Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Business Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Business Administration, Management, and Operations

Universidad de La Salle

Theses/Dissertations

Keyword
Publication Year
Publication

Articles 1 - 30 of 453

Full-Text Articles in Business

Diseño De Un Modelo Organizativo Solidario Para Pequeños Productores De Frutas Del Municipio De Anolaima, Aura Yenit Martínez Ríos, Diana Marcela Mazorca Cubides Jan 2023

Diseño De Un Modelo Organizativo Solidario Para Pequeños Productores De Frutas Del Municipio De Anolaima, Aura Yenit Martínez Ríos, Diana Marcela Mazorca Cubides

Maestría en Administración

La asociatividad ha representado para los pequeños agricultores del municipio de Anolaima una alternativa para afrontar las problemáticas relacionadas con el proceso productivo (tecnificación, financiación, comercialización, intermediación, entre otros). Como recurso estratégico facilita la gestión, acceso a beneficios, consecución de recursos y maquinaria y a la vez, oportunidades de participación en proyectos agrícolas.

Sobre la base de estudios previos adelantados por la Universidad de La Salle en Anolaima, específicamente del Grupo Lasallista de Economía Solidaria GLES, esta investigación indagó sobre la pertinencia de diseñar un modelo organizativo solidario para los pequeños productores de frutas del municipio de Anolaima que les …


Los Micronegocios De Las Mujeres Emprendedoras Rurales Y Su Relación Con El Desarrollo Local En El Departamento De Cundinamarca, Fredy Ángel Contreras Garzón, Martha Bernal Peñuela Jan 2023

Los Micronegocios De Las Mujeres Emprendedoras Rurales Y Su Relación Con El Desarrollo Local En El Departamento De Cundinamarca, Fredy Ángel Contreras Garzón, Martha Bernal Peñuela

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

No abstract provided.


Implementación Del Fútbol Americano En Universidades Colombianas, Camilo Andrés León Ortiz Jan 2023

Implementación Del Fútbol Americano En Universidades Colombianas, Camilo Andrés León Ortiz

Finanzas y Comercio Internacional

La falta de apoyo al deporte colombiano es evidente, pues desde el 2018 con el recorte presupuestal a infraestructura en el gobierno del ex presidente Juan Manuel Santos el cual fue del 67% a afectado el deporte, pasó de 587.000 mil millones a 221.000 mil millones según la revista el país, por tal razón la implementación de un deporte como el fútbol americano en las universidades ayudará a que desde las entidades privadas se tenga un apoyo o un apoyo para los estudiantes atletas. Con la implementación de este nuevo deporte que se está volviendo mundial se puede transformar la …


Adr’S: Un Estudio De Caso Del Mercado Colombiano, Michael Steven Ávila Calderón, Andrea Paola Andrade Molero Jan 2023

Adr’S: Un Estudio De Caso Del Mercado Colombiano, Michael Steven Ávila Calderón, Andrea Paola Andrade Molero

Finanzas y Comercio Internacional

La necesidad de las empresas por buscar medios de internacionalización se hace cada vez más latente en el mercado colombiano, es por ello que las mismas están orientadas en atraer inversionistas por medio de emisiones en mercados extranjeros como el estadounidense con herramientas como American Deposit Receipts (ADRs), permitiendo tener una proyección de sus precios locales en la Bolsa de Valores de Colombia. A raíz de ello, se presenta una diferencia de precios debido a las propias características de ambos mercados, que genera una oportunidad atractiva para los inversionistas pero que por esa misma razón genera ciertas disyuntivas como la …


Hoja De Ruta Para La Creación De Una Spin-Off Universitaria. Caso De Estudio Laboratorio Lasallista Para La Construcción Del Hábitat Colombiano (Lab-Lahc), Yeison Germán Galeano Sedano Jan 2023

Hoja De Ruta Para La Creación De Una Spin-Off Universitaria. Caso De Estudio Laboratorio Lasallista Para La Construcción Del Hábitat Colombiano (Lab-Lahc), Yeison Germán Galeano Sedano

