Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Eye Diseases Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

624 Full-Text Articles 1,120 Authors 292,422 Downloads 63 Institutions

All Articles in Eye Diseases

Faceted Search

624 full-text articles. Page 7 of 22.

Slt Versus Alt In Glaucoma Patients Treated Previously With 360-Degree Slt—A Randomised, Single-Blind, Equivalence Clinical Trial, Hui Guo 2018 The University of Western Ontario

Slt Versus Alt In Glaucoma Patients Treated Previously With 360-Degree Slt—A Randomised, Single-Blind, Equivalence Clinical Trial, Hui Guo

Electronic Thesis and Dissertation Repository

Our objectives were to compare the efficacy and safety between selective laser trabeculoplasty (SLT) and argon laser trabeculoplasty (ALT) for the open-angle glaucoma patients who had 360-degree SLT previously and to explore the baseline predictors for the treatment success. Data were obtained from a multicenter, patient-masked, randomised, parallel-group, active-controlled trial. The enrolled patients were randomly assigned to receive either SLT or ALT. At 12-month follow-up, the mean intraocular pressure (IOP) reduction was 3.35 mmHg and 3.36 mmHg after SLT and ALT respectively. The difference of mean IOP reduction was -0.01 mmHg (n=115). The 95% CI of the difference was between …


A Process Improvement Project To Increase Referral And Documentation Rates For Diabetic Retinopathy Screening, Debra Ann Bryant Taylor 2018 University of Kentucky

A Process Improvement Project To Increase Referral And Documentation Rates For Diabetic Retinopathy Screening, Debra Ann Bryant Taylor

DNP Projects

Abstract

Background: Approximately 5.3 million Americans, aged 18 and over, carry a diagnosis of diabetic retinopathy (DR). By the year 2050 this number is expected to triple without effective healthcare intervention. Approximately 4.8% of the global blindness is attributable to DR, a silent, progressive, microvascular complication of diabetes. Best practice dictates immediate screening at time of diagnosis of Type II Diabetes Mellitus (T2DM) and biennial screenings thereafter, yet this need is often unmet.

Purpose: This study is a continuation of a process put into place by Dr. Michelle Campbell in October 2017 at the Norton Community Medical Associates Mount Washington …


Treatment Challenges In An Atypical Presentation Of Tubulointerstitial Nephritis And Uveitis (Tinu), S Caplash, S Gangaputra, S Kodati, Shamir Tuchman, Hemalatha Srinivasalu, H Sen 2018 George Washington University

Treatment Challenges In An Atypical Presentation Of Tubulointerstitial Nephritis And Uveitis (Tinu), S Caplash, S Gangaputra, S Kodati, Shamir Tuchman, Hemalatha Srinivasalu, H Sen

Pediatrics Faculty Publications

Purpose: To describe an atypical presentation of Tubulointerstitial Nephritis and Uveitis (TINU), with challenges in treatment course. Observations: A 12-year-old Hispanic female presented to the National Eye Institute's Uveitis clinic with bilateral blurred vision, red eyes and photophobia, not responsive to topical steroids. On exam, she had bilateral severe panuveitis with areas of subretinal fluid. During her evaluation, she was noted to have elevated serum creatinine. A kidney biopsy confirmed the presence of severe tubulointerstitial nephritis and interstitial fibrosis. She was treated with oral steroids with excellent resolution of symptoms and subretinal fluid. She continued to have anterior segment flares …


Congruencia Entre Los Requisitos Del Empleador Y La Experiencia Laboral De Los Optometristas Egresados De La Universidad Nacional Autónoma De México, Myrna Miriam Valera Mota, Mónica Irene Barrios Roldán, Jesús Alejandro García Hernández, Mónica Isabel Luna Casillas, Daniela Bernal Rojano 2018 Universidad Nacional Autónoma de México

Congruencia Entre Los Requisitos Del Empleador Y La Experiencia Laboral De Los Optometristas Egresados De La Universidad Nacional Autónoma De México, Myrna Miriam Valera Mota, Mónica Irene Barrios Roldán, Jesús Alejandro García Hernández, Mónica Isabel Luna Casillas, Daniela Bernal Rojano

