Fútbol Y Literatura,
2010
FLACSO, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Ecuador
Fútbol Y Literatura, Fernando Carrión Mena Arq.
Fernando Carrión Mena
La relación entre fútbol y literatura ha cambiado en el tiempo, pero siempre ha estado presente a través de los ensayistas, poetas, periodistas, novelistas y cuentistas, unos a favor y otros en contra. Hay dos grupos de escritores: los que admiran al fútbol al extremo que lo han convertido en un recurso creativo y los que explícitamente lo odian. Esta clara división muestra que esta relación no fue armónica desde el principio, aunque posteriormente la balanza se haya inclinando hacia los que lo defienden y lo usan para la creación, beneficiando tanto al fútbol como a la literatura.
El sector …
To Fight Homelessness, Turn Project 50 Into Project 10,000,
2010
University of Pennsylvania
To Fight Homelessness, Turn Project 50 Into Project 10,000, Dennis P. Culhane
Dennis P. Culhane
The pilot program that puts the 50 most chronically homeless into supportive housing is a success. L.A. should follow New York's lead and turn Project 50 into real policy.
La Geografía De La Violencia,
2010
FLACSO, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Ecuador
La Geografía De La Violencia, Fernando Carrión Mena Arq.
Fernando Carrión Mena
La violencia y el delito tienen un emplazamiento específico en el territorio, porque los dos tienden a territorializarse de acuerdo a las lógicas del delito y a las características del espacio. Eso quiere decir que hay una relación muy clarea entre delito y espacio que finalmente se expresa, por ejemplo, en que “se roban bancos donde hay bancos” o en que puede existir cuatrerismo donde existe ganado.
Pero así como hay una lógica espacial, también se puede encontrar una dinámica temporal propia de cada una de las violencias. Así se tienen que ciertos delitos son proclives a cometerse en ciertas …
Fútbol Y Mujeres, Una Relación Irresuelta,
2010
FLACSO, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Ecuador
Fútbol Y Mujeres, Una Relación Irresuelta, Fernando Carrión Mena Arq.
Fernando Carrión Mena
La FIFA tiene un registro de 250 millones de personas que juegan fútbol a nivel mundial. Si este dato se lo compara con la población de los países más habitados del mundo, la Federación ocuparía el quinto lugar, pero tendría una característica que distorsiona significativamente: solo el 11 por ciento de esa población es femenina. Esta situación es explicable debido a que existen prácticas importantes de discriminación hacia las mujeres en el fútbol, venida de la larga tradición cultural de la naturaleza machista vinculada a este deporte, que tuvo su inicio en el origen moderno del mismo: las vertientes naturales …
El Aquí Y El Allá De La Migración,
2010
FLACSO, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Ecuador
El Aquí Y El Allá De La Migración, Fernando Carrión Mena Arq.
Fernando Carrión Mena
Uno de los flujos más importantes en la era actual es la migración internacional de población; cuestión que evidencia que el mundo ha entrado en un nuevo ciclo de nomadismo, a pesar de muros, de estigmas, de leyes y de fronteras simbólicas; al extremo que la migración ha terminado convirtiéndose en un delito en los lugares de destino y en un mecanismo de articulación de espacios distintos, distantes y discontinuos.
La migración internacional provoca que las segundas y terceras ciudades de algunos países de América Latina estén fuera de los territorios nacionales constituyendo redes interurbanas transnacionales. Según García Canclini, la …
El Fútbol Y La Sociedad Del Conocimiento,
2010
FLACSO, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Ecuador
El Fútbol Y La Sociedad Del Conocimiento, Fernando Carrión Mena Arq.
Fernando Carrión Mena
Hemos entrado en la sociedad del conocimiento como nivel histórico superior de la sociedad industrial, la cual se fundamenta en el desarrollo de las nuevas tecnologías de la comunicación que permiten producir, almacenar, sistematizar y difundir un cúmulo infinito de información. El fútbol no está ausente de esta realidad, mucho más si ahora este deporte es una industria cultural que es parte y aporta a este proceso general. Hoy más que nunca el fútbol requiere para su desarrollo e innovación de información transformada en conocimiento; esto es, de la interpretación de los datos compilados bajo objetivos explícitos. Un fútbol cada …
Amo El Amor De Casillas, Que Besa Y Se Va,
2010
FLACSO, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Ecuador
Amo El Amor De Casillas, Que Besa Y Se Va, Fernando Carrión Mena Arq.
Fernando Carrión Mena
El mundial de Sudáfrica 2010 permitió al mundo entero romper con los imaginarios venidos del prejuicio, la ignorancia y del negocio del turismo: continente negro, temperaturas altas, paisaje de safaris, leones en desiertos, incapacidad de organizar un evento planetario, mundo tribal pobre, de robo y violencia. Pero también permitió descubrir un continente que tiene estaciones, que hace frío, que hay geografía de altura, que hay ciudades de gran calidad, que hay población blanca, que existe gente capaz de organizar un evento mundial y que hay instituciones.