Maestría en Administración

La Universidad de La Salle en la búsqueda de la transformación social y productiva del país mediante sus procesos de Investigación con pertinencia e impacto social, ha incentivado la creación de laboratorios en las diferentes unidades académicas aportando así a la identidad institucional y el fortalecimiento de sus procesos. misionales, permitiendo la generación de nuevos conocimientos, la incorporación de nuevas tecnologías, y el cumplimiento de las metas trazadas en el Sistema de Innovación y Emprendimiento de la Universidad (SIEUL). Uno de estos espacios de producción intelectual es el Laboratorio Lasallista para la Construcción del Hábitat Colombiano (LAB-LAHC) centro de esta …


Plan De Mejora Para Una Huerta De Frutas Y Verduras Orgánicas En "Le Grand Potager" Del Grupo Empresarial Hotel Fontenille De La Ciudad De Lauris, Francia, Rafael Valencia Rico Jan 2023

Plan De Mejora Para Una Huerta De Frutas Y Verduras Orgánicas En "Le Grand Potager" Del Grupo Empresarial Hotel Fontenille De La Ciudad De Lauris, Francia, Rafael Valencia Rico

Administración de Empresas

No abstract provided.


Percepción De La Importancia De La Enseñanza Del Emprendimiento, Creatividad E Innovación En La Facultad De Ciencias Administrativas Y Contables De La Universidad De La Salle, Desde La Perspectiva De Algunos Actores, Jeferson Augusto Quiroz Castro, Neyla Carolina Ballén Camelo Jan 2023

Percepción De La Importancia De La Enseñanza Del Emprendimiento, Creatividad E Innovación En La Facultad De Ciencias Administrativas Y Contables De La Universidad De La Salle, Desde La Perspectiva De Algunos Actores, Jeferson Augusto Quiroz Castro, Neyla Carolina Ballén Camelo

Administración de Empresas

Esta investigación forma parte de un estudio amplio sobre el impacto que ha tenido el emprendimiento en la historia de la humanidad, de la importancia que tiene la creatividad y la innovación en él. A través de los tiempos, el emprendimiento ha sido conocido como la base para el desarrollo de la sociedad.

Para cumplir con los objetivos planteados se realizó un análisis de los temas a tratar con el fin de satisfacer las expectativas del trabajo, basados en la información encontrada más reciente y la bibliografía pertinente para los casos señalados en el presente escrito.


Plan De Negocio Para Establecer La Viabilidad De La Prestación Del Servicio Documental Y Operativo (Separación, Transporte Y Disposición Final) Del Manejo De Los Residuos De Construcción Y Demolición (Rcd), En Obras De Construcción, Ejecutadas En La Ciudad De Bogotá, Evelyn Johana Monsalve Montero, Katherine Ávila Jaime Jan 2022

Plan De Negocio Para Establecer La Viabilidad De La Prestación Del Servicio Documental Y Operativo (Separación, Transporte Y Disposición Final) Del Manejo De Los Residuos De Construcción Y Demolición (Rcd), En Obras De Construcción, Ejecutadas En La Ciudad De Bogotá, Evelyn Johana Monsalve Montero, Katherine Ávila Jaime

Maestría en Administración

Este proyecto de investigación se centró en el estudio de la viabilidad para la prestación del servicio documental y operativo (separación, transporte y disposición final) del manejo de los residuos de construcción y demolición (RCD), mediante la elaboración de un plan de negocios. Con la implementación de algunas herramientas metodológicas que permitieran el análisis estratégico del entorno y la identificación de las principales falencias presentadas en el sector. Esta investigación contó con un enfoque cualitativo, en donde se realizó la recolección, análisis e interpretación de los principales factores externos e internos que afectan la compañía y el enfoque cuantitativo, se …


Plan De Direccionamiento Estratégico Para La Creación De Estrategias Para Enfrentar El Post Covid-19 Dentro Del Sector De Alimentos Para La Empresa Procesadora De Alimentos El Gordo, Ginna Alejandra Riveros Supelano Jan 2022

Plan De Direccionamiento Estratégico Para La Creación De Estrategias Para Enfrentar El Post Covid-19 Dentro Del Sector De Alimentos Para La Empresa Procesadora De Alimentos El Gordo, Ginna Alejandra Riveros Supelano

Maestría en Administración

El propósito del trabajo es diseñar un plan de direccionamiento estratégico que permita identificar, formular y evaluar estrategias para la empresa Procesadora de Alimentos El Gordo, que tenga como objeto afrontar el post COVID-19, que ha traído grandes retos para las empresas de los sectores económicos, por medio de estrategias que ayuden al crecimiento y perduración de la empresa en el tiempo. El método utilizado es cualitativo, de alcance descriptivo, por medio de la observación y entrevistas, las cuales pretenden generar estrategias que ayuden a la empresa.