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Objetivo: asociar los requerimientos del empleador y la experiencia laboral de los egresados. Métodos: mediante el esquema básico para estudios de egresados de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), se realizaron dos encuestas adaptadas a los egresados de la carrera de optometría y a sus empleadores. Resultados: el 80 % de los empleadores solicita título profesional sin embargo, solo el 50 % de los egresados entrevistados se encuentra titulado, los sueldos mensuales percibidos son en promedio de 11.500 pesos mexicanos y existe gran exigencia de ventas y de competencias específicas, así como poca en dominar …


Manejo Interdisciplinario De La Baja Visión Por Miopía Degenerativa: Reporte De Caso, Karol Yissely Cortés Linares, Luis Héctor Salas Hernández 2018 Universidad de La Salle, Bogotá

Manejo Interdisciplinario De La Baja Visión Por Miopía Degenerativa: Reporte De Caso, Karol Yissely Cortés Linares, Luis Héctor Salas Hernández

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

La visión es el motor que impulsa el desarrollo psicomotor de las personas. La ausencia o la interacción inadecuada con el estímulo visual se convierten en un problema con altas repercusiones emocionales, sociales y económicas. Las alteraciones visuales o patológicas que conlleven a la baja visión en su diagnóstico y tratamientos deben tratarse por un equipo multidisciplinario, el cual se compone de un optómetra, un oftalmólogo, un psicólogo y un rehabilitador, con el fin de implementar programas de estimulación visual y de prescripción de ayudas ópticas no convencionales y no ópticas. En este reporte de caso, la paciente se diagnosticó …


Barreras De Acceso A La Salud Visual, María Alejandra Rodríguez-Echeverría, Angélica María Páez-Castro 2018 Universidad de La Salle, Bogotá

Barreras De Acceso A La Salud Visual, María Alejandra Rodríguez-Echeverría, Angélica María Páez-Castro

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Varios factores y condiciones obstaculizan y restringen el acceso al sistema de salud y sus diferentes servicios estas barreras de acceso ponen en riesgo la salud de las personas al afectar los procesos adecuados. Objetivo presentar una revisión bibliográfica sobre las barreras de acceso al sistema de salud y los servicios de salud visual en Colombia y en el mundo. Metodología: se realizó una revisión bibliográfica basada en una búsqueda en las bases de datos Medline, ScienceDirect y Pubmed, así como en revistas indexadas de salud pública y en los sitios web de la Autoridad Sanitaria Local, la Organización Mundial …


Análisis Y Aplicabilidad De Los Protocolos Para El Diagnóstico De Errores Refractivos En Niños, Laura Victoria Martín Algarra, Martha Fabiola Rodríguez Álvarez, Andrés Gené Sampedro 2018 Universidad de La Salle, Bogotá

Análisis Y Aplicabilidad De Los Protocolos Para El Diagnóstico De Errores Refractivos En Niños, Laura Victoria Martín Algarra, Martha Fabiola Rodríguez Álvarez, Andrés Gené Sampedro

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Actualmente, una gran parte de la población, especialmente de los países en desarrollo, no tiene acceso a servicios de salud visual de calidad. La población infantil es la mas afectada, dado que la maduración del sistema visual ocurre en los primeros años de vida, por lo cual es necesario realizar tamizaje o examen visual completo en esta población para identificar anomalías oculares como errores de refracción y ambliopía. Los protocolos para el tamizaje visual o examen completo varían ampliamente en el tipo de pruebas y procedimientos, aunque la mayoría utiliza la agudeza visual (AV) y la refracción como principales criterios …


Aplicación De Lectura Crítica De Artículos En El Área De Ciencias De La Visión, Carol Lizeth González Espinosa, Laura Steffany Hernández Cortés, Íngrid Astrid Jiménez Barbosa 2018 Universidad de La Salle, Bogotá

Aplicación De Lectura Crítica De Artículos En El Área De Ciencias De La Visión, Carol Lizeth González Espinosa, Laura Steffany Hernández Cortés, Íngrid Astrid Jiménez Barbosa

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Introducción: la lectura crítica es el proceso de evaluar e interpretar la evidencia aportada por la literatura científica, analizando los resultados que se presentan, su validez, relevancia y aplicabilidad, con el fin de ser incorporados al cuidado del paciente.Objetivo: aplicar los conceptos de lectura crítica de artículos científicos a un caso en el área de ciencias de la visión.Materiales y métodos: para la aplicación de los conceptos de lectura crítica se realizó una búsqueda de literatura teniendo en cuenta palabras clave como lectura crítica y medicina basada en evidencia. Posteriormente se aplicaron los conceptos de lectura crítica …