Se puede afirmar que el último mundial de fútbol produjo un cambio en los …
Rueda No Renovará El Fútbol Ecuatoriano,
2010
FLACSO, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Ecuador
Rueda No Renovará El Fútbol Ecuatoriano, Fernando Carrión Mena Arq.
Fernando Carrión Mena
El partido de eliminatorias de Ecuador con Uruguay significó el fin de una época que se inició con Dussan Draskovic y culminó con Sixto Vizuete. A partir de ese momento, la Selección nacional ha pasado a la deriva, bajó al último lugar en el ranking sudamericano de la FIFA y perdió oportunidades maravillosas para renovar el sistema futbolístico del país. Los últimos partidos de la Selección que dirigió Sixto Vizuete -en este período fueron de relleno- estuvieron enmarcados en objetivos básicamente vinculados a los intereses económicos de la Federación, dejando de lado la posibilidad de construir una nueva propuesta deportiva …
Mismeasuring Joblessness: A Rejoinder To Eti/Murphy,
2010
University of Wisconsin Milwaukee
Mismeasuring Joblessness: A Rejoinder To Eti/Murphy, Marc V. Levine
Center for Economic Development Publications
No abstract provided.
Portland Public Schools Enrollment Forecasts, 2010-11 To 2020-21, Based On October 2009 Enrollments,
2010
Portland State University
Portland Public Schools Enrollment Forecasts, 2010-11 To 2020-21, Based On October 2009 Enrollments, Portland State University. Population Research Center
School District Enrollment Forecast Reports
The Portland Public School District (PPS) enrolled 45,592 K-12 students in Fall 2009, an increase of 568 students (1.3 percent) from Fall 2008. This growth breaks the string of 12 consecutive years of enrollment losses and represents the District’s biggest growth since 1992. Growth was concentrated at the elementary level (K-5th grade), which added 577 students (2.6 percent). District-wide secondary levels experienced relatively stable enrollments, with a loss of 55 students (0.6 percent) in middle school grades (6th-8th), and growth of 46 students (0.4 percent) in high school grades (9th-12th). The medium growth scenario forecast prepared last year, based on …
Oregon Freight Data Mart,
2010
Portland State University
Oregon Freight Data Mart, Miguel A. Figliozzi, Robert Bertini
TREC Final Reports
Increasing freight volumes are adding pressure to the Oregon transportation system. Monitoring the performance of the transportation system and freight movements is essential to guarantee the economic development of the region, the efficient allocation of resources, and the quality of life of all Oregonians. Freight data is expensive to collect and maintain. Confidentiality issues, the size of the datasets, and the complexity of freight movements are barriers that preclude the easy access and analysis of freight data. Data accessibility and integration is essential to ensure successful freight planning and consistency across regional partner agencies and planning organizations. In relation to …
Understanding Commuter Patterns And Behavior: An Analysis To Recommend Policies Aimed At Reducing Vehicle Use,
2010
University at Albany, State University of New York
Understanding Commuter Patterns And Behavior: An Analysis To Recommend Policies Aimed At Reducing Vehicle Use, Mary Ellen Mallia, Catherine Lawson, Chris Franklin, Benjamin Fischer, David Hogenkamp, Matt Ryan
Publications
This study focused on the use of single occupancy vehicles by employee and student commuters at the University at Albany. The team conducted a review of the existing options for alternative transportation, developed GIS maps of commuting patterns, investigated the on-time performance of mass transit and created a survey to examine perceptions and barriers to using alternative transportation. The report includes a handbook for conducting a similar analysis at other institutions.
The Boulevard Study: From Arterial To Asset -- Examining The Role Of The Multi-Way Boulevard In Coordinated Transportation And Land Use Planning,
2010
University of Oregon
The Boulevard Study: From Arterial To Asset -- Examining The Role Of The Multi-Way Boulevard In Coordinated Transportation And Land Use Planning, Mark L. Gillem
TREC Final Reports
Cities that were once considered the most-desired places to live or for businesses to locate are now seeking ways to unclog their increasingly congested roadways and regain their quality of life. U.S. Department of Transportation Strategic Plan Background Cities across the U.S. that are struggling with congestion resort to remedies that are increasingly difficult to implement. Adding capacity is a more challenging proposition given limited land availability, greater environmental constraints, and fiscal barriers. Replacing individual trips with transit has seen limited success and can typically only be justified at greater levels of density than many communities currently support. Multiway boulevards …
The Ohio Energy Industry: Analysis Of The Ohio Energy Business Inventory Survey,
2010
Cleveland State University
The Ohio Energy Industry: Analysis Of The Ohio Energy Business Inventory Survey, Merissa C. Piazza
All Maxine Goodman Levin School of Urban Affairs Publications
No abstract provided.
