Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Library and Information Science Commons™
Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®
- Discipline
Articles 1 - 6 of 6
Full-Text Articles in Library and Information Science
Aplicación Del Decreto 1287 Del 2020 Para Seguridad De Los Documentos Firmados Durante El Trabajo En Casa, En El Marco De La Emergencia Sanitaria, María Fernanda González Gómez, Yeimmy Andrea Velandia Melo
Aplicación Del Decreto 1287 Del 2020 Para Seguridad De Los Documentos Firmados Durante El Trabajo En Casa, En El Marco De La Emergencia Sanitaria, María Fernanda González Gómez, Yeimmy Andrea Velandia Melo
Maestría en Gestión de la Información Documental
Se plantea con esta investigación, analizar la aplicación del “Decreto 1287 del 2020” relacionado con la seguridad de los documentos firmados durante el trabajo en casa, en el marco de la Emergencia Sanitaria en Colombia, entre los principales teóricos se encuentran los aportes encontrados, por una parte, los diferentes documentos publicados por el Archivo General de la Nación sobre documento electrónico y Sistema de Gestión de Documentos Electrónicos de Archivo (SGDEA), los cuales se convierten en un instrumento de apoyo a las entidades en cumplimiento de la normatividad archivística vigente, de otra parte los trabajos monográficos de maestría de Pulido, …
Buenas Prácticas Para La Gestión Documental De Las Historias Académicas Del Centro De Gestión Tecnológica De Servicios Del Sena Regional Valle Del Cauca, Wilson Andrés Astaiza Ruiz, Edwin Méndez Tovar
Buenas Prácticas Para La Gestión Documental De Las Historias Académicas Del Centro De Gestión Tecnológica De Servicios Del Sena Regional Valle Del Cauca, Wilson Andrés Astaiza Ruiz, Edwin Méndez Tovar
Maestría en Gestión de la Información Documental
Este trabajo pretende identificar las mejores prácticas para la gestión documental de las historias académicas del Centro de Gestión Tecnológica de Servicios del SENA Regional Valle del Cauca, realizando aportes desde el punto de vista normativo, técnico y funcional tanto a los niveles operativos y estratégicos de la entidad para encaminar todos los esfuerzos a realizar de una manera eficiente las actividades en gestión de la información documental al interior del SENA, pero además, teniendo referentes de otras experiencias que permitan el objeto de la presente investigación. Para poder establecer estas buenas prácticas, se tuvo en cuenta el componente normativo …
Contratación Laboral Y La Aplicación De La Normatividad Archivística En Colombia, Farly Encarnación Heredia Tovar, Juan Pablo Sandoval Ospina
Contratación Laboral Y La Aplicación De La Normatividad Archivística En Colombia, Farly Encarnación Heredia Tovar, Juan Pablo Sandoval Ospina
Maestría en Gestión de la Información Documental
El propósito de la monografía es indagar por los factores asociados a la contratación laboral de profesionales en archivística y su impacto en la gestión documental en Colombia, haciendo uso de la metodología de investigación cualitativa-descriptiva. Para ello se tendrá en cuenta el concepto de Gestión Documental; entendido como un conjunto de metodologías que involucran técnicas para el manejo de la documentación; Normatividad Archivística como el grupo de normas jurídicas expedidas por el poder legislativo, y las normas emanadas por el Archivo General de la Nación; Flexibilidad laboral como una de las estrategias del Estado colombiano para dinamizar la oferta …
La Gestión Documental Electrónica En Tiempos De Pandemia En Plaza Mayor, Medellín, Liliana González Rodríguez, Sandra Milena Patiño García
La Gestión Documental Electrónica En Tiempos De Pandemia En Plaza Mayor, Medellín, Liliana González Rodríguez, Sandra Milena Patiño García
Maestría en Gestión de la Información Documental
El presente trabajo de investigación pretende analizar la gestión documental electrónica en tiempos de pandemia en Plaza Mayor, Medellín, los referentes teóricos principales de esta investigación son Cruz Mundet y Heredia H. A. La metodología se elaboró bajo un enfoque cualitativo de tipo descriptivo con un método de estudio de caso, el desarrollo de la investigación se realizó en tres fases: i) análisis de la información recolectada a través de entrevistas aplicadas a las diferentes áreas productoras de documentos y ii) la aplicación de la guía de observación, los cuales permitieron iii) identificar las falencias en el procesamiento y la …
Propuesta De Administración De Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias, Denuncias Y Felicitaciones (Pqrsdf) En La E.S.E. Imsalud Del Municipio De San José De Cúcuta, Martha Patricia Hilarión Rodríguez, Erika Stella Rodríguez Duque, Janeth Constanza Ramírez Martínez
Propuesta De Administración De Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias, Denuncias Y Felicitaciones (Pqrsdf) En La E.S.E. Imsalud Del Municipio De San José De Cúcuta, Martha Patricia Hilarión Rodríguez, Erika Stella Rodríguez Duque, Janeth Constanza Ramírez Martínez
Maestría en Gestión de la Información Documental
Teniendo en cuenta la necesidad de administrar correctamente las comunicaciones oficiales en esta investigación, se plantea una propuesta de administración de peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias y felicitaciones (PQRSDF) en la E.S.E. IMSALUD del municipio de San José de Cúcuta, lo anterior, con la finalidad de optimizar los tiempos de respuestas, mejorar la calidad de estas y garantizar la satisfacción permanente del usuario. Así las cosas, considerando las diferentes teorías planteadas en el presente estudio, es posible presentar una opción que permita a la institución objeto de estudio cumplir oportunamente con los tiempos de respuesta, esto, con la intención de …
Gobierno De Información En Kent Energy S.A.S., Wilson Yesid Palma Páez, Diana Elizabeth Niño Moreno, Zuly Milena Lozada Virviescas
Gobierno De Información En Kent Energy S.A.S., Wilson Yesid Palma Páez, Diana Elizabeth Niño Moreno, Zuly Milena Lozada Virviescas
Maestría en Gestión de la Información Documental
Esta monografía toma como base principal la problemática que tenemos hoy día al ser una sociedad de información, que debido al uso de internet y al acceso de tecnologías que cada día llegan a más usuarios en todo el mundo, se generan grandes cantidades de contenido en las redes, debido a esto las organizaciones tienen una gran necesidad hacer gestión de datos, con el fin de explotarlos y procesarlos de esta forma convertirlos en información, que al ser analizada se convierta en input para la toma de decisiones siendo así un factor diferenciador y potencial que les permita mantenerse posicionadas …