Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Architecture Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 30 of 71

Full-Text Articles in Architecture

Turismo En Quito: 2008-2012, Fernando Carrión Mena Arq. May 2013

Turismo En Quito: 2008-2012, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

Quito busca posicionarse como una ciudad de destino turístico en relación a tres funciones que atraen personas desde afuera de la urbe: el centro histórico como Patrimonio de la Humanidad, la mitad del mundo que es una determinación de la geografía planetaria y la concentración de las oficinas y aparatos del sector público gracias a su condición de capital. A estas funciones de destino turístico habrá que añadir que se trata de un lugar enclavado en una geografía llamativa con la presencia del volcán Pichincha, del Panecillo y de la irregularidad de su territorio, que le otorgan una personalidad propia. …


¿La Violencia Se Toma El Fútbol?, Fernando Carrión Mena Arq. Nov 2012

¿La Violencia Se Toma El Fútbol?, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

Estamos viviendo un final del campeonato nacional de fútbol sumamente violento. Si hasta el año 2006 la violencia se limitaba a riñas relativamente controladas, desde este año hay una transformación: existe un promedio de un fallecido por año. Pero seis años después -esto es, en este 2012- se han producido hasta ahora dos fallecidos y el aparecimiento de inéditas formas de violencia. Uno de los asesinatos se produce en el “Puente de la Unidad Nacional” cuando un grupo de hinchas del Barcelona iba de Durán hacia el Monumental. Esto es nuevo: el Barcelona es un equipo que no representa solo …


Dime Quién Financia El Centro Histórico Y Te Diréqué Centro Histórico Es, Fernando Carrión Mena Arq. Sep 2012

Dime Quién Financia El Centro Histórico Y Te Diréqué Centro Histórico Es, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

El financiamiento es un elemento crucial en la definición del tipo de centralidad urbana y, apesar de ello, no se leha dado laatención que requiere, tantoen lainvestigación, en los debates como en eldiseño de las políticas públicas. La relación entre financiamiento ycentros históricos no puede ser dejada de lado por ser un elemento determinante yconstitutivo de lacentralidad. El financiamiento no sólo permite concretar su construcción y desarrollo, sino definir el tipo de centralidad al que se aspira. De allí el nombre del presente trabajo "Dime quién financia los centros históricos y te diré qué centro histórico se proyecta". Sin embargo, …


El Nuevo Aeropuerto Se Demora En Despegar, Fernando Carrión Mena Arq. Aug 2012

El Nuevo Aeropuerto Se Demora En Despegar, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

El aeropuerto de Tababela ha sufrido su cuarto aplazamiento en estos tres últimos años. Es probablemente este último el más significativo porque tiene varias razones, todas ellas justificables técnicamente. Cada uno de los casos de diferimiento fueron producto de los siguientes elementos: la renegociación del contrato que produjo un importante lucro cesante, la inconclusión de las obras de infraestructura vial generó problemas en la ruta crítica, porque todas ellas están enlazadas y, este último diferimiento tuvo mucho que ver el importante componente político-electoral. Tan significativa fue esta última prórroga que el Concejo Municipal tuvo que intervenir para tomar la decisión …


Narcotráfico: Estrategia En El País, Fernando Carrión Mena Arq. Apr 2012

Narcotráfico: Estrategia En El País, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

Hace siete días se accidentó una avioneta Cessna en la provincia de Manabí: tenía matrícula mexicana y dos tripulantes de la misma nacionalidad originarios de Sinaloa. En ella se encontraron un millón tres cientos mil dólares. Un día después y a un kilómetro de este accidente la Policía Nacional encontró una pista clandestina y a 40 minutos de este lugar desmanteló un laboratorio clandestino de procesamiento de droga. El lunes de esta semana la Policía Nacional decomisó 203,1 kilogramos de cocaína que tenía como destino a México y en el operativo detuvo a dos ciudadanos: uno mexicano y a otro …


El Ecuador, Un Hub Del Narcotráfico, Fernando Carrión Mena Arq. Apr 2012

El Ecuador, Un Hub Del Narcotráfico, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

