Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Architecture Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 3 of 3

Full-Text Articles in Architecture

Estetica Urbana De Una Polarizacion, Edgar E. Yanez Aug 2015

Estetica Urbana De Una Polarizacion, Edgar E. Yanez

Electronic Thesis and Dissertation Repository

This work examines the changes in the Venezuelan city of Caracas during the Bolivarian Revolution during the years 1999 through 2013, under the rule of Hugo Chavez Frias (1954-2013). Stressed by a profound polarization (commonly interpreted as political), this period brought aesthetic and spatial changes, which have affected the life and perception of the city. From a neo-populist discourse inspired by the idea of the establishment of the republic under a socialist model, the Bolivarian Revolution has stripped issues that affect the sense and urban rooting such as identity, racial segregation or class struggle in addition to political differences. Reflecting …


Fragmentación Urbana. El Caso De Quito, Jaime F. Erazo Espinosa Arq., Oscar R. Ospina Pol. Oct 2009

Fragmentación Urbana. El Caso De Quito, Jaime F. Erazo Espinosa Arq., Oscar R. Ospina Pol.

Jaime F. Erazo Espinosa

El presente artículo es un resumen de una investigación más extensa realizada por los autores. Como corresponde a un trabajo académico, tienen numerosas y rigurosas referencias a las fuentes de las que se han tomado ideas o informaciones, cuya inclusión en el artículo haría que éste tuviera una extensión y una lectura incompatibles con el carácter de Vivienda Popular.


Ciudad Afuera, Mercado Al Centro, Vivienda Adentro, Jaime F. Erazo Espinosa Arq., Oscar R. Ospina Pol. Oct 2008

Ciudad Afuera, Mercado Al Centro, Vivienda Adentro, Jaime F. Erazo Espinosa Arq., Oscar R. Ospina Pol.

Jaime F. Erazo Espinosa

Son diversos los motivos que provocan cambios de contenido en la composición de las ciudades; éstos dan lugar a nuevos protagonismos y a nuevos fines, ambos de distinta índole. Los cambios son integradores, cuando los hechos (procesos y consecuencias) socioeconómicos, culturales, urbanos, entre otros, son visibles dentro del marco global (efectos en red) y del característico de cada urbe. Son históricos, cuando estos hechos se acaban y el fin de la ciudad como entidad de algo, termina. Son resientes, cuando son acciones de ir hacia adelante y el inicio de la ciudad como entidad de algo, empieza. Y los cambios …