Se espera obtener un plan estratégico que ayude a la empresa afrontar los …


Disoñando La Alianza Por Los Derechos De La Naturaleza Colombia: Aportes A Las Alternativas Al Desarrollo, Lina Margarita Rincón Herrera Jan 2022

Disoñando La Alianza Por Los Derechos De La Naturaleza Colombia: Aportes A Las Alternativas Al Desarrollo, Lina Margarita Rincón Herrera

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

La pandemia del Covid-19 ha permitido develar las agudas problemáticas en las diferentes dimensiones de la sociedad, como lo son a nivel ambiental, social, económico, educativo e incluso axiológico, lo cual permite evidenciar la crisis civilizatoria y en sí del modelo hegemónico de desarrollo que se presenta de un tiempo para acá, posibilitando la reflexión sobre la importancia y la necesidad de transitar hacia otros diseños para vivir.

De esta manera, es imprescindible que la universidad y los diferentes espacios académicos permitan que las voces de experiencias ciudadanas e iniciativas comunitarias sean escuchadas, pues son quienes desde su cotidianidad luchan …


Análisis Del Rol Adoptado Por La Comisión Intersectorial De La Economía Solidaria En La Construcción De Una Política Pública Para El Sector Solidario En Colombia, Maria Daniela Jiménez Cabas, Samir Hernando Eljaiek Julio Jan 2022

Análisis Del Rol Adoptado Por La Comisión Intersectorial De La Economía Solidaria En La Construcción De Una Política Pública Para El Sector Solidario En Colombia, Maria Daniela Jiménez Cabas, Samir Hernando Eljaiek Julio

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

La presente investigación analiza el rol adoptado por la Comisión Intersectorial de la Economía Solidaria en la construcción de una Política Pública para el Sector Solidario en Colombia, inicialmente desarrollamos los conceptos asociados a la formulación de Política Pública como facultad del Estado para solucionar problemáticas sociales y económicas, como lo son el concepto de gobernanza, funciones procedimentales y sustanciales del Estado, implementación de Políticas Públicas y alcances de las Comisiones Intersectoriales.

Posteriormente centramos la investigación en identificar si la manera como viene actuando la Comisión Intersectorial cumple con los objetivos propuestos en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2018-2022 …


Identificación De Modelos Teóricos De Internacionalización Adaptables A Las Pymes De La Industria Textil Y Confección En Colombia, Noel Yara Prada Jan 2022

Identificación De Modelos Teóricos De Internacionalización Adaptables A Las Pymes De La Industria Textil Y Confección En Colombia, Noel Yara Prada

Finanzas y Comercio Internacional

La industria textil y confección colombiana es una de las que más sobresale en Latinoamérica, a pesar de que la economía mundial tuvo ciertos retrocesos y limitaciones en todos los sectores empresariales del mundo por causa de la pandemia Covid-19 ocurrida en el año 2020, sin embargo, el sector ha mantenido rasgos positivos en el mercado internacional. Las pymes del sector en Colombia no tienen suficiente participación en el comercio internacional, ya que en la mayoría de las empresas se dedican abastecer el mercado local, evidenciando claramente la falta de identificación de un modelo teórico de internacionalización para incursionar a …


El Efecto En El Cambio Estructural En La Transición Demográfica De Colombia (1990-2020), Luz Adriana Calderón Pinzón Jan 2022

El Efecto En El Cambio Estructural En La Transición Demográfica De Colombia (1990-2020), Luz Adriana Calderón Pinzón

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

Este documento analiza la dinámica demográfica del país, examinando cómo ha sido la transición demográfica a partir de la década de 1990 y de qué manera los efectos del cambio estructural visto desde la conducta de variables claves y la composición poblacional determinaron algunas de las condiciones de desarrollo vistas a principios del siglo XXI.

