Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Library and Information Science Commons™
Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®
- Keyword
-
- Ciencia de archivo (7)
- Gestión de calidad (3)
- Gestión documental (3)
- Tecnologías de la información (3)
- Administración de archivos (2)
-
- Archivística (2)
- Gestión documental electrónica (2)
- Acceso (1)
- Actas Concejo Municipal (1)
- Administración pública (1)
- Almacenamiento (1)
- Archivistical (1)
- Archivo (1)
- Archivo histórico (1)
- Archivos de oficina – organización (1)
- Archivos electrónicos (1)
- Archivos públicos. (1)
- Asuntos públicos (1)
- Atributos de información (1)
- Autenticidad de la información (1)
- Clasificación documental (1)
- Colecciones de biblioteca (1)
- Competencia económica (1)
- Control de costo (1)
- Corporate culture (1)
- Crímenes cibernéticos (1)
- Cuadros de mando integrales (1)
- Cultura corporativa (1)
- Cultura organizacional (1)
- Danza folclórica del Tolima (1)
Articles 1 - 20 of 20
Full-Text Articles in Library and Information Science
Evaluación Del Programa Curricular Para Técnico Laboral Por Competencias En Archivo De La Corporación Tecnológica Empresarial, Ricardo Lozano González
Evaluación Del Programa Curricular Para Técnico Laboral Por Competencias En Archivo De La Corporación Tecnológica Empresarial, Ricardo Lozano González
Maestría en Gestión Documental y Administración de Archivos
No abstract provided.
Propuesta De Modelo De Gestión De Documentos Electrónicos Del Hospital Universitario Julio Méndez Barreneche, Enelia María Ramírez Annicchiarico
Propuesta De Modelo De Gestión De Documentos Electrónicos Del Hospital Universitario Julio Méndez Barreneche, Enelia María Ramírez Annicchiarico
Maestría en Gestión Documental y Administración de Archivos
La gestión documental se concibe como la implementación de un mecanismo de administración de archivo que permite el manejo de datos de forma más efectiva y organizada para la obtención de procesos organizacionales más transparentes y confiables.
Este estudio valora la pertinencia del modelo de Gestión documental en el Hospital Universitario Julio Méndez Barreneche de Santa Marta, donde se evidencian deficiencias en el manejo de documentos desde la recepción, el registro, el almacenamiento y la conservación, para ello se realiza un estudio de caso cualitativo, con un diseño de investigación documental.
Propuesta De Documentación Digital Sobre Las Manifestaciones Dancísticas Del Departamento Del Tolima. La Jilada, Los Monos Y Cañabrava, Lorenzo Peña Ramos
Propuesta De Documentación Digital Sobre Las Manifestaciones Dancísticas Del Departamento Del Tolima. La Jilada, Los Monos Y Cañabrava, Lorenzo Peña Ramos
Maestría en Gestión Documental y Administración de Archivos
La presente de investigación es resultado del proceso de sistematización de las danzas la Jilada, los Monos y Cañabrava como manifestaciones propias del departamento del Tolima que hacen parte de su Patrimonio Cultural Inmaterial. Resultado de ello se construye una propuesta de documentación digital, como estrategia que facilita el registro, identificación y difusión de estas danzas, constituyendo un mecanismo que permite implementar acciones de salvaguarda. Así las cosas, la investigación de enfoque cualitativo y de tipo descriptivo encuentra en el estudio de caso y el análisis documental los elementos esenciales para revisar diferentes tipos de documentos referentes a guías y …
Lineamientos Para La Auditoría Y Control De Archivos Articulados Con La Norma Iso 30301 Estudio De Caso Secretaría De Educación Del Municipio De Maicao, Guajira, Yarima Navarro Florian
Lineamientos Para La Auditoría Y Control De Archivos Articulados Con La Norma Iso 30301 Estudio De Caso Secretaría De Educación Del Municipio De Maicao, Guajira, Yarima Navarro Florian
Maestría en Gestión Documental y Administración de Archivos
La presente investigación establece como objetivo principal: “Diseñar una propuesta metodológica sobre lineamientos para la auditoría de archivos articulados con la Norma ISO 30301 en la Secretaría de Educación de Maicao La Guajira” y se propone como una solución a la falta de auditoría y controles para los archivos a partir del análisis de la normatividad vigente. los objetivos específicos se realizaron desde un enfoque cualitativo, mediante el método, descriptivo comparativo a través de la matriz de identificación de información. De acuerdo con lo anterior se fundamenta una serie de lineamientos para el mejoramiento de las condiciones actuales del archivo. …
Modelo Teórico Para Realizar Diagnóstico A Los Archivos Físicos Y Electrónicos Producidos En Colombia: Análisis Comparativo, Lineth Patricia Montoya Barbosa
Modelo Teórico Para Realizar Diagnóstico A Los Archivos Físicos Y Electrónicos Producidos En Colombia: Análisis Comparativo, Lineth Patricia Montoya Barbosa
Maestría en Gestión Documental y Administración de Archivos
