Evaluación De La Presencia De Cepas De Los Virus De La Enfermedad De Newcastle Y Gumboro En Aves Silvestres En Explotaciones Avícolas De Fómeque, Cundinamarca, Laura Victoria Vargas Castillo

Medicina Veterinaria

En Colombia se ha reportado la circulación de cepas de enfermedades virales en aves de corral, lo cual ha generado preocupación en la industria avícola permitiendo un espacio para evaluar las estrategias de prevención y control, y de vigilancia epidemiológica en zonas de alta concentración de aves de corral y a la posible transmisión de dichas enfermedades entre las especies. El objetivo de este estudio fue evaluar la circulación de los virus de la enfermedad de Newcastle (Paramyxoviridae, Avulavirus) y enfermedad de Gumboro (Birnaviridae, Birnavirus) mediante técnicas serológicas (ELISA) y moleculares (RT-PCR), identificación de las aves silvestres en la zona …


Caracterización De Los Nemátodos Y Protozoos Gastrointestinales Presentes En El Pato De Torrente Merganetta Armata Colombiana En El Río Quindío, Departamento Del Quindío, Mónica Wagner Nieto Jan 2014

Caracterización De Los Nemátodos Y Protozoos Gastrointestinales Presentes En El Pato De Torrente Merganetta Armata Colombiana En El Río Quindío, Departamento Del Quindío, Mónica Wagner Nieto

Medicina Veterinaria

El pato de torrente (Merganetta armata), habita en uno de los ecosistemas más amenazados del continente, los ríos torrentosos de los Andes, por los múltiples usos que el hombre les da; esta especie de pato es endémica de Sudamérica; Colombia, Ecuador y Venezuela comparten la distribución de la subespecie Merganetta armata colombiana; en Colombia su distribución es discontinua en las tres cordilleras en alturas comprendidas entre 1.500 y 3.500 m.s.n.m. Este pato se encuentra a nivel mundial como una especie de “Preocupación Menor” (LC) por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), Se puede atribuir este fenómeno …


Análisis Retrospectivo Sobre La Presentación De Neoplasias En La Glándula Mamaria En Caninos En La Clínica De Pequeños Animales De La Universidad De La Salle En La Ciudad De Bogotá, Viviana Cristina Velandia Ríos, Diana Marcela Hartmann Aguilera Jan 2014

Análisis Retrospectivo Sobre La Presentación De Neoplasias En La Glándula Mamaria En Caninos En La Clínica De Pequeños Animales De La Universidad De La Salle En La Ciudad De Bogotá, Viviana Cristina Velandia Ríos, Diana Marcela Hartmann Aguilera

Medicina Veterinaria

Para resaltar el valor epidemiológico de esta información, se propone el presente proyecto en el que se utilizará la base de datos de historias clínicas, de la Clínica de Pequeños Animales de la Universidad de La Salle, enmarcados dentro de las fechas comprendidas desde el año 2002 al 2012 para determinar la frecuencia y epidemiologia de las neoplasias en la glándula mamaria, teniendo en cuenta la edad y diagnóstico de las neoplasias más predisponentes e incluyendo las razas que pueden ser más afectadas. Se analizaron 262.548 casos clínicos, procedentes de la Clínica veterinaria de la Universidad de La Salle de …


Caracterización Serológica De Adenovirus Tipo I Y De La Enfermedad De Hepatitis Con Cuerpos De Inclusión En Los Departamentos De Cundinamarca Y Santander, Olga Juliana Roldán Castañeda Jan 2013

Caracterización Serológica De Adenovirus Tipo I Y De La Enfermedad De Hepatitis Con Cuerpos De Inclusión En Los Departamentos De Cundinamarca Y Santander, Olga Juliana Roldán Castañeda

