Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Library and Information Science Commons™
Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®
- Keyword
-
- Gestión documental (8)
- Preservación digital (5)
- Tecnologías de la información (5)
- Ciencia de archivo (4)
- Gestión de registros (4)
-
- Acceso a la información (3)
- Asuntos públicos (3)
- Documento de archivo (2)
- Documento electrónico (2)
- Estrategias corporativas (2)
- Gestión Documental (2)
- Gestión de la Información (2)
- Gestión documental electrónica (2)
- Gobierno de la Información (2)
- Organización documental (2)
- Pandemia (2)
- Ética política (2)
- Accesibilidad tecnológica (1)
- Administración pública (1)
- Apoyo técnico (1)
- Archivos digitales (1)
- Arquitectura de información (1)
- Bases de datos (1)
- Bibliométrica (1)
- Biblioteca (1)
- Bibliotecología y Archivística (1)
- COVID-19 (1)
- Calidad de atención (1)
- Calidad de datos (1)
- Caracterización de los usuarios (1)
Articles 1 - 29 of 29
Full-Text Articles in Library and Information Science
Propuesta Para La Preservación Digital Sostenible Desde La Normatividad Y Legislación Colombiana, Mayra Alejandra Bustos Ríos, Alba Catalina Cabrera Carranza, Eiser Elena Rengifo Reyes
Propuesta Para La Preservación Digital Sostenible Desde La Normatividad Y Legislación Colombiana, Mayra Alejandra Bustos Ríos, Alba Catalina Cabrera Carranza, Eiser Elena Rengifo Reyes
Maestría en Gestión de la Información Documental
Debido a la emergencia sanitaria se aceleró el uso de herramientas tecnológicas, produciendo un crecimiento exponencial de documentos digitales, los cuales se crearon sin tener en cuenta criterios de almacenamiento, dejando de lado, la seguridad de la información en su autenticidad, veracidad, integridad y fiabilidad. Así, las herramientas tecnológicas se convirtieron en una necesidad para comunicarnos en cada uno de los ámbitos de la vida humana, aumentando el uso de la energía y red de internet, todo esto en contra de una adecuada sostenibilidad. En virtud de tal realidad, esta propuesta busca mantener o disminuir la huella energética, que genera …
Tendencias Sobre El Diseño, Implementación Y Uso De Los Lenguajes Documentales Especializados En Centros De Documentación De Bogotá, Miguel Stiwar Castillo Daza, Diana Lorena Rozo Torres
Tendencias Sobre El Diseño, Implementación Y Uso De Los Lenguajes Documentales Especializados En Centros De Documentación De Bogotá, Miguel Stiwar Castillo Daza, Diana Lorena Rozo Torres
Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística
Este trabajo de investigación realiza una investigación documental sobre las tendencias de los lenguajes documentales en el panorama colombiano, a partir de la perspectiva de diferentes autores especialistas en la investigación de los lenguajes documentales y el discernimiento sobre el futuro de estas herramientas frente a los avances tecnológicos y el constante crecimiento de la información. Se busca analizar la perspectiva de los profesionales de la información en el diseño, uso e implementación de los lenguajes documentales con el fin de desarrollar una matriz de tendencias de los lenguajes documentales y el impacto que puede tener en la organización y …
La Gestión Documental En El Área Administrativa De Foncep Durante Los Tiempos De Pandemia De Covid–19, Deisy Mayerly Bravo Zapata
La Gestión Documental En El Área Administrativa De Foncep Durante Los Tiempos De Pandemia De Covid–19, Deisy Mayerly Bravo Zapata
Maestría en Gestión de la Información Documental
Esta investigación tiene como propósito diseñar, elaborar y proponer lineamientos que sirvan para mitigar la problemática de la gestión documental en el área administrativa de la entidad distrital denominada Fondo de Prestaciones Económicas, Cesantías y Pensiones — FONCEP durante los meses de duración de la pandemia de COVID-19 en los años 2020 y 2021. Para lograr que esta propuesta tuviera un desarrollo técnico y científico aplicable en la realidad, el trabajo se ha basado en los enunciados teóricos de reconocidas autoridades en la materia como los profesores Cruz Mundet, Antonia Heredia y Aída Luz Mendoza, entre otros estudiosos, buscando que …