Barreras De Acceso A Las Indígenas Wayuu Gestantes Para Acceder A Controles Prenatales Antes De Las Doce Semanas De Gestación En El Hospital Nuestra Señora Del Perpetuo Socorro De Uribia, La Guajira, Yorleny Yolanis Ruiz Manjarrez, Maryor Oime Ochoa 2018 Hospital Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de Uribia

Barreras De Acceso A Las Indígenas Wayuu Gestantes Para Acceder A Controles Prenatales Antes De Las Doce Semanas De Gestación En El Hospital Nuestra Señora Del Perpetuo Socorro De Uribia, La Guajira, Yorleny Yolanis Ruiz Manjarrez, Maryor Oime Ochoa

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Por medio de este artículo se busca aclarar e identificar cuáles son las principales barreras de acceso que impiden que las gestantes indígenas wayuu vinculadas a la Empresa Social del Estado (ESE) principal del municipio de Uribia, el Hospital Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, puedan ingresar a sus controles prenatales antes de las doce primeras semanas de gestación, como está reglamentado por normatividad. El estudio se realiza de forma descriptiva, con un enfoque cualitativo transversal. El eje central de este artículo es contribuir a mejorar el manejo de las dificultades que tienen estas madres indígenas gestantes. Para ello se deben …


Perfil De Resistencia Antimicrobiana De Bacterias Aisladas De Infecciones Y De La Microbiota Ocular, Laura Victoria Martín Algarra, Martha Catalina Sánchez Rocha, Geraldine Rondón Correa, Martha Fabiola Rodríguez 2018 Universidad de La Salle, Bogotá

Perfil De Resistencia Antimicrobiana De Bacterias Aisladas De Infecciones Y De La Microbiota Ocular, Laura Victoria Martín Algarra, Martha Catalina Sánchez Rocha, Geraldine Rondón Correa, Martha Fabiola Rodríguez

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Introducción: en los últimos años, el aumento de cepas resistentes a los antimicrobianos puede deberse a su uso indiscriminado y excesivo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha promovido la vigilancia mundial de la resistencia a los antimicrobianos; sin embargo, la mayor limitante es la falta de datos confiables en algunos países. Estudios como el Antibiotic Resistance Monitoring in Ocular Microorganisms (ARMOR), de 2009 y 2013, y el Tracking Resistance in the United States Today (TRUST) refieren que el microorganismo más prevalente en infecciones en el mundo es el Staphylococcus aureus y un alto porcentaje son Staphylococcus aureus meticilino …


Síntomas Oculares Reportados Por Los Trabajadores Expuestos A Agroquímicos En Cultivos De Flores, Nancy Piedad Molina Montoya, Jenifer Castro Buitrago 2018 Universidad de La Salle, Bogotá

Síntomas Oculares Reportados Por Los Trabajadores Expuestos A Agroquímicos En Cultivos De Flores, Nancy Piedad Molina Montoya, Jenifer Castro Buitrago

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Introducción: los agroquímicos son sustancias ampliamente utilizadas para mejorar la producción agrícola. Estos causan problemas agudos y crónicos de salud, así como síntomas sistémicos y oculares diversos. Adicionalmente, se ha investigado sobre la frecuencia de síntomas de toxicidad autorreportados por trabajadores expuestos a agroquímicos. Se observó que los síntomas oculares más comunes son la quemazón en los ojos y la visión borrosa, entre otros. La exposición a estas sustancias puede ser directa o indirecta, y causa efectos agudos y crónicos en la salud.Problema: se desconoce la frecuencia de síntomas oculares en los trabajadores expuestos en el país. Objetivo: determinar …


Adaptación De Lentes De Contacto De Apoyo Escleral En Paciente Con Glaucoma Esteroideo Tratado Con Válvula De Ahmed: Reporte De Caso, Eduard S. Rodríguez Vásquez, Diego Alejandro Bolaños Godoy 2018 Universidad de La Salle, Bogotá

Adaptación De Lentes De Contacto De Apoyo Escleral En Paciente Con Glaucoma Esteroideo Tratado Con Válvula De Ahmed: Reporte De Caso, Eduard S. Rodríguez Vásquez, Diego Alejandro Bolaños Godoy