Medicina Veterinaria

A nivel mundial la avicultura se ha posicionado en uno de los lugares más importantes como fuente de proteína de origen animal y atraviesa un proceso de expansión que no es fácil debido al costo en ascenso de producción y de los retos epidemiológicos a los que se tiene que enfrentar día a día, lo cual hace necesario que los avicultores tengan un claro conocimiento de los factores sanitarios limitantes y estrategias óptimas de producción para lograr un estatus sanitario competitivo en el mundo globalizado. La enfermedad de hepatitis con cuerpos de inclusión, causada por el adenovirus aviar tipo I, …


Determinación De Anticuerpos Anti-Diarrea Viral Bovina Dvb Mediante Elisa Competitivo En Una Población Cautiva De Venados Cola Blanca Odocoileus Virginianus En Cundinamarca, Colombia, Pedro Enrique Navas Suárez Jan 2013

Determinación De Anticuerpos Anti-Diarrea Viral Bovina Dvb Mediante Elisa Competitivo En Una Población Cautiva De Venados Cola Blanca Odocoileus Virginianus En Cundinamarca, Colombia, Pedro Enrique Navas Suárez

Medicina Veterinaria

Colombia posee tres géneros de cérvidos: Mazama sp., Odocoileus sp. y Pudu sp.; el venado coliblanco (Odocoileus virginianus) se encuentra distribuido en las regiones Andina y Orinoquia; la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación Natural (UICN) lo categoriza como una especie de preocupación menor (LC); dentro de su área de distribución, se encuentran regiones de explotaciones bovinas extensivas, las cuales pueden favorecer el contacto directo entre venados y bovinos, generando un riesgo para la interfaz animal domésticoanimal silvestre, y de esta manera iniciar ciclos de transmisión de patógenos, dentro de los cuales el virus de la Diarrea …


Prevalencia De Hemoparásitos En Bovinos De Seis Veredas Del Municipio De Purificación Tolima, Jorge Mario Useche Meneses Jan 2010

Prevalencia De Hemoparásitos En Bovinos De Seis Veredas Del Municipio De Purificación Tolima, Jorge Mario Useche Meneses

Medicina Veterinaria

Los hemoparásitos son organismos que se transmiten a los bovinos a través de vectores mecánicos y biológicos, se encuentran en zonas tropicales, particularmente en animales con predisposición a sufrir de las enfermedades que generan, teniéndose identificada su relación con algunas razas específicas. Los signos clínicos que aportan indicios sobre su presencia y que son observados más frecuentemente incluyen: cambios en el cuadro hemático, anemia, hemoglobinuria y pérdida de peso. Esta investigación se desarrolló con el objeto de determinar la presencia y prevalencia de estos agentes en seis veredas del Municipio de Purificación – Tolima-, de cuyo análisis previo no fue …


Evaluación De La Eficacia De La L-Lisina En El Tratamiento De Soporte Para Pacientes Felinos Diagnosticados Con Herpesvirus Felino Tipo-1, Caroline Stefany Lozano Contreras, Ingrid Lorena Steevens Gualdrón Jan 2010

Evaluación De La Eficacia De La L-Lisina En El Tratamiento De Soporte Para Pacientes Felinos Diagnosticados Con Herpesvirus Felino Tipo-1, Caroline Stefany Lozano Contreras, Ingrid Lorena Steevens Gualdrón

Medicina Veterinaria

Este proyecto propone la utilización del aminoácido L-lisina como terapéutica coadyuvante en el control de los signos clínicos causados por el FHV-1, esto se propone por la evidencia de una doble problemática: la presentada en la población felina a nivel mundial, con referencia a la sintomatología causada por el Herpesvirus felino tipo 1, y la falta de los tratamientos efectivos, a largo plazo, para aquellos portadores de este virus. Para ello se realizara la selección de 12 gatos de la raza persa entre uno (1) y cuatro (4) años, positivos a la enfermedad, divididos en un grupo control y un …


