Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Medicine and Health Sciences Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Optometry

Journal

Perfil de salud

Publication Year

Articles 1 - 2 of 2

Full-Text Articles in Medicine and Health Sciences

Perfil De La Salud Visual Y Ocular De Los Niños De Dos Centros De Desarrollo Infantil De Pereira, Colombia, Mónica Marlene Márquez Galvis, Mayra Catalina Cáceres Díaz Jan 2017

Perfil De La Salud Visual Y Ocular De Los Niños De Dos Centros De Desarrollo Infantil De Pereira, Colombia, Mónica Marlene Márquez Galvis, Mayra Catalina Cáceres Díaz

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

La detección de alteraciones en el desarrollo visual de los niños es una de las misiones del optómetra, para prevenir la aparición y complicación de los problemas visuales. Objetivo identificar el estado refractivo, motor y patológico del segmento anterior y posterior en los niños de dos centros de desarrollo infantil (CDI) de Pereira, Colombia. Materiales y métodos: estudio descriptivo retrospectivo, de corte transversal, en el cual se describen las características sociodemográficas y la morbilidad visual y ocular de los niños, de estrato socioeconómico 0 y 1, según las historias clínicas de exámenes efectuados en los años 2012 y 2013 y …


Prevalencias De Patologías Oculares En Pacientes Adultos Atendido En El Instituto De Investigaciones Optométricas De La Universidad De La Salle Durante El Año 2000, Alberto Rojas Bocanegra Jan 2003

Prevalencias De Patologías Oculares En Pacientes Adultos Atendido En El Instituto De Investigaciones Optométricas De La Universidad De La Salle Durante El Año 2000, Alberto Rojas Bocanegra

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

La unidad de Optometría Funcional‐ Patología realizo 1.575 consultas de adultos de primera vez en el año 2000, correspondientes al 36% del total de las consultas del Instituto de Investigaciones Optométricas. Se determino el perfil epidemiológico de patologías oculares por edad y genero ajustados a CIE 10 (Clasificación Internacional de Enfermedades). Se encontró una población joven con un 54% de mujeres. Los diagnostico más frecuentes fueron en su orden: pinguecula, blefaritis seborreica, pterigio, catarata senil, conjuntivitis alérgica, melanosis conjuntival, nevus conjuntival, conjuntivitis bacteriana, meibomianitis y queratocono. La producción de alteraciones fue mayor en los anexos oculares y de tipo degenerativo. …