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Para el tratamiento del queratocono, la queratoplastia penetrante es una de las alternativas más usadas en pacientes que presentan un alto grado de irregularidad y de adelgazamiento corneal. Consiste en el remplazo del tejido corneal enfermo que puede tener un diámetro variable, con un espesor total correspondiente al receptor, utilizando una sutura doble o continua o con puntos sueltos.La finalidad de este tipo de intervención es reemplazar el tejido opaco por uno transparente que ópticamente permita una refracción más clara y uniforme .El caso que se presenta a continuación muestra las consideraciones y las complicaciones que se pueden presentar luego …


Cataract Blindness: Socioeconomic Factors Associated With Treatment Barriers And High Blindness Rates For Women In Rural Regions Of Andhra Pradesh, Kiranpreet Kaur 2018 Virginia Commonwealth University

Cataract Blindness: Socioeconomic Factors Associated With Treatment Barriers And High Blindness Rates For Women In Rural Regions Of Andhra Pradesh, Kiranpreet Kaur

Auctus: The Journal of Undergraduate Research and Creative Scholarship

Despite efforts of Vision 2020 in India, the 2001 Andhra Pradesh Eye Disease Study (APEDS) extrapolated that approximately 18.7 million blind people resided in India and projected an increase to 31.6 million blind people by 2020. Within the Andhra Pradesh state itself, the preventable blindness population had increased from approximately 1,143,150 people in 1990 to 1,402,264 people in 2001, against reformation attempts by the National Program for Control of Blindness. Of this, cataracts were consistently the leading cause of avoidable blindness. Numerous public health studies have been conducted to outline factors that preclude treatment of avoidable cataract blindness in the …


Proceso De Emetropización Y Desarrollo De Miopía En Escolares, Diana Valeria Rey-Rodríguez, Sara Castro-Piña, Cristina Álvarez-Peregrina, José Moreno-Montoya 2018 Universidad El Bosque

Proceso De Emetropización Y Desarrollo De Miopía En Escolares, Diana Valeria Rey-Rodríguez, Sara Castro-Piña, Cristina Álvarez-Peregrina, José Moreno-Montoya

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

La miopía es el defecto refractivo más común alrededor del mundo. Esta inicia en los primeros años de vida, debido a una interrupción en el proceso de emetropización. Estas modificaciones refractivas se atribuyen a cambios en la longitud axial, la curvatura corneal y el poder del cristalino, acompañado de un origen genético, el cual aumenta las probabilidades de que un niño se convierta en miope cuando sus padres presentan esta condición refractiva. Objetivo: conocer el proceso de emetropización y los cambios anatómicos que originan el desarrollo de la miopía en escolares. Metodología: se realizó una revisión de literatura a través …


Estado Acomodativo En Pacientes Ambliopes Y No Ambliopes De 5 A 12 Años De Edad, Lina Marcela Acuña Bedoya, Johanna M. González Bermúdez, Sandra M. Medrano Muñoz 2018 Universidad de La Salle, Bogotá

Estado Acomodativo En Pacientes Ambliopes Y No Ambliopes De 5 A 12 Años De Edad, Lina Marcela Acuña Bedoya, Johanna M. González Bermúdez, Sandra M. Medrano Muñoz

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Objetivo: determinar la diferencia del estado acomodativo entre pacientes ambliopes refractivos y no ambliopes de 5 a 12 años de edad. Métodos: se incluyó una muestra de 142 niños (46 ambliopes refractivos y 96 no ambliopes) entre los 5 y los 12 años en cada uno se evaluó el estado acomodativo, al determinar el lag de acomodación con retinoscopia de Nott, la flexibilidad de acomodación con flippers y la amplitud de acomodación con una técnica subjetiva (MPD) y una objetiva (MODAA). Resultados: se obtuvo una diferencia estadísticamente significativa entre sujetos ambliopes y no ambliopes en el lag (0,22 p < 0,001), la flexibilidad de acomodación (1,5 ciclos p …


Aspectos Éticos En La Investigación Con Niños, Nancy Piedad Molina Montoya 2018 Universidad de La Salle, Bogotá