Epidemiología De La Enfermedad Cardiaca En Caninos Y Felinos. Estudio Retrospectivo De 1993 A 2008 En Una Clínica Veterinaria Representativa De La Localidad De Usaquén - Bogotá, Karen Johanna Reyes Hernández, Juan Carlos Rodríguez Pedroza Oct 2009

Epidemiología De La Enfermedad Cardiaca En Caninos Y Felinos. Estudio Retrospectivo De 1993 A 2008 En Una Clínica Veterinaria Representativa De La Localidad De Usaquén - Bogotá, Karen Johanna Reyes Hernández, Juan Carlos Rodríguez Pedroza

Medicina Veterinaria

El incremento de la enfermedad cardiaca en caninos y felinos en el ejercicio de la medicina veterinaria hace importante la realización de estudios epidemiológicos en nuestro medio, con las variables medioambientales propias que puedan influenciar cambios en la presentación de las diferentes enfermedades cardiacas, para que orienten al médico clínico acerca de las patologías cardiacas más frecuentes, la población más afectada y su mortalidad. En este trabajo se tomó una población de 26.019 animales de una clínica veterinaria representativa de la localidad de Usaquén - Bogotá de los cuales el 90,1% fueron caninos y el 9.9% fueron felinos, se buscó …


Estudios Preliminares Sobre Las Coccidias Tisulares Como Posible Causa De Dermatitis En Caninos, Diana Carolina Saavedra Plazas Aug 2009

Estudios Preliminares Sobre Las Coccidias Tisulares Como Posible Causa De Dermatitis En Caninos, Diana Carolina Saavedra Plazas

Medicina Veterinaria

Con el fin de examinar la posible presencia de coccidias tisulares como causa de lesiones dérmicas en caninos se realizó un estudio de caso basado en nueve animales del Centro de Zoonosis de Bogotá, que presentaban lesiones dérmicas en el tren posterior. De cada animal se recolectaron dos biopsias de piel. Las muestras recolectadas se procesaron mediante digestión enzimática usando pancreatina porcina tipo 3 al 2% para la búsqueda de estructuras compatibles con las coccidias y mediante histopatología utilizando la tinción de hematoxilina eosina, para evidenciar las lesiones presentes. A pesar de los resultados negativos en cuanto a la presencia …


Valoración Clínico Hematológica De Bovinos Pre Y Post Esplenectomía Y Post Inoculación Con Una Dosis Patógena De Babesia Bovis, Nohora Patricia Moreno García Jan 2009

Valoración Clínico Hematológica De Bovinos Pre Y Post Esplenectomía Y Post Inoculación Con Una Dosis Patógena De Babesia Bovis, Nohora Patricia Moreno García

Medicina Veterinaria

El presente trabajo buscó desarrollar la valoración clínica hematológica de bovinos pre y post esplenectomía y post inoculación de una dosis patógena de Babesia bovis. Se recibieron dos terneros de 20 días de edad, los cuales fueron criados bajo un sistema de confinamiento intensivo, en una pesebrera de la Clínica de grandes animales de la Universidad de la Salle, la cual fue adaptada para este fin. Esta unidad se acondicionó a prueba de insectos vectores y de roedores, para esto se encontraba cubierta en su totalidad con malla, además de contar con dos sifones nuevos, y la puerta poseía un …


Estudio Retrospectivo De La Prevalencia De Enfermedades Del Sistema Urinario En Una Población De Caninos Y Felinos En Un Lapso De 15 Años 1993 - 2008 En La Ciudad De Bogotá, Colombia, Erika Marcela Urbina Bohórquez, Carolina Campos Mosquera Jan 2009

Estudio Retrospectivo De La Prevalencia De Enfermedades Del Sistema Urinario En Una Población De Caninos Y Felinos En Un Lapso De 15 Años 1993 - 2008 En La Ciudad De Bogotá, Colombia, Erika Marcela Urbina Bohórquez, Carolina Campos Mosquera

