Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Medicine and Health Sciences Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 12 of 12

Full-Text Articles in Medicine and Health Sciences

Determinación De La Presencia De Leptospira Sp. En Yeguas Criollas Colombianas Del Municipio De Neiva, Huila Por Medio De Técnicas Serológicas Y Moleculares, Jorge Luis Salcedo Bahamon Jan 2021

Determinación De La Presencia De Leptospira Sp. En Yeguas Criollas Colombianas Del Municipio De Neiva, Huila Por Medio De Técnicas Serológicas Y Moleculares, Jorge Luis Salcedo Bahamon

Maestría en Ciencias Veterinarias

Estudio se realizó en el municipio de Neiva, Huila en hembras equinas de grupo racial Criollo Colombiano, estabuladas, en intervalos de edades a partir de los 28 meses de vida en adelante con la alimentación suministrada teniendo como base heno y alimentos concentrados comerciales según selección de propietarios y la suplementación de sales mineralizadas según voluntad de propietarios , realizando un manejo en la cría y doma de esta raza, en lo sanitario según establece profesional que lo supervisa y atiende medicamente, siendo evidente la situación en la encuesta realizada en los predios y pesebreras de la Asociación Huilense de …


Establecimiento Y Caracterización De Una Línea Celular Derivada De Tejidos Embrionarios De La Mosca Calliphora Vicina Diptera: Calliphoridae, Ingred Pinillos Medina Jan 2020

Establecimiento Y Caracterización De Una Línea Celular Derivada De Tejidos Embrionarios De La Mosca Calliphora Vicina Diptera: Calliphoridae, Ingred Pinillos Medina

Maestría en Ciencias Veterinarias

La importancia de los cultivos celulares derivados de insectos radica en las aplicaciones que tienen a nivel de medicina humana y veterinaria, agricultura y biotecnología. Especialmente, estos cultivos celulares se han venido usando como sustratos para aislamiento e identificación de virus, para la producción de proteínas recombinantes, pesticidas virales, vacunas e insecticidas, como también en investigaciones básicas sobre genética, biología molecular, bioquímica, parasitología y endocrinología. A pesar de que en la actualidad existe un número significativo de líneas celulares que han sido establecidas de diversas especies de insectos, su aplicabilidad no alcanza a cubrir toda la demanda que exigen los …


Evaluación Biomecánica Ex Vivo De Cuatro Métodos De Estabilización Para El Avance De La Tuberosidad Tibial En Caninos, Mayra Alejandra Fajardo Zabala Jan 2020

Evaluación Biomecánica Ex Vivo De Cuatro Métodos De Estabilización Para El Avance De La Tuberosidad Tibial En Caninos, Mayra Alejandra Fajardo Zabala

Maestría en Ciencias Veterinarias

La ruptura del ligamento cruzado craneal (RLCC), es descrita como la causa más común de claudicación en caninos. Las técnicas quirúrgicas descritas para la estabilización de la articulación incluyen: estabilización intraarticular o extraarticular y técnicas modificadoras de la biomecánica, dentro de estas últimas se encuentra el avance de la tuberosidad tibial (TTA). La técnica quirúrgica de TTA fue descrita en el 2002, y busca modificar el ángulo entre el plato tibial y el tendón patelar y llevarlo a 90°, en dicho ángulo se inhibe el empuje tibial y por tanto se logra la estabilización dinámica de la articulación de la …


Evaluación Molecular, De Ehrlichia Canis Y Babesia Canis En Caninos Militares De La Fuerza Aérea Colombiana, César Enrique Martínez Roa Jan 2019

Evaluación Molecular, De Ehrlichia Canis Y Babesia Canis En Caninos Militares De La Fuerza Aérea Colombiana, César Enrique Martínez Roa

Maestría en Ciencias Veterinarias

La Ehrlichiosis Monocítica Canina (EMC) y la Babesiosis Canina, son patologías de distribución mundial causadas por Ehrlichia canis y Babesia canis, respectivamente, comparten vector (Rhipicephalus sanguineus) y existen reportes en Colombia de infección individual y co-infección. La Fuerza Aérea Colombiana (FAC) cuenta con caninos entrenados en detecciones. En las Unidades de clima cálido del año 2008 al 2012, se ha reportado una alta tasa de mortalidad presuntivamente EMC, sin diagnóstico confirmado. Reemplazar un animal fallecido tiene altos costos económicos e intangibles (tiempo y capacidades adquiridas), por ello surge la necesidad de confirmar la posible presencia E. canis y B. canis …


