Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Medicine and Health Sciences Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 11 of 11

Full-Text Articles in Medicine and Health Sciences

Determinación De La Viabilidad De La Célula Espermática De Asnos Equus Asinus Criollos Colombianos Utilizando Medio Diluyente Inra 82 Modificado Con Dimetilformamida Y Glicerol Para La Criopreservación, Derian Calvache Benavides Jan 2015

Determinación De La Viabilidad De La Célula Espermática De Asnos Equus Asinus Criollos Colombianos Utilizando Medio Diluyente Inra 82 Modificado Con Dimetilformamida Y Glicerol Para La Criopreservación, Derian Calvache Benavides

Maestría en Ciencias Veterinarias

El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del diluyente INRA 82 modificado con el crioprotector glicerol (GLY) y el INRA 82 modificado con dimetilformamida (DMF) en la viabilidad de las células espermáticas de asnos criollos colombianos posdescongelación. Se recolectó el eyaculado de cinco asnos criollos colombianos, el semen sin gel se diluyó 1:1 con el diluyente INRA 82 modificado, se centrifugó a 3500 rpm. Eliminado el plasma seminal, el semen se resuspendió con el diluyente de congelación correspondiente (5% de glicerol y 5% de dimetilformamida) y se empacó en pajillas de 0,5 ml en una concentración de 150 …


Helmintos En Heces De Una Población De Nutria Neotropical Lontra Longicaudis De Vida Libre En El Bajo Río Sinú, Córdoba, Colombia, Laura Jaramillo Ortiz Jan 2015

Helmintos En Heces De Una Población De Nutria Neotropical Lontra Longicaudis De Vida Libre En El Bajo Río Sinú, Córdoba, Colombia, Laura Jaramillo Ortiz

Medicina Veterinaria

La nutria neotropical (Lontra longicaudis) es considerada potencial huésped de endoparásitos, por su amplia distribución y hábitos alimenticios oportunistas. Se categoriza como vulnerable a nivel nacional y con datos insuficientes a nivel internacional; siendo una especie clave para el ecosistema acuático, por ello su fauna helmíntica es un indicador de la salud ecológica del hábitat. El objetivo de este trabajo fue identificar los helmintos en heces de una población de L. longicaudis de vida libre en el bajo río Sinú, Córdoba, Colombia. Para ello se recolectaron 118 muestras de heces a orillas del rio Sinú y de efluentes cercanos a …


Determinación De Posibles Efectos De La Prueba De Marcha De 6 Minutos 6 Mwt Sobre La Conducción Eléctrica Ventricular Y Ciclo Respiratorio En Caninos Jóvenes Sanos En La Altura De Bogotá 2650 Msnm, Oscar Leonardo Rojas Roa, Paola Andrea García Castañeda Jan 2015

Determinación De Posibles Efectos De La Prueba De Marcha De 6 Minutos 6 Mwt Sobre La Conducción Eléctrica Ventricular Y Ciclo Respiratorio En Caninos Jóvenes Sanos En La Altura De Bogotá 2650 Msnm, Oscar Leonardo Rojas Roa, Paola Andrea García Castañeda

Medicina Veterinaria

El estudio se llevó a cabo en el laboratorio de fisiología de la Universidad de la Salle ubicada al norte de la ciudad de Bogotá a 2650 metros sobre el nivel del mar. El objetivo principal del estudio fue establecer los posibles efectos de la prueba de marcha de 6 minutos (6MWT) sobre la actividad eléctrica cardiaca y el esfuerzo respiratorio en caninos sanos jóvenes habitantes de Bogotá. El estudio se llevó a cabo en 25 caninos entre 1 a 6 años de edad, que estuvieran sanos y residentes de Bogotá sin importar genero ni raza. Se realizó un examen …


Trauma Craneoencefálico En Equinos, Ana Cristina Convit Jan 2015

Trauma Craneoencefálico En Equinos, Ana Cristina Convit

Medicina Veterinaria

No abstract provided.


Ayuda Paraclínica De Exámenes Complementarios Por Imagen Para El Diagnóstico De La Cistitis Idiopática Felina, Carolina Martínez Rubio Jan 2015

Ayuda Paraclínica De Exámenes Complementarios Por Imagen Para El Diagnóstico De La Cistitis Idiopática Felina, Carolina Martínez Rubio

Medicina Veterinaria

No abstract provided.


Beneficios Y Ventajas De La Inseminación Artificial Utilizando Semen Congelado En Programas De Reproducción En Equinos, Pedro Felipe Mesa Guerra Jan 2015

Beneficios Y Ventajas De La Inseminación Artificial Utilizando Semen Congelado En Programas De Reproducción En Equinos, Pedro Felipe Mesa Guerra

Medicina Veterinaria

No abstract provided.


Aproximación A La Exploración Ecográfica Abdominal En Primates De La Especie Saguinus Leucopus, Sergio Daniel Aguirre Católico Jan 2015

Aproximación A La Exploración Ecográfica Abdominal En Primates De La Especie Saguinus Leucopus, Sergio Daniel Aguirre Católico

Medicina Veterinaria

No abstract provided.


