Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Arts and Humanities Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 30 of 118

Full-Text Articles in Arts and Humanities

Los Tamales: Alimento Para Los Dioses, Los Espíritus De La Milpa, El Monte, Los Difuntos Y Las Personas Vivas, Laura Elena Sotelo Santos Jun 2024

Los Tamales: Alimento Para Los Dioses, Los Espíritus De La Milpa, El Monte, Los Difuntos Y Las Personas Vivas, Laura Elena Sotelo Santos

Maya America: Journal of Essays, Commentary, and Analysis

El consumo de tamales en los pueblos mayas contemporáneos es una constante y se han comido de manera cotidiana, festiva y ritual en todos los estratos de la población. La cultura tradicional (que por supuesto siempre está en constante transformación) ha reconocido que los tamales se han consumido espiritualmente por los antepasados y también por entidades sagradas como las deidades, espíritus de la milpa y de la montaña.


Forced Family Separation: U.S. Crimes Against Indigenous Peoples, Lauren Heidbrink, Giovanni Batz, David W. Barillas Chón Jun 2024

Forced Family Separation: U.S. Crimes Against Indigenous Peoples, Lauren Heidbrink, Giovanni Batz, David W. Barillas Chón

Maya America: Journal of Essays, Commentary, and Analysis

Forced family separation under the U.S. Zero Tolerance policy is not only a crime against humanity, but also a crime against Indigenous Peoples, which includes the Maya. Rooted in white supremacist ideologies and settler colonialism, contemporary forced family separation continues historical violence inflicted upon Maya Peoples by the U.S. government. Submitted to the International Criminal Court, this amicus brief contends that the Court should investigate and hold the U.S. accountable for crimes against Indigenous Peoples under the U.S. Zero Tolerance policy. The amicus brief begins with an overview of Maya Peoples in present-day Guatemala and the meanings and practices of …


Introductory Note In English, Maya America Editors Jun 2024

Introductory Note In English, Maya America Editors

Maya America: Journal of Essays, Commentary, and Analysis

Editors' introduction of Maya America Volume 6 Issue 1


Aromas Y Sabores Para Los Dioses Mayas: Alimentos De Ixim Y Pom, Diana Peralta Cervantes Jun 2024

Aromas Y Sabores Para Los Dioses Mayas: Alimentos De Ixim Y Pom, Diana Peralta Cervantes

Maya America: Journal of Essays, Commentary, and Analysis

Resumen: El presente texto tiene como objetivo analizar el papel que el binomio ixim (maíz)- pom (incienso) desempeñó en la ritualidad de los mayas yucatecos del Posclásico (900-1542 d. C.) y aporta algunos datos relativos a los lacandones y cho’rti’s del siglo XX, ya que existe una afinidad en los usos y funciones que le han dado estos grupos a la pareja a lo largo de la historia. Como parte de lo que Alfredo López Austin denomina “núcleo duro de la tradición mesoamericana” (López, 2008: 20) se encuentran el ixim (maíz) y el pom (incienso), elementos que se documentan en …


El Zacahuil: Lo Que Encubre Y Lo Que Se Quiere Ver, Ana Bella Pérez Castro Jun 2024

El Zacahuil: Lo Que Encubre Y Lo Que Se Quiere Ver, Ana Bella Pérez Castro

Maya America: Journal of Essays, Commentary, and Analysis

Resumen: En este texto presento la importancia que cobra un gran tamal, conocido como zacahuil, bolin, tapataxtle, tlapepecholi o patlache en diversos rituales que se realizan en la Huasteca. Parto de mostrar al lector la ubicación de esta extensa región conocida como la Huasteca y la manera en que en ella encontramos la presencia de los teenek, grupo étnico de filiación maya, que ahí se asentaron interactuando con los nahuas y otomíes principalmente. La importancia que cobra también en Yucatán el mukbil pollo o pibil pollo me llevaría a suponer que fueron los teenek los que llevaron, en su equipaje …


