Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Medicine and Health Sciences Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 14 of 14

Full-Text Articles in Medicine and Health Sciences

Cannabidiol Is Beneficial In Management Of Drug-Resistant Dravet Syndrome, Nikita Desai Sep 2019

Cannabidiol Is Beneficial In Management Of Drug-Resistant Dravet Syndrome, Nikita Desai

Clinical Research in Practice: The Journal of Team Hippocrates

A critical appraisal and clinical application of Devinsky O, Cross H, Laux L, et al. Trial of Cannabidiol for Drug-Resistant Seizures in the Dravet Syndrome. N Engl J Med. 2017;376(21):2011-2020. doi: 10.1056/NEJMoa1611618.


Chemical Epitope Targeting: Review Of A Novel Screening Technology, Qurrat Ul-Ain, Rene Kandler, Dylan Gillespie, Arundhati Nag Sep 2019

Chemical Epitope Targeting: Review Of A Novel Screening Technology, Qurrat Ul-Ain, Rene Kandler, Dylan Gillespie, Arundhati Nag

Scholarly Undergraduate Research Journal at Clark (SURJ)

Chemical Epitope Targeting is a novel technology developed for designing peptide ligands with high affinity and specificity against specific regions of a protein that may be inaccessible to small molecules or antibodies. In this review, we summarize the key steps and significant applications of this technology. Operating on the same principles as antibody-antigen interactions, this technique involves chemically synthesizing the region of interest on the protein, called the epitope, as a polypeptide with a biotin detection tag and a strategically placed alkyne or azide presenting amino acid. The constructed epitope is screened against a comprehensive linear or cyclic One Bead …


Calidad Microbiológica Del Aire En Una Clínica Óptica, Nicolás Duarte, Sebastián Roa, Francy Méndez-C Jun 2019

Calidad Microbiológica Del Aire En Una Clínica Óptica, Nicolás Duarte, Sebastián Roa, Francy Méndez-C

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Introducción: el aire como fluido está presente en diferentes espacios. Es probable quecontenga diferentes contaminantes, incluyendo microorganismos patógenos, que, debidoa factores ambientales, se encuentran dispersos en el entorno hospitalario, donde son responsablesde causar enfermedades en poblaciones vulnerables. Además de ser consideradascomo un riesgo para la salud, las enfermedades nosocomiales generan costos de tratamientomuy altos, que varían de 13 a 15 millones de pesos por enfermedad durante el tratamiento.Objetivo: determinar la calidad microbiológica del aire en los baños, los pasillos, la recepcióny algunos espacios de almacenamiento de una clínica óptica en Colombia. Método: serealizó una visita inicial a la clínica para …


Endoftalmitis Infecciosa Postraumática: Reporte De Caso, Yhisetd Gerardine Parada Jaimes, Manuel Fernando Buitrago Jun 2019

Endoftalmitis Infecciosa Postraumática: Reporte De Caso, Yhisetd Gerardine Parada Jaimes, Manuel Fernando Buitrago

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Introducción: la endoftalmitis es una inflamación severa del globo ocular; su mayor prevalencia es la exógena posquirúrgica; actualmente se evidencian pocos casos reportados por endoftalmitis infecciosa exógena postraumática por agente micótico; además, se tiene un factor de riesgo en su evolución, como lo es la diabetes mellitus tipo 2. Objetivo: describir las características nosológicas de la endoftalmitis postraumática. Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo tipo reporte de caso, que acogió los principios éticos de la declaración de Helsinki y la Resolución 8430 de 1993. Resultados: paciente masculino de 51 años de edad, de procedencia rural, ocupación agricultor; asiste al …


Actualización En Carcinoma Basocelular Periocular: Abordaje Semiológico Y Diagnóstico Diferencial, Luis Miguel Amaya Nieto, Luisa Fernanda Sierra Patiño, Héctor Horacio Pérez Estepa Jun 2019

Actualización En Carcinoma Basocelular Periocular: Abordaje Semiológico Y Diagnóstico Diferencial, Luis Miguel Amaya Nieto, Luisa Fernanda Sierra Patiño, Héctor Horacio Pérez Estepa