EL HUB (o router) es, en el mundo de los sistemas de redes, un elemento indispensable para su funcionamiento, porque es el que le da estructura y orden a la operatividad. Se trata de una computadora que permite la interconexión de varios puertos que reciben y transmiten simultáneamente información o datos. Hoy este concepto se extendió a los puertos aéreos y marítimos, con la finalidad de transportar personas, servicios e información que llegan y salen del mismo lugar y en tiempo real. El narcotráfico le ha posicionado al Ecuador como un HUB gracias a la reestructuración global del narcotráfico en …


El Desafío Político De Gobernar Una Ciudad-Región, Fernando Carrión Mena Arq. Dec 2011

El Desafío Político De Gobernar Una Ciudad-Región, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

América Latina tiene unas 16 mil 500 urbes1, de las cuales 63 tienen más de 1 millón de habitantes, concentran el 41% de la población urbana y tienen una tasa de crecimiento promedio del 2.4%. Luego están las ciudades pequeñas –que van desde 2500 a 500000 habitantes– que crecen a un ritmo del 3.7% y concentran el 49% de la población. Fi- nalmente están las ciudades intermedias que tienen entre los 500000 y un millón de habitantes y que crecen a 1.5 por ciento. De lo anterior, se puede concluir que el universo de ciudades latinoa- mericanas es muy heterogéneo …


Quito Se Convertirá En La Ciudad Más Cara, Fernando Carrión Mena Arq. Dec 2011

Quito Se Convertirá En La Ciudad Más Cara, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

Entrevista publicada en Revista "Criterios" sobre la gestión municipal de Quito en 2011.


De Invasores A Invadidos, Fernando Carrión Mena Arq. Nov 2011

De Invasores A Invadidos, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

Tal cual lo reseña el libro clásico de Alfredo Rodríguez y Gustavo Riofrio –que está cumpliendo 40 años en estos días- los barrios populares de América Latina pasaron de ser invasores a ser considerados invadidos, dada la presencia significativa de las ONG, congregaciones religiosas, universidades, instituciones públicas y centros de investigación. Hoy esta realidad vive un cambio radical: las nuevas invasiones, definidas como operaciones de pacificación de los barrios en América Latina, se realizan bajo la presencia y fuerza de las armas; allí los operativos conjuntos entre la Policía y las Fuerzas Armadas, que paulatinamente empiezan a copar la escena …


Hacia Una Nueva Comprensión De La Violencia Y La Seguridad, Fernando Carrión Mena Arq. Oct 2011

Hacia Una Nueva Comprensión De La Violencia Y La Seguridad, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

La violencia se ha convertido en uno de los principales temas del debate académico y político, posicionándose significativamente tanto en la agenda pública como en la agenda política de América Latina. Sin embargo, existe gran preocupación respecto de lo poco que se conoce; al extremo que se convierte en una necesidad ineludible el comprender el fenómeno en su conjunto -en cada contexto histórico- marcado por la alta criminalidad, la inseguridad y las políticas ineficaces. Como punto de partida es necesario hacer una primera precisión conceptual respecto de la violencia; por un lado, no debe ser entendida como una patología social …


Las Elecciones En Colombia, Fernando Carrión Mena Arq. Oct 2011

Las Elecciones En Colombia, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

Este domingo 30 de octubre se realizarán las elecciones locales en Colombia, para seleccionar 1.103 alcaldes y los miembros de los concejos municipales; así como 32 gobernadores y los representantes ante las asambleas departamentales.

Según la Misión de Observación Electoral (MOE), entre el 2 de febrero y el 20 de octubre se produjeron un total de 157 hechos de violencia contra candidatos. El saldo es verdaderamente aterrador: 41 fueron asesinatos, 87 amenazados, 22 sufrieron atentados y 7 fueron secuestrados; estas cifras muestran un incremento del 5% de los hechos generales de violencia y un incremento del 52 por ciento de …


Conocemos Las Fronteras, Fernando Carrión Mena Arq. Jun 2011

Conocemos Las Fronteras, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

Para que las fronteras existan tienen que estar en los medios de comunicación nacionales y para que ello ocurra deben convertirse en regiones potentes o producir acontecimientos convocantes, a la manera del “rating”. Si ello no ocurre, las fronteras no existen, porque están localizadas en los bordes y en los márgenes del “país” real, que es el que está ubicado en el centro, en las metrópolis, en las capitales. Cuando las fronteras aparecen en los medios es por la presencia de un hecho llamativo, generalmente de violencia, que conducirá a estigmatizar al conjunto de la región; es decir, que existirá …