Medicina Veterinaria

Este estudio presenta un análisis de las distintas patologías del sistema urinario diagnosticadas en caninos y felinos desde la perspectiva de su frecuencia y edad de presentación, incluyendo razas afectadas y género, haciendo uso de la base de datos de historias médicas de una clínica veterinaria ubicada en la ciudad de Bogotá, Colombia. La muestra abarcó aquellos registros clínicos realizados entre los años de 1993 a 2008, ofreciendo un total de 189.603 historias clínicas, de las cuales 2.073 presentaban alguna patología urológica. Se encontró que el 83.6% de los casos eran caninos y el 16.4% felinos. Respecto al género se …


Estudio Histopatológico De Dermatopatías No Neoplásicas En El Perro, Liliana Jiménez González Jan 2008

Estudio Histopatológico De Dermatopatías No Neoplásicas En El Perro, Liliana Jiménez González

Medicina Veterinaria

Las dermatopatías son unas de las condiciones clínicas de mayor presentación en la clínica de pequeños animales, las lesiones no neoplásicas que se evidencian en la piel van desde alopecia, eritema, prurito, hasta pápulas, vesículas y pústulas. Estas lesiones se presentan como el resultado de varios factores y agentes etiológicos, por está razón se hace necesario utilizar herramientas diagnósticas como son impresiones, citologías, cultivos y biopsias. Estas últimas permiten un mayor acercamiento a las posibles causas de las reacciones tisulares porque proveen imágenes de las estructuras de la piel y además es posible realizar coloraciones diferenciales para llegar ya sea …


Evaluación De La Relación Que Tiene El Estrés En Los Gatos Indoor Frente A La Presentación De La Cistitis Intersticial Felina, Kerby Andrea Vivas Alba, Raquel Sofia Vargas Quevedo Jan 2008

Evaluación De La Relación Que Tiene El Estrés En Los Gatos Indoor Frente A La Presentación De La Cistitis Intersticial Felina, Kerby Andrea Vivas Alba, Raquel Sofia Vargas Quevedo

Medicina Veterinaria

En la actualidad el gato es una de las especies que está obteniendo una creciente preferencia como mascota, en condiciones de confinamiento en el hogar; bajo una reducida o nula salida a un medio exterior denominándose así al animal como (GATO INDOOR). Esta condición de confinamiento pueden volverse un problema para los gatos ya que aquellos que carecen de un enriquecimiento ambiental propios de la especie, o se les expone a cambios bruscos e inesperados en su entorno socio – ambiental los enfrenta a niveles de estrés que los predispone a desarrollar y manifestar cambios de comportamiento y desórdenes fisiológicos …


Estudio De La Paratuberculosis En Un Rebaño De Ovinos De La Sabana De Bogotá Mediante La Utilización De Tres Técnicas Diagnósticas, Luisa Fernanda Mancipe Jiménez, José Luis Sánchez Cárdenas Jan 2008

Estudio De La Paratuberculosis En Un Rebaño De Ovinos De La Sabana De Bogotá Mediante La Utilización De Tres Técnicas Diagnósticas, Luisa Fernanda Mancipe Jiménez, José Luis Sánchez Cárdenas

Medicina Veterinaria

Desde 1895, cuando la paratuberculosis fue descrita como una entidad clínica por Johne y Frothingham, el estudio de la enfermedad ha reunido un gran número de seguidores los cuales han empleado gran parte de su vida en aclarar varios aspectos de la enfermedad. La cronicidad y la resistencia a las medidas terapéuticas tiene todos los esfuerzos concentrados en los mecanismos de transmisión de la enfermedad, la influencia de los factores de riesgo, la identificación serológica de animales en etapa subclínica y otros diagnósticos tempranos. En los últimos años, los estudios en la patogénesis y en las técnicas de diagnóstico de …


Valores Ecocardiográficos En Caninos Con Patología En Válvula Aórtica En Bogotá A 2.600 M.S.N.M, Carlos Alberto Cifuentes Hernandez, Pilar Ivette Ortiz Puerto Jan 2008

Valores Ecocardiográficos En Caninos Con Patología En Válvula Aórtica En Bogotá A 2.600 M.S.N.M, Carlos Alberto Cifuentes Hernandez, Pilar Ivette Ortiz Puerto

Medicina Veterinaria

No abstract provided.