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Introducción: este artículo se basa en la revisión y profundización de conceptos actuales rela¬cionados con la semiología clínica y el diagnóstico diferencial, referentes al carcinoma basoce¬lular periocular (CBPO). Objetivo: describir las características semiológicas y los diagnósticos diferenciales del CBPO. Metodología: se realizó una revisión de literatura en las bases de datos ScienceDirect, BVS, Pubmed, SciELO y EBSCO/Medline, mediante los términos MeSH y DeCS “carcinoma”, “basal cell” y “carcinoma basocelular”, con el operador booleano “and” y el término “periocular”, en el periodo 2012-2018. Según el total de estudios relacionados con los términos de la búsqueda, fueron seleccionados artículos escritos en francés, …


Videojuegos Con Un Enfoque Binocular: Una Nueva Tendencia Para El Tratamieno De La Ambliopía, María José Navas Fernández, Diana Paola Ramírez Arcos Jun 2019

Videojuegos Con Un Enfoque Binocular: Una Nueva Tendencia Para El Tratamieno De La Ambliopía, María José Navas Fernández, Diana Paola Ramírez Arcos

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

En la actualidad se estudia la importancia de reconocer la ambliopía como un desorden binocular, y por ello se empiezan a explorar nuevas alternativas para su tratamiento basadas en este principio. A pesar de que durante siglos la oclusión ha sido el tratamiento predilecto para esta condición y ha evidenciado mejoras en la agudeza visual, se dejan de lado características de la visión como la sensibilidad al contraste y la visión binocular. Este artículo analizará la información de fuen¬tes primarias y secundarias reportadas en la literatura sobre el enfoque binocular a través de la estimulación dicóptica con videojuegos, con el …


Prevalencia De Ojo Seco En Pacientes Que Acuden A La Clínica De Optometría De La Fesi, Unam, Pedro Navarro Luna, Alicia Vázquez Mendoza, Javier Alonso Trujillo, Álvaro Édgar González Aragón Pineda, Óscar Antonio Ramos Montes Jun 2019

Prevalencia De Ojo Seco En Pacientes Que Acuden A La Clínica De Optometría De La Fesi, Unam, Pedro Navarro Luna, Alicia Vázquez Mendoza, Javier Alonso Trujillo, Álvaro Édgar González Aragón Pineda, Óscar Antonio Ramos Montes

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Objetivo: estimar la prevalencia de ojo seco y determinar si existen diferencias entre pacientesjóvenes y adultos que acuden a la Clínica de Optometría de la Facultad de EstudiosSuperiores Iztacala, UNAM. Materiales y métodos: se seleccionaron 1957 pacientes de 15a 65 años de edad evaluados en el Centro de Diagnóstico de Alteraciones de la SuperficieOcular de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la Universidad NacionalAutónoma de México, de agosto del 2016 a agosto del 2017. Los pacientes resolvieron elcuestionario de diagnóstico en su versión digital OSDI y se les evaluó el patrón de arborizaciónde mucinas mediante Test Lagrimal de Ferning …


Rosácea Ocular: Diagnóstico Y Manejo Optométrico, Marcelo Carrizosa Murcia, Katherine Milena Mesa Tobar, Jhonier Fabián Sanabria Alayón Jun 2019

Rosácea Ocular: Diagnóstico Y Manejo Optométrico, Marcelo Carrizosa Murcia, Katherine Milena Mesa Tobar, Jhonier Fabián Sanabria Alayón

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Objetivo: describir la rosácea ocular, con el fin de guiar un acertado diagnóstico y tratamiento.Materiales y métodos: se realizó una búsqueda sistemática de artículos de revisión disponiblesen texto completo, en bases de datos como PubMed, Ebsco Host, Proquest, Medline, Elsevier,Scielo y Springer, así como textos literarios relacionados con el tema, escritos en inglés, español,alemán, francés y portugués. Se implementó una estrategia de búsqueda con palabras como “rosáceaocular”, “manejo y fisiopatología de la rosácea”, “ojo seco”, “disfunción de glándulas demeibomio” y “Demodex”. Se seleccionaron escritos con un periodo de publicación comprendidoentre el 2000 y el 2015. Conclusión: el manejo de la …


Plantas Medicinales: Aspectos Básicos De Una Alternativa Terapéutica Emergente Para El Control De Las Infecciones Oculares Bacterianas, Wendy Johanna Velasco García, Ludy C. Pabón, Patricia Hernández-Rodríguez Jun 2019