Estudio De Usuarios En El Centro De Documentación Regional Del Área Cultural Del Banco De La República De Cali, Julio César Peláez Muñoz
Estudio De Usuarios En El Centro De Documentación Regional Del Área Cultural Del Banco De La República De Cali, Julio César Peláez Muñoz
Maestría en Gestión de la Información Documental
La presente investigación está orientada a la realización de un estudio de usuarios al Centro de Documentación Regional (CDR) del Banco de la República en Cali. Para lograr los objetivos se abordó los conceptos teóricos y metodológicos del tema, en la caracterización de los usuarios del centro de documentación, así como de la identificación de sus necesidades de información. La metodología utilizada para este trabajo investigativo fue de un enfoque mixto, de tipo descriptivo e hipotético-deductivo, a través de un método de estudio de caso, en donde las técnicas empleadas fueron la encuesta y la observación, y como instrumentos de …
La Organización Documental Como Proceso Esencial Para La Calidad Del Servicio Archivístico En El Archivo Central De Ositrán, Lima – Perú, Jennifer Changana Gonzales
La Organización Documental Como Proceso Esencial Para La Calidad Del Servicio Archivístico En El Archivo Central De Ositrán, Lima – Perú, Jennifer Changana Gonzales
Maestría en Gestión de la Información Documental
El presente trabajo de investigación busca establecer la relación o correspondencia entre la calidad del servicio archivístico y la organización documental en el Archivo Central de OSITRÁN, Lima, Perú, 2022; como es de conocimiento público, los documentos independientemente del soporte, son evidencia del resultado de las gestiones en el sector público y privado. Las características internas y externas de los documentos son fundamentales e intransferibles, es por ello que, su tratamiento es vital para las entidades, debido a que la adecuada organización documental repercutirá en la accesibilidad y usabilidad de los documentos a través del servicio archivístico de calidad. Es …
Evaluación De La Implementación Del Modelo De Gestión Del Conocimiento E Innovación En La Escuela De Literatura De Mosquera, Jorge Enrique Acosta Pardo, Óscar Javier Bellón Chacón, Camilo Antonio Pacheco Ordoñez
Evaluación De La Implementación Del Modelo De Gestión Del Conocimiento E Innovación En La Escuela De Literatura De Mosquera, Jorge Enrique Acosta Pardo, Óscar Javier Bellón Chacón, Camilo Antonio Pacheco Ordoñez
Maestría en Gestión de la Información Documental
La escuela de literatura de Mosquera Cundinamarca viene adelantando labores propias de su área desde el año 2019, intuitivamente y desligada de los procesos de calidad pertinentes para el desarrollo de la gestión del conocimiento del modelo integrado de planeación y gestión (MIPG). Analizando el ciclo vital de la información que se produce en la secretaría de cultura de Mosquera Cundinamarca, se encontró que no se lleva a cabo una correcta gestión, ni conservación de la información, que produce la escuela en función de darle el adecuado trato a creaciones literarias propias, que evidencian el trabajo comunitario y también aportar …
Buenas Prácticas En La Implementación De Arquitectura De La Información En La Gestión Documental De Repositorios Institucionales, Nora Teresa Cristancho Leal
Buenas Prácticas En La Implementación De Arquitectura De La Información En La Gestión Documental De Repositorios Institucionales, Nora Teresa Cristancho Leal
Maestría en Gestión de la Información Documental
Este proyecto de investigación analiza las buenas prácticas de arquitectura de la información en la gestión documental de los repositorios institucionales. Entre los referentes teóricos se encuentran los aportes de Silva, De Sousa y Monteiro (2016), con su publicación titulada, Arquitectura de la información en repositorios institucionales: desafíos y perspectivas. En cuanto a la metodología, se tiene un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo/ comparativo, basada en una investigación documental, con técnica de análisis de contenido. Por otra parte, el instrumento de recolección de la información es una matriz de análisis. Mediante una caracterización de los repositorios institucionales, donde se comparan …