Dado lo anterior, por medio del análisis cuantitativo y junto con la información de indicadores demográficos, datos de crecimiento económico y poblacional, este texto comprueba que estos cambios estructurales tales como el cambio del orden constitucional, la apertura y crisis económica, así como el conflicto …


Distribución Del Trabajo No Remunerado Al Interior Del Hogar, Participación Laboral E Ingreso: Un Análisis De Las Brechas De Género Durante La Pandemia De La Covid – 19 En Colombia Durante El Año 2020, Camilo Andrés Ávila Carreño, Ingrid Jisell Arias Manrique Jan 2022

Distribución Del Trabajo No Remunerado Al Interior Del Hogar, Participación Laboral E Ingreso: Un Análisis De Las Brechas De Género Durante La Pandemia De La Covid – 19 En Colombia Durante El Año 2020, Camilo Andrés Ávila Carreño, Ingrid Jisell Arias Manrique

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

La distribución del trabajo no remunerado dentro de los hogares al ser realizado en mayor medida por las mujeres puede afectar el tiempo destinado a las actividades de trabajo remunerado y su permanencia en el mercado laboral. Ante la crisis por la pandemia de la COVID-19 se reconoce la importancia de identificar las brechas de género que con esta pudieron aumentar la probabilidad de estar inactivo en el mercado laboral. En este contexto, mediante un análisis cuantitativo explicativo y correlaciona!, este trabajo determina los cambios existentes en el promedio de horas de trabajo no remunerada y junto con los principales …


Estudio Comparativo Del Impacto Del Teletrabajo Sobre La Calidad De Vida De Hombres Y Mujeres, Servidores Públicos Del Instituto De Desarrollo Urbano En La Ciudad De Bogotá D.C., Ariadna Rodríguez Vargas Jan 2022

Estudio Comparativo Del Impacto Del Teletrabajo Sobre La Calidad De Vida De Hombres Y Mujeres, Servidores Públicos Del Instituto De Desarrollo Urbano En La Ciudad De Bogotá D.C., Ariadna Rodríguez Vargas

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

El presente trabajo de investigación busca analizar el impacto diferencial del teletrabajo sobre la calidad de vida de hombres y mujeres, servidores públicos del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), en el contexto de la situación de pandemia por el COVID-19. Para lograr los objetivos planteados se propone el desarrollo de una investigación de tipo descriptivo, con vocación exploratoria, empleando como estrategia el estudio de caso, así como la encuesta y la entrevista como técnicas de recolección de la información, luego de realizar una revisión documental acerca de la relación entre teletrabajo, calidad de vida y género. Los resultados fueron analizados …


Metodologías Alternativas Para La Valoración De Opciones Europeas, Karen Mayerly Cepeda Vega, Tania Lorena Gómez Llanos Jan 2022

Metodologías Alternativas Para La Valoración De Opciones Europeas, Karen Mayerly Cepeda Vega, Tania Lorena Gómez Llanos

Finanzas y Comercio Internacional

En este trabajo investigativo se discuten algunas de las metodologías tradicionales y alternativas para valoración de opciones haciendo énfasis en las opciones de tipo europeo, teniendo en cuenta que el método tradicional de mayor utilización conocido como el modelo Black-Scholes y Merton (B-S-M) ha sido criticado debido a sus supuestos. Se evalúan empíricamente alternativas que son una extensión del modelo B-S-M, partiendo de forma hipotética de cuatro diferentes tipos de activo subyacente (acción ordinaria de Bancolombia, índice COLCAP, TRM y el precio del petróleo WTI). Los modelos considerados son la extensión de asimetría y curtosis no normales de Jarrow & …


Comercialización De Criptomonedas En Colombia, Daniel Mauricio Vargas Montenegro Jan 2022

Comercialización De Criptomonedas En Colombia, Daniel Mauricio Vargas Montenegro

Finanzas y Comercio Internacional

No abstract provided.


