Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Arts and Humanities Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 3 of 3

Full-Text Articles in Arts and Humanities

Creación Y Resistencia: La Narrativa De Diamela Eltit (Book Review), Claudia Ferman Apr 2004

Creación Y Resistencia: La Narrativa De Diamela Eltit (Book Review), Claudia Ferman

Latin American, Latino and Iberian Studies Faculty Publications

El volumen se propone el análisis de la obra más reciente de la escritora chilena Diamela Eltit, obra ha alcanzado trascendencia internacional y que ya posee una importante materia crítica que la discute. La colecciín no incluye trabajo crítico sobre Mano de obra (2002), texto que es posterior a la publicación del volumen. Como Lagos indica en el prólogo, ese interés merecía una nueva colección de artículos después del volumen publicado también por Cuarto propio en colaboración con Para Textos en 1993, Una poética de literatura menor: la narrativa de Diamela Eltit, compilado por Juan Carlos Lértora, quien también contribuye …


A Conversation With Velma Pollard, Daryl Cumber Dance Mar 2004

A Conversation With Velma Pollard, Daryl Cumber Dance

English Faculty Publications

Noted poet, novelist, linguist, and educator, Velma Pollard was Visiting Professor of English at the University of Richmond in Richmond, Virginia, during the fall semester of 2001 when I conducted the following interview. John Martin, my graduate assistant at the time, assisted me in videotaping and transcribing our conversation, which took place in her cottage at the University on December 3, 2001.


Metáforas Poscoloniales: Restauración, Desarraigo Y Construcción Del Artefacto Del Cuarto Mundo En La Antigua Guatemala, Claudia Ferman Jan 2004

Metáforas Poscoloniales: Restauración, Desarraigo Y Construcción Del Artefacto Del Cuarto Mundo En La Antigua Guatemala, Claudia Ferman

Latin American, Latino and Iberian Studies Faculty Publications

¿Por qué preservamos "ruinas"? ¿Por qué restauramos, reactivamos, exhibimos edificios del pasado? El presupuesto que subyace a este trabajo es que toda restauración constituye siempre una activa apropiación del espacio tanto material como simbólico, y que siempre es intencional, aunque no necesariamente de intención simple o unívoca. Desde un depósito de basura hasta un monumento de orgullo nacional, toda utilización intencional del espacio es también complicada por los modos mediante los cuales una determinada comunidad interactúa con los vestigios de su pasado, restaurados o no. Cuando consideramos el espacio público como recurso, producto y práctica--sensual, social, politica y simbólica--(Remedi, p. …