Valoración Documental En La Preservación Digital A Largo Plazo, Carmen Ruth Alarcón Lozada
Valoración Documental En La Preservación Digital A Largo Plazo, Carmen Ruth Alarcón Lozada
Maestría en Gestión de la Información Documental
Esta investigación tiene como objetivo analizar la importancia del proceso de valoración documental dentro de la preservación digital a largo plazo. Entre los referentes teóricos se encuentran los aportes de Voutssás, Voutssás, J. y Barnard, Hernández & Moro, y los lineamientos dados por el Archivo General de la Nación de Colombia, ente rector de la política archivística. La metodología tiene un enfoque cualitativo, la investigación es de tipo descriptivo — comparativo, con un método de investigación documental, técnica, análisis de contenido y como instrumentos, dos matrices de análisis con las cuales, se pretende presentar una caracterización de los elementos que …
Gestión Documental Electrónica En La Cámara De Comercio De Pereira, Natalia Arango Agudelo
Gestión Documental Electrónica En La Cámara De Comercio De Pereira, Natalia Arango Agudelo
Maestría en Gestión de la Información Documental
La Gestión Documental Electrónica posibilita garantizar el control, la organización y disponibilidad de la documentación producida y administrada en los sistemas de información documental. Conforme a este planteamiento, resulta relevante el análisis de la implementación de estos procesos al interior de las organizaciones, que para el caso particular de esta investigación se realizará al interior de la Cámara de Comercio de Pereira, tomando como referentes teóricos entidades como el AGN y el Ministerio de las TIC y escritores experimentados en la materia. La investigación será de tipo cualitativo, descriptiva — evaluativa, bajo el método de estudio de caso, utilizando como …
Tendencias De Investigación Archivística En El Ámbito De La Preservación Digital A Largo Plazo, Tomas Stiven Abril Varón
Tendencias De Investigación Archivística En El Ámbito De La Preservación Digital A Largo Plazo, Tomas Stiven Abril Varón
Maestría en Gestión de la Información Documental
La preservación digital a largo plazo, se fue adaptando a la administración de los documentos de archivo cuando las prácticas archivísticas fueron modificadas por la llegada de las TIC, obligando a pensar en su preservación y conservación a largo plazo, al igual que el soporte papel, pero ahora en digital, en este sentido, el presente trabajo documental busca analizar las tendencias de investigación en el ámbito de la preservación digital a largo plazo desde una perspectiva archivística utilizando el método de investigación documental, toda vez que permite visualizar la producción documental en la categoría de la preservación digital a largo …
Contratación Laboral Y La Aplicación De La Normatividad Archivística En Colombia, Farly Encarnación Heredia Tovar, Juan Pablo Sandoval Ospina
Contratación Laboral Y La Aplicación De La Normatividad Archivística En Colombia, Farly Encarnación Heredia Tovar, Juan Pablo Sandoval Ospina
Maestría en Gestión de la Información Documental
El propósito de la monografía es indagar por los factores asociados a la contratación laboral de profesionales en archivística y su impacto en la gestión documental en Colombia, haciendo uso de la metodología de investigación cualitativa-descriptiva. Para ello se tendrá en cuenta el concepto de Gestión Documental; entendido como un conjunto de metodologías que involucran técnicas para el manejo de la documentación; Normatividad Archivística como el grupo de normas jurídicas expedidas por el poder legislativo, y las normas emanadas por el Archivo General de la Nación; Flexibilidad laboral como una de las estrategias del Estado colombiano para dinamizar la oferta …