'The Edge Of The Island': Neighborhood Identity And Evolving Community In 'Liminal Places',
2010
University of Chicago
'The Edge Of The Island': Neighborhood Identity And Evolving Community In 'Liminal Places', Gordon Douglas
Faculty Publications, Urban and Regional Planning
This paper examines the contemporary processes at work in urban areas without clear spatial identities that are simultaneously facing the challenges of cultural change and gentrification. I do so through the close analysis of one such ‘liminal place’ on Chicago’s West Side. I use the phrase ‘a community on the edge of the island’ to describe the area, inspired by an interview subject who referred to the tenuous search for a sort of ideal bohemian hipness as the need to stay as “close to the edge of the island” as possible without actually leaving it. Making use of ethnographic and …
Los Bicentenarios: Una Disputa Por El Estado Y La Ciudad,
2010
FLACSO, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Ecuador
Los Bicentenarios: Una Disputa Por El Estado Y La Ciudad, Fernando Carrión Mena Arq.
Fernando Carrión Mena
Las fechas de hechos históricos notables que llegan a constituir una nación o un Estado no son solo hitos en el calendario sino momentos significativos en la historia de los pueblos, porque dejan huellas profundas y sientan bases de futuro, sobre rodo, en ciertas coyunturas de cambio acelerado, De allí que a los bicentenarios hay que entenderlos en su significado histórico y en lo que ha ocurrido desde aquella época para acá. Hoy, por ejemplo, Simón Bolivar es distinto a lo que fue en esos momentos, porque las lecturas que se hacen están cargadas de historia y de suma de …
Un Año De Una Nueva Administración Municipal,
2010
FLACSO, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Ecuador
Un Año De Una Nueva Administración Municipal, Fernando Carrión Mena
Fernando Carrión Mena
Estamos cumpliendo el primer año de la nueva alcaldía de Quito presidida por Augusto Barrera. Sin duda se trata de un quiebre respecto del modelo de desarrollo urbano que se venía ejecutando en la ciudad desde principios de este siglo. En esa perspectiva aparecen dos hitos -de decisión más que de gestión- y un componente estructural.
En términos de los hitos tenemos: por un lado, la renegociación del contrato de concesión del nuevo aeropuerto de Quito que permitió que el Municipio forme parte de una alianza estratégica y, como tal, percibir una utilidad importante durante 35 años. Sin embargo, este …
Preservation Ethics In The Case Of Nebraska’S Nationally Registered Historic Properties,
2010
University of Nebraska at Lincoln
Preservation Ethics In The Case Of Nebraska’S Nationally Registered Historic Properties, Darren Michael Adams
Theses and Dissertations in Geography
This dissertation focuses on the National Register of Historic Places and considers the geographical implications of valuing particular historic sites over others. Certain historical sites will either gain or lose desirability from one era to the next, this dissertation identifies and explains three unique preservation ethical eras, and it maps the sites which were selected during those eras. These eras are the Settlement Era (1966 – 1975), the Commercial Architecture Era (1976 – 1991), and the Progressive Planning Era (1992 – 2010). The findings show that transformations in the program included an early phase when state authorities listed historical resources …
El Mundial De Sudáfrica Y Los Medios De Comunicación,
2010
FLACSO, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Ecuador
El Mundial De Sudáfrica Y Los Medios De Comunicación, Fernando Carrión Mena Arq.
Fernando Carrión Mena
El fútbol y los medios de comunicación mantienen una relación consustancial, al extremo que el primero dejó de ser un hecho estrictamente local para pasar a ser global y de ser una actividad deportiva para convertirse en una actividad mediática total. Y los medios no pueden prescindir del fútbol, porque lo han utilizado para producir la masificación de los grandes saltos tecnológicos que han tenido. Esta alianza es posible históricamente en el momento en que los espacios, los actores y la especialización entran con fuerza en este deporte, requiriendo una mediación que construya los puentes entre sí: entre el adentro …
Las Redes Sociales Y El Mundial De Sudáfrica,
2010
FLACSO, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Ecuador
Las Redes Sociales Y El Mundial De Sudáfrica, Fernando Carrión Mena Arq.
Fernando Carrión Mena
La FIFA estableció en este mundial unas normas altamente restrictivas para los medios masivos de comunicación que van desde los altos costos de los derechos de transmisión, la señalización de los espacios para la publicidad, la accesibilidad de los periodistas a las conferencias de prensa y la determinación de los lugares asignados para la ubicación de los reporteros, entre otros. Y, ahora también, se inician las limitaciones y regulaciones al mundo de las comunicaciones virtuales, entre las que están, por ejemplo, las prohibiciones para hacer transmisiones de radio, televisión y celulares en las páginas web por fuera de los países …