Pa´Ts Petejul: Maíz Y Frijol En La Mesa, Fanny López Jiménez, María Méndez Vázquez Jun 2024

Pa´Ts Petejul: Maíz Y Frijol En La Mesa, Fanny López Jiménez, María Méndez Vázquez

Maya America: Journal of Essays, Commentary, and Analysis

Resumen: La tradición del consumo de tamales entre los choles de Palenque está ligado al conocimiento y manejo ancestral de las plantas, así como al calendario de fiestas y ceremonias relacionadas con las fechas de días de muertos y de la Santa Cruz, entre otras. En este trabajo, hablaremos de este tamal (Pa´ts Petejul), que es propio de la región de Palenque, su relación con dos de las tradiciones más importantes de México y cuáles son los cambios o la evolución que ha tenido en la comunidad chol de Palenque desde tiempos muy remotos. Los tamales, por supuesto, tienen su …


El Tamal Como Parte Integral Del Movimiento De Revalorización Gastronómica Guatemalteca, Tomás Barrientos Q., Mirciny Moliviatis Jun 2024

El Tamal Como Parte Integral Del Movimiento De Revalorización Gastronómica Guatemalteca, Tomás Barrientos Q., Mirciny Moliviatis

Maya America: Journal of Essays, Commentary, and Analysis

Resumen: Desde finales del siglo XX, la continuidad de la gastronomía tradicional de Guatemala se ha visto afectada por cambios socioeconómicos a nivel doméstico y la introducción de productos procesados importados y nuevos valores en la cultura alimentaria. Como respuesta a dicha situación, se inició un movimiento para la conservación y revalorización de los ingredientes y recetas tradicionales, apoyado por una etnografía audiovisual realizada para la producción de programas televisivos, así como descubrimientos arqueológicos relacionados con la gastronomía prehispánica. Ante la reciente declaración del tamal como Patrimonio Intangible de la Nación, se resalta la importancia de esta comida dentro del …


Un Recorrido Iconoglífico Por Las Antiguas Representaciones Del Tamal En La Mesoamérica Maya De Tierras Bajas, Daniel Martínez González Jun 2024

Un Recorrido Iconoglífico Por Las Antiguas Representaciones Del Tamal En La Mesoamérica Maya De Tierras Bajas, Daniel Martínez González

Maya America: Journal of Essays, Commentary, and Analysis

Resumen: En el presente texto se ofrece un recorrido histórico milenario por las representaciones, tanto visuales o iconográficas, como epigráficas o escriturarias, de uno de los alimentos -al parecer- más antiguos, preciados y generalizados entre los pueblos mayas desde épocas tempranas. Como tal, la hoja de ruta de este recorrido en torno a las representaciones del tamal en el mundo maya -de sobre todo Tierras Bajas- inicia por las célebres pinturas murales del sitio de San Bartolo (ca. s. i a.e.c) y la subestructura I-4 de Chiik Nahb de Calakmul (ca. 650-700 e.c.); prosigue con algunos otros indicadores arqueológicos y …


Tamales In Yucatán: Reflections On 52 Years Of Piib Gastronomy, Allan F. Burns Jun 2024

Tamales In Yucatán: Reflections On 52 Years Of Piib Gastronomy, Allan F. Burns

Maya America: Journal of Essays, Commentary, and Analysis

Abstract: “The first time I made tamales in the Yucatan of Mexico was in a village close to Tixcacal Guardia, Quintana Roo in 1972, some 52 years ago as I write this essay. It was in the fall and extended families were celebrating the harvest of milpas with something called “jaanali kol” (the feast of the milpa). We dug a pit, about four by eight feet oblong, lined it with stones, and built a fire. We were all men around the fire, and women were nearby in a house making chicken stew and other foods.” So begins this personal reflection …


Cocinar Para Dioses Y Hombres: Los Tamales De Los Lacandones Del Norte, Alice Balsanelli Jun 2024