Detección De Tritrichomonas Foetus En Machos Reproductores Bos Indicus, En Ganaderías De Puerto Salgar, Cundinamarca, Colombia, Rolando Enrique Ramirez Rubiano Jan 2015

Detección De Tritrichomonas Foetus En Machos Reproductores Bos Indicus, En Ganaderías De Puerto Salgar, Cundinamarca, Colombia, Rolando Enrique Ramirez Rubiano

Medicina Veterinaria

Los problemas reproductivos en bovinos, se ven representados generalmente en grandes pérdidas económicas para el productor y el país ganadero. En Colombia, son escasos los estudios actualizados acerca del estatus de enfermedades reproductivas como la Trichomonosis bovina. Con el fin de determinar la presencia o ausencia de Trichomonosis bovina en Puerto Salgar, Cundinamarca, Colombia, se realizó una evaluación diagnóstica para detectar Tritrichomonas foetus, dirigida a toros reproductores Bos indicus en época de monta, mayores de 3 años. Se incluyeron 58 toros procedentes de fincas del municipio, escogidos al azar. Se realizó una encuesta personal a cada productor para determinar si …


Estudio Retrospectivo De Los Hallazgos Clínicos Diagnosticados Con Ayuda De Radiología Digital Según Las Historias Clínicas De Los Años 2010 A 2012 En La Clínica Veterinaria Dover De Bogotá, Claudia Raquel Benavides Sánchez, Leidy Johanna González Aldana Jan 2015

Estudio Retrospectivo De Los Hallazgos Clínicos Diagnosticados Con Ayuda De Radiología Digital Según Las Historias Clínicas De Los Años 2010 A 2012 En La Clínica Veterinaria Dover De Bogotá, Claudia Raquel Benavides Sánchez, Leidy Johanna González Aldana

Medicina Veterinaria

Se realizó un estudio retrospectivo para describir los hallazgos clínicos que pueden ser diagnosticados con ayuda de la radiología digital en la Clínica Veterinaria Dover ubicada en Bogotá Colombia. Este proyecto se llevó a cabo utilizando las radiografías digitales tomadas desde Agosto del 2010 hasta Agosto del 2012 (3200 radiografías). Se utilizaron un total de 3200 radiografías digitales tomadas con el equipo Toshiba minxray HF100AP, a las cuales se les dio una clasificación por sistema afectado y hallazgo clínico presente en la historia clínica, con lo cual se realizó un análisis descriptivo de tales hallazgos y así al final precisar …


Descripción De La Utilización Del Equipo Radiológico Veterinario Fijo Ajex2000h Para La Toma De Placas Odontoradiológicas En Caninos Mesocefálicos, Martha Patricia Rodríguez Jiménez, Magda Adela Suárez Mora Jan 2015

Descripción De La Utilización Del Equipo Radiológico Veterinario Fijo Ajex2000h Para La Toma De Placas Odontoradiológicas En Caninos Mesocefálicos, Martha Patricia Rodríguez Jiménez, Magda Adela Suárez Mora

Medicina Veterinaria

Este trabajo se realizó con el objetivo de describir el proceso de calibración en la utilización del equipo radiológico veterinario fijo AJEX2000H para la toma de placas odontoradiológicas en caninos mesocefálicos, este proyecto se llevó a cabo usando placas oclusales y periapicales para la realización de las diferentes vistas en cráneos y piezas membranosas con el fin de obtener seriados radiográficos completos, presentando las diferentes posiciones de los pacientes y la ubicación de las películas radiográficas, en los cuales se emplearon las dos técnicas de radiografía intraoral (paralelizaciòn y bisectriz), siendo estas útiles para lograr un amplio examen oral y …


Estudio Retrospectivo En Tres Laboratorios De Diagnóstico Veterinario Y Aplicación De La Técnica De Inmunohistoquímica Para El Diagnóstico Del Virus Del Distemper Canino, Alisson Bello Zambrano, María Paula Santos Jan 2015

Estudio Retrospectivo En Tres Laboratorios De Diagnóstico Veterinario Y Aplicación De La Técnica De Inmunohistoquímica Para El Diagnóstico Del Virus Del Distemper Canino, Alisson Bello Zambrano, María Paula Santos

Medicina Veterinaria

Se aplicó la técnica de IHQ con el objetivo de determinar la presencia del virus de Distemper canino en tejidos fijados con formalina y embebidos en parafina, para ello se revisaron casos de histopatología del año 2007 hasta el año 2013 y se obtuvieron 36 casos de histopatología cuyo diagnóstico presuntivo fue Distemper canino o contaban con lesiones compatibles con este. Se empleó la técnica IHQ y se revisaron las láminas por microscopia óptica de luz convencional de montajes con hematoxilina – Eosina (H-E) y después de la aplicación de la técnica, se evaluaron los tejidos presentes en las láminas. …