Estudio Diagnóstico De Enfermedad Periodontal En Familias Cebidae Y Aotidae Del Zoológico Jaime Duque, Juan Santiago Acosta Colmenares, Lorena Del Pilar Moreno Zuluaga Sep 2007

Estudio Diagnóstico De Enfermedad Periodontal En Familias Cebidae Y Aotidae Del Zoológico Jaime Duque, Juan Santiago Acosta Colmenares, Lorena Del Pilar Moreno Zuluaga

Medicina Veterinaria

La idea de realizar este trabajo de investigación surge de la necesidad de explorar, conocer y entender de una manera mas profunda la salud oral de especies primates en cautiverio, para esto contamos con una población de 26 individuos distribuidos en 6 especies de primates del nuevo mundo. En los cuales se realizo un examen clínico periodontal completo con toma de muestras microbiológicas en 6 de los individuos a estudio. En la población estudiada encontramos presencia de patología periodontal tal como gingivitis asociada a placa, ausencia de piezas dentales y patología pulpar, 14 de los 26 individuos presentaron alguna patología.


Validación Y Aplicación De Una Técnica De Reacción En Cadena De La Polimerasa Pcr Para La Detección De Circovirus Porcino Tipo 2 Pcv-2 En Muestras De Suero Porcino, Luisa Fernanda Villadiego Marmolejo Jan 2007

Validación Y Aplicación De Una Técnica De Reacción En Cadena De La Polimerasa Pcr Para La Detección De Circovirus Porcino Tipo 2 Pcv-2 En Muestras De Suero Porcino, Luisa Fernanda Villadiego Marmolejo

Medicina Veterinaria

La porcicultura es una parte importante del sector pecuario colombiano, contribuyendo para la economía nacional y ofreciendo una importante fuente de proteínas para consumo humano. Así, el estudio de enfermedades porcinas, como la circovirosis, una enfermedad de interés emergente mundialmente, es fundamental para la cuantificación del impacto de la misma sobre la porcicultura nacional. Además, la complejidad de los síntomas, el escaso conocimiento acerca de la distribución geográfica en Colombia y la falta de un profundo conocimiento de la patogenia del circovirus tipo 2 (PCV-2) hacen de la circovirosis un tema de interés prioritario a nivel de investigación. En este …


Control De Endoparásitos Por Medio De Productos Homeopáticos En Un Rebaño En El Departamento De Cundinamarca, Daniel Argüello Liévano Jan 2007

Control De Endoparásitos Por Medio De Productos Homeopáticos En Un Rebaño En El Departamento De Cundinamarca, Daniel Argüello Liévano

Medicina Veterinaria

En un rebaño ubicado en el Departamento de Cundinamarca, en el municipio de Chocontá, a 3 kilómetros de la represa del Sisga, se realizo un proyecto para tratar y controlar los parásitos gastrointestinales en ovinos, ya que son los problemas que más aquejan a esta especie. Con este proyecto se buscó comprobar la acción de los productos homeopáticos dirigidos específicamente al control de este tipo de parásitos. Para comprobar la validez de estos productos se tomaron 15 ejemplares ovinos, los cuales se dividieron en tres grupos; donde se realizo un examen clínico completo a cada ejemplar. Una vez realizado este …


Estudio De Prevalencia De Muerte Súbita Por Clostridios Patógenos Asociados Al Suelo Y A Otros Factores En Una Zona Del Municipio De Ubaté, Departamento De Cundinamarca, Victorugo Téllez Cubillos Jan 2007