Las Fronteras: Una Cuestión De Derechos Humanos, Fernando Carrión Mena Arq. Jun 2011

Las Fronteras: Una Cuestión De Derechos Humanos, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948 en París; momento a partir del cual la humanidad lo asume como fuente de derecho internacional (consuetudinario). Posteriormente y casi 30 años después será la Carta Internacional de Derechos Humanos la que obliga a los Estados firmantes a cumplirlos. De esta condición inicial se desprenden algunos elementos de interés en el caso de la seguridad ciudadana en las fronteras interestatales. Partiendo que una frontera se define por el encuentro-separación de dos Estados bajo la lógica de la …


La Escultura Urbana, Fernando Carrión Mena Arq. May 2011

La Escultura Urbana, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

No hay ciudades sin esculturas, aunque no siempre las esculturas fueron urbanas; para que ello ocurra transcurrió mucho tiempo. Los tradicionales monumentos de las urbes, propios de una época de la historia, fueron principalmente de los héroes militares subidos en briosos corceles o de bustos de autoridades políticas ubicados en avenidas y plazas solo para la contemplación. Después llegaron los monumentos con otros motivos y con otros protagonistas de exaltación, pero en los mismos lugares y sobre los mismos pedestales inaccesibles. Ahora aparece un nuevo momento: paso del monumento a la escultura, que ya no es en la ciudad sino …


La Violencia En El Fútbol, Fernando Carrión Mena Arq. Mar 2011

La Violencia En El Fútbol, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

El día viernes 25 de febrero intentaron asaltarle a Luis Bolaños, jugador de Liga Deportiva Universitaria, y en el intento los delincuentes le asestaron tres disparos en su cuerpo. Todo esto a la luz del día (13:00 horas) y en el vehículo que rodaba por el estacionamiento del Centro Comercial Quicentro Shopping de Quito. Un hecho de estas características -ejecutado contra un hombre público e ídolo de la afición deportiva- causa conmoción, incrementa la preocupación ciudadana, genera un clima internacional poco favorable al país y construye una percepción de inseguridad generalizada. Pero también este tipo de hechos destapan un conjunto …


Fútbol Y Violencia: Las Razones De Una Sin Razón, Fernando Carrión Mena Arq. Dec 2010

Fútbol Y Violencia: Las Razones De Una Sin Razón, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

El conflicto es consustancial al fútbol, porque encarna una disputa entre dos bandos que buscan la victoria por todos los medios a su alcance. Pero esta disputa no siempre es pacífica, tanto que el juego está impregnado por la incorporación de los principios, categorías y leguajes de la guerra. Allí la estrategia y la táctica como organizadores pacíficos del conflicto. El disparo de misiles, la existencia de bombazos, el cobro de tiros libres y la falta máxima de un penal. Un jugador potente es el tanque Hurtado, si tiene un tiro fuerte será el Cañoncito Peñaherrera o si el defensa …


Populismo Pen, Fernando Carrión Mena Arq. Dec 2010

Populismo Pen, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

La violencia crece exponencialmente según las encuestas de victimización y las denuncias hechas por la población, al extremo que la mayoría de los habitantes se consideran víctimas. Una situación como la descrita tiende a modificar el peso relativo de la relación entre técnicos, políticos y ciudadanía en la determinación de las políticas de seguridad ciudadana. Poco a poco los primeros son relegados, los segundos “representan” a la ciudadanía y los terceros asumen un rol cada vez más protagónico. Por eso el oficialismo y la oposición se disputan la oferta de “mano dura”, más como búsqueda de legitimidad política que como …


La Internacionalización Del Fútbol, Fernando Carrión Mena Arq. Oct 2010

La Internacionalización Del Fútbol, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

En el año 1948 se reunieron algunos miembros de los colegios londinenses en la Universidad de Cambridge para dar forma al Código Cambridge, que fue la base de las 17 reglas que norman hasta ahora esta práctica deportiva. Posteriormente en el año 1863 se las oficializó en el marco de la fundación de la Asociación de Fútbol, dando carta de nacimiento al fútbol moderno. Siete años después –el 5 de marzo de 1870- se produce el primer partido internacional, jugado entre Escocia e Inglaterra. En otras palabras, desde los inicios del fútbol moderno se produce su internacionalización, al extremo que …


Tasas Y Movilidad ¿Qué Efectos Producen?, Fernando Carrión Mena Arq. Sep 2010

Tasas Y Movilidad ¿Qué Efectos Producen?, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

