Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Business Intelligence Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 13 of 13

Full-Text Articles in Business Intelligence

Propuesta De Un Modelo De Plan De Mercado. Caso De Estudio : Empresa La Hacienda Sopó S.A.S, Ubicada En El Municipio De Sopó Cundinamarca, Luisa Fernanda Miranda Flórez, Juan David Moreno Contreras Jan 2021

Propuesta De Un Modelo De Plan De Mercado. Caso De Estudio : Empresa La Hacienda Sopó S.A.S, Ubicada En El Municipio De Sopó Cundinamarca, Luisa Fernanda Miranda Flórez, Juan David Moreno Contreras

Administración de Agronegocios

La presente investigación tiene por objeto formular un plan de mercado para la empresa La Hacienda Sopó S.A.S. como mecanismo para determinar el grado de satisfacción de los clientes; partiendo del marco teórico que orienta desde su definición misma al cumplimiento de objetivos y metas definidas por la empresa, a través de acciones sinérgicas de planeación estratégica que llevan a navegar sobre una estructura diseñada, que sirve de herramienta para definir estrategias que permitan la focalización y fidelización de clientes y un plan de acción para su implementación. Para tal fin se realiza investigación cuantitativa, descriptiva, mediante la aplicación de …


Estudio De Mercado De Frutas Exóticas Colombianas, Caso Copoazú Theobroma Grandiflorum En San Francisco California, Sthefanny Cathalina Meneses Quiroga Jan 2020

Estudio De Mercado De Frutas Exóticas Colombianas, Caso Copoazú Theobroma Grandiflorum En San Francisco California, Sthefanny Cathalina Meneses Quiroga

Administración de Agronegocios

Uno de los atractivos Colombianos a nivel internacional es la gastronomía, dentro de ella, las frutas, hortalizas, raíces y de más ingredientes utilizados en su creación, haciendo que este atractivo abra mercados internacionales, incentivando las exportaciones de productos Colombianos, entre ellos las frutas las cuales por sus singulares características como el color, textura, sabor y valores nutritivos, han hecho de estos los principales productos de exportación en Colombia. Pro Colombia (2012), indica que Colombia es el noveno país en producción de frutas, a causa de la diversidad de agricultura y a la ubicación geográfica Colombiana, lo cual facilita los procesos …


Análisis De La Competitividad Exportadora En El Sector Agrícola Colombiano, Alejandra Bello Cuellar Jan 2019

Análisis De La Competitividad Exportadora En El Sector Agrícola Colombiano, Alejandra Bello Cuellar

Finanzas y Comercio Internacional

La presente monografía aborda el análisis de la competitividad exportadora de los productos del sector agrícola colombiano frente al comercio con la economía del Estado de Israel, a partir del estudio de la apertura económica evidenciada en Colombia que 1991 liberalizó el flujo de mercancías y de capitales y también, desde el estudio del recientemente aprobado Tratado de Libre Comercio con el Estado de Israel. El análisis se realiza a la luz del Índice de Balanza Comercial Relativa (IBCR), el Índice de Ventaja Comparativa Revelada (IVCR) y la competitividad, de tal forma que el resultado permite conocer el potencial exportador …


Perfil Del Comprador Y Percepción Respecto A Las Frutas Y Hortalizas Que Se Ofrecen En Los Mercados Campesinos De Plaza De Los Artesanos Y Parque De Alcalá En La Ciudad De Bogotá, César David Aranda Quimbaya Jan 2019

Perfil Del Comprador Y Percepción Respecto A Las Frutas Y Hortalizas Que Se Ofrecen En Los Mercados Campesinos De Plaza De Los Artesanos Y Parque De Alcalá En La Ciudad De Bogotá, César David Aranda Quimbaya

Administración de Agronegocios

Los mercados campesinos constituyen una alternativa para la venta de los productos de pequeños productores, y la compra de alimentos más sanos. En Bogotá, los mercados campesinos son una estrategia, dentro de la política de seguridad alimentaria, necesaria por su aporte a los productores y consumidores. El presente trabajo, tiene como objetivo establecer, en dos de los mercados campesinos realizados en Bogotá por la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, representativos por su valor de ventas, Plaza de los Artesanos y Parque de Alcalá, el perfil del comprador así como sus percepciones respecto a las frutas y hortalizas, grupo que corresponde …