Estudio De Prevalencia De Muerte Súbita Por Clostridios Patógenos Asociados Al Suelo Y A Otros Factores En Una Zona Del Municipio De Ubaté, Departamento De Cundinamarca, Victorugo Téllez Cubillos

Medicina Veterinaria

El presente trabajo de investigación pretende valorar la presencia de muerte súbita a partir de clostridios patógenos mediante un estudio epidemiológico transversal, realizado en el municipio de Ubaté, Departamento de Cundinamarca; que conforme al proceso y determinación de la muestra resulto un número de 41 encuestas georeferenciadas con en programa Diva-gis® . La encuesta consistía en 72 preguntas determinantes en el estudio que fueron ingresadas a una base de datos y procesadas en el programa EpiInfo® 6.0 y cotejadas con en programa Winepiscope®. Con el fin de determinar factores de riesgo asociados, mediante RP (razón de prevaléncia) y (p < 0.05); encontrándose entre otros factores de riesgo el consumo de agua de vallado por parte de los animales RP 3.02 (LC 95% 1.11 – 8.90). Adicional al estudio epidemiológico se realizo un estudio bacteriológico a partir de 12 muestras de suelo para determinar la asociación entre el tipo de clostridio aislado y la presentación de casos de muerte súbita; encontrándose que el Clostridium sordelli fue la bacteria de mayor aislamiento y compatible con la sintomatología presentada por los animales ante-mortem.


Determinación De Géneros De Endoparásitos Que Afectan A Los Equinos De Las Sabanas Del Casanare Mediante La Identificación De Larvas L3 Y Susceptibilidad Que Presentan Éstos Frente A Las Lactonas Macrocíclicas Según El Test Análisis Del Desarrollo De Larvas Lda, Clara Stefany Romero Hurtado Jan 2007

Determinación De Géneros De Endoparásitos Que Afectan A Los Equinos De Las Sabanas Del Casanare Mediante La Identificación De Larvas L3 Y Susceptibilidad Que Presentan Éstos Frente A Las Lactonas Macrocíclicas Según El Test Análisis Del Desarrollo De Larvas Lda, Clara Stefany Romero Hurtado

Medicina Veterinaria

El estudio se desarrolló en las sabanas del departamento del Casanare, con el fin de identificar los géneros de endoparásitos que afectan a los equinos de ésta región del país y los grados de susceptibilidad o resistencia antihelmíntica que éstos presentan frente a la Ivermectina. Se muestrearon 4 municipios del departamento: Aguazul, Paz de Ariporo, Mani y El Yopal, entre los meses de junio del 2006 y abril del 2007, recolectando en cada uno de los municipios, 10 muestras de materia fecal fresca, directamente de los potreros y completamente al azar. Las muestras fueron procesadas mediante las técnicas coprológicas de …


Determinación De La Reacción Clínica De Un Grupo De Animales Positivos A Leucosis Bovina A La Aplicación De Un Tratamiento Isopático, Ana María Torres Gómez, Mónica Ruiz Ahumada Jan 2007

Determinación De La Reacción Clínica De Un Grupo De Animales Positivos A Leucosis Bovina A La Aplicación De Un Tratamiento Isopático, Ana María Torres Gómez, Mónica Ruiz Ahumada

Medicina Veterinaria

En el presente trabajo se realizó un estudio en el Valle de Ubaté donde se localizan aproximadamente 100.000 bovinos para la producción lechera y donde al ser una población tan grande la propagación de las enfermedades se hace a veces incontrolable como sucede con la Leucosis Bovina Enzoótica que se puede encontrar en la mayoría de las fincas. Se tomaron 2 fincas al azar de donde se seleccionaron 32 animales que resultaron positivos a Leucosis Bovina Enzoótica (LBE) sin signos visibles, estos animales se dividieron en dos grupos donde se manejaron dos tratamientos uno que era un tratamiento isopático compuesto …