Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Law Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 19 of 19

Full-Text Articles in Law

La Imprescriptibilidad De La Accionabilidad De La Pretensión De Ineficacia En Sentido Estricto, Rómulo Morales Nov 2015

La Imprescriptibilidad De La Accionabilidad De La Pretensión De Ineficacia En Sentido Estricto, Rómulo Morales

Rómulo Martín Morales Hervias

La accionabilidad de la pretensión de ineficacia en sentido estricto es declarativa y como tal es imprescriptible, puesto que no existe una norma expresa que lo limite en el tiempo, razón por la cual el ordenamiento jurídico debe proteger al verdadero titular de un derecho concediéndole el poder de pedir judicialmente la declaración de inoponibilidad, sin estar sujeto a interpretaciones extensivas ni restringidas del artículo 2001 del Código Civil, toda vez que la “falta de poder” no puede convalidarse por el solo transcurso de los años.


La Fe Pública Registral Como Protección Inútil Frente A Los Contratos Inválidos E Ineficaces, Rómulo Morales Apr 2015

La Fe Pública Registral Como Protección Inútil Frente A Los Contratos Inválidos E Ineficaces, Rómulo Morales

Rómulo Martín Morales Hervias

La fe pública registral no puede coexistir con disposiciones normativas de la protección de los terceros adquirentes a título oneroso y de buena fe. El Legislador de la Ley N° 30313 creyó que las falsificaciones de firmas y las suplantaciones de identidades se descubrirán en los Registros Públicos.


Objeto Imposible Jurídicamente Y Objeto Ilícito. La Supuesta Eliminación De La Causa Del Negocio Jurídico –Y En Particular Del Contrato– Por Obra De La Jurisprudencia Judicial, Rómulo Morales Dec 2014

Objeto Imposible Jurídicamente Y Objeto Ilícito. La Supuesta Eliminación De La Causa Del Negocio Jurídico –Y En Particular Del Contrato– Por Obra De La Jurisprudencia Judicial, Rómulo Morales

Rómulo Martín Morales Hervias

Mediante la Casación Nº 3189-2012-Lima-Norte emitida por la Sala Civil Permanente de la Corte Suprema, se equipara erróneamente el objeto imposible jurídicamente y el objeto ilícito en el caso de los contratos sobre bienes ajenos, y considera que el resultado del negocio jurídico es su causa, su fin o su finalidad. Tales aseveraciones son erróneas por cuanto dichos contratos no son nulos, sino perfectamente válidos, pero ineficaces parcialmente porque las cosas ajenas son comerciables.


La Desnaturalización De La Categoría Del Negocio Jurídico Por Obra Y Gracia Del Quinto Pleno Casatorio Civil, Rómulo Morales Nov 2014

La Desnaturalización De La Categoría Del Negocio Jurídico Por Obra Y Gracia Del Quinto Pleno Casatorio Civil, Rómulo Morales

Rómulo Martín Morales Hervias

El autor está en desacuerdo con la jurisprudencia sentada en el Quinto Pleno Casatorio Civil. Señala que el Pleno dejó de tomar en cuenta las directivas de la interpretación autoritativa, según la cual se debe utilizar recursos hermenéuticos constituidos por las opiniones de autorizados jurisperitos, además de haberse dejado de lado la doctrina sobre la anulabilidad de los actos colegiales asociativos contrarios a la ley y al contenido del estatuto. Advierte que se debe tomar en cuenta de que en nuestro ordenamiento solo cabe hablar de nulidades textuales.


¿La Impugnación O La Invalidez De Los Negocios Jurídicos Unilaterales Colegiales Asociativos?, Rómulo Morales Jul 2014

¿La Impugnación O La Invalidez De Los Negocios Jurídicos Unilaterales Colegiales Asociativos?, Rómulo Morales

Rómulo Martín Morales Hervias

Las casaciones N° 2978-2011-Lima y N° 3867-2010-Lima no aplicaron adecuadamente las normas jurídicas a los casos propuestos, porque sus argumentos solo se sustentaron en el principio de especialidad del artículo 92 del Código Civil sin tener en cuenta que tal artículo no puede interpretarse aisladamente de la normativa de la invalidez del negocio jurídico. Una interpretación sistemática hubiese señalado que los actos colegiales asociativos con firmas falsas son un típico caso de ausencia de manifestación de voluntad (por ser un negocio jurídico unilateral) y aquí sí cabe aplicar la causal de nulidad expresamente regulada en el numeral 1 del artículo …