Aspectos Éticos En La Investigación Con Niños, Nancy Piedad Molina Montoya

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

La investigación con niños contribuye a producir conocimiento para la promoción de su bienestar. La vulnerabilidad de los menores, los aspectos concernientes a su participación en la toma de decisiones y la asimetría en su relación con los adultos generan cuestiones éticas particulares y subrayan la necesidad de que esta población reciba atención especial. Objetivo: indagar sobre los aspectos éticos que deben considerarse para el diseño y el desarrollo de investigaciones en las que participen niños. Materiales y métodos: búsqueda y revisión documental en EBSCO y SciELO además, se incluyeron textos y otros documentos sobre el tema. Las categorías y …


Estudio Del Espesor Corneal Central Mediante Técnicas De No Contacto: Microscopio Especular (Nidex Cem-530), Tomógrafo Corneal (Pentacam Hr) Y Tomógrafo De Coherencia Óptica (Cirrus Hd-Oct 5000) En Pacientes Adultos Sanos, Patricia González-Rodríguez, Vanesa Blázquez-Sánchez, Sara Fernández-Cuenca 2018 Clínica Rementería

Estudio Del Espesor Corneal Central Mediante Técnicas De No Contacto: Microscopio Especular (Nidex Cem-530), Tomógrafo Corneal (Pentacam Hr) Y Tomógrafo De Coherencia Óptica (Cirrus Hd-Oct 5000) En Pacientes Adultos Sanos, Patricia González-Rodríguez, Vanesa Blázquez-Sánchez, Sara Fernández-Cuenca

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Objetivo: estudiar y comparar el valor del espesor corneal central en una población adulta sana, mediante diferentes técnicas de no contacto utilizadas en la práctica clínica diaria. Método: en este trabajo se estudian y comparan las medidas paquimétricas de 71 ojos de 36 pacientes adultos sanos. La valoración del espesor corneal se realizó mediante tres instrumentos de no contacto: el microscopio especular CEM-530 (Nidek), el tomógrafo corneal Pentacam HR (Oculus) y la tomografía de coherencia óptica Cirrus HD-OCT 5000 (Carl Zeiss Meditec). Las pruebas se realizaron consecutivamente por un solo observador en una misma sesión y en las mismas condiciones …


Cobertura Del Servicio Público En Salud Visual En Bogotá, Capital Cosmopolita, Jimmy Fernando Reyes Domínguez, Alejandra Castillo Angulo 2018 Universidad de La Salle, Bogotá

Cobertura Del Servicio Público En Salud Visual En Bogotá, Capital Cosmopolita, Jimmy Fernando Reyes Domínguez, Alejandra Castillo Angulo

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

El objetivo fue realizar un análisis y una revisión de la cobertura de salud visual ofrecida por parte de las políticas y planes del Gobierno Distrital de Bogotá, considerada en la actualidad una de las urbes cosmopolitas de América del Sur y, adicionalmente, un referente en los aspectos relacionados a los avances y el desarrollo de la optometría en el mundo. El recorrido se inicia con una breve reseña histórica de su fundación continúa con la presentación de los datos oficiales y geográficos, su crecimiento poblacional en los últimos años y las características que determinan su concepto de modernidad. Como …


Editorial, Elkin A. Sánchez Montenegro 2018 Universidad de La Salle, Bogotá

Editorial, Elkin A. Sánchez Montenegro

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

No abstract provided.


Acceso A La Educación De Estudiantes Con Baja Visión En Algunas Escuelas De Soacha, Astrid Jeneth González Diáz, Erika Lorena Castro Ramírez, Guiomar Said Malaver Benavides 2018 Universidad de La Salle, Bogotá

Acceso A La Educación De Estudiantes Con Baja Visión En Algunas Escuelas De Soacha, Astrid Jeneth González Diáz, Erika Lorena Castro Ramírez, Guiomar Said Malaver Benavides

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Introducción: en la Constitución Política de Colombia, la educación se describe como un derecho humano y un servicio público con una función social. La educación busca el acceso al conocimiento, a la ciencia y a otros bienes y valores de la cultura.Objetivo: llevar a cabo una revisión bibliográfica sobre el acceso educativo de personas con baja visión en algunas escuelas del municipio de Soacha.Materiales y métodos: revisión de literatura mediante la compilación de leyes, documentos, artículos y libros sobre educación inclusiva, discapacidad, baja visión y acceso a la educación en bases de datos como ScienceDirect, Scielo y documentos …


Digital Commons powered by bepress