Gobierno De Información En Kent Energy S.A.S., Wilson Yesid Palma Páez, Diana Elizabeth Niño Moreno, Zuly Milena Lozada Virviescas
Gobierno De Información En Kent Energy S.A.S., Wilson Yesid Palma Páez, Diana Elizabeth Niño Moreno, Zuly Milena Lozada Virviescas
Maestría en Gestión de la Información Documental
Esta monografía toma como base principal la problemática que tenemos hoy día al ser una sociedad de información, que debido al uso de internet y al acceso de tecnologías que cada día llegan a más usuarios en todo el mundo, se generan grandes cantidades de contenido en las redes, debido a esto las organizaciones tienen una gran necesidad hacer gestión de datos, con el fin de explotarlos y procesarlos de esta forma convertirlos en información, que al ser analizada se convierta en input para la toma de decisiones siendo así un factor diferenciador y potencial que les permita mantenerse posicionadas …
Aplicación De La Ley De Transparencia Y Acceso A La Información Pública En Los Municipios De Sexta Categoría Del Departamento De Antioquia En Relación Con La Gestión Documental, Diana Angélica Milena Vargas Casallas, Andrés Felipe Vásquez Zapata
Aplicación De La Ley De Transparencia Y Acceso A La Información Pública En Los Municipios De Sexta Categoría Del Departamento De Antioquia En Relación Con La Gestión Documental, Diana Angélica Milena Vargas Casallas, Andrés Felipe Vásquez Zapata
Maestría en Gestión de la Información Documental
La investigación planteada busca analizar la aplicación de la Ley de transparencia y acceso a la información pública en los municipios de sexta categoría del departamento de Antioquia, en relación con la gestión documental. La metodología consiste en una investigación documental descriptiva de tipo cualitativo, bajo la técnica de análisis de contenido, aplicando una matriz de análisis y guion de observación, con los cuales se podrán evaluar las páginas web de los municipios según criterios establecidos y determinar los niveles de aplicación en materia de transparencia y acceso a la información. La investigación se sustenta teóricamente en los conceptos de …
Propuesta De Administración De Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias, Denuncias Y Felicitaciones (Pqrsdf) En La E.S.E. Imsalud Del Municipio De San José De Cúcuta, Martha Patricia Hilarión Rodríguez, Erika Stella Rodríguez Duque, Janeth Constanza Ramírez Martínez
Propuesta De Administración De Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias, Denuncias Y Felicitaciones (Pqrsdf) En La E.S.E. Imsalud Del Municipio De San José De Cúcuta, Martha Patricia Hilarión Rodríguez, Erika Stella Rodríguez Duque, Janeth Constanza Ramírez Martínez
Maestría en Gestión de la Información Documental
Teniendo en cuenta la necesidad de administrar correctamente las comunicaciones oficiales en esta investigación, se plantea una propuesta de administración de peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias y felicitaciones (PQRSDF) en la E.S.E. IMSALUD del municipio de San José de Cúcuta, lo anterior, con la finalidad de optimizar los tiempos de respuestas, mejorar la calidad de estas y garantizar la satisfacción permanente del usuario. Así las cosas, considerando las diferentes teorías planteadas en el presente estudio, es posible presentar una opción que permita a la institución objeto de estudio cumplir oportunamente con los tiempos de respuesta, esto, con la intención de …
La Gestión Documental En El Contexto De La Administración Pública En La Alcaldía De Solita, Caquetá, Wendy Tatiana Varela Mateus, Lucidia Gasca Collazos, Diana Bedoya Barco
La Gestión Documental En El Contexto De La Administración Pública En La Alcaldía De Solita, Caquetá, Wendy Tatiana Varela Mateus, Lucidia Gasca Collazos, Diana Bedoya Barco
Maestría en Gestión de la Información Documental