Determinación Radiológica De Parámetros Posicionales De La Falange Distal En El Caballo Criollo Colombiano De Paso De La Sabana De Bogotá, Guillermo Andrés Cardona Villalobos Jan 2016

Determinación Radiológica De Parámetros Posicionales De La Falange Distal En El Caballo Criollo Colombiano De Paso De La Sabana De Bogotá, Guillermo Andrés Cardona Villalobos

Maestría en Ciencias Veterinarias

La importancia económica y relevancia poblacional del caballo criollo colombiano de paso (CCC) en Cundinamarca hacen que sea vital la generación de estudios enfocados específicamente a este tipo de caballos. Debido a la falta de reportes escritos acerca de ciertos parámetros fisiológicos de estos animales, los médicos veterinarios que trabajan con el CCC deben basar sus diagnósticos en literatura escrita con base en caballos diferentes, tanto en su disciplina como en sus características fenotípicas, que implican un reto aún mayor para el diagnóstico de ciertas entidades patológicas. Teniendo esto en cuenta, se hace trascendental la determinación de los rangos posicionales …


Determinación De La Viabilidad De La Célula Espermática De Asnos Equus Asinus Criollos Colombianos Utilizando Medio Diluyente Inra 82 Modificado Con Dimetilformamida Y Glicerol Para La Criopreservación, Derian Calvache Benavides Jan 2015

Determinación De La Viabilidad De La Célula Espermática De Asnos Equus Asinus Criollos Colombianos Utilizando Medio Diluyente Inra 82 Modificado Con Dimetilformamida Y Glicerol Para La Criopreservación, Derian Calvache Benavides

Maestría en Ciencias Veterinarias

El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del diluyente INRA 82 modificado con el crioprotector glicerol (GLY) y el INRA 82 modificado con dimetilformamida (DMF) en la viabilidad de las células espermáticas de asnos criollos colombianos posdescongelación. Se recolectó el eyaculado de cinco asnos criollos colombianos, el semen sin gel se diluyó 1:1 con el diluyente INRA 82 modificado, se centrifugó a 3500 rpm. Eliminado el plasma seminal, el semen se resuspendió con el diluyente de congelación correspondiente (5% de glicerol y 5% de dimetilformamida) y se empacó en pajillas de 0,5 ml en una concentración de 150 …


Evaluar El Efecto Crioprotector De La Dimetilformamida En Diferentes Tiempos De Adición En La Criopreservación De Semen En Caballos Criollos Colombianos, Daniel Domingo Pérez Quintero Jan 2015

Evaluar El Efecto Crioprotector De La Dimetilformamida En Diferentes Tiempos De Adición En La Criopreservación De Semen En Caballos Criollos Colombianos, Daniel Domingo Pérez Quintero

Maestría en Ciencias Veterinarias

En el presente estudio se determinó cual protocolo propuestos presentan mejores resultados en el proceso de congelación y descongelación de las células espermáticas. T1 adición de dimetilformamida al 5% en una única etapa y T2 adición fraccionada de dimetilformamida al 5% en un periodo de 10 minutos. Fueron seleccionados cinco eyaculados de caballos criollos colombianos, la muestra fue diluida en una proporción 1:1 en un diluyente comercial Kenney®, posterior a esto se centrifugo y se retiró el sobrenadante. Se diluyo la muestra con INRA 82 modificado ajustando la concentración final a 100 x 106 millones de espermatozoides por pajilla de …


Detección De Anticuerpos Igm Contra El Virus Del Oeste Del Nilo Von En Équidos Con Síndrome Neurológico En Colombia Durante El Año 2012, Jorge Elias Tamayo Rozo Jan 2015

Detección De Anticuerpos Igm Contra El Virus Del Oeste Del Nilo Von En Équidos Con Síndrome Neurológico En Colombia Durante El Año 2012, Jorge Elias Tamayo Rozo

Maestría en Ciencias Veterinarias

El virus del Oeste del Nilo (VON) ha emergido en los últimos años en zonas templadas de Europa y Norteamérica, representando una amenaza a la salud pública. La manifestación más severa de la infección es una encefalitis letal en humanos y équidos, así como también en ciertas aves domésticas y silvestres. La reaparición del VON en Estados Unidos, podría propagarse y mantenerse a lo largo y ancho de América Central y Sudamérica, como resultado de la migración de aves infectadas, presencia de vectores competentes e ingreso de équidos infectados. La situación geográfica de Colombia, en el área del corredor de …