Diversificación De La Cadena De Suministro En El Eslabón De Proveedores Internacionales Para La Empresa Chepertex S.A.S, Laura Valentina Montenegro Roa, Angie Daniela Castrillon Jaimes Jan 2022

Diversificación De La Cadena De Suministro En El Eslabón De Proveedores Internacionales Para La Empresa Chepertex S.A.S, Laura Valentina Montenegro Roa, Angie Daniela Castrillon Jaimes

Finanzas y Comercio Internacional

A raíz de la crisis económica, por la que atravesó el mundo en 2020, en Colombia, el sector textil y de confecciones entró en un proceso de declive, a causa del alza de los precios de las mercancías y los costos de importación. En la empresa Chepertex S.A.S, importadora de insumos para la confección, la cadena de suministro se vio fuertemente afectada por esta situación, ya que, todos sus proveedores internacionales se ubican en China, lo que dio paso a un riesgo geoestratégico, que redujo el crecimiento y la competitividad de la empresa. Con el fin de minimizar esta dependencia, …


Evaluación De La Cultura Financiera En Estudiantes De Pregrado De La Universidad De La Salle, Jhon Leider Ramírez Noriega Jan 2022

Evaluación De La Cultura Financiera En Estudiantes De Pregrado De La Universidad De La Salle, Jhon Leider Ramírez Noriega

Finanzas y Comercio Internacional

La cultura financiera es una herramienta fundamental para el crecimiento de las finanzas personales, pero los hábitos e interés de los jóvenes por aprender sobre finanzas son insuficientes y esto es perjudicial para el futuro del país, ya que, al no tener un control de las finanzas personales, también se verá afectado la economía del país. Este trabajo de investigación se realizó con el objetivo de medir las diferencias en las competencias de la cultura financiera en los estudiantes de finanzas y comercio internacional y los demás programas de pregrado de la Universidad de la Salle para conocer las habilidades …


Fomento Del Uso De La Bicicleta Como Principal Medio De Transporte Durante El Primer Año De La Aplicación De La Línea Más Bici Para Todas Y Todos De La Política Pública De Bogotá, John Jairo Caicedo Caicedo Jan 2022

Fomento Del Uso De La Bicicleta Como Principal Medio De Transporte Durante El Primer Año De La Aplicación De La Línea Más Bici Para Todas Y Todos De La Política Pública De Bogotá, John Jairo Caicedo Caicedo

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

La investigación tiene como objetivo primordial analizar en qué medida los aspectos económicos, sociales, ambientales, culturales y de gobernanza, influyen en el uso de la bicicleta como principal medio de transporte, en el marco de la línea "Más bici para todas y todos" de la Política Pública de Bogotá.

Las restricciones en la movilidad ocasionadas por la Covid-19 representaron grandes cambios en los principales comportamientos de la ciudadanía con respecto a la movilidad al comparárseles con aquellos experimentados prepandemia. El confinamiento llevó a que las personas incrementaran el tiempo que pasaron en casa, disminuyendo el uso del transporte público y …


Centro De Emprendimiento E Innovación Casa Social De La Mujer De Zipaquirá Como Experiencia De Desarrollo De Capacidades En Las Mujeres, Elena Marcela Vanegas Calderon Jan 2022

Centro De Emprendimiento E Innovación Casa Social De La Mujer De Zipaquirá Como Experiencia De Desarrollo De Capacidades En Las Mujeres, Elena Marcela Vanegas Calderon

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

Los impactos de las experiencias que desarrollan capacidades humanas son escasos, la sistematización y evaluación de estas se hacen necesarias para mejorar nuestra comprensión sobre cómo funcionan estas experiencias y cuál es su relación con el desarrollo humano. En este trabajo se analiza la experiencia Centro de Emprendimiento e Innovación Casa Social de la Mujer de Zipaquirá (CEICSMZ) como un espacio que continúa el desarrollo de capacidades en Mujeres. Esta investigación se despliega con un estudio cualitativo centrado en la sistematización de las experiencias de las mujeres, que se basa en la deducción de datos obtenidos y la construcción de …


Ventajas Y Desventajas De Ser El Primero En El Mercado: Una Revisión Sistemática De La Literatura, Yolanda Del Socorro Erazo Guerrero Jan 2022

Ventajas Y Desventajas De Ser El Primero En El Mercado: Una Revisión Sistemática De La Literatura, Yolanda Del Socorro Erazo Guerrero

Maestría en Administración

En la presente investigación se propone realizar una búsqueda y revisión sistemática de investigaciones conceptuales y empíricas publicadas en el periodo 1988 – 2019, sobre las ventajas y desventajas de las empresas que se mueven primero en el mercado. Esta metodología usa un procedimiento homogéneo de búsqueda de información que luego debe ser analizada conjuntamente para obtener resultados significativos.