En la consolidación de la archivística como ciencia, se han establecido métodos y procedimientos para dar tratamiento a los documentos de archivo. En este sentido, la tradición archivística, la técnica y los procedimientos dictan que, al iniciar la organización de un archivo o un fondo documental se debe conocer el estado y el grado de madurez de los procesos, procedimientos, programas e instrumentos archivísticos establecidos en ese momento para administrar el archivo y el patrimonio documental. Es decir, en este primer momento el conocimiento del fondo documental se hace a través del diagnóstico archivístico y de los resultados allí obtenidos …
Lineamientos Para La Implementación De La Política Pública Sobre Documento Electrónico En La Gobernación De Sucre, María Isabel Chávez López
Lineamientos Para La Implementación De La Política Pública Sobre Documento Electrónico En La Gobernación De Sucre, María Isabel Chávez López
Maestría en Gestión Documental y Administración de Archivos
A lo largo de los años, las tecnologías de la información y la comunicación se han venido transformando, descendido de ante mano la gestión documental en Colombia, donde los procesos pasan a ser electrónicos como la gestión de documentos electrónicos de archivo, lo que conlleva a enfrentar desafíos que permitan el mejoramiento continuo en las entidades.
La presente investigación busca solucionar las inconsistencias encontradas en la Gobernación de Sucre respecto a la normatividad archivística, a través de lineamientos para la implementación de la Política Pública sobre Documento Electrónico en la Gobernación de Sucre, donde se caractericen los elementos conceptuales, jurídicos, …
El Impacto Del Hacking En La Gestión Documental Electrónica, Juan Carlos Otalora Arteaga
El Impacto Del Hacking En La Gestión Documental Electrónica, Juan Carlos Otalora Arteaga
Maestría en Gestión Documental y Administración de Archivos
Basados en la evolución de la tecnología y los grandes avances que han surgido en la actualidad, se elaboró este proyecto de investigación documental sobre “El Impacto del Hacking en la Gestión Documental Electrónica”, conociendo de dónde proviene esta palabra “hacking”, cómo ha logrado hacer presencia en la evolución de la tecnología y cuáles tipos de hacking existes, con todo ello, se estará dando respuesta a los rasgos e implicaciones del Hacking como práctica que vulnera el área de la gestión documental. Se consolida la estrategia mediante el comparar las experiencias de hacking en la misma, acontecidas en empresas colombianas …
Potencialidades Para El Emprendimiento Desde La Gestión Documental Y La Administración De Archivos, Sandra Esperanza Valencia Díaz
Potencialidades Para El Emprendimiento Desde La Gestión Documental Y La Administración De Archivos, Sandra Esperanza Valencia Díaz
Maestría en Gestión Documental y Administración de Archivos
El objetivo de la investigación es analizar las potencialidades para el emprendimiento desde la gestión documental y la administración de archivos. La metodología corresponde a una investigación cuantitativa hipotético deductiva, desarrollada en 9 pasos: identificación del problema, creación de hipótesis, análisis de la hipótesis, creación experimento para su validación, aplicación del experimento, validación de la hipótesis e implementar las soluciones a partir de los hallazgos. La técnica e instrumento para recolección de datos fue la encuesta, población graduados archivistas de Universidades Colombianas, muestreo por censo. Los resultados fueron la identificación de los campos y ámbitos estratégicos para el emprendimiento en …
Propuesta De Implementación De La Ley 1448 De 2011 En El Marco De La Gestión Documental Electrónica En El Territorio Nacional: Estudio De Caso Icbf, Oscar Javier Mora Calderón
Propuesta De Implementación De La Ley 1448 De 2011 En El Marco De La Gestión Documental Electrónica En El Territorio Nacional: Estudio De Caso Icbf, Oscar Javier Mora Calderón
Maestría en Gestión Documental y Administración de Archivos
El presente trabajo busca analizar el nivel de implementación de la Ley de víctimas 1448 de 2011 desde la gestión documental electrónica en el ICBF, para lo cual se usó un enfoque mixto que permite establecer la importancia y responsabilidad que maneja el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en relación con el acceso a los archivos de derechos humanos y la obligatoriedad de dar aplicación a las leyes. Para lograr el objetivo anterior, se abordó como método el estudio de caso haciendo uso de encuestas, aplicadas a una porción de funcionarios que hacen parte del Grupo de Gestión Documental, luego …
Lineamientos Para La Creación De Un Archivo Histórico: Estudio De Caso Municipio La Calera, Miguel Jaime Barreto Vargas
Lineamientos Para La Creación De Un Archivo Histórico: Estudio De Caso Municipio La Calera, Miguel Jaime Barreto Vargas
Maestría en Gestión Documental y Administración de Archivos