Cocinar Para Dioses Y Hombres: Los Tamales De Los Lacandones Del Norte, Alice Balsanelli

Maya America: Journal of Essays, Commentary, and Analysis

Resumen: En los estudios referentes a la religión lacandona, las mujeres han quedado prácticamente invisibilizadas, puesto que las principales labores rituales se encontraban a cargo de los varones. Sin embargo, eran ellas quienes elaboraban las ofrendas sagradas para los dioses, en particular, los tamales ceremoniales. Los lacandones contemporáneos separan los tamales en dos categorías: aquellos que se ofrendan a las deidades y los que se destinan al consumo doméstico. El texto presente, fundamentado en información etnográfica, esclarece las diferencias en el proceso de elaboración de los alimentos divinos y humanos. Asimismo, se ilustran los cambios en las recetas, que fueron …


Los Tamales De La Gente Del Pantano. Patrimonio Gastronómico De Los Yokot’Anob De Tabasco, México, Mauricio Hernández Sánchez Jun 2024

Los Tamales De La Gente Del Pantano. Patrimonio Gastronómico De Los Yokot’Anob De Tabasco, México, Mauricio Hernández Sánchez

Maya America: Journal of Essays, Commentary, and Analysis

Resumen: Los tamales forman parte de la cotidianidad de los yokot’anob, un pueblo de filiación mayense que habita las planicies inundables de Tabasco, en el sureste mexicano. Constituyen las principales ofrendas de las festividades religiosas y de los rituales asociados a la muerte y a diversas entidades sagradas del monte, el agua y las cosechas. Además, están presentes en reuniones familiares, festivales escolares y, en general, en todo convivio que incluya alimentos. Sin embargo, poca de esta gastronomía local se conoce. El presente ensayo describe parte de la diversidad de tamales yokot’anob, entre los que se listan los de “presa”, …


Complete Issue: Volume 6 Issue 1, Maya America Editors Jun 2024

Complete Issue: Volume 6 Issue 1, Maya America Editors

Maya America: Journal of Essays, Commentary, and Analysis

The full Issue 1, Volume 6 of Maya America, published June 2024


Introducción Essay - Tamales Mayas. Sabores En El Tiempo, Laura Elena Sotelo Santos, Adriana Cruz-Manjarrez Jun 2024

Introducción Essay - Tamales Mayas. Sabores En El Tiempo, Laura Elena Sotelo Santos, Adriana Cruz-Manjarrez

Maya America: Journal of Essays, Commentary, and Analysis

Editors' introduction of Maya America Volume 6 Issue 1. This article is written in Spanish.


Tamales Tsotsiles: Léxico, Usos Y Consumos, Margarita Martínez-Pérez, Jorge Alberto Jiménez-Hernández Jun 2024

Tamales Tsotsiles: Léxico, Usos Y Consumos, Margarita Martínez-Pérez, Jorge Alberto Jiménez-Hernández

Maya America: Journal of Essays, Commentary, and Analysis

Resumen: Los tamales tsotsiles desempeñan un papel fundamental no sólo en la vida cotidiana, sino también en el contexto ritual. En el presente estudio se examinará cuál es el nombre genérico de tamal en esta lengua, cuántos tipos de tamales existen, en qué contextos se usan y cuáles son sus funciones. Veremos los diferentes tipos de envoltura que se usan para determinados tipos de tamales, señalaremos la relevancia de cada tipo de tamal y la razón de ello y finalmente se describirán las características del campo semántico y clase léxica. El presente estudio se sustenta desde el marco de la …


Introductory Note: Ownership And Dominion In The Lands Of The Maya, Maya America Editors Dec 2023

Introductory Note: Ownership And Dominion In The Lands Of The Maya, Maya America Editors

Maya America: Journal of Essays, Commentary, and Analysis

Editors' introduction of Maya America Volume 5 Issue 2


Biographies/Biografías, Maya America Editors Dec 2023

Biographies/Biografías, Maya America Editors

Maya America: Journal of Essays, Commentary, and Analysis

Author Biographies


Migranthood: Youth In A New Era Of Deportation, James Loucky Dec 2023

Migranthood: Youth In A New Era Of Deportation, James Loucky

Maya America: Journal of Essays, Commentary, and Analysis

Book Review Migranthood: Youth in a New Era of Deportation Lauren Heidbrink Stanford University Press, 2020. 240p.