Luego de una revisión total de 102 artículos, los cuales cumplieron con todos los criterios de inclusión establecidos, se encontró que la mayoría de los estudios se enfocaron en el análisis de determinantes propuestos por autoridades investigativas precedentes, explorando la teoría …


Gestión Del E-Commerce Como Herramienta De Internacionalización Para Pymes Del Sector Textil, Lina Paola Chitiva Arteaga Jan 2022

Gestión Del E-Commerce Como Herramienta De Internacionalización Para Pymes Del Sector Textil, Lina Paola Chitiva Arteaga

Negocios y Relaciones Internacionales

El e-commerce no es solo un medio en el que se crean redes sociales y páginas web para una empresa o producto. El uso de la herramienta va más allá de la simple presencia en internet, pues el usarlo de una manera óptima, representa un nuevo y más amplio catálogo de clientes para la venta y distribución de la mercancía de las diferentes pymes del sector textil. En Colombia, esta herramienta presenta diferentes retos y desafíos para su implementación, pues el desconocimiento de la herramienta y la falta de asesoramiento frente al tema, llevan a los microempresarios a continuar el …


Negocios Y Tecnología: Los Partidarios Para Generar Competitividad Empresarial, Jean Carlos Romero Restrepo Jan 2022

Negocios Y Tecnología: Los Partidarios Para Generar Competitividad Empresarial, Jean Carlos Romero Restrepo

Negocios y Relaciones Internacionales

Los negocios internacionales se mueven por las oportunidades que se presentan en los diferentes mercados. De esta manera, hay una activa gestión empresarial en busca de nuevas innovaciones, dentro de las que sobresale la tecnología digitalizada. Por lo tanto, este trabajo se centra en abordar el tema de la innovación tecnológica como estrategia de apertura a mercados internacionales. Se toman teorías para explicar los conceptos abordados durante la investigación. Al igual que se encuentran análisis de la digitalización en el mundo y del contexto colombiano con los startups. Se resalta el trabajo realizado por el consultor de importantes empresas Ram …


Efecto De La Migración De Mujeres Venezolanas En El Ejercicio De La Prostitución En La Ciudad De Bogotá Durante Los Años 2015-2020, Gabriela Buitrago Buitrago, Juan Sebastián García Sánchez, Edward Nicolás Sandoval López Jan 2022

Efecto De La Migración De Mujeres Venezolanas En El Ejercicio De La Prostitución En La Ciudad De Bogotá Durante Los Años 2015-2020, Gabriela Buitrago Buitrago, Juan Sebastián García Sánchez, Edward Nicolás Sandoval López

Negocios y Relaciones Internacionales

La prostitución es una actividad que se encuentra legalizada en el territorio colombiano, según la Corte Constitucional (2017) "se reconoce la prostitución como una actividad lícita, siempre que la misma sea ejercida por un mayor de edad" (p. 2). Es por esto por lo que, gran parte de la población de mujeres migrantes venezolanas encontró en el ejercicio de la prostitución una salida fácil en el sentido de obtener un trabajo de manera rápida, legal y sin muchas complicaciones. Conjuntamente, se busca analizar el efecto de la migración de mujeres venezolanas hacia el territorio colombiano y si ha influido en …


Estado Actual De Los Proyectos Tecnológicos De Agricultura En El Departamento De Vichada (2014-2021), Juan Camilo Rodríguez Rodríguez Jan 2022

Estado Actual De Los Proyectos Tecnológicos De Agricultura En El Departamento De Vichada (2014-2021), Juan Camilo Rodríguez Rodríguez