El Precario: ¿Es Poseedor O Tenedor (Detentador)? A Propósito Del Cuarto Pleno Casatorio Civil, Rómulo Morales Aug 2013

El Precario: ¿Es Poseedor O Tenedor (Detentador)? A Propósito Del Cuarto Pleno Casatorio Civil, Rómulo Morales

Rómulo Martín Morales Hervias

El precario es quien ejerce la tenencia sin autorización expresa, es decir, la tenencia se ejerce con tolerancia sucesiva [tenencia sin título alguno] o cuando se usa el bien con autorización pero ella se revoca [tenencia autorizada pero posteriormente fenece o se revoca].


Problemas Operativos Entre Los Derechos Inscritos Y No Inscritos Con Especial Énfasis Con La Usucapión Inmobiliaria, Nikolay Mosquera Rojas Apr 2013

Problemas Operativos Entre Los Derechos Inscritos Y No Inscritos Con Especial Énfasis Con La Usucapión Inmobiliaria, Nikolay Mosquera Rojas

Nikolay Mosquera Rojas

El autor analiza, los pormenores operativos de los conflictos entre derechos inscritos y no inscritos, originados de un título obligaciones o de acciones reales, haciéndose especial énfasis en la usucapión inmobiliaria,


La Prescripción Adquisitiva De Dominio En La Jurisprudencia Peruana., Nikolay Mosquera Rojas Apr 2013

La Prescripción Adquisitiva De Dominio En La Jurisprudencia Peruana., Nikolay Mosquera Rojas

Nikolay Mosquera Rojas

Hay que señalar que aun cuando la usucapión es reñida en un inicio moralmente el ordenamiento después la moraliza ¿Cómo? Haciendo que la mala fe alargue el plazo para prescribir, vedando que cualquier clase de poseedor prescriba, no permitiendo que posesiones iniciadas viciosamente sin haber subsanado los vicios en un tiempo posterior prescriban o cuando un título posesorio sin animus domini pretenda prescribir. En nuestra opinión la propiedad adquirida por usucapión es una adquisición informal muchas veces no avalada documentalmente; lo cual es un problema para el mundo del derecho moderno. Independientemente de ello debemos considerar que la posesión que …


La Falta De Legitimidad En Los Contratos Inoponibles, Rómulo Morales Dec 2012

La Falta De Legitimidad En Los Contratos Inoponibles, Rómulo Morales

Rómulo Martín Morales Hervias

No abstract provided.


Sistemas Posesorios Con Referencia Al Código Civil Del Perú, Nikolay Mosquera Rojas Mar 2012

Sistemas Posesorios Con Referencia Al Código Civil Del Perú, Nikolay Mosquera Rojas

Nikolay Mosquera Rojas

El presente estudio tiene como propósito remarcar la importancia de la teoría de la posesión ( elementos de la posesión -en la Teoría de Ihering y Savigny ) como marco conceptual de indudable aplicación a la usucapión.


La Falta De Legitimidad En Los Contratos Y El Remedio De La Ineficacia En Sentido Estricto, Rómulo Morales Dec 2010

La Falta De Legitimidad En Los Contratos Y El Remedio De La Ineficacia En Sentido Estricto, Rómulo Morales

Rómulo Martín Morales Hervias

Este documento comenta la Casación N° 912-2010 de 28 de marzo de 2011 emitida por la Sala Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú sobre la falta de legitimidad. Este concepto de Derecho Civil está basado en valores jurídicos importantes como la protección de la propiedad y la prohibición del abusivismo.


El Negocio Jurídico Entre La Codificación Civil; Y La Realidad Social Y Económica, Rómulo Morales Hervias Jul 2010

El Negocio Jurídico Entre La Codificación Civil; Y La Realidad Social Y Económica, Rómulo Morales Hervias

Rómulo Morales Hervias

El negocio jurídico es idóneo para regular y organizar las iniciativas individuales y colectivas; y, en consecuencia, para legislar los intercambios, para organizar y regular el trabajo, en sus varias manifestaciones, y de vincular la producción al mercado.