Los Hilos De La Memoria Y La Resistencia Del Pueblo Ixil De San Juan Cotzal, Jonatan Mariano Rodas Gómez Dec 2023

Los Hilos De La Memoria Y La Resistencia Del Pueblo Ixil De San Juan Cotzal, Jonatan Mariano Rodas Gómez

Maya America: Journal of Essays, Commentary, and Analysis

Reseña del libro La cuarta invasión. Historias y resistencia del Pueblo Ixil, y su lucha contra la Hidroeléctrica Palo Viejo en Cotzal, Quiché, Guatemala. GIOVANNI BATZ (2022) Asociación para el Avance de las Ciencias Sociales en Guatemala -AVANCSO-. Guatemala.


Fortalecimiento De La Gobernanza Hídrica Comunitaria En El Destino Ecoturístico Maya Ka’An, Quintana Roo, México, Nori Velázquez Juárez, Liliana García Ramírez, Gonzalo Merediz Alonso, Eduardo Arturo Tapia Lemus Dec 2023

Fortalecimiento De La Gobernanza Hídrica Comunitaria En El Destino Ecoturístico Maya Ka’An, Quintana Roo, México, Nori Velázquez Juárez, Liliana García Ramírez, Gonzalo Merediz Alonso, Eduardo Arturo Tapia Lemus

Maya America: Journal of Essays, Commentary, and Analysis

En 2014, Maya Ka’an surgió como un nuevo destino turístico de Quintana Roo. Impulsado por la Asociación Civil Amigos de Sian Ka’an, plantea y desarrolla acciones bajo un enfoque de desarrollo sustentable, diferenciado al crecimiento de la región norte de Quintana Roo, México. Su actuación parte desde la base comunitaria en los municipios del centro del estado (Tulum, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos) y no está restringida al ámbito turístico, ya que integra diferentes elementos que confluyen en el desarrollo sustentable regional y la conservación del medio ambiente. Uno de estos elementos es la conservación del agua a …


“This Is The Psychology We Need”: Maya Immigrant Views On Mental Health Treatment, Robin Chancer Dec 2023

“This Is The Psychology We Need”: Maya Immigrant Views On Mental Health Treatment, Robin Chancer

Maya America: Journal of Essays, Commentary, and Analysis

This paper engages the theme of psychological-physical-spiritual health among displaced Maya communities. To pursue knowledge about the communities’ visions for thriving in the United States, I worked with Maya leaders in Ohio to coordinate a series of dialogues utilizing a Participatory Action Research paradigm. Participants exposed ways in which Western institutions (including hospitals, mental health providers, and schools) reenact elements of colonialism and fail to offer culturally sensitive care. The participants emphasized a key missing element in their well-being: renewing the relationship with the Earth that they lost through colonization and forced migration. To separate physical/mental health from these elements …


Who Claims This Stone? Searching For Meaning In My Mother’S Greenstone Maya Figurine, Grace Keyes Dec 2023

Who Claims This Stone? Searching For Meaning In My Mother’S Greenstone Maya Figurine, Grace Keyes

Maya America: Journal of Essays, Commentary, and Analysis

The ekphrastic poem and the essay presented here revolves around a greenstone figurine that was found in Guatemala about a hundred years ago. I composed the poem as a way to capture the thoughts that passed through my mind as I contemplated this statuette. The figurine was given to me by my mother who had little information about it but believed it was an ancient Maya artifact. Over many years, I often wondered about the hidden secrets such an artifact may hold. During my teaching career, I took the figurine into archaeology classes as a useful teaching tool to help …