Ponencia presentada en el marco del cuadragésimo evento de la Serie de Tertulias de Gobernanza, organizado por la Escuela de Gobierno del IDE, la Corporación Líderes para Gobernar, y la Corporación Gobernanza Ecuador. Quito, Ecuador


El Fútbol Y La Sociedad Del Conocimiento, Fernando Carrión Mena Arq. Aug 2010

El Fútbol Y La Sociedad Del Conocimiento, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

Hemos entrado en la sociedad del conocimiento como nivel histórico superior de la sociedad industrial, la cual se fundamenta en el desarrollo de las nuevas tecnologías de la comunicación que permiten producir, almacenar, sistematizar y difundir un cúmulo infinito de información. El fútbol no está ausente de esta realidad, mucho más si ahora este deporte es una industria cultural que es parte y aporta a este proceso general. Hoy más que nunca el fútbol requiere para su desarrollo e innovación de información transformada en conocimiento; esto es, de la interpretación de los datos compilados bajo objetivos explícitos. Un fútbol cada …


Los Bicentenarios: Una Disputa Por El Estado Y La Ciudad, Fernando Carrión Mena Arq. Jul 2010

Los Bicentenarios: Una Disputa Por El Estado Y La Ciudad, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

Las fechas de hechos históricos notables que llegan a constituir una nación o un Estado no son solo hitos en el calendario sino momentos significativos en la historia de los pueblos, porque dejan huellas profundas y sientan bases de futuro, sobre rodo, en ciertas coyunturas de cambio acelerado, De allí que a los bicentenarios hay que entenderlos en su significado histórico y en lo que ha ocurrido desde aquella época para acá. Hoy, por ejemplo, Simón Bolivar es distinto a lo que fue en esos momentos, porque las lecturas que se hacen están cargadas de historia y de suma de …


El Mundial De Sudáfrica Sin Ecuador, Fernando Carrión Mena Arq. May 2010

El Mundial De Sudáfrica Sin Ecuador, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

Los ecuatorianos ya nos habíamos acostumbrado a la presencia en los mundiales de fútbol, luego de la importante presencia en las dos últimas justas ecuménicas de Corea-Japón y de Alemania. Más de 10 años en esa condición y de pronto nos quedamos en el camino, con la frustración, la soledad y la nostalgia de lo vivido. Ese paso por los mundiales sirvió mucho para el progreso del fútbol nacional, visto desde cada uno de los actores de esta práctica social total: jugadores, hinchas, periodistas, cuerpo técnico y dirigentes.

Hoy que empezamos a vivir los momentos previos al inicio del mundial, …


Los Bicentenarios, Fernando Carrión Mena Arq. May 2010

Los Bicentenarios, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

Desde el año 2009 hasta 2011 se realizarán los festejos conmemorativos del Bicentenario en la Región, en una coyuntura donde el Estado ha entrado en crisis debido al doble movimiento interrelacionado de localización y de globalización, así como la urbe ha transformado su concepto de ciudad frontera, nacida a partir de la revolución industrial, hacia la ciudad en red, que tiene lugar con la mundialización. Hoy la ciudad es el territorio articulador general del Estado y han sido los gobiernos nacionales los que han conducido el proceso de conmemoración de los bicentenarios.

Los Bicentenarios se expresen en una coyuntura en …


La Violencia Del Fútbol, Fernando Carrión Mena Arq. May 2010

La Violencia Del Fútbol, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

El conflicto es consustancial al fútbol, porque encarna una disputa que lleva a la victoria frente a un contendiente. Inicialmente el fútbol fue considerado como un mecanismo para batir y aniquilar al enemigo; ese era el sentido de la victoria; tan es así que en Inglaterra, la primera “pelota” utilizada para jugar fútbol fue la cabeza de un soldado romano muerto en batalla. Tan brutal y sangrienta era esta práctica que fue prohibida que fue prohibido en varios momentos y lugares.

Según García Candau “en 1888 hubo 23 jugadores muertos, 30 piernas fracturadas, 9 brazos rotos, 11 clavículas partidas y …


Una Semana De "Pico Y Placa", Fernando Carrión Mena May 2010

Una Semana De "Pico Y Placa", Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

Ha concluido la primera semana de aplicación de la restricción vehicular denominada “pico y placa” en la ciudad de Quito y con ello se pueden empezar a realizar algunas evaluaciones, aunque todavía preliminares. Como punto de partida general se puede decir que los resultados iniciales se presentan satisfactorios y positivos en muchos campos.

