Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Business Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 2 of 2

Full-Text Articles in Business

Solución Para El Control Interno En Microempresas Por Medio Del Modelo Adaptado De Control Interno Para Microempresas Colombianas Basado En El Modelo Coco, Luisa María Delgado Caita, Ginary Lorena Chacón Cruz Jan 2021

Solución Para El Control Interno En Microempresas Por Medio Del Modelo Adaptado De Control Interno Para Microempresas Colombianas Basado En El Modelo Coco, Luisa María Delgado Caita, Ginary Lorena Chacón Cruz

Contaduría Pública

Mediante un estudio realizado a microempresas se confirmó la hipótesis de que este tipo de empresas en su mayoría no llevan un modelo de control interno o ningún sistema que permita tener un control sobre los procesos ejecutados dentro de la organización; debido a esta situación, se crea una cartilla que fomente en micro empresas la ejecución del control interno con distintos componentes, que además concuerden con los ya propuestos en los modelos anteriormente creados y adaptados que resultan más sencillos de llevar a cabo; ya que las microempresas tiene un nivel inferior de estandarización; estas requieren un sistema distinto …


Análisis De La Adopción De Modelos De Financiación Alternativa En Mercados Externos Al Mercado Local Para Las Microempresas Colombianas, Andres Felipe Mosquera Florez, James Alejandro Torres Barbón, Julian Blanco Martinez Jan 2021

Análisis De La Adopción De Modelos De Financiación Alternativa En Mercados Externos Al Mercado Local Para Las Microempresas Colombianas, Andres Felipe Mosquera Florez, James Alejandro Torres Barbón, Julian Blanco Martinez

Finanzas y Comercio Internacional

Actualmente las microempresas colombianas recurren, por un lado, a mecanismos de financiación tradicionales conocidos, como lo son las instituciones financieras reguladas (bancos, cooperativas y compañías de financiación) y, por otro lado, a mecanismos de financiación alternativa como crédito a proveedores, préstamos a familiares y amigos o casas de empeño, esto normalmente con el objetivo de obtener la liquidez necesaria para subsanar los gastos de funcionamiento, no obstante, algunos países recurren a instrumentos más modernos que permiten el levantamiento de capital sin las restricciones habituales de los préstamos en Colombia. En tal medida, la presente investigación tiene por objetivo el análisis …