La investigación se originó en la propuesta de la Maestría en Gestión Documental y Administración de Archivos para el acceso a la información desde la perspectiva archivística, en relación con los lineamientos y mecanismos adecuados para la organización, difusión y acceso de los documentos que conforman el archivo histórico del municipio de La Calera como contribución de información cultural e histórica de interés social para la comunidad. Desde esta perspectiva se propusieron pautas básicas de uso y utilización de la información contenida en el archivo histórico del municipio objeto de estudio, a fin de promover los servicios de este a …
Percepción De Los Archivistas Frente A Las Potencialidades De Las Industrias 4.0, César Augusto Saavedra Gutiérrez
Percepción De Los Archivistas Frente A Las Potencialidades De Las Industrias 4.0, César Augusto Saavedra Gutiérrez
Maestría en Gestión Documental y Administración de Archivos
No abstract provided.
Propuesta De Diseño Conceptual Para El Sistema De Gestión De Documentos Electrónicos De Archivo. Caso: Universidad Surcolombiana, Cruz Elena Sánchez Vera
Propuesta De Diseño Conceptual Para El Sistema De Gestión De Documentos Electrónicos De Archivo. Caso: Universidad Surcolombiana, Cruz Elena Sánchez Vera
Maestría en Gestión Documental y Administración de Archivos
La investigación tuvo como objetivo elaborar una propuesta de diseño conceptual para el Sistema de Gestión de Documentos Electrónicos de Archivo (SGDEA) tomando como referencia a la Universidad Surcolombiana (USCO) para este propósito se analizaron las condiciones de la gestión de documentos electrónicos en la institución ; se determinaron los aspectos técnicos, tecnológicos y normativos que se deben tener en cuenta en el diseño conceptual de dicho sistema. Luego se Estructuraron los componentes necesarios para el diseño del SGDEA
El marco teórico se basó en las líneas de investigación de: Diseño conceptual ; Documentos electrónicos y SGDEA para configurar la …
Elementos Funcionales Para La Implementación De Un Cuadro De Clasificación Documental En Un Gestor De Contenido Empresarial Ecm, Enrique Cuarto Olano Vallejo
Elementos Funcionales Para La Implementación De Un Cuadro De Clasificación Documental En Un Gestor De Contenido Empresarial Ecm, Enrique Cuarto Olano Vallejo
Maestría en Gestión Documental y Administración de Archivos
Proponer los elementos funcionales para la implementación de un cuadro de clasificación en un Gestor de contenido empresarial ECM constituye el objetivo principal de este trabajo que busca aportar a la madurez de esta práctica sin desconocer la naturaleza archivística y el marco normativo que se debe aplicar. Es un tipo de estudio descriptivo en donde se empleó un método cualitativo de investigación, durante su desarrollo, la aplicación de técnicas de análisis documental, de contenido y grupo focal arrojaron resultados similares, en donde se logró identificar características propias y comunes de: un cuadro de clasificación documental, las opciones de implementación …
La Descripción Archivistica De Las Actas Producidas Por El Concejo Municipal Del Distrito De Cajicá. (En El Período Comprendido Entre 1887 - 1893) De La Alcaldía Municipal De Cajicá, Edgar Ricardo Chibuque Ruiz
La Descripción Archivistica De Las Actas Producidas Por El Concejo Municipal Del Distrito De Cajicá. (En El Período Comprendido Entre 1887 - 1893) De La Alcaldía Municipal De Cajicá, Edgar Ricardo Chibuque Ruiz
Maestría en Gestión Documental y Administración de Archivos
Los Archivos Municipales corresponden a un grupo de documentos que evidencian las actuaciones que se llevan a cabo dentro de un municipio, por lo tanto el archivo y los documentos que se originan son de dominio público y se constituyen en parte de la memoria cultural, histórica y documental de la entidad y de la misma comunidad. El trabajo pretende realizar la descripción de las actas producidas por el Concejo Municipal del Distrito de Cajicá (para el período comprendido entre 1887 - 1893) de la Alcaldía, actividad que se constituye en parte del legado y la representatividad del derecho constitucional …
Guía Metodológica De Administración De Archivos Electrónicos Como Herramienta Para La Gobernanza De La Información, Alejandra Mariana Flores Carlos, Edna Molina Pérez
Guía Metodológica De Administración De Archivos Electrónicos Como Herramienta Para La Gobernanza De La Información, Alejandra Mariana Flores Carlos, Edna Molina Pérez
Maestría en Gestión Documental y Administración de Archivos
Con la publicación de la Ley General de Archivos se materializa el interés real de salvaguardar la documentación que da testimonio y evidencia de los procesos de la administración pública, del ejercicio del poder, la justicia, la democracia y la defensa de los derechos humanos, sin distinción del soporte en el que se encuentren. Por un lado, se resalta la necesidad de tomar acciones sobre aquella documentación que se genera en ambientes digitales. Por otro, se hace evidente el reto de rescatar los archivos que por años se han acumulado sin control.