Castillos En La Arena. Turismo, Desigualdad Laboral Y Reproducción Cultural En Torno A Tulum-Pueblo, Quintana Roo, Alejandro Martinez Dec 2023

Castillos En La Arena. Turismo, Desigualdad Laboral Y Reproducción Cultural En Torno A Tulum-Pueblo, Quintana Roo, Alejandro Martinez

Maya America: Journal of Essays, Commentary, and Analysis

El presente artículo busca reflexionar acerca de las consecuencias de los procesos de poblamiento y turistificación que repercuten en la explotación territorial y cooptación de mano de obra en las últimas décadas en la llamada Riviera Maya de Quintana Roo, México. A pesar de la migración interna y la desigualdad laboral, algunos jóvenes mayas aún desean conservar ciertos elementos rituales al ser descendientes de los combatientes durante la Guerra de Castas de la segunda mitad del siglo XIX. A partir del trabajo de campo realizado entre 2021 y 2023 con los músicos y organizadores del culto a las cruces sagradas, …


La Creación De Una Civilización: Arquitectos, Dibujantes E Ingenieros A Finales Del Siglo Xviii Y Principios Del Siglo Xix En La Provincia De Chiapa, Omar López Espinosa Dec 2023

La Creación De Una Civilización: Arquitectos, Dibujantes E Ingenieros A Finales Del Siglo Xviii Y Principios Del Siglo Xix En La Provincia De Chiapa, Omar López Espinosa

Maya America: Journal of Essays, Commentary, and Analysis

El artículo se enfoca en el papel protagónico que tuvieron algunos arquitectos, dibujantes e ingenieros en la producción de las primeras imágenes de una ciudad abandonada en el extremo norte de la selva de la Provincia de Chiapa, conocida como las Casas de Piedra (hoy nombrada Palenque). El propósito del escrito es mostrar la relevancia que tuvieron esos dibujos en la discusión sobre los primeros pobladores de América, al ser recuperados por algunos editores/anticuaristas como Henry Berthould (1822), Lord Kinsborough (1831), Henry Baranderé (1834) o Brasseur de Bourbourg (1866) en la primera mitad del siglo XIX. Estos personajes dieron a …


Juan José Arévalo 1945 To 1951: Legacies And Lessons For The Current Democracy Movement In Guatemala, Alan Lebaron Dec 2023

Juan José Arévalo 1945 To 1951: Legacies And Lessons For The Current Democracy Movement In Guatemala, Alan Lebaron

Maya America: Journal of Essays, Commentary, and Analysis

Juan José Arévalo and the “revolutionaries” brought tremendous change to Guatemala. But well before Arévalo left office, the Revolution was already in the crosshairs of US military might. At least three challenges threatened the government of Arévalo: the ultra conservatives or the “anti-revolutionaries”; competitive aspirations of the revolutionaries; and the overarching power of the US businesses and US government. Arévalo encountered these challenges from the first day of his presidency, and thereafter. Bernardo Arévalo, Guatemala’s recently elected president, faces similar dangers: a powerful opposition from an entrenched civilian and military oligarchy, urban and rural disconnections, foreign economic power and influences, …


Complete Issue: Volume 5 Issue 2, Maya America Editors Dec 2023

Complete Issue: Volume 5 Issue 2, Maya America Editors

Maya America: Journal of Essays, Commentary, and Analysis

The full Issue 2, Volume 5 of Maya America, published December 2023


Desplazamiento Ambiental Forzado. La Pertinencia De Una Reflexión Conceptual., Carolina Rivera Farfán May 2023

Desplazamiento Ambiental Forzado. La Pertinencia De Una Reflexión Conceptual., Carolina Rivera Farfán