Lineamientos Para El Diseño De Un Sistema Asociativo Para Pequeños Productores Hortícolas En La Sabana De Bogotá : Estudio De Caso Bojacá Cundinamarca, Miller Antonio Mora Nomezque Jan 2015

Lineamientos Para El Diseño De Un Sistema Asociativo Para Pequeños Productores Hortícolas En La Sabana De Bogotá : Estudio De Caso Bojacá Cundinamarca, Miller Antonio Mora Nomezque

Maestría en Agronegocios

El desarrollo del presente trabajo se ocupo en reconocer los rasgos característicos de los pequeños productores rurales del Municipio de Bojacá y de su entorno, que permitieran definir principios para la conformación de un modelo asociativo capaz de responder a sus necesidades; Mediante el uso de cuestionarios como instrumentos de captura de información y la aplicación de histogramas, sociogramas y análisis de redes sociales como herramientas de medición cuantitativas; se realizó una caracterización del capital humano y social, físico y financiero, y la vocación asociativa y de emprendimiento de la población de estudio. Los instrumentos diseñados permitieron también evaluar cuantitativamente …


Propuesta Estratégias Para La Producción Y Distribución De Leche En Acacías, Meta, Nirxon Demetrio Barbosa Pinzón Jan 2015

Propuesta Estratégias Para La Producción Y Distribución De Leche En Acacías, Meta, Nirxon Demetrio Barbosa Pinzón

Maestría en Administración

Es importante poder plasmar estrategias que coadyuven a los pequeños productores de leche en el municipio de Acacías - Meta, para que puedan formalizar la producción y distribución de este producto de primera necesidad ya que la expedición de leche cruda está prohibida en todo el territorio Colombiano. Permitir que ellos mismos puedan manejar la producción y ofrecer su producto sin que pase por la mano de grandes productores, sería un gran avance para la industria, brindando su producto a buen precio y sin menor restricción cumpliendo con la normatividad de salubridad y los riesgos ambientales a los que se …


Estado Del Arte Sobre Competitividad Asociativa Como Herramienta De Mercadeo Agropecuario, Andrés Felipe Ramírez Vidales Jan 2015

Estado Del Arte Sobre Competitividad Asociativa Como Herramienta De Mercadeo Agropecuario, Andrés Felipe Ramírez Vidales

Administración de Agronegocios

No abstract provided.


Metodología Para La Implementación De Los Procesos Administrativos Y De Producción Que Se Deben Aplicar En La Extracción Del Aceite Crudo De Palma Según La Norma De Cadena De Suministro De La Rspo, Nicolás Albarracín Bohórquez Jan 2015

Metodología Para La Implementación De Los Procesos Administrativos Y De Producción Que Se Deben Aplicar En La Extracción Del Aceite Crudo De Palma Según La Norma De Cadena De Suministro De La Rspo, Nicolás Albarracín Bohórquez

Maestría en Agronegocios

Después de realizar un análisis de los procesos administrativos y de producción, que se aplican en la extracción del aceite crudo de palma, el cual se desarrolló con base en un estudio de caso en la planta extractora Palmasa S.A. en Honduras; y junto con la revisión bibliográfica relevante y como conocedor de la norma RSPO, se plantea una metodología de selección e implementación de las posibles formas de administración de la cadena de producción de aceite de palma que la norma de cadena de suministro de RSPO1 estipula. Dicho análisis de procesos, consistió en la revisión exhaustiva y seguimiento …


Fortalecimiento Empresarial Para Una Productora Y Comercializadora De Granadilla De La Región De Pachavita Boyacá, Liliana Rocha Giraldo Jan 2015

Fortalecimiento Empresarial Para Una Productora Y Comercializadora De Granadilla De La Región De Pachavita Boyacá, Liliana Rocha Giraldo