Eficiencia De Dos Protocolos De Iatf En Vacas Holstein, Frente A La Inseminación Artificial Convencional, En Tres Fincas Del Departamento De Nariño, Mario Andrés Villarreal Benavides Jan 2015

Eficiencia De Dos Protocolos De Iatf En Vacas Holstein, Frente A La Inseminación Artificial Convencional, En Tres Fincas Del Departamento De Nariño, Mario Andrés Villarreal Benavides

Maestría en Ciencias Veterinarias

La eficiencia reproductiva es un factor importante para incrementar la rentabilidad y competitividad de los hatos lecheros. Sin embargo, varios estudios indican que el estrés fisiológico y medio ambiental de las vacas lecheras de alta producción, afecta de forma negativa la fertilidad y dificulta también la correcta detección de los celos. Teniendo en cuenta esta situación, se determinó la eficiencia reproductiva de tres hatos lecheros emblemáticos del trópico alto de Nariño, mediante la utilización de programas de sincronización e inseminación artificial a tiempo fijo (IATF); fundamentados en el uso de hormonas como la Gonadotropina (GnRH), Prostaglandina (PGF2α) y dispositivos intravaginales …


Respuestas Fisiológicas De Vacas Criollas Bajo Tres Rangos De Carga Calórica Ambiental En El Piedemonte Llanero, Zoilo Andrés Correa García Jan 2015

Respuestas Fisiológicas De Vacas Criollas Bajo Tres Rangos De Carga Calórica Ambiental En El Piedemonte Llanero, Zoilo Andrés Correa García

Maestría en Ciencias Veterinarias

La adaptación del ganado criollo al ambiente tropical y el fenómeno del cambio climático han impulsado la investigación de la fisiología adaptativa con miras a potenciar la productividad del hato colombiano con sus razas y sus cruces. El proyecto se realizó sobre datos y muestras obtenidas a lo largo de 6 meses del año 2010 en 20 vacas criollas sometidas a 3 índices calóricos diferentes en el Centro de Investigación La Libertad de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, CORPOICA, con sede en Villavicencio, Meta. Se registraron los datos de velocidad del viento, brillo solar, humedad y temperatura del aire. …


Caracterización Bacteriológica De Los Animales De Compañía En Hogares De La Localidad De Kennedy, Liliana Jiménez González Jan 2015

Caracterización Bacteriológica De Los Animales De Compañía En Hogares De La Localidad De Kennedy, Liliana Jiménez González

Maestría en Ciencias Veterinarias

Los entornos saludables son definidos como el ambiente protegido para preservar la salud. Niños y mascotas están inmersos en los ambientes y la posible interacción entre las bacterias presentes en ellos, hace necesario que estos ambientes sean saludables. Diversos estudios reportan que las bacterias pueden alojarse y sobrevivir en los ambientes y ser potencialmente zoonóticas o nosocomiales. Objetivo: este estudio buscó la caracterización de las bacterias encontradas en los animales de compañía y sus ambientes. Materiales y métodos: a 41 animales identificados entre perros y gatos en 31 de 230 hogares comunitarios de la localidad de Kennedy; se les tomaron …


Evaluación De La Actividad De Enfermedades Virales En Explotaciones De Ponedoras Comerciales De Fómeque, Cundinamarca, Andrés Felipe Santander Torres Jan 2015

Evaluación De La Actividad De Enfermedades Virales En Explotaciones De Ponedoras Comerciales De Fómeque, Cundinamarca, Andrés Felipe Santander Torres

Maestría en Ciencias Veterinarias

Mundialmente el sector avícola ha sido de gran importancia tanto en su impacto en seguridad alimentaria como en sus aportes para el desarrollo económico. En los últimos 20 años el sector avícola se ha consolidado en una de las producciones más dinámica dentro de Colombia. Sin embargo este desarrollo se puede afectar por la presentación de enfermedades infecciosas, es por esto que se pretende evaluar la actividad de enfermedades virales en explotaciones de ponedoras comerciales de Fómeque Cundinamarca. Se realizó la toma de muestras a la mitad y al final del periodo de cría y levante de las ponedoras, con …