Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Arts and Humanities Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 4 of 4

Full-Text Articles in Arts and Humanities

De Enredos, Tocados Y Telas: Algunos Apuntes De La Litoescultura Antropomorfa Teotihuacana Bajo La Óptica De Su Indumentaria, Annabel Villalonga Jan 2023

De Enredos, Tocados Y Telas: Algunos Apuntes De La Litoescultura Antropomorfa Teotihuacana Bajo La Óptica De Su Indumentaria, Annabel Villalonga

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

En la litoescultura antropomorfa teotihuacana la mayor parte de los ejemplares se presentan desnudos y asexuados. Al intentar definir el género, no contamos con muchos elementos, ya que los rasgos faciales inexpresivos y despersonalizados, así como los cuerpos anatómicamente poco diferenciados, no son atributos diagnósticos del género. La indumentaria es, para el caso de la escultura antropomorfa teotihuacana, un aspecto que contribuye a dilucidar el género de dichas esculturas. En este artículo proponemos una revisión de la indumentaria, los peinados y los tocados de las litoesculturas antropomofas teotihuacanas con el propósito de definir su grado de intervención en la asignación …


El Simbolismo En Los Vestidos De Las Reinas Mayas Durante El Período Clásico. El Caso De La Reina Ix Lachan Unen Mo’ De Tikal, Cristina Vidal Lorenzo, Esther Parpal Cabanes Jan 2023

El Simbolismo En Los Vestidos De Las Reinas Mayas Durante El Período Clásico. El Caso De La Reina Ix Lachan Unen Mo’ De Tikal, Cristina Vidal Lorenzo, Esther Parpal Cabanes

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

Las antiguas mujeres mayas fueron las encargadas de la elaboración del vestuario y el bordado de los significativos elementos que embellecían tanto sus trajes como los de los varones de su tiempo. Y es que la tarea de tejer, concebida como una metáfora de la creación de la vida, fue considerada una actividad del género femenino. Así, mediante la elaboración de estas prendas ellas plasmaron su identidad como individuos, como mujeres y como pueblo. En este sentido, el trabajo que hemos desarrollado ha consistido en procesar y clasificar toda la información que hasta ahora se ha compilado acerca de los …


Identificación De La División Del Trabajo Entre Los Géneros A Través Del Análisis Iconográfico, Sarah Kauffmann Jan 2023

Identificación De La División Del Trabajo Entre Los Géneros A Través Del Análisis Iconográfico, Sarah Kauffmann

Segundo congreso internacional de iconografía precolombina. Barcelona, 2023. Actas.

El presente trabajo se enfoca en la metodología para identificar los roles y actividades realizadas por determinado género en la sociedad maya prehispánica. Códigos especiales en la iconografía son utilizados para representar y diferenciar los dos géneros. Varios medios se explorarán como las estelas, dinteles, cerámicas y figurillas. A través de la iconografía se identificará las actividades, vestimenta y postura para interpretar la división del trabajo.

This present study focuses on the methodology for identifying the roles and activities realized by both genders in the pre-Hispanic Mayan society. Special iconographical codes are used to represent and differentiate men and women. …


Headdress Forms In The Paracas Necrópolis Mortuary Tradition, Ann H. Peters Nov 2017

Headdress Forms In The Paracas Necrópolis Mortuary Tradition, Ann H. Peters

PreColumbian Textile Conference VII / Jornadas de Textiles PreColombinos VII (2016)

The importance of headdress is indicated by its careful arrangement on the head of the recently deceased, display on the apex of a mortuary bundle, and prominent depiction in contemporary artifacts. In woven, embroidered or painted imagery, headdress elements include featherwork, the body of a bird or mammal, draped cloth or intertwined bands, often depicted as serpents. Due to their position above the human body, the headdresses are the most consistently preserved textile artifacts in tombs of the Paracas Necropolis mortuary tradition. Some elements appear only with men, others are found with both men and women and certain headcloths are …