Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Arts and Humanities Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 10 of 10

Full-Text Articles in Arts and Humanities

Inseguridad Frente A Lealtad Lingüística: El Caso Dominicano, Orlando Alba Nov 2017

Inseguridad Frente A Lealtad Lingüística: El Caso Dominicano, Orlando Alba

Faculty Publications

En esta presentación se realiza un acercamiento a la realidad lingüística dominicana desde la perspectiva subjetiva. Se intenta descubrir la percepción que tienen los hablantes de su actuación lingüística, de su propio modo de hablar. Se analiza el sentimiento de inseguridad lingüística que lleva a muchos dominicanos a creer que su forma de hablar es peor o menos correcta que la de los hablantes de otros países. Y se concluye que esta inseguridad es compatible con el orgullo y la lealtad a su peculiar modo de hablar, porque este constituye el medio más efectivo que tienen para expresar solidaridad a …


Madrid Frente A Santo Domingo: La /D/ Intervocálica Y La /S/ Implosiva, Orlando Alba Sep 2017

Madrid Frente A Santo Domingo: La /D/ Intervocálica Y La /S/ Implosiva, Orlando Alba

Faculty Publications

En esta presentación se comparan dos procesos de reducción consonántica presentes en la norma lingüística culta que se manifiesta en la televisión de dos países: la realización de la /d/ intervocálica postónica en España, y la variación de la /s/ implosiva en la República Dominicana. El análisis revela la presencia de un caso de valoración social inversa de la relajación de los dos segmentos fonéticos analizados. El modo de hablar culto expuesto en la televisión española acepta como normal la omisión total del segmento /d/ en el contexto fonético específico [-ádo]; excluye, sin embargo, la variante aspirada de /s/ en …


Una Ojeada Al Español En Puerto Rico, Orlando Alba Aug 2017

Una Ojeada Al Español En Puerto Rico, Orlando Alba

Faculty Publications

Esta presentación ofrece una visión panorámica de los principales rasgos fonéticos, sintácticos y léxicos del español hablado en Puerto Rico, uno de los dialectos hispánicos mejor estudiados. La descripción de los diferentes fenómenos aparece ilustrada con breves clips de audio.


El Español Ejemplar De Los Dominicanos, Orlando Alba Aug 2017

El Español Ejemplar De Los Dominicanos, Orlando Alba

Faculty Publications

El objetivo de esta presentación es tratar de identificar y describir la versión ejemplar o estándar del español que se practica en la República Dominicana, utilizando como fuente de información el modo de hablar de profesionales nativos del país cuando aparecen en la televisión. La muestra se compone de 12 personas, hombres y mujeres, de diversas áreas profesionales que participan en la actividad social, económica y política de la República.


Precisiones Sobre La Identidad Dialectal De Las Islas Del Caribe Hispánico, Orlando Alba Aug 2017

Precisiones Sobre La Identidad Dialectal De Las Islas Del Caribe Hispánico, Orlando Alba

Faculty Publications

El objetivo de esta presentación consiste en mostrar que, a pesar de la creencia extendida sobre la homogeneidad lingüística antillana, no existe un solo español del Caribe. Se demuestra que Cuba, Puerto Rico y la República Dominicana mantienen su particular identidad dialectal. Se llega a esta conclusión, tanto desde la perspectiva subjetiva de la percepción que tienen los antillanos de su modo de hablar, como por medio del análisis de una serie de fenómenos fonéticos, sintácticos y léxicos.


La Variación Lingüística, Orlando Alba Jun 2017

La Variación Lingüística, Orlando Alba

Faculty Publications

En esta presentación se expone el carácter esencialmente variable de las lenguas. En primer lugar, se describen los diferentes tipos de variación lingüística, ilustrándolos con ejemplos orales de las numerosas variedades geográficas y sociales del español. Luego se analizan las causas externas - relativas al hablante - (históricas, geográficas, sociales, situacionales) y las internas - relativas a la lengua - (contexto fonológico, acento, posición en la cadena sintáctica, etc.) que condicionan o motivan los cambios lingüísticos.


Aspectos Morfosintácticos Del Español Dominicano, Orlando Alba May 2017

Aspectos Morfosintácticos Del Español Dominicano, Orlando Alba

Faculty Publications

El objetivo de esta presentación consiste en ofrecer una visión general de diferentes aspectos de la estructura morfosintáctica del español hablado en la República Dominicana. Los fenómenos descritos aparecen ilustrados con ejemplos orales.


Cambios En El Léxico Disponible De Los Dominicanos, Orlando Alba May 2017

Cambios En El Léxico Disponible De Los Dominicanos, Orlando Alba

Faculty Publications

El objetivo de esta presentación consiste en mostrar los cambios ocurridos en el léxico disponible de los dominicanos durante dos décadas. Se realizó un estudio longitudinal, de tendencia, en el que se comparan datos recogidos durante el invierno de 2008, con otros reunidos en 1990 con la misma metodología. La movilidad léxica observada revela que, al igual que toda lengua, el español dominicano es un sistema dinámico y variable, cuyo vocabulario cambia constantemente: por un lado, elimina palabras y, por el otro, las añade, de acuerdo con la volubilidad de las circunstancias históricas, económicas y sociales. Vale afirmar, por tanto, …


La /S/ Hipercorrecta En Las Noticias Dominicanas, Orlando Alba Apr 2017

La /S/ Hipercorrecta En Las Noticias Dominicanas, Orlando Alba

Faculty Publications

En esta presentación se examina la pronunciación de la /s/ en las noticias de la televisión dominicana. El análisis permite verificar la existencia del fenómeno de la hipercorrección en el habla de los presentadores y los reporteros, que producen unos índices extremadamente altos de retención de la /s/, en claro contraste con la situación propia del habla culta del país, que muestra una pronunciación variable, con predominio de la variante aspirada [h].


El Español Del Béisbol En La República Dominicana, Orlando Alba Apr 2017

El Español Del Béisbol En La República Dominicana, Orlando Alba

Faculty Publications

En esta presentación se esboza el arraigo popular del juego de pelota en el país, destacando el sentimiento de orgullo nacional que provoca el béisbol. La parte central del trabajo está dedicada al vocabulario, pero también se describen de una manera muy rápida algunos de los principales fenómenos fonéticos, morfológicos y sintácticos presentes en las narraciones radiales. Se ofrece un análisis amplio del componente léxico, y se presentan listas de palabras que los dominicanos tienen disponibles cuando hablan de béisbol. Se describe la variación provocada por el nivel sociocultural y el sexo de los hablantes, así como la condicionada por …