Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Arts and Humanities Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

PDF

University of Texas at El Paso

1979

University of Texas at El Paso. Institute of Oral History—interviews

Articles 1 - 11 of 11

Full-Text Articles in Arts and Humanities

Interview No. 722, Undocumented Worker Dec 1979

Interview No. 722, Undocumented Worker

Combined Interviews

En Durango creció y se casó. Ella y su esposo inmigraron a Estados Unidos ilegalmente. Durante la Depresión en Estados Unidos se regresaron a México. Posteriormente regresaron a Estados Unidosy tanto la señora como su esposo fueron arrestados y puestos en prisión por ser indocumentados. Los hijos del jóven trabajaron en la pizca de algodón. Ya de grandes algunos estuvieron en el Servicio (Estados Unidos).

Tells of her experiences as an undocumented worker in the U.S. She and her husband served brief prison sentences in the U.S. because of their illegal status, but later become citizens. her sons picked cotton …


Interview No. 411, Hector Martinez L. Nov 1979

Interview No. 411, Hector Martinez L.

Combined Interviews

Huerfano en Veracruz, donde nacio; sus experiencias en el orfanatorio; paso una vez como indocumentado; primero trabajo en construccion, luego se acomodo en Ramsey Steel donde perdio su trabajo por un pleito; despues entro a Darbyshire Steel donde participo en una huelga; explica problemas en Toltec Steel.


Interview No. 637, Andrés Gomez Aug 1979

Interview No. 637, Andrés Gomez

Combined Interviews

Nacio en Morenci, Arizona; su familia fuerepatriada a Mexico en 1921;

habla de sus experiencias laborales en los Estados Unid6s en 1942; problemas en Texas cuandolesquitaronunas propiedades; Pancho Villa v Rodolfo Fierro; la epoca de la Influenza Espanola; su trabajo en ASARCO, incluyendo discriminacion, huelgas y problemas economicos.

Repatriation of his family to Mexico in 1921; jobs he acquired in the U.S. in 1942; problems in Texas in which his family's property was taken away from them; Pancho Villa and Rodolfo Fierro; the Spanish Flu; his work at ASARCO, including strikes, discrimination, and economic problems.


Interview No. 705, Undocunented Worker Jul 1979

Interview No. 705, Undocunented Worker

Combined Interviews

Datos biográficos; como cruzó a E.U. como mojada; experiencias trabajando como doméstica en El Paso; problemas que tuvo en su matrimonio; como fue abusada fisícamente por tres hombres; experiencias trabajando en California en restaurant y fabrica. ya como ciudadana; su trabajo en la Universidad en El Paso; su opinión acerca de los ilegales; sus relaciones con sus hijas.

Biographical data; why and how she first crossed the border to work in the United States; experiences working as a domestic in El Paso after obtaining the citizenship; her opinion on illegal aliens; strained family relationships; the mixed racial heritage of her …


Interview No. 644, Fermin Roman Jul 1979

Interview No. 644, Fermin Roman

Combined Interviews

Orillado por el mal trato de patrones en Chihuahua se vino a trabajar a Estados Unidos como indocumentado. Cuenta de sus penalidades al no recibir sueldos y un supuesto atentado contra su vida durante sus trabajos en Estados Unidos. Fue explotado por un hermano. Actualmente trabaja par su cuenta. (Este transcrito contiene términos dialecticos usados en el suroeste de Estados Unidos y han sido escritos tal y como la persona entrevistada los usó.)

Experiences as undoctumented worker in the U.S., including jobs, pay, and working conditions.


Interview No. 618, Miguel Ordoñez Jul 1979

Interview No. 618, Miguel Ordoñez

Combined Interviews

Trabajó como indocumentado 2 años. Fue aprehendido por la patrulla emigratoria en una ocasión. Trabajó en la construcción; tuvo una tienda de abarrotes; fue vendedor ambulante. Después entró a la junta local de caminos donde trabaja en el presente. Considera haber sido altamente afectado por la devaluación.

(Este transcrito contiene' terminos dialécticos usados en el suroeste de Estados Unidos y han sido escritos tal y como la persona entrevistada los usa.)


Interview No. 622, Oedre Pizarro Jul 1979

Interview No. 622, Oedre Pizarro

Combined Interviews

Estudió Ingeniería Electrónica. Trabajó en maquila en Juárez. Se vino a los Estados Unidos como trabajador ilegal. Su hermano murió accidentalmente en Chicago y tuvo una serie de dificultades por seguro falso y problemas con funeraria en Cd. Juárez.
(Este transcrito contiene términos dialécticos usados en el suroeste de Estados Unidos y han sido escritos tal' y como la persona entrevistada los usa).

Work experiences in Ciudad Juarez; work in the U.S. without papers; the death of his mother in Chicago and problems with a funeral home in Ciudad Juarez.


Interview No. 617, Manuel N. Rembao Jul 1979

Interview No. 617, Manuel N. Rembao

Combined Interviews

Nació en Estados Unidos. Fue abandonado por su padre y recogido por una familia en Ojinaga. No teniendo prueba de su ciudadanía, se internó en los Estados Unidos como "mojado" y sufrió muchas penalidades. Fue aprehendido y encarcelado por no haber prestado servicio militar. Fue golpeado y maltratado, despues fue deportado. Continuó insistiendo sobre su origen y se encontraron sus documentos. Actualmente posee prueba de su ciudadanía por nacimiento.

(Este transcrito contiene términos dialécticos usados en el suroeste de Estados Unidos y han sido escritos tal y como la persona entrevistada los usó.)


Interview No. 643, Benito Perez May 1979

Interview No. 643, Benito Perez

Combined Interviews

Biographical data; contact with illegal juvenile delinquents; incidents involving children ages 8-12; experiences apprehending burglars; group organization among juveniles; contact with shoe shine boys, cigarette vendors, maids, prostitutes; attitudes of Juarez authorities toward juvenile delinquents; problems on the Stanton Street bridge.


Interview No. 641, Gerardo Chávez Mar 1979

Interview No. 641, Gerardo Chávez

Combined Interviews

Bigraphical data; life of his family on an hacienda before the Mexican Revolution; life on a small village in Mexico where he grew up; migration to the border area; problems in the classroom with native speakers of Spanish; Border Spanish; life in the United States compared to life in Mexico; feelings upon becoming a United States citizen.


Interview No. 536, Oscar Tejeda Jan 1979

Interview No. 536, Oscar Tejeda

Combined Interviews

Interview conducted while Mr. Tejeda is on patrol, including information on INS funding, routine, trails used by undocumented persons, apprehension of aliens.