A raíz de la complejidad que representa tener …
Estrategia Para La Preservación De Documentos Digitales En El Archivo De La Secretaría De La Junta Directiva Del Banco De La República De Colombia, Jenifer Sanchez Salazar
Estrategia Para La Preservación De Documentos Digitales En El Archivo De La Secretaría De La Junta Directiva Del Banco De La República De Colombia, Jenifer Sanchez Salazar
Maestría en Gestión Documental y Administración de Archivos
El presente trabajo de investigación consiste en el diseño de una estrategia de preservación de información digital a largo plazo para los documentos que produce la Junta Directiva del Banco de la República en el desarrollo de funciones, con contenido referido al movimiento económico relevante en la economía nacional y que de acuerdo a su naturaleza son candidatos a ser preservados permanentemente por tener características de información histórico económica y patrimonial. En los últimos años, ha tomado bastante relevancia el cómo se realizará la consulta de la información que se encuentra en formato digital en los próximos años. Ya que, …
Costos De Almacenamiento De Documentos Facilitativos En Una Entidad Distrital De La Capital: Un Estudio De Caso, Reinaldo Ariza Barbosa
Costos De Almacenamiento De Documentos Facilitativos En Una Entidad Distrital De La Capital: Un Estudio De Caso, Reinaldo Ariza Barbosa
Maestría en Gestión Documental y Administración de Archivos
No abstract provided.
La Valoración Del Documento Audiovisual: Proceso Interdisciplinario, Dilia Carrascal González
La Valoración Del Documento Audiovisual: Proceso Interdisciplinario, Dilia Carrascal González
Maestría en Gestión Documental y Administración de Archivos
El presente trabajo es el efecto de la investigación llevada a cabo en lo concerniente a “La valoración del documento audiovisual: Proceso interdisciplinario”, el cual parte del haber teórico emanado de autoridades y tratadistas sobre el tema de un lado; y de otra parte, de la comparación analítica de ese haber teórico con los resultados obtenidos mediante entrevista estructurada a personajes de reconocida trayectoria en el ámbito temático de la archivística en cuanto a la valoración del documento audiovisual. Estos personajes pertenecen, unos al contexto festival internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI), y otros, al contexto Escuela de …
La Gestión Documental Y Su Inter-Relación Con Los Procesos De Gobernanza Cultural En El Municipio De Popayán, Ana María Chaves Chaux
La Gestión Documental Y Su Inter-Relación Con Los Procesos De Gobernanza Cultural En El Municipio De Popayán, Ana María Chaves Chaux
Maestría en Gestión Documental y Administración de Archivos
No abstract provided.
El Sistema De Gestión De Información Documental D-Mx Y Su Impacto En La Gestión De La Información : Caso Ifai, Eduardo Bonilla Magaña
El Sistema De Gestión De Información Documental D-Mx Y Su Impacto En La Gestión De La Información : Caso Ifai, Eduardo Bonilla Magaña
Maestría en Gestión Documental y Administración de Archivos
El proyecto de investigación consistió en realizar un estudio de caso del proceso de implantación del Sistema de Gestión de Información Documental D-Mx. El objetivo general de la investigación fue analizar el impacto en términos de ahorros derivados de la implantación y uso del sistema y los beneficios que aporta en la gestión de la información para la realización de trámites y servicios internos, así como para facilitar el acceso a la información de carácter administrativa del IFAI. En el primer caso, determinar los beneficios cuantitativos conllevó algunas dificultades, como fue identificar indicadores para calcular los costos de cada uno …