A fin identificar las problemáticas que afectan la gestión documental en el ámbito de la administración pública y su incidencia en la correcta gestión de los procesos de los entes territoriales, se hace pertinente el análisis de las falencias tensiones y recurrencias de la gestión documental en un caso particular de la Alcaldía de Solita Caquetá; siendo este el objeto de estudio de la presente investigación, se desarrolló a partir de un proceso diagnóstico que permitió validar el nivel de cumplimiento frente a la normatividad vigente aplicable, esto asociado con las prácticas archivísticas identificadas permitió la estructuración de una propuesta …
Propuesta De Implementación De Los Instrumentos Archivísticos En Los Archivos Municipales De La Zona Centro Del Departamento Del Cauca, Ayda Narciza Matabajoy Álvarez
Propuesta De Implementación De Los Instrumentos Archivísticos En Los Archivos Municipales De La Zona Centro Del Departamento Del Cauca, Ayda Narciza Matabajoy Álvarez
Maestría en Gestión de la Información Documental
Esta investigación se desarrolló con el propósito de diseñar una propuesta para la adecuada implementación de los instrumentos archivísticos en los archivos municipales de la zona centro del departamento del Cauca, a fin de generar una visión clara sobre la importancia, no solo de proyectar y elaborar instrumentos archivísticos, sino de aplicar adecuadamente estas herramientas en las actividades diarias de la organización documental en las entidades públicas, y así garantizar el cumplimiento de las directrices y parámetros establecidos por el Archivo General de la Nación. Se llevó a cabo una metodología mixta, la cual permite que los resultados de esta …
Cumplimiento De La Ley De Transparencia Para Personas Con Discapacidad Visual En Las Secretarías De La Administración Distrital De Bogotá, Edith Yaneth Pirazan Soto, María Isabel Palomeque Palacios, Martha Rocío Castro Valencia
Cumplimiento De La Ley De Transparencia Para Personas Con Discapacidad Visual En Las Secretarías De La Administración Distrital De Bogotá, Edith Yaneth Pirazan Soto, María Isabel Palomeque Palacios, Martha Rocío Castro Valencia
Maestría en Gestión de la Información Documental
El presente trabajo revisó el estado actual del cumplimiento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para las personas con discapacidad visual en los portales web de las Secretarias de la Administración Distrital de Bogotá, teniendo en cuenta planteamientos de referentes en temas como discapacidad visual, acceso a la información, transparencia, y accesibilidad web, tales como, Argüello, M. (2017) y Farioli, M. (2014), entre otros, quienes buscaron en sus trabajos analizar y diseñar estrategias que permitan mejorar el estado de acceso a la información para dicha población. Para lograr el objetivo, se implementó una metodología de …
Propuesta Integral De Gobierno De La Información Para La Secretaría Jurídica Distrital, Lucy Stella Contreras Hernández, Carolina Muñoz Ramírez, Eva Iliana Pinzón Moreno
Propuesta Integral De Gobierno De La Información Para La Secretaría Jurídica Distrital, Lucy Stella Contreras Hernández, Carolina Muñoz Ramírez, Eva Iliana Pinzón Moreno
Maestría en Gestión de la Información Documental
El objetivo de esta investigación es analizar cómo se gobierna la Información, su nivel de madurez y diseño de una propuesta de Gobierno de Información en la Secretaría Jurídica Distrital. Como referentes teóricos se consideran Campbell, Hipólito Orlandi, García-Morales, E. y Clad, La metodología aplicada tendrá un enfoque mixto, de tipo descriptivo desarrollado con método de estudio de caso, que toma como referentes a Taylor, Bodgan, Monroy Mejía, Nava Sanchezllanes, Lopera Echavarría, entre otros, para lograr esto, se diseñaron y aplicaron instrumentos para la recolección de información, que se consolidaron y analizaron permitiendo identificar fortalezas y aspectos de mejora relacionados …
Propuesta Para La Gestión Integral De Información En Empresas Públicas De Medellín - Epm, Natalia Andrea Roldán Díaz, Julián Esteban Santamaría Sánchez
Propuesta Para La Gestión Integral De Información En Empresas Públicas De Medellín - Epm, Natalia Andrea Roldán Díaz, Julián Esteban Santamaría Sánchez
Maestría en Gestión de la Información Documental