Plantas Medicinales: Aspectos Básicos De Una Alternativa Terapéutica Emergente Para El Control De Las Infecciones Oculares Bacterianas, Wendy Johanna Velasco García, Ludy C. Pabón, Patricia Hernández-Rodríguez

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Las bacterias son los patógenos principales relacionados con infecciones que afectan las estructuras del ojo de forma intra- o extraocular; el género Staphylococcus es el grupo más prevalente asociado con este tipo de infección. Para el control de las infecciones oculares se utilizan antibióticos como oxacilina y meticilina, que en muchos casos llevan a la resistencia bacteriana. Además, el alto costo de los medicamentos, que en Colombia alcanzan cifras tres o cuatro veces mayores que en otros países, se constituyen en desventajas para su uso. Lo anterior ha llevado a estudiar la actividad antimicrobiana de las plantas frente a los …


Optometría: Retos Y Oportunidades Hacia Futuro, Nancy Piedad Molina-Montoya Jun 2019

Optometría: Retos Y Oportunidades Hacia Futuro, Nancy Piedad Molina-Montoya

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

No abstract provided.


Serum Markers Of Bone Fragility In Type-2 Diabetes Mellitus, Rucsandra Dănciulescu Miulescu, Loreta Guja, Lavinia Claudia Ochiana, Anca Ungurianu, Oana Cristina Șeremet, Emil Ștefănescu Apr 2019

Serum Markers Of Bone Fragility In Type-2 Diabetes Mellitus, Rucsandra Dănciulescu Miulescu, Loreta Guja, Lavinia Claudia Ochiana, Anca Ungurianu, Oana Cristina Șeremet, Emil Ștefănescu

Journal of Mind and Medical Sciences

Patients with type-2 diabetes mellitus (T2DM) have normal or increased bone mineral density (BMD) but despite that, they are characterized by an increased hip and vertebral fracture risk that involves the alteration of bone quality and not the reduction in bone mass. BMD is utilized for the diagnosis and evaluation of osteoporosis, but BMD itself cannot provide an accurate diagnosis of the individuals at increased risk of fracture and, therefore, studies have focused on identifying other risk factors that are partially or fully independent of BMD.

The fracture risk score tool-FRAX® models provide information about a 10-year probability of osteoporotic …


Industry Spotlight: Medical Devices, Evan D. Poff Jan 2019

Industry Spotlight: Medical Devices, Evan D. Poff

Marriott Student Review

Medical devices restore and even redefine health. This Industry Spotlight examines pre-market barriers, medtech business model quirks, current and future developments in the field, and the present-day move to value-based care in the medical device industry.


Non-Human Animals Providing Rescue In Medical Emergencies, Rainer Spiegel Jan 2019

Non-Human Animals Providing Rescue In Medical Emergencies, Rainer Spiegel

Animal Sentience

In their target article, Chapman & Huffman challenge the quotation of Sir William Osler that the desire to take medication distinguishes humans from non-human animals. They provide examples of self-medication in non-human animals. Based on these examples, it can be inferred that non-human animals practice at least some form of medicine for symptom control. I would like to extend this view by showing that non-human animals not only provide self-medication, but also rescue others facing emergencies.


Elbow Injury Prevention In Youth Dominican Baseball Players: A Training Intervention Pilot Study, Chelsey Erbaugh Franz, Dawn Hall-Bibb, Myra Stockdale, Aliya Thompson, Bailey Biggs Jan 2019

Elbow Injury Prevention In Youth Dominican Baseball Players: A Training Intervention Pilot Study, Chelsey Erbaugh Franz, Dawn Hall-Bibb, Myra Stockdale, Aliya Thompson, Bailey Biggs

Internet Journal of Allied Health Sciences and Practice

Background: Research suggests deficits in shoulder and elbow strength and flexibility may explain the role of elbow injuries in overhead athletes, specifically ulnar collateral ligament (UCL) injury in baseball players. Significant damage to this ligament typically requires operative care for continued activity in the sport. Several studies have demonstrated the success of rehabilitation programs post-surgery; however, few studies have examined the role of UCL injury prevention programs. A recognized upper extremity (UE) injury prevention method is the Thrower’s Ten Program. This program may create elbow stability when pitching and throwing, theoretically reducing the risk of UCL injury. Purpose: The purpose …