Maya America: Journal of Essays, Commentary, and Analysis

La aceleración e intensidad de los actuales procesos migratorios en diversas partes del mundo nos reta a hilar fino para poder distinguir las particularidades de las diferentes maneras en que se producen las movilidades humanas. La migración por causas económicas, políticas, sociales y por los altos índices de violencia ha acaparado la mayor atención en nuestros análisis. Si bien los desplazamientos ambientales forzados están sobre la mesa de los debates, hoy es más importante que nunca continuar discusiones y propuestas que posibiliten la formulación de acciones y políticas que los atiendan. Este artículo se acerca, en la primera parte, a …


Complete Issue: Volume 5 Issue 1, Carolina Rivera Farfán May 2023

Complete Issue: Volume 5 Issue 1, Carolina Rivera Farfán

Maya America: Journal of Essays, Commentary, and Analysis

The full Issue 1, Volume 5 of Maya America, published May 2023


Cambio Climático, Antropoceno Y Mucho Más…Aportaciones Antropológicas Desde El Sureste De México Y Guatemala, Ingreet Juliet Cano Castellanos May 2023

Cambio Climático, Antropoceno Y Mucho Más…Aportaciones Antropológicas Desde El Sureste De México Y Guatemala, Ingreet Juliet Cano Castellanos

Maya America: Journal of Essays, Commentary, and Analysis

La persistencia en la degradación ambiental global no es una cuestión exclusiva de potencias y bloques económico-políticos. Es también un problema (trouble) que nos perturba y nos interpela. Bajo este contexto, el presente trabajo reflexiona sobre cómo específicamente la antropología está siendo interpelada por los expertos que han hablado del antropoceno, como categoría que señala la responsabilidad de ‘la humanidad’ en el cambio climático. Lejos de incorporar irreflexivamente tal perspectiva, ratificamos la necesidad ofrecer análisis que permitan comprender la producción de diferencias y desigualdades entre las sociedades humanas y los ejercicios de poder que median la regulación …


El Antropoceno En Casa: Cambio Climático Y La Defensa De La Vida En Guatemala., Jonatan Rodas May 2023

El Antropoceno En Casa: Cambio Climático Y La Defensa De La Vida En Guatemala., Jonatan Rodas

Maya America: Journal of Essays, Commentary, and Analysis

El calentamiento global y sus devastadores efectos a escala planetaria se coloca cada vez más en la agenda pública y en la atención de gobiernos y actores sociales involucrados en la materia. Las más recientes discusiones han asumido el término Antropoceno para nombrar el rol central de la actividad humana en los cambios geológicos y climáticos que está experimentando el planeta. Bajo la premisa que dichos cambios no se experimentan de manera uniforme en las distintas regiones del mundo, este artículo propone una discusión sobre las formas de comprensión del cambio climático y la intervención humana localmente situadas. Se argumenta …


Tiempos De Crisis Civilizatoria, Conservación Ambiental Y Ecoturismo. Una Utopía Ecológica Para La Selva Lacandona., Delázkar Rizo May 2023

Tiempos De Crisis Civilizatoria, Conservación Ambiental Y Ecoturismo. Una Utopía Ecológica Para La Selva Lacandona., Delázkar Rizo

Maya America: Journal of Essays, Commentary, and Analysis

En este artículo analizaré los vínculos creados entre las políticas de conservación ambiental, las aseveraciones sobre una crisis civilizatoria y ambiental global, y la oferta ecoturística en Chiapas, sur de México, bajo la categoría de utopía ecológica. Se analiza a partir de una revisión documental, audiovisual, de literatura especializada y una investigación etnográfica en la comunidad lacandona de Nahá, en la Selva Lacandona. Este territorio fue gestionado como Área Natural Protegida, por petición local y estrategia de mitigación gubernamental; es un espacio propicio para que el ecoturismo sea expuesto como recurso laboral rentable, aunque también es considerado una plataforma para …