En esta investigación se analiza un Estudio de Caso sobre los componentes de gestión de información en Empresas Públicas de Medellín — EPM, considerando datos y documentos, a partir de una mirada articuladora de ambos segmentos de información. El primer objetivo se enfocó en diagnosticar el nivel de madurez de la gestión de información al interior de EPM. Para, posteriormente, en el segundo objetivo, identificar los desafíos y oportunidades de la organización respecto a la integralidad en la gestión articulada de los documentos y los datos. Y, finalmente, en el tercer objetivo, diseñar una propuesta para la gestión integral de …
La Gestión Documental Electrónica En Tiempos De Pandemia En Plaza Mayor, Medellín, Liliana González Rodríguez, Sandra Milena Patiño García
La Gestión Documental Electrónica En Tiempos De Pandemia En Plaza Mayor, Medellín, Liliana González Rodríguez, Sandra Milena Patiño García
Maestría en Gestión de la Información Documental
El presente trabajo de investigación pretende analizar la gestión documental electrónica en tiempos de pandemia en Plaza Mayor, Medellín, los referentes teóricos principales de esta investigación son Cruz Mundet y Heredia H. A. La metodología se elaboró bajo un enfoque cualitativo de tipo descriptivo con un método de estudio de caso, el desarrollo de la investigación se realizó en tres fases: i) análisis de la información recolectada a través de entrevistas aplicadas a las diferentes áreas productoras de documentos y ii) la aplicación de la guía de observación, los cuales permitieron iii) identificar las falencias en el procesamiento y la …
Balance Y Prospectiva De La Preservación Digital A Largo Plazo En Europa Y Latinoamérica, Leonardo Didier Murillo Delgadillo
Balance Y Prospectiva De La Preservación Digital A Largo Plazo En Europa Y Latinoamérica, Leonardo Didier Murillo Delgadillo
Maestría en Gestión de la Información Documental
Esta Investigación pretende analizar la preservación digital a largo plazo en Europa y Latinoamérica. Algunos referentes son Alicia Bamard (2017), Miguel Térmens (2013), y José Ramón Cruz Mundet (2011). La metodología tiene un enfoque cualitativo, el cual es necesario para la recolección de la información con el fin de interpretarla y construir documentos, el tipo de investigación es de tipo descriptiva porque pretende investigar sobre las particularidades o atributos de un determinado evento o grupo sobre el cual se pueda observar. El método es Investigación documental, puesto que se fundamenta en la revisión y el análisis a partir de la …
La Gestión Electrónica De Documentos Y Su Aplicación En El Entorno Actual: Caso De Estudio En El Instituto Geográfico Agustín Codazzi Igac, Eberth Leonardo Ardila Rivera
La Gestión Electrónica De Documentos Y Su Aplicación En El Entorno Actual: Caso De Estudio En El Instituto Geográfico Agustín Codazzi Igac, Eberth Leonardo Ardila Rivera
Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística
La Gestión electrónica de documentos se refiere a la utilización de las herramientas informáticas y el aprovechamiento de los medios tecnológicos para facilitar la organización de la documentación y sobre todo su acceso y difusión, la gestión electrónica de documentos no solo comprende el soporte de los documentos si no su gestión a través de medios electrónicos. En la actualidad en el caso específico del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) no cuenta con un sistema de información que permite un flujo adecuado de los documentos desde el momento de su recepción y el trámite correspondiente, es de gran importancia tener …
Uso De Las Bases De Datos Por Los Estudiantes Y Docentes Del Programa De Sistemas De Información, Bibliotecología Y Archivística De La Universidad De La Salle En El Periodo 2013 - 2017, Marion Nathalie Quintero Mendoza
Uso De Las Bases De Datos Por Los Estudiantes Y Docentes Del Programa De Sistemas De Información, Bibliotecología Y Archivística De La Universidad De La Salle En El Periodo 2013 - 2017, Marion Nathalie Quintero Mendoza
Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística
No abstract provided.