La Injustificada Negativa De La Cancelación Unilateral De La Hipoteca Unilateral, Rómulo Morales Dec 2009

La Injustificada Negativa De La Cancelación Unilateral De La Hipoteca Unilateral, Rómulo Morales

Rómulo Martín Morales Hervias

En este artículo se realiza una crítica frontal a las resoluciones del Tribunal Registral, doctrina nacional y normativa registral que propugnan injustificadamente la imposibilidad de cancelación unilateral de la hipoteca unilateral.


Las Aplicaciones Indebidas De Los Conceptos De Negocio Jurídico En El Código Civil Peruano De 1984 Luego De 25 Años De Su Vigencia, Rómulo Morales Dec 2008

Las Aplicaciones Indebidas De Los Conceptos De Negocio Jurídico En El Código Civil Peruano De 1984 Luego De 25 Años De Su Vigencia, Rómulo Morales

Rómulo Martín Morales Hervias

Durante la vigencia del Código Civil peruano de 1984, la normativa general denominada “Acto Jurídico” ha sido utilizada inadecuadamente por la doctrina, la jurisprudencia y la praxis. En este artículo se señalan varios ejemplos


Transacción Inválida E Inutilidad De La Doctrina De Los Actos Propios. A Propósito Del Primer Pleno Casatorio A Favor Del Abuso De La Libertad De Estipulación, Rómulo Morales Apr 2008

Transacción Inválida E Inutilidad De La Doctrina De Los Actos Propios. A Propósito Del Primer Pleno Casatorio A Favor Del Abuso De La Libertad De Estipulación, Rómulo Morales

Rómulo Morales Hervias

En esta investigación se formulan críticas al Primer Pleno Casatorio de la Corte Suprema del Perú en materia civil donde se demuestra la ausencia de conocimiento del contrato con lesión enorme y de la transacción. Asimismo, esta jurisprudencia aplica la doctrina de los actos propios para desaparecer los derechos de los damnificados por daño a su salud y para proteger a los empresarios ubicados en una posición dominante.


Introducción Al Estudio Del Contrato Con Lesión Enorme, Rómulo Morales Aug 2007

Introducción Al Estudio Del Contrato Con Lesión Enorme, Rómulo Morales

Rómulo Morales Hervias

Desde un análisis histórico comparativo del contrato con lesión enorme se descubre las deficiencias normativas de los Códigos Civiles de Italia de 1942 y del Perú de 1984; y al mismo tiempo se propone una visión más amplia de las protecciones de los contratantes débiles


La Doctrina De Los Actos Propios Entre El Negocio Jurídico Y El Contrato. Historia De Una Importación Impracticable E Injusta, Rómulo Morales Jan 2006

La Doctrina De Los Actos Propios Entre El Negocio Jurídico Y El Contrato. Historia De Una Importación Impracticable E Injusta, Rómulo Morales

Rómulo Morales Hervias

Luego de un análisis histórico y comparativo de la doctrina de los actos propios se formulan críticas a las aproximaciones desarrolladas por las doctrinas española y sudamericana. La tesis es la inaplicabilidad de tal doctrina en el sistema jurídico peruano porque comportaría aplicar soluciones inútiles e injustas.


Código Civil De 1936 Y Doctrina Peruana: Recepción De La Teoría Negocial Del Negocio Jurídico, Rómulo Morales Jan 2005

Código Civil De 1936 Y Doctrina Peruana: Recepción De La Teoría Negocial Del Negocio Jurídico, Rómulo Morales

Rómulo Morales Hervias

El Código Civil peruano de 1936 -la precedente normativa al vigente de 1984- tuvo una gran influencia de las doctrinas francesa y alemana a través de las categorías jurídicas del acto jurídico en la terminología francesa (acte juridique) y del negocio jurídico (Rechtsgeschäft) en la terminología alemana. Tales categorías son aparentemente idénticas pero en realidad son muy diferentes


Inexistencia Y Nulidad Desde El Punto De Vista De Los Derechos Italiano, Español Y Peruano, Rómulo Morales Dec 1997

Inexistencia Y Nulidad Desde El Punto De Vista De Los Derechos Italiano, Español Y Peruano, Rómulo Morales

Rómulo Martín Morales Hervias

El tema de análisis comparativo es la inexistencia y la nulidad del negocio jurídico. En Italia se propuso tal distinción para solucionar problemas en el tráfico jurídico. En España, la discusión tiene trascendencia restringida. Y en el Perú, la discusión quedó aparentemente terminada con la idea de la admisión legislativa de la nulidad virtual.