Maestría en Administración

El fortalecimiento empresarial para una productora y comercializadora de granadilla de la región de Pachavita Boyacá está basado en la aplicación de los conocimientos adquiridos en la Maestría en Administración con el fin de contribuir al mejoramiento de los procesos de producción y comercialización de la empresa Passion Flower, empresa ubicada en el municipio de Pachavita Boyacá, con el propósito de producir y comercializar granadilla con el uso de Buenas Prácticas Agrícolas que garanticen productos sanos y de alta calidad llegando al consumidor con frutos de excelente textura, presentación, aroma y sabor contribuyendo al cuidado de la salud del ser …


Diseño De Un Plan De Negocio Para La Comercialización De Mariposas Monarca Y Eurema En La Ciudad De Bogotá, Colombia, Edith María Peralta López, Wilson Orlando Riaño Tunjano Jan 2015

Diseño De Un Plan De Negocio Para La Comercialización De Mariposas Monarca Y Eurema En La Ciudad De Bogotá, Colombia, Edith María Peralta López, Wilson Orlando Riaño Tunjano

Administración de Empresas

No abstract provided.


Plan De Negocio Para La Producción Y Comercialización De Yuca Pelada Empacada Al Vacío Para Estratos 4, 5 Y 6 En La Localidad De Usaquén En La Ciudad De Bogotá, Slendy Yulieth Ariza Páez, María Mónica Piñeros Vega Jan 2015

Plan De Negocio Para La Producción Y Comercialización De Yuca Pelada Empacada Al Vacío Para Estratos 4, 5 Y 6 En La Localidad De Usaquén En La Ciudad De Bogotá, Slendy Yulieth Ariza Páez, María Mónica Piñeros Vega

Administración de Empresas

El objetivo de El Plan de negocio para la producción y comercialización de yuca pelada empacada al vacío para los estratos 4 5 y 6 en la localidad de Usaquén de la ciudad de Bogotá es a partir de la exploración y aplicación de teorías y diseños metodológicos llevar a cabo una idea de negocio, nuestro producto que en este caso es la Yuca pretende brindar facilidad en la preparación en los hogares colombianos y de este modo no permitir que este último deje de consumirlo, la presentación se dará de acuerdo a las necesidades en empaque de 1, 3 …


Mercado Potencial Para La Comercialización Del Yacón Smallanthus Sonchifolius, En Tiendas Naturistas En La Ciudad De Bogotá, D.C, Mayerli Paola Guarín Navarro Jan 2014

Mercado Potencial Para La Comercialización Del Yacón Smallanthus Sonchifolius, En Tiendas Naturistas En La Ciudad De Bogotá, D.C, Mayerli Paola Guarín Navarro

Administración de Agronegocios

El té de Yacón (Smallanthus sonchifolius Poep. Z& Endl) H. Robinsón, se preparo por primera vez en Japón hace aproximadamente una década. El Yacón, es una Ateraceae originaria de la región Andina, encontrándose desde Colombia hasta el norte de la Argentina. Es una planta utilizada por las culturas antepasadas como una fruta refrescante o alimento bajo en caloría. Sus raíces están compuestas mayormente por agua (85 a 90%). El 40 al 70% de su peso seco está en forma de fructooligosacáridos (FOS), azúcares especiales con efectos favorables para la salud humana. Los FOS han sido estudiados debido a su alto …


Propuesta Para La Conformación De Un Clúster De Productores Y Comercializadores De Guanábana En El Tolima, Andrés Mauricio Rodríguez Moreno, Alfredo Manrique Jan 2014

Propuesta Para La Conformación De Un Clúster De Productores Y Comercializadores De Guanábana En El Tolima, Andrés Mauricio Rodríguez Moreno, Alfredo Manrique

Maestría en Administración

El presente trabajo muestra la construcción de la propuesta de clúster de productores y comercializadores de guanábana en el Tolima, basado en la aplicación de herramientas administrativas como el análisis de los integrantes de la cadena de valor, análisis de brechas y análisis Dofa, todo esto sustentado en un marco teórico y conceptual, el cual plantea alternativas de asociación frente al clúster, que se ha hecho en Colombia con respecto a este tipo de propuestas y plantea un análisis institucional. El desarrollo de estas herramientas, permite obtener una clara visión de cuál es el estado actual de los integrantes que …