La Preservación Electrónica. Perspectivas A Partir De Las Normas Internacionales, Camila Serrano Ortiz
La Preservación Electrónica. Perspectivas A Partir De Las Normas Internacionales, Camila Serrano Ortiz
Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística
La monografía buscaba el resolver inquietudes que nacieron de las discusiones llevadas a cabo en las reuniones del Semillero de Investigación en Archivística – ARKEION y el estudio sobre la perspectiva que se tiene acerca de la preservación documental dentro de la gestión de documentos electrónicos y el entorno de la preservación digital. El trabajo establece un amplio panorama de la preservación en el contexto internacional y como este aspecto ha venido describiendo principios, características, y conceptos que subyacen para promover una investigación documental en la cual se hace un análisis de las fuentes de información, así como entidades internacionales …
Análisis Bibliométrico Del Repositorio Digital Redalyc Sobre El Narcotráfico En Colombia Y México (2010-2016), Yeimmy Patricia Cruz García, John Jairo Gómez Castro
Análisis Bibliométrico Del Repositorio Digital Redalyc Sobre El Narcotráfico En Colombia Y México (2010-2016), Yeimmy Patricia Cruz García, John Jairo Gómez Castro
Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística
La presente exploración surgió de la necesidad de instruirse en la calidad de la producción científica, teniendo en cuenta que en la actualidad la masificación de esta recopilación se considera que crece exponencialmente. El objeto de estudio que se eligió fue el repositorio digital de acceso libre Redalyc; a su vez este se abordó a través de un análisis bibliométrico partiendo de aquellos artículos indexados que respondieron a la temática del narcotráfico en un periodo comprendido entre los años 2010 al 2016, esto con la finalidad de poner en práctica algunos de los indicadores bibliométricos (producción, circulación, circulación e impacto); …
Marketing Digital Aplicado A Productos Y Servicios Innovadores Para La Biblioteca Rural De Moniquirá, Angie Lorena Aragón Perilla, Cristian Camilo Fontecha Álvarez
Marketing Digital Aplicado A Productos Y Servicios Innovadores Para La Biblioteca Rural De Moniquirá, Angie Lorena Aragón Perilla, Cristian Camilo Fontecha Álvarez
Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística
En este trabajo se presenta una propuesta de marketing digital aplicado a los productos y servicios innovadores para la biblioteca rural de Moniquirá, para lo cual se identifica el perfil socio informativo de los usuarios de la biblioteca, se determina el tipo de productos y servicios apropiados para el perfil de esos usuarios y se definen las diferentes fases de la propuesta. El trabajo incluye la construcción del estado del arte del tema, el desarrollo del marco teórico necesario para el cumplimiento de los objetivos, el diseño y la aplicación de los instrumentos de encuestas y entrevistas necesarios para el …
Factores Habilitadores Que Inciden En La Aplicación De La Familia De Normas Iso 30300, Camilo Andrés Cuenca López
Factores Habilitadores Que Inciden En La Aplicación De La Familia De Normas Iso 30300, Camilo Andrés Cuenca López
Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística
A lo largo del tiempo, las organizaciones han venido buscando las mejores alternativas para desarrollar sus procesos y procedimientos, es bajo este contexto que las normas ISO 30300 han adquirido una dimensión bastante importante para la gestión de sus funciones, por ello los archivos a través de la gestión documental se han integrado en este mundo de alternativas para desarrollar de una forma adecuada y pertinente las operaciones, donde los estándares buscan adecuación y pertinencia con la trazabilidad de sus instrucciones para garantizar y evidenciar sus actividades. Los factores habilitadores se constituyen en un elemento fundamental que se plantea desde …
Necesidades Informativas Y Formativas De Los Usuarios Del Archivo Histórico De Bogotá, Leonardo Didier Murillo Delgadillo
Necesidades Informativas Y Formativas De Los Usuarios Del Archivo Histórico De Bogotá, Leonardo Didier Murillo Delgadillo
Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística
No abstract provided.
Construcción De Un Tesauro Especializado En Hidrocarburos, Jackson Andrés Martínez Triana
Construcción De Un Tesauro Especializado En Hidrocarburos, Jackson Andrés Martínez Triana
Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística
No abstract provided.