Negocios y Relaciones Internacionales

El Departamento del Vichada cuenta con más de 10 millones de hectáreas, cifra que le posiciona como el segundo departamento más grande del país; pero que a pesar de contar con 3,6 millones de hectáreas aptas para la producción agrícola, ganadera y forestal, solo cuenta actualmente con 1,4 millones con la capacidad de ser cultivables, debido a las condiciones especiales de sus suelos, como el alto contenido de aluminio que obligan al aumento de la inversión económica, aplicada ante otros aspectos, al mejoramiento de la tecnología, fortaleciendo así el proceso de producción de sus cadenas productivas. El presente trabajo desglosa …


Plan De Marketing Para La Empresa Salón Otto Quintana En Bogotá, Colombia, Sebastián Camilo Casas Parra, July Katherine Buriticá Mora, Sebastián Estupiñán Castro Jan 2022

Plan De Marketing Para La Empresa Salón Otto Quintana En Bogotá, Colombia, Sebastián Camilo Casas Parra, July Katherine Buriticá Mora, Sebastián Estupiñán Castro

Administración de Empresas

Otto Quintana es una peluquería que ha adquirido gran posicionamiento en el sector, sin embargo, la problemática que presenta la empresa es la falta de nuevos clientes potenciales, por esto, se analizó la situación actual del salón, con el fin de desarrollar estrategias, que permitieron crear un plan de marketing basado en la recolección y análisis de la información, para seguir dando a conocer su empresa. Así mismo, dentro del propósito se analizaron las últimas tendencias en el sector, identificadas desde la parte estética y de la salud, que es lo que en la actualidad y luego de la pandemia …


Plan Estratégico Para El Desarrollo De Ruedas De Negocios En La Universidad De La Salle, Yeris Andrea Torrente Rico Jan 2022

Plan Estratégico Para El Desarrollo De Ruedas De Negocios En La Universidad De La Salle, Yeris Andrea Torrente Rico

Finanzas y Comercio Internacional

El objetivo principal del presente estudio es proponer un valioso plan de estrategias para la generación de ruedas de negocios en la universidad de La Salle. Teniendo en cuenta la importancia que tiene propiciar un ambiente en las universidades que promueva la generación de ideas, tomando las ruedas de negocios como una herramienta para el aumento de posibilidades para generar un impulso en los jóvenes emprendedores. Considerando el emprendimiento actualmente como una de las mejores formas de progresar en cuanto a calidad de vida y de pujanza en la economía.

Se utilizaron métodos cualitativos de recolección de información, orientando dicha …


Posibilidades De Reconversión Agroindustrial Para Los Productos Lácteos De La Asociación De Ganaderos De Cucunubá, Deisy Milena Mora Alvarado, Tania Lorena Carrillo Ángel Jan 2022

Posibilidades De Reconversión Agroindustrial Para Los Productos Lácteos De La Asociación De Ganaderos De Cucunubá, Deisy Milena Mora Alvarado, Tania Lorena Carrillo Ángel

Finanzas y Comercio Internacional

La presente investigación tiene la finalidad de hallar las posibilidades y perspectivas productivas de comercialización para Ganalac, y que contribuyan a su crecimiento a nivel local, regional y nacional. Esta es una asociación de ganaderos de Cucunubá, que nació en el 2003 como respuesta a la necesidad de aprovechar los recursos del suelo para la explotación pecuaria y las oportunidades que se presentaban en el mercado. Inicialmente esta organización ha estado enfocada en la producción y venta de la materia prima a fin de garantizar el empleo a los productores, pero ahora debido a su crecimiento están iniciando la incorporación …


Internacionalización De La Guatita Colombiana, Daniel Mateo Quito Rueda, Cristhian Humberto Serrano Quintero Jan 2022

Internacionalización De La Guatita Colombiana, Daniel Mateo Quito Rueda, Cristhian Humberto Serrano Quintero

Finanzas y Comercio Internacional

En la actualidad la expectativa de vida de las personas ha aumentado y con esto los índices de fragilidad y enfermedades crónicas. Estas enfermedades se pueden evitar con una dieta sana y balanceada. La guatila tiene diversos beneficios que pueden ayudar a prevenir estas enfermedades y ayudar como complemento a la medicina tradicional, pero al ser denominada como "la papa de pobre" se olvidan estos beneficios y su valor nutricional no se aprecia, dando así que sea su tecnificación sea muy baja y desaprovechando sus atributos.

Por esta razón mediante el análisis del sector nacional se evaluó el potencial que …