Quizás el más importante tenga que ver desde la perspectiva cualitativa. En esa línea se debe remarcar que la ciudadanía quiteña si colabora y participa de las políticas públicas; muestra de ello son las sanciones aplicadas a las personas que no sabían, no lograron organizarse o simplemente …


Cultura Urbana: ¿Un Asunto De Imaginarios?, Fernando Carrión Mena Arq. Mar 2010

Cultura Urbana: ¿Un Asunto De Imaginarios?, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

Las ciudades se han estudiado desde ámbitos distintos, por ejemplo, desde las estructuras físico-espaciales, propias del urbanismo, desde la perspectiva económica a través de la renta del suelo o localización industrial, o a partir de la estructura social identificando c1ases, grupos, sociedad local. Pero última mente se ha desarrollado una nueva óptica que tiende a llenar un vacío: la perspectiva ciudadana de la ciudad que se concibe, construye y reconstruye desde su cotidianidad, desde el "espíritu de la ciudad" Por otro lado, la cultura ha sido entendida como si proviniera de una trilogía: lo culto (bellas artes), lo popular (folclore) …


Las Telenovelas De Hoy, Fernando Carrión Mena Feb 2010

Las Telenovelas De Hoy, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

Colombia y el Brasil produjeron desde hace algún tiempo cambios importantes dentro de la las telenovelas tradicionales en América Latina, provenientes principalmente de México y Venezuela.

Es ya un lugar común señalar -entre otras- dos de las más resaltantes innovaciones introducidas: la primera, el tratamiento de temáticas costumbristas, propias de la vida cotidiana, tanto del campo como de la ciudad, y la segunda, la producción de videos por fuera de la recreación hecha en los "sets de televisión", para conferirle un significado especial al paisaje real.

En esa tónica, Colombia ha exportado al Ecuador importantes telenovelas que han dejado su …


Pico Y Placa, Fernando Carrión Mena Jan 2010

Pico Y Placa, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

En diciembre los problemas estructurales del transporte urbano de Quito se evidencian de manera significativa; debido a las fiestas aniversarias de la ciudad, a las navidades y al cambio de año. Muchas de estas actividades estacionales significan un cambio en el uso del espacio público y un incremento de la utilización del parque automotor. A ello se suma un problema coyuntural: la crisis energética que produjo problemas en el sistema de semaforización, en la iluminación y en el abastecimiento del trolebús.

Frente a esta realidad se tuvo una demanda creciente de la población canalizada por los medios de comunicación, las …


El Laberinto De Las Centralidades Históricas En América Latina. El Centro Histórico Como Objeto De Deseo, Fernando Carrión Mena Arq. Dec 2009

El Laberinto De Las Centralidades Históricas En América Latina. El Centro Histórico Como Objeto De Deseo, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

Para desarrollar esta propuesta, el libro seguirá una lógica de exposición organizada bajo seis capítulos de desarrollo secuencial, que tienen un hilo con- ductor en el hecho de que los centros históricos tienen historia y son históricos. El capítulo 2, El objeto de pensamiento, aboca el conocimiento de las corrientes, categorías y principios que permiten comprender el centro histórico dentro de la nueva coyuntura urbana (nuevo patrón de urbanización), modificando así los instrumentos teórico-metodológicos tradicionales. Estas concepciones se desarrollan con base en lineamientos que conceptualizan el centro histórico como relación social, configurada desde las distintas variables multi-disciplinares que lo conforman. …


El Mercado De Jugadores, Fernando Carrión Mena Arq. Dec 2009

El Mercado De Jugadores, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

Estamos finalizando la temporada de fútbol en Europa y con ella la compra y venta de entrenadores y futbolistas empieza a moverse con fuerza. La oferta y demanda de los “pies de obra” se abren implacablemente, con lo cual los países importadores son los que imponen las normas y las reglas del mercado. No solo que dividen al mundo según las estaciones de su temporada, con lo cual los países exportadores tienen que acomodarse haciendo dos torneos por año, sino también las nuevas modalidades de contratación de futbolistas sigue la lógica de los clubes importadores.